Análisis de la seguridad vial en los cruces peatonales de la av. 29 de mayo, Cantón Santo Domingo de los Colorados, año 2025
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/994Palabras clave:
Infraestructura vial, peatones, siniestros de tránsito, atropellamientos, seguridad vial, semáforos, conductoreResumen
En la presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis de la infraestructura vial para peatones en la avenida 29 de mayo en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, tomando en cuenta que la avenida está ubicada en la calle principal del casco urbano de la ciudad, presentando problemas en alta incidencia de atropellos en peatones que son los más vulnerables. Como metodología se utilizó el estudio de campo, se realizó encuestas a los peatones que transitan en la avenida 29 de mayo y entrevistas a funcionarios especialistas sobre el tema. Como resultados de la investigación se determinó que el estudio realizado en la avenida 29 de mayo registró 13,725 peatones en diversas intersecciones, con la mayoría siendo adultos. De los 11,471 peatones observados, más de la mitad no usaron el paso cebra, muchos no respetaron los semáforos y varios caminaron en diagonal, lo que representa un riesgo para la seguridad vial. Por lo que se recomienda al GAD municipal de Santo Domingo y a la EPMTSD realizar el mantenimiento de señales de tránsito en los cruces peatonales, mejorar la visibilidad de los pasos peatonales y asegurar el cumplimiento de las normativas técnicas. Además, se sugiere elaborar una ordenanza para regular a los comerciantes informales en la avenida 29 de mayo, mejorando la señalización y reforzando la presencia de agentes de tránsito. También se recomienda a la ANT y la EPMT-SD llevar a cabo campañas de concienciación y capacitación en seguridad vial para peatones y conductores.