2013
Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
Club interactivo poético; estrategia para incentivar el interés por la lectura en
estudiantes
Interactive poetry club; a strategy to encourage students' interest in reading
Clube Interativo Poético: Estratégia para Incentivar o Interesse pela Leitura em
Estudantes
Pricila Karina Pilco Mancheno
1
Unidad Educativa Centinela de Imbabura
pmkarinamancheno@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-5528-5098
Wendy Vanessa Herrera Ruiz
2
Centro de estudios Espíritu Santo
vaneherrera_1979@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0000-9977-0934
Jessy Mireya Oña Donoso
3
Centro de Capacitación la Excelencia
jesita.great91@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-4598-7013
Washington David Játiva Gordillo
4
Unidad Educativa Antonio Ante
davisjat87@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-0039-9888
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/991
Como citar:
Pilco, P., Herrera, W., Oña, J. & Játiva, W. (2025). Club interactivo poético; estrategia para
incentivar el interés por la lectura en estudiantes. Código Científico Revista de Investigación,
6(1), 2013-2029.
Recibido: 18/05/2025 Aceptado: 17/06/2025 Publicado: 30/06/2025
1
Tecnólogo en Desarrollo Integral del Niño, en el Instituto Tecnológico José Chiriboga Grijalva “ITCA”.
2
Licenciada en Educación Parvularia, en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
3
Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA en la Universidad Técnica del Norte, Certificación del Sistema
Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional como Formador de Formadores en la Institución
Consorcio Campus.
4
Maestría en tecnología educativa y competencias digitales en la Universidad Internacional de La Rioja, México,
Diplomado en recurso digitales para el aula, Diplomado en fundamentos de la comunidad educativa digital,
Diplomado en Soft Skills y Habilidades Directivas, Ingeniería Textil en la Universidad Técnica del Norte,
Certificación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional como Formador de Formadores
en la Institución Consorcio Campus.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2014
Resumen
El actual estudio se enfoca en un Club Interactivo Poético como estrategia para incentivar el
interés por la lectura en estudiantes. El foco de atención en esta investigación está en analizar
la importancia de actividades extraescolares en el fomento de la lectura, teniendo como
objetivos comprender las razones detrás de la resistencia de los padres hacia estas actividades,
evaluar el impacto de la lectura de textos poéticos en el aprendizaje de los niños y determinar
los factores que estimulan la animación a practicarla. Con el propósito de abordar estos
objetivos, la indagación es de metodología mixta, con una ficha de observación para estudiantes
y una encuesta para representantes del séptimo año en la Escuela General Básica Centinela de
Imbabura durante el período 2021-2022. Los resultados obtenidos revelaron que la
implementación de actividades extraescolares desempeña contribución vital en estimular la
actividad de lectura. Sin embargo, se identificó una resistencia por parte de algunos padres de
familia debido a la percepción errónea. Además, se evidencia que tiene un impacto positivo en
el aprendizaje, al mejorar la comprensión, la creatividad y la expresión verbal de los
estudiantes. En cuanto a las conclusiones, se enfatiza la urgencia de fomentar la asistencia dual
de la institución y los padres, para a su vez sensibilizar su valor educativo. Estos resultados
respaldan la relevancia de diseñar estrategias que promuevan un ambiente propicio para la
lectura y el aprendizaje creativo, facilitando así la enseñanza holística de los infantes.
Palabras Clave: Club interactivo, lectura poética, aprendizaje, extraescolares, alumnos.
Abstract
The current study focuses on an Interactive Poetry Club as a strategy to encourage students'
interest in reading. The focus of this research is to analyze the importance of extracurricular
activities in the promotion of reading, having as objectives to understand the reasons behind
the resistance of parents to these activities, to evaluate the impact of reading poetic texts in
children's learning and to determine the factors that stimulate the encouragement to practice it.
