Variedades lingüísticas y su influencia en los procesos educativos: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1130Palabras clave:
translanguagning, sociolinuistica educativa, justicia linguistica, diversidad cultural y lisguistca, pedagogia critica del lenguajeResumen
El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las variedades lingüísticas en los procesos educativos de estudiantes y docentes, comparando enfoques y resultados en distintos contextos sociolingüísticos. Se adoptó una metodología cualitativa de revisión sistemática basada en el protocolo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). La búsqueda abarcó el período 2015–2025 en las bases Scopus, Web of Science, ERIC, Redalyc y SciELO, identificando 785 registros, de los cuales 15 artículos cumplieron los criterios de inclusión por su relevancia, rigor metodológico e impacto académico. Los resultados evidenciaron ocho tipos de variedades lingüísticas abordadas en la literatura (dialectales, sociolectales, multilingües, disciplinares, político-lingüísticas, emocionales, tecnológicas y filosóficas) y una marcada diversidad metodológica, con predominio de enfoques cualitativos e interpretativos sustentados en la sociolingüística, la psicología sociocultural y la pedagogía crítica. Las investigaciones coincidieron en que las variedades lingüísticas actúan como vehículos de inclusión, identidad y justicia educativa, promoviendo una enseñanza situada y multicompetencial. Se concluye que la diversidad lingüística influye decisivamente en la equidad, la motivación y la comprensión académica, constituyéndose en un eje ético, cognitivo y político indispensable para transformar los sistemas educativos hacia modelos más inclusivos y culturalmente pertinentes.