Envejecimiento saludable y calidad de vida en el adulto mayor del Centro Gerontológico Matilde Huerta Centeno
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1054Palabras clave:
ancianos, bienestar integral, salud emocional, condiciones de vida, funcionalidad físicaResumen
Uno de los retos más importantes del siglo XXI es el envejecimiento de la población, caracterizado por el aumento global de mayores de 65 años. Se realizó un estudio no experimental, transversal y descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo en una población de 54 adultos mayores que acuden al Centro Gerontológico Matilde Huerta Centeno, respetando criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados, los pacientes no presentaron problemas para llevar a cabo actividades de la vida diaria y realizan ejercicio cotidianamente. En el componente emotivo, se presentó una igualdad entre felicidad, neutralidad y ausencia de depresión. Respecto a condiciones sociales, los porcentajes en participación en actividades grupales fueron favorables ya que ningún paciente expreso no formar parte de las mismas. En cuanto al nivel de calidad de vida, los participantes mostraron estar muy satisfechos con la atención recibida y pocos totalmente satisfechos con las condiciones para un envejecimiento saludable. Se destacaron como factores relacionados con el envejecimiento saludable la realización de actividad física, la participación en actividades grupales y la estabilidad emocional. Finalmente, se identificaron indicadores de envejecimiento saludable dados por la interacción de factores físicos, emocionales y sociales.