Gestión de riesgos ergonómicos aplicados a procesos agrícolas, Santo Domingo - Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/721

Palabras clave:

Egonomía Agrícola, Prevención de riesgos, Mejora continua, Seguridad ocupacional, Productividad

Resumen

La gestión de riesgos ergonómicos en el sector agrícola es crucial para mejorar las condiciones laborales y reducir la incidencia de trastornos musculoesqueléticos. Este estudio aborda la identificación y mitigación de los principales factores de riesgo en las Granjas Experimentales, donde los trabajadores están expuestos a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas. Se empleó un enfoque mixto, integrando métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas como RULA y OWAS para evaluar la carga física y la exposición a riesgos. Los resultados evidenciaron que la implementación de controles ergonómicos y programas de capacitación mejoró la seguridad ocupacional y optimizó la productividad. La innovación en herramientas tecnificadas, como sistemas de transporte optimizados y equipos de poda ergonómicos, redujo significativamente la carga física en tareas agrícolas. Además, la adopción del modelo PHVA permitió una mejora continua en la prevención de riesgos. La validación de estos criterios ha posicionado a la Granja Mishili como un referente en la gestión ergonómica. Se concluye que la combinación de metodologías de evaluación, tecnología ergonómica y capacitación continua es clave para un modelo sostenible de prevención de riesgos en el sector agrícola.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Palma Rivera, A. D., Jara Minaya, G. J., Carrión Bosquez N. G., Astudillo Martínez W. J., & Vega Peñafiel J. P. (2025). Gestión de riesgos ergonómicos aplicados a procesos agrícolas, Santo Domingo - Ecuador. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 829–850. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/721