Evaluación de los mecanismos de control tributario y su efecto en la reducción de la evasión fiscal en Ecuador durante el período 2022-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/664

Palabras clave:

evasión fiscal, control tributario, auditoría forense, inteligencia artificial, gestión de riesgos

Resumen

Fortalecer los mecanismos de control tributario para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mitigar el impacto de esta práctica en los ingresos públicos. Utilizando un enfoque metodológico mixto, el análisis se fundamentó en métodos exploratorios, descriptivos y correlacionales, complementados por una revisión exhaustiva de literatura especializada. Los resultados revelan que la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la facturación electrónica, junto con auditorías especializadas y sistemas de gestión de riesgos, optimizan la fiscalización y aumentan la percepción de riesgo entre los contribuyentes. Asimismo, se identificaron debilidades relacionadas con la infraestructura tecnológica y la capacitación del personal fiscalizador, factores que limitan la eficacia del control tributario. En la discusión, se plantea que las estrategias deben priorizar la transparencia institucional y promover la confianza en el sistema fiscal, reforzando la equidad y la rendición de cuentas. En conclusión, un control tributario robusto, basado en tecnologías emergentes, cooperación interinstitucional y programas educativos, puede reducir significativamente la evasión fiscal y contribuir al desarrollo económico y social de Ecuador.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Franco-Alcívar, A. A., & Espinel-Camejo, M. X. (2025). Evaluación de los mecanismos de control tributario y su efecto en la reducción de la evasión fiscal en Ecuador durante el período 2022-2023. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 60–83. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/664