Análisis del impacto del impuesto a la salida de divisas en el sector exportador de banano en Guayaquil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/665

Palabras clave:

Impuesto a la salida de divisas, competitividad, sector exportador, banano, políticas fiscales

Resumen

El presente estudio analiza el impacto del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en el sector exportador de banano en Guayaquil, un área clave para la economía ecuatoriana. El objetivo es identificar cómo este impuesto afecta los costos operativos, la liquidez y la competitividad internacional de las empresas exportadoras. La investigación emplea una metodología descriptivo-correlacional basada en un enfoque cuantitativo, utilizando datos secundarios obtenidos de informes oficiales, estadísticas comerciales y bases gubernamentales, que se organizan en tablas y gráficos comparativos para analizar tendencias y relaciones entre variables. Los resultados evidencian que el ISD afecta negativamente el flujo de caja de las empresas al gravar las transferencias monetarias necesarias para la importación de insumos y tecnología esenciales, lo que genera una presión inmediata sobre la liquidez. Además, se observan ineficiencias en los procesos de devolución del impuesto, generando demoras y restricciones en el flujo de caja de las empresas, lo que limita su capacidad de inversión y sostenibilidad. La discusión resalta la necesidad de modernizar los procesos de devolución, implementar ajustes fiscales estructurales y crear incentivos financieros que equilibren la recaudación fiscal con la competitividad del sector. Se concluye que reformas integrales son indispensables para mitigar los efectos negativos del ISD y fortalecer la posición del banano ecuatoriano en el mercado global.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Medina-Aguilar, Y. N., & Goya-Contreras, R. E. (2025). Análisis del impacto del impuesto a la salida de divisas en el sector exportador de banano en Guayaquil. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 84–109. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/665