Importancia de la implementación de órtesis en pacientes con ACV en el Centro de Rehabilitación Física Integral Ruandi de la ciudad de Portoviejo en el periodo de Julio a Octubre del 2025
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1040Palabras clave:
ACV, órtesis, salud emocional, condiciones de vida, rehabilitación físicaResumen
El problema principal que aborda esta investigación es la pérdida de funcionalidad y la consecuente disminución de la autonomía en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). Estas secuelas neurológicas a menudo se manifiestan en la incapacidad para realizar movimientos cotidianos, lo que impacta negativamente su calidad de vida y dificulta su proceso de rehabilitación. Por ello, se hace necesario explorar soluciones efectivas que contribuyan a mitigar estos efectos y a mejorar su recuperación. En este contexto, el proyecto de investigación, titulado "Importancia de la implementación de órtesis en pacientes con ACV en el Centro de Rehabilitación Física Integral Ruandi de la ciudad de Portoviejo en el periodo de julio a octubre del 2025," tiene como objetivo principal estudiar la relevancia del uso de órtesis en el proceso de rehabilitación. La investigación se centrará en analizar cómo estos dispositivos externos pueden contribuir a la recuperación de las funciones perdidas, mejorar la capacidad motora y, en consecuencia, aumentar la independencia de los pacientes. La meta final es evaluar cómo la implementación de órtesis puede mejorar significativamente la calidad de vida de estos individuos durante el periodo de estudio.