Análisis del impacto de los riesgos físicos generados por la crisis energética en los trabajadores de la av. 3 de julio del cantón Santo Domingo, 2024
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/794Palabras clave:
Factor de riesgo, ruido, riesgos físicosResumen
El proyecto titulado "Análisis del impacto de los riesgos físicos generados por la crisis energética en los trabajadores de la Av. 3 de Julio, 2024" tiene como objetivo analizar los factores de riesgo físicos en los trabajadores de la Av. 3 de julio debido a la crisis energética, mediante una encuesta se determinó que el uso de generadores eléctricos es la principal fuente de ruido. Dada la escasez de energía eléctrica, los generadores se utilizan como solución para garantizar el suministro en áreas comerciales y laborales, lo que ha incrementado significativamente los niveles de ruido. A través de la medición de los niveles de ruido con equipos calibrados, se registraron niveles de ruido superiores a 65 dB, un umbral que supera los límites recomendados para la normativa TULSMA en zonas residenciales mixtas, e inferiores a 85 dB que es el límite permitido en el entorno laboral de 8 horas. Además de las observaciones directas, se realizaron encuestas a los trabajadores para conocer su percepción sobre los riesgos y las consecuencias del ruido en su bienestar. Los resultados revelaron una alta preocupación por los efectos a largo plazo de la exposición continua al ruido, como pérdida auditiva y estrés. El análisis de estos datos permitió identificar áreas críticas donde la implementación de medidas preventivas es urgente. Este estudio proporciona información clave para desarrollar estrategias que mitiguen los riesgos físicos asociados con la crisis energética, mejorando las condiciones laborales y promoviendo la salud de los trabajadores de la Av. 3 de Julio.