Impacto del uso de realidad virtual en el aprendizaje de estudiantes con dislexia
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/728Palabras clave:
realidad virtual, dislexia, lectoescritura, tecnologías educativas, educación inclusivaResumen
La investigación se enmarca en la necesidad de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con dislexia, incorporando la realidad virtual (RV) como estrategia pedagógica, en concordancia con el Currículo del Ministerio de Educación del Ecuador. El problema identificado radica en las dificultades persistentes en la lectoescritura en estos estudiantes y la escasa integración de herramientas tecnológicas en su aprendizaje. Se adoptó un enfoque mixto, con diseño no experimental, descriptivo y transversal, aplicando cuestionarios VRAILEXIA y CLEEP a 30 estudiantes de octavo y noveno de EGB y 8 docentes, además de entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidenciaron que el 44% de los estudiantes con dislexia presenta dificultades significativas en lectoescritura, en contraste con el 16% en el grupo sin dislexia. A pesar de que el 64% percibe la tecnología como útil, solo el 39% la utiliza frecuentemente. Los docentes reconocen su potencial, pero advierten limitaciones en infraestructura y formación. Se diseñó un micro plan basado en personalización, gamificación y evaluación adaptativa. Se concluye que la RV puede fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes con dislexia, siempre que se garantice su implementación con los recursos y la capacitación docente adecuados.