Factores sociodemográficos asociados a la mortalidad hospitalaria en Napo, 2023, mediante regresión logística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/718

Palabras clave:

mortalidad, salud pública, estadísticas sanitarias, demografía

Resumen

El estudio realizado se enfoca en la provincia del Napo, ubicada en Ecuador, durante el año 2023, con el objetivo de analizar de qué manera factores sociodemográficos, como la edad, la cultura y el tipo de seguro médico, influyen en las tasas de mortalidad dentro de los hospitales. Se llevó a cabo un método cuantitativo utilizando la técnica de regresión logística para examinar la relación entre dichas variables y el resultado de mortalidad en el entorno hospitalario, resaltando la relevancia de comprender estos factores con el fin de potenciar la excelencia en la prestación de servicios de salud y disminuir los índices de mortalidad en la zona. Los hallazgos del estudio ponen de manifiesto una conexión de importancia entre la edad, el género, la etnia y el tipo de seguro médico con las tasas de mortalidad en el entorno hospitalario, resaltando la urgencia de implementar medidas de salud pública dirigidas a segmentos de la población más susceptibles y a la enhorabuena la provisión de servicios sanitarios que sean accesibles y de alta calidad. Esta investigación se suma a la base de conocimientos existente sobre la salud pública en la Amazonía ecuatoriana y enfatiza la importancia de próximos estudios para orientar mejor las decisiones y políticas de salud pública.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Chulde Pusdá, W. H., & Rodriguez Balza, M. Y. (2025). Factores sociodemográficos asociados a la mortalidad hospitalaria en Napo, 2023, mediante regresión logística. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 788–802. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/718