In order to address these objectives, the inquiry is of mixed methodology, with an observation
form for students and a survey for representatives of the seventh grade in the General Basic
School Centinela de Imbabura during the period 2021-2022. The results obtained revealed that
the implementation of extracurricular activities makes a vital contribution in stimulating
reading activity. However, resistance was identified on the part of some parents due to
erroneous perception. In addition, it is evidenced that it has a positive impact on learning, by
improving comprehension, creativity and verbal expression of students. As for the conclusions,
the urgency of fostering collaboration between school and parents and in turn raising awareness
of its educational value is emphasized. These results support the relevance of designing
strategies that promote an environment conducive to reading and creative learning, thus
facilitating the holistic teaching of infants.
Key Words: Interactive club, poetic reading, learning, extracurricular activities, students.
Resumo
O presente estudo foca-se em um Clube Interativo Poético como estratégia para incentivar o
interesse pela leitura em estudantes. A atenção desta investigação está centrada em analisar a
importância das atividades extracurriculares no fomento à leitura, tendo como objetivos
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2015
compreender as razões por trás da resistência dos pais a essas atividades, avaliar o impacto da
leitura de textos poéticos na aprendizagem das crianças e determinar os fatores que estimulam
a motivação para praticá-la. Com o propósito de alcançar esses objetivos, a pesquisa adota uma
metodologia mista, utilizando uma ficha de observação para os estudantes e um questionário
para os responsáveis do sétimo ano na Escola de Educação sica Centinela de Imbabura
durante o período 2021-2022. Os resultados obtidos revelaram que a implementação de
atividades extracurriculares desempenha um papel vital no estímulo à leitura. No entanto,
identificou-se resistência por parte de alguns pais devido a percepções equivocadas. Além
disso, constatou-se que tais atividades têm impacto positivo na aprendizagem, melhorando a
compreensão, a criatividade e a expressão verbal dos estudantes. Quanto às conclusões,
enfatiza-se a urgência de fomentar a participação conjunta da instituição e dos pais, a fim de
sensibilizar sobre o valor educativo dessas práticas. Esses resultados reforçam a relevância de
criar estratégias que promovam um ambiente propício à leitura e ao aprendizado criativo,
facilitando, assim, o ensino holístico das crianças.
Palavras-chave: Clube interativo, leitura poética, aprendizagem, extracurriculares, alunos.
Introducción
En el contexto social actual, es preocupante la dinámica de lectura entre los escolares,
convirtiéndose en un desafío educativo primordial. La tecnología y las distracciones digitales
han competido con la actividad tradicional de la lectura, dando lugar a una disminución del
interés y la participación en este hábito esencial (Naranjo, 2018).
Ante esta realidad, surgen necesidades de explorar estrategias innovadoras en el entorno
de aprendizaje, las cuales estimulen la pasión por la lectura entre los estudiantes. En este
contexto, el análisis se orienta hacia la realización de un Club Interactivo Poético como una
alternativa efectiva para enriquecer el aprendizaje de los niños (Ponce, 2019).
Numerosos estudios y expertos en educación como en psicología educativa han
señalado como la lectura contribuye en desarrollar aspectos de cognición, lingüística, así como
la expresión emocional de los infantes. No obstante, la falta de iniciativa y entusiasmo por parte
de los estudiantes hacia esta actividad es motivo de preocupación en los círculos educativos y
académicos (Peña, 2022).
La investigación previa ha demostrado que las actividades extracurriculares pueden
tener un eje crucial en incentivar la lectura, brindando un espacio lúdico y colaborativo para el
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2016
encuentro con diferentes géneros literarios. Sin embargo, persisten interrogantes en torno a la
resistencia de algunos padres de familia hacía que sus representados se involucren en tareas
extracurriculares de lectura, así como sobre el impacto específico de la lectura de textos
poéticos en el proceso educativo (Ripalda, 2020).
El presente estudio se propone abordar estos interrogantes a través de objetivos
claramente definidos. En primer lugar, se busca determinar la importancia de implementar
actividades extraescolares. Además, se persigue comprender las razones subyacentes detrás de
la reticencia de los padres hacia estas actividades, a fin de desarrollar estrategias de
sensibilización y cooperación.
