Desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/699Palabras clave:
desarrollo, competencia, escritora, creación, cuento, aprendizajeResumen
El presente articulo presenta el tema desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento, el objetivo principal es analizar cómo el desarrollo de la competencia escritora en los estudiantes se ve favorecido a través de la creación de cuentos, que ayude a los docentes de la Unidad Educativa “Rio Blanco Alto”, implementando la creación de cuentos para generar aprendizajes significativos en la escritura, la metodología tiene un enfoque cualitativo por lo que busca centrarse en el estudiante, el mismo que pueda llegar a interactuar y a poder comprender de una manera profunda el problema que se le presenta, la problemática se enfoca en el método de la forma descriptiva, por lo que, la investigación se basó en dos aspectos fundamentales que fue la documentada y la de campo, además el instrumento que se aplicó en la recolección de los datos fue una entrevista, en donde, la población a la que se le aplicó fue considerada a 4 docentes de bachillerato que conforman el área de Lengua y Literatura, siendo pocos docentes por el motivo de ser una unidad educativa pequeña que no cuenta con una extensión considerable de estudiantes, es por ello, que los resultados indican que la elaboración de cuentos permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico, facilitando así el aprendizaje significativo. Finalmente se concluye, que la creación escritora en los estudiantes permite desarrollar sus habilidades siendo un pilar fundamental en el proceso académico de los estudiantes, sin embargo, pueden surgir varias dificultades en su proceso de aprendizaje.