Políticas públicas sobre TIC y triple brecha digital rural desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1133

Palabras clave:

políticas públicas, TIC, brecha digital rural, enfoque de capacidades

Resumen

El presente artículo analiza las políticas públicas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación con la triple brecha digital rural desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen. A partir de una revisión documental de estudios publicados entre 2015 y 2025, se identifican las tendencias, avances y limitaciones de las estrategias estatales orientadas a la inclusión digital en América Latina, con énfasis en el caso ecuatoriano. Los resultados muestran que las políticas se han centrado en la ampliación del acceso y la infraestructura, sin garantizar el desarrollo de habilidades digitales ni el aprovechamiento efectivo de las tecnologías en contextos rurales. La discusión evidencia que la brecha digital rural se mantiene como una forma de desigualdad estructural que restringe las libertades y oportunidades humanas. Se concluye que las políticas sobre TIC deben orientarse hacia la expansión de capacidades, la alfabetización digital crítica y la participación comunitaria para transformar el acceso tecnológico en desarrollo humano sostenible

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Montaño-Flores, D. (2025). Políticas públicas sobre TIC y triple brecha digital rural desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 1776–1790. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1133