Plan operativo logístico y su impacto en la atención al cliente de la empresa comercial el ahorro, Quinindé 2025.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1127

Palabras clave:

Plan operativo logístico, satisfacción del cliente, gestión de inventarios, comunicación interna, estandarizacion de procesos, optimización operativa

Resumen

El presente estudio analizó el impacto del plan operativo logístico en la mejora de la atención al cliente del comercial el Ahorro, ubicado en la parroquia la Unión del cantón Quinindé, durante el año 2025. En donde se puedo identificar la contextualización de la realidad de la empresa la cual se centra en la carencia significativa en la gestión de inventarios, procesos ineficientes de procesamiento y despacho de pedidos y una comunicación ineficiente interna entre colaboradores. Estas debilidades operativas generan errores, retrasos y una consecuente insatisfacción del cliente. Para mitigar esta situación, se empleó una metodología con enfoque mixto, combinando datos cualitativos y cuantitativos para diagnosticar a fondo la problemática y proponer posibles soluciones. El diagnóstico reveló que las deficiencias en la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos y la comunicación interna eran los factores claves que afectaban la experiencia del cliente. Donde se concluye en proponer un diseño de un plan operativo logístico integral, en donde se anexa la implementación de un sistema de inventario estandarizado con clasificación ABC, junto con la capacitación integral para el uso del software Sheyla y el rediseño del layout del espacio comercial para optimizar la visualización de productos y agilizar el flujo de trabajo en todo tiempo, con el fin de eliminar las deficiencias actuales y mejorar la satisfacción del cliente.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Saavedra Delgado, J. M., & Santamaria, G. F. (2025). Plan operativo logístico y su impacto en la atención al cliente de la empresa comercial el ahorro, Quinindé 2025. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 2333–2352. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1127