De la mitología a la racionalidad: Tales de Mileto como iniciador del pensamiento científico occidental
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1142Palavras-chave:
tales de mileto, pensamiento cientifico, filosofia presocratica, mito y logos, racionalidadResumo
El presente artículo analiza el papel de Tales de Mileto como iniciador del pensamiento científico occidental, destacando su contribución a la transición del pensamiento mítico al racional en la Grecia arcaica. A través de un enfoque cualitativo y documental, se revisaron fuentes primarias y secundarias que permiten comprender cómo Tales buscó explicaciones naturales y universales para los fenómenos del mundo, alejándose de las interpretaciones sobrenaturales dominantes en su época. Se destacan sus aportes en cosmología, geometría y astronomía, incluyendo la propuesta de que el agua es el principio fundamental de todas las cosas y la predicción de eclipses solares, que evidencian la integración de observación, razonamiento lógico y abstracción conceptual. Además, se analiza la influencia de Tales en filósofos posteriores, quienes continuaron desarrollando explicaciones racionales del cosmos, consolidando la filosofía presocrática como antecedente del método científico. Los resultados confirman que la obra de Tales representa un punto de inflexión en la historia del pensamiento occidental, al establecer un modelo de conocimiento basado en la evidencia, la lógica y la deducción. Su legado demuestra que la racionalidad y la observación sistemática son elementos esenciales para la construcción del conocimiento científico, constituyendo un puente entre la cosmovisión mitológica y la ciencia moderna.