La estimulación auditiva prenatal en el desarrollo del lenguaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/746

Palabras clave:

Estimulación auditiva prenatal, desarrollo prenatal, desarrollo linguístico

Resumen

La estimulación auditiva prenatal ha sido objeto de creciente interés en el ámbito del desarrollo infantil debido a su potencial influencia en la adquisición del lenguaje. Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la estimulación auditiva prenatal en el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida. Se empleó un enfoque cualitativo y descriptivo mediante la realización de entrevistas semiestructuradas a dos profesionales de la salud especializados en estimulación prenatal. Asimismo, se llevó a cabo una revisión de literatura en bases de datos científicas para fundamentar los hallazgos empíricos. Los resultados indicaron que la estimulación auditiva prenatal, a través de la exposición a la voz materna, la música y otros sonidos estructurados, favorece la maduración del sistema auditivo fetal y la formación de conexiones neuronales implicadas en el procesamiento del lenguaje. Se identificaron beneficios adicionales, como la reducción del estrés materno y el fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y el bebé. No obstante, los entrevistados señalaron la falta de protocolos estandarizados y la escasa concienciación sobre la importancia de estas prácticas como principales desafíos en su implementación. En conclusión, la estimulación auditiva prenatal representa una herramienta valiosa para el desarrollo linguístico temprano, aunque se requiere mayor investigación para establecer lineamientos claros y efectivos en su aplicación.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Araujo Holguin, D. M., & Zambrano Rosado, C. A. (2025). La estimulación auditiva prenatal en el desarrollo del lenguaje. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 1248–1264. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/746