Preferencias de contenido digital para la promoción turística: el caso de Portoviejo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1035Palabras clave:
identidad cultural, Instagram, marketing digital, podcasts, promoción turísticaResumen
El principal reto identificado en Portoviejo, Ecuador, es la escasa diferenciación de los formatos digitales en campañas turísticas, lo que dificulta la conexión auténtica entre el destino y los viajeros actuales. Mediante un estudio cuantitativo en 125 visitantes, se evidenció que los podcasts y las imágenes sobresalen como medios que generan mayor curiosidad y capacidad de transmitir cultura local. Instagram se consolida como la plataforma predominante para inspiración y elección de destino, aunque otros medios como blogs, Facebook y YouTube también desempeñan papeles relevantes. La presencia de elementos como la gastronomía, las artesanías y relatos históricos tiene un impacto significativo en la percepción de autenticidad y en el refuerzo del valor cultural del destino. Más de la mitad de los turistas reconoce que una representación visual pulida aumenta la confianza y la intención de viaje. El perfil destaca adultos mayores de 40 años, con alta educación y empleo independiente, como el segmento más receptivo. La implementación de formatos auditivos y visuales personalizados, junto a estrategias de segmentación sociodemográfica, se plantea como clave para el posicionamiento digital efectivo y la consolidación de la identidad local.