Implicaciones y Desafíos: Llegada del Comercio Electrónico a la Ciudadela del Maestro en la ciudad de Guayaquil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/702

Palabras clave:

inclusión digital, seguridad digital, marketing digital, confianza del consumidor, transformación digital

Resumen

El comercio electrónico ha transformado las dinámicas comerciales en la Ciudadela del Maestro en Guayaquil, generando nuevas oportunidades y desafíos para comerciantes y consumidores. Este estudio analiza el impacto de su implementación, centrándose en la seguridad digital, la infraestructura logística y la confianza en los métodos de pago. Se empleó una metodología de enfoque mixto, combinando encuestas estructuradas a comerciantes y consumidores con análisis cualitativo de sus percepciones y experiencias. Los resultados indican que, aunque el comercio en línea ha sido adoptado por una parte significativa de la población, persisten barreras como la desconfianza en los pagos electrónicos, deficiencias en la entrega de productos y el desconocimiento de estrategias digitales. La optimización logística, la capacitación en marketing digital y la mejora en la ciberseguridad se identifican como estrategias clave para fortalecer el ecosistema digital en la zona. Se concluye que, para garantizar el crecimiento sostenible del comercio electrónico, es esencial implementar medidas que fomenten la confianza del consumidor, mejorar la infraestructura de distribución y promover la digitalización de los negocios locales. Este estudio aporta información valiosa para el diseño de políticas y estrategias que impulsen el comercio digital en comunidades con características similares, contribuyendo al desarrollo económico y la inclusión digital en la región.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Sánchez Ramírez, F. P., & Pérez Fernández, E. (2025). Implicaciones y Desafíos: Llegada del Comercio Electrónico a la Ciudadela del Maestro en la ciudad de Guayaquil. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 556–575. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/702