La globalización y la enseñanza del inglés en el bachillerato ecuatoriano: Desafíos emocionales y académicos en la preparación para la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/857Palabras clave:
Bachillerato, enseñanza, globalización, pedagogía inclusiva, educación superiorResumen
La globalización ha influido significativamente en la enseñanza del inglés en el bachillerato ecuatoriano, generando nuevos desafíos pedagógicos, emocionales y académicos. Este estudio analiza cómo las demandas internacionales de competencia lingüística impactan en los estudiantes, especialmente en su preparación para la educación superior. Se identifican dificultades como la escasez de recursos, la limitada formación docente en metodologías comunicativas y la desconexión entre el currículo y la realidad sociocultural del estudiantado. Además, se evidencian efectos emocionales como ansiedad, desmotivación y baja autoestima, ocasionados por la presión de alcanzar estándares que no siempre consideran el contexto local. Desde una perspectiva pedagógica, se propone fortalecer la enseñanza del inglés mediante enfoques inclusivos, centrados en el estudiante, que promuevan el aprendizaje significativo y la interculturalidad. La investigación concluye que es fundamental adaptar el currículo de inglés a las necesidades y contextos de los estudiantes, garantizando una formación más equitativa y pertinente.