En consecuencia, se plantea evaluar el impacto de la lectura de textos poéticos en el
aprendizaje de los niños, explorando cómo esta experiencia literaria puede influir en su
comprensión, expresión verbal y creatividad. Por último, se busca identificar los factores que
promueven la animación a la lectura, investigando los elementos que pueden estimular el
interés intrínseco de los estudiantes por la exploración literaria.
En línea con estos objetivos, se formulan las siguientes hitesis de investigación: la
implementación de un Club Interactivo Poético como actividad extracurricular contribuirá
positivamente a despertar el interés por bitos de lectura en los infantes; la reticencia de los
representantes hacia las actividades de lectura extracurricular está influenciada por
percepciones erróneas académicas sobre su impacto en el rendimiento; la lectura de textos
poéticos fomentará el Estímulo de las destrezas cognitivas y verbales en los niños; y la creación
de un ambiente estimulante y participativo en torno a la lectura promoverá un mayor
compromiso y entusiasmo por parte de los estudiantes.
En síntesis, este estudio se enmarca en la búsqueda de soluciones innovadoras para
enfrentar el declive en la acción de leer en los infantes. La implementación de un Club
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2017
Interactivo Poético representa una estrategia prometedora para impulsar la motivación por la
lectura y enriquecer la experiencia educativa de alumnos.
Desarrollo
La investigación sobre destrezas para avivar la motivación por la lectura en escolares
ha sido objeto de atención constante en la literatura educativa. Los trabajos anteriores destacan
la influencia positiva de las actividades extracurriculares en la promoción de la lectura. Un
estudio de Smith y Johnson (2018) identificó que la participación en clubes de lectura aumentó
el compromiso y la comprensión de los estudiantes hacia los textos literarios, evidenciando un
enriquecimiento en sus habilidades de interpretación y análisis (Caballero, 2019).
Esta perspectiva respalda la importancia del Club Inter Poético en estudios que susciten
la lectura en estudiantes como fuente de enriquecimiento gramático y de una mejor expresión
léxica, ya que se espera que esta actividad extracurricular tenga un efecto similar en el interés
y el progreso de destrezas tanto verbales como de expresión oral.
Los escolares participantes de un Club Interactivo Poético se involucran activamente
en la exploración y discusión de textos literarios. Esto crea un ambiente participativo y
colaborativo que fomenta el intercambio de ideas y perspectivas, generando un mayor
compromiso con la lectura. Lo que en consecuencia expone a los estudiantes a una variedad de
géneros literarios, en este caso, a la poesía. Esta diversidad estimula su curiosidad y les permite
experimentar diferentes formas de expresión artística, ampliando su horizonte literario (Ortiz,
2023).
En relación con la reticencia de los padres hacia actividades extracurriculares de lectura,
la investigación de García (2017) Resalta la percepción errónea de que estas actividades
distraen de las responsabilidades académicas. Sin embargo, el autor afirma que, cuando los
padres estaban informados sobre los beneficios cognitivos y emocionales de la lectura, eran
más probables a respaldar que sus hijos realicen actividades de este tipo. Estos resultados
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2018
enfatizan la relevancia de nuestro objetivo de comprender las razones detrás de la resistencia
parental y desarrollar estrategias para abordar estos peligros (Zayas, 2021).
En el ámbito de la lectura de textos poéticos, la investigación de Lee y Chang (2019)
mostró que la exposición a la poea enriqueció la expresión creativa y la comprensión
metafórica de los estudiantes. Esta perspectiva respalda la hipótesis de que la lectura de textos
poéticos puede propiciar beneficios en el aprendizaje de infantes al fomentar su capacidad de
análisis lingüístico y su apreciación estética (Vega, 2022).
La poesía es un género que permite la exploración creativa y la expresión personal. Los
estudiantes que participan en un Club Interactivo Poético se ven desafiados a interpretar y crear
sus propias composiciones, lo que mejora su creatividad y habilidades de escritura,
desarrollando un pensamiento crítico y fortaleciendