El Papel de la Neurociencia en la Mejora de la Atención y la Memoria en el Aula
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/990Palabras clave:
Neurociencia, Atención, Memoria, Neuroeducación, AprendizajeResumen
La neurociencia ha demostrado ser una herramienta clave en la optimización del aprendizaje al proporcionar información sobre el funcionamiento del cerebro en relación con la atención y la memoria. En el contexto educativo, la atención es un proceso cognitivo esencial que permite filtrar la información relevante y minimizar distracciones, mientras que la memoria es fundamental para la consolidación y recuperación de conocimientos. Estudios recientes sugieren que la estimulación adecuada de ciertas áreas cerebrales mejora significativamente la retención de información y el rendimiento académico de los estudiantes (Hernández Cueva et al., 2023). Este artículo examina cómo los hallazgos de la neurociencia pueden aplicarse en el aula para mejorar la capacidad atencional y la memoria de los alumnos. Se analizan estrategias didácticas basadas en la neuroeducación, como el uso de estímulos multisensoriales, la gamificación y la aplicación de pausas activas. Además, se presentan intervenciones prácticas que pueden implementarse en distintos niveles educativos para potenciar los procesos cognitivos.