La función de la contabilidad en la gestión estratégica de riesgos en empresas del sector comercial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/674

Palabras clave:

gestión de riesgos, contabilidad estratégica, sostenibilidad empresarial, controles internos, sector comercial

Resumen

El presente estudio analiza el papel estratégico de la contabilidad en la gestión de riesgos en empresas del sector comercial. En un entorno caracterizado por la globalización y la creciente complejidad empresarial, la investigación se enfoca en cómo la contabilidad puede identificar, medir y mitigar riesgos que afectan la sostenibilidad organizacional. El objetivo principal fue examinar las contribuciones de los sistemas contables en la gestión de riesgos estratégicos y operativos, destacando su impacto en la competitividad empresarial. Para ello, se utilizó una metodología exploratoria-descriptiva con enfoque mixto, que incluyó revisión bibliográfica, entrevistas con expertos y análisis cuantitativo de datos operativos y financieros. Entre los hallazgos principales se identificaron discrepancias significativas entre inventarios físicos y registros contables, problemas en los controles internos y falta de integración tecnológica, los cuales incrementan riesgos financieros, operativos y de cumplimiento. La discusión enfatiza la necesidad de implementar auditorías internas, adoptar tecnologías avanzadas y capacitar al personal, destacando que una contabilidad robusta no solo mitiga riesgos, sino que también fomenta decisiones estratégicas efectivas. En conclusión, el fortalecimiento de los sistemas contables, junto con innovaciones tecnológicas y normativas internacionales, es esencial para garantizar la sostenibilidad y competitividad en el sector comercial.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Cedeño-Maldonado, N. E., & Marcos-Rodriguez, K. L. (2025). La función de la contabilidad en la gestión estratégica de riesgos en empresas del sector comercial. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 312–337. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/674