El habeas corpus en especies no humanas: estudio comparado de la evolución jurídica y su aplicabilidad en la protección de los derechos animales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/926

Palabras clave:

Habeas Corpus, Sujeto de Derecho, Especies no Humanas, Seres Sintientes

Resumen

Esta investigación tiene como propósito estudiar la garantía jurisdiccional del Habeas Corpus en especies no humanas en Ecuador, comparando jurisprudencialmente con casos análogos en Argentina y Colombia. Enfocándose en los derechos propuestos en la Constitución de la República del Ecuador en relación con la naturaleza como sujeto de derechos y estableciendo su evolución a través del tiempo, hasta considerarse como titular de derechos. Se determino cuál es el concepto del Habeas Corpus, su origen y evolución en el contexto ecuatoriano y su aplicabilidad en especies no humanas. Por último, se analizó el caso emblemático de la mona chorongo Estrellita, una de las primeras jurisprudencias con relación a los derechos de la naturaleza y los animales como sujetos de derechos, en donde, se determinó que los animales son sujetos de derechos distintos a los de los seres humanos, y se comparó con las resoluciones de los casos de la chimpancé Cecilia y el oso de anteojos Chucho, para así concluir en que, si es posible interponer la acción jurisdiccional de Habeas Corpus en especies no humanas, ya que son seres sintientes y en Ecuador la Constitución de la República así lo respalda adjudicándoles la titularidad de sujetos de derechos.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Toro Valencia, D. J., & Salazar Orozco, R. H. (2025). El habeas corpus en especies no humanas: estudio comparado de la evolución jurídica y su aplicabilidad en la protección de los derechos animales. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 941–968. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/926