Mentoría y salud emocional: Fortalecimiento de la autoestima e inteligencia emocional en estudiantes universitarios de Enfermería
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/719Palabras clave:
mentoría, salud emocional, autoestima, educación en salud, formación en enfermeríaResumen
Este artículo se centra en la evaluación del impacto de un Programa de Mentoría diseñado para mejorar la salud emocional de estudiantes de la Carrera de Enfermería en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo durante el período académico 2022-2023. La mentoría se implementa como una estrategia para fortalecer la autoestima e inteligencia emocional, vital en el contexto de una disciplina que demanda habilidades interpersonales y competencias emocionales sólidas. Se trata de investigación aplicada con enfoque mixto. La metodología involucra un análisis de la salud emocional de los estudiantes, brindando una comprensión de sus desafíos, y predisposición a ansiedades. Los resultados revelan que la mentoría genera vínculos e impulsa el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes. Se propone por esta razón, un programa de mentoría para mejorar la salud emocional en entornos académicos, específicamente en la formación de profesionales de la salud como la enfermería.