Adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales en clase de idioma extranjero
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/983Keywords:
inclusión educativa, adaptaciones curriculares, necesidades educativas especiales, enseñanza de lenguas extranjeras, evaluación flexibleAbstract
El artículo analiza las adaptaciones curriculares implementadas en la enseñanza de lenguas extranjeras a estudiantes con necesidades educativas especiales, partiendo del reconocimiento de que la inclusión efectiva enfrenta desafíos pedagógicos, institucionales y culturales. Mediante una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios publicados entre 2005 y 2024, se identificaron estrategias como el uso de materiales accesibles, el apoyo tecnológico y la flexibilización de la evaluación, destacando su potencial para mejorar la comprensión, la motivación y la participación activa del alumnado. Los resultados evidencian que la simplificación lingüística, los recursos digitales interactivos y las evaluaciones adaptadas contribuyen a reducir barreras, pero su eficacia depende de la formación específica de los docentes y del compromiso institucional. Asimismo, se constató que la carencia de recursos materiales, la falta de acompañamiento profesional y la persistencia de culturas escolares tradicionales limitan la sostenibilidad de las prácticas inclusivas. La discusión subraya la necesidad de transitar hacia modelos sistémicos basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje, que reconozcan la diversidad como un valor pedagógico. En conclusión, se requiere una política educativa integral que articule formación continua, dotaciones adecuadas y liderazgo institucional, garantizando el derecho de todos los estudiantes a una educación equitativa y significativa.