Desigualdad probatoria pericial en contravenciones flagrantes y su impacto en la justicia ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/937Palabras clave:
contravenciones, debido proceso, procedimiento expedito, prueba pericial, flagranciaResumen
El presente artículo examina el procedimiento expedito en contravenciones penales, específicamente en casos de lesiones y violencia intrafamiliar en situación de flagrancia. A partir de la observación, se identifica un problema científico que plantea como objetivo general demostrar las vulneraciones al principio de igualdad procesal que resultan del tratamiento desigual en la práctica de la prueba pericial durante el juzgamiento de estas contravenciones. Se emplea un enfoque metodológico cualitativo, utilizando métodos analítico-sintético, comparativo e inductivo. Los resultados revelan que el tratamiento legal y procesal establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador para el procedimiento expedito vulnera el principio de igualdad probatoria, afectando la obtención, anuncio, práctica y contradicción de la prueba pericial. Se concluye que la prueba pericial es imprescindible en estos casos, subrayando la necesidad de garantizar un tratamiento equitativo y justo en el proceso judicial para proteger los derechos de los denunciados como de las víctimas.