El juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de cinco años de la Unidad Educativa Mariano Aguilera
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1108Palabras clave:
juego simbólico, lenguaje oral, desarrollo infantil, etapa preescolar, expresión verbalResumen
El presente trabajo de investigación analiza la influencia del juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años, etapa en la cual se fortalece la función simbólica y se expande significativamente el vocabulario. El estudio se enmarca en el reconocimiento del juego como una herramienta pedagógica fundamental, capaz de potenciar habilidades cognitivas, sociales y comunicativas. Se aplicó una revisión documental en la que se encontraron investigaciones recientes sobre las funciones mentales implicadas en el juego simbólico, el desarrollo de competencias sociales, y la evolución progresiva del lenguaje oral. Los resultados muestran que el juego simbólico facilita la estructuración del pensamiento, la expresión de emociones, la interiorización del lenguaje y la interacción social, aspectos clave en esta etapa preescolar. Asimismo, se identificaron características del lenguaje infantil como la verbalización de acciones, la exploración del significado de palabras y el uso espontáneo del habla en contextos lúdicos. Estas evidencias coinciden con marcos teóricos que señalan al lenguaje como una construcción social influida por la experiencia y la interacción. Se concluye que el juego simbólico no solo estimula la creatividad, sino que es un medio eficaz para fortalecer el lenguaje oral y preparar a los niños para una comunicación más compleja y estructurada en contextos escolares y sociales.