Aplicación de la inteligencia artificial en planificación de obras civiles: Un análisis textual discursivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/717

Palabras clave:

inteligencia artificial, planificación, automatización, eficiencia

Resumen

El estudio analiza el efecto de la inteligencia artificial (IA) en la organización de proyectos civiles, resaltando su función en la optimización de recursos, la automatización de procedimientos y la optimización en la toma de decisiones, aspectos esenciales para potenciar la sostenibilidad y eficacia de las infraestructuras. Para detectar tendencias, métodos y retos en la aplicación de la Inteligencia Artificial, se realizó un análisis cualitativo fundamentado en el Análisis Textual Discursivo (ATD), examinando estudios científicos indexados desde 2020 hasta 2024. Los hallazgos muestran progresos en la utilización de modelos predictivos, aprendizaje automático y tecnologías digitales como BIM, que han facilitado la disminución de costos y plazos en la realización de proyectos. Sin embargo, se resaltan obstáculos como la ausencia de metodologías estandarizadas, dificultades de interoperabilidad y la demanda de una mayor inversión y regulación. Para concluir, a pesar de los inconvenientes, la incorporación de la IA constituye una oportunidad crucial para revolucionar y actualizar la ingeniería civil, fomentando una edificación más segura, sustentable y eficaz.

El estudio analiza el efecto de la inteligencia artificial (IA) en la organización de proyectos civiles, resaltando su función en la optimización de recursos, la automatización de procedimientos y la optimización en la toma de decisiones, aspectos esenciales para potenciar la sostenibilidad y eficacia de las infraestructuras. Para detectar tendencias, métodos y retos en la aplicación de la Inteligencia Artificial, se realizó un análisis cualitativo fundamentado en el Análisis Textual Discursivo (ATD), examinando estudios científicos indexados desde 2020 hasta 2024. Los hallazgos muestran progresos en la utilización de modelos predictivos, aprendizaje automático y tecnologías digitales como BIM, que han facilitado la disminución de costos y plazos en la realización de proyectos. Sin embargo, se resaltan obstáculos como la ausencia de metodologías estandarizadas, dificultades de interoperabilidad y la demanda de una mayor inversión y regulación. Para concluir, a pesar de los inconvenientes, la incorporación de la IA constituye una oportunidad crucial para revolucionar y actualizar la ingeniería civil, fomentando una edificación más segura, sustentable y eficaz.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Montesdeoca Loor, R. A., Valdivieso Álvarez, K. A., Loor García, M. J., Lino Calle, V. A., & Carvajal Rivadeneira, D. D. (2025). Aplicación de la inteligencia artificial en planificación de obras civiles: Un análisis textual discursivo. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 768–787. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/717