Uso de tecnologías emergentes (IA, RA, RV) en la Educación Básica: una revisión documental

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1102

Keywords:

Revisión sistemática, Educación Básica, tecnologías emergentes, desafios educativos, tecnología educativa

Abstract

El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), ha abierto nuevas oportunidades para repensar la Educación Básica en Ecuador, donde aún persisten limitaciones estructurales y pedagógicas. El objetivo general de este artículo fue analizar el uso, impacto y aplicaciones de estas tecnologías emergentes mediante una revisión documental sistemática sustentada en el protocolo PRISMA 2020. La metodología se centró en búsquedas exhaustivas en bases indexadas de alto impacto (Scopus, Web of Science, ERIC, IEEE Xplore y SciELO), seleccionando estudios empíricos publicados entre 2015 y 2025 en revistas Q1 y Q2. Tras un riguroso proceso de cribado, se incluyeron siete investigaciones que abordaron aplicaciones de IA, RA y RV en contextos escolares ecuatorianos. Los resultados muestran que la IA es la tecnología más explorada, destacando su aplicación en tutorías inteligentes, plataformas adaptativas y análisis curricular; la RA ha potenciado la motivación y la comprensión conceptual; mientras que la RV, aunque menos difundida, ha favorecido experiencias inmersivas y colaborativas. Las conclusiones evidencian que, pese a que, estas tecnologías ofrecen beneficios significativos, su adopción enfrenta retos de equidad, formación docente e integración curricular. Futuras líneas de investigación deben enfocarse en la sostenibilidad tecnológica, el diseño de contenidos contextualizados y la evaluación de impacto a largo plazo en aprendizajes y competencias.

Published

2025-09-30

How to Cite

Herrera Navas, C. D., Vega Cedillo, T. E., Daquilema Tumailli, V. M., & Vera Cantos, D. A. (2025). Uso de tecnologías emergentes (IA, RA, RV) en la Educación Básica: una revisión documental. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 1653–1676. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1102

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>