Impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad y la ética empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/663

Palabras clave:

inteligencia artificial, contabilidad, ética empresarial, eficiencia operativa, riesgos éticos

Resumen

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la contabilidad, optimizando procesos como auditorías, conciliaciones y generación de informes financieros. Este estudio aborda cómo esta tecnología mejora la eficiencia y precisión operativa, pero también plantea riesgos éticos asociados a la privacidad, transparencia y sesgos algorítmicos. Mediante una metodología mixta, que incluye análisis cualitativo de entrevistas y estudios de caso, así como encuestas cuantitativas, se examinan las percepciones sobre el impacto de la IA en las empresas. Los resultados evidencian que la IA reduce errores y agiliza procesos, pero su implementación puede perpetuar desigualdades y generar opacidad en las decisiones automatizadas. La discusión subraya la necesidad de marcos regulatorios claros y estrategias que garanticen la supervisión humana y la capacitación profesional para mitigar los riesgos éticos. En conclusión, aunque la IA potencia la innovación y competitividad en la contabilidad, su adopción debe equilibrarse con principios éticos y normativos que aseguren transparencia, equidad y sostenibilidad en su aplicación empresarial.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Torres Rosero, A. de los A., & Clavijo-Cáceres, J. L. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad y la ética empresarial. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 38–59. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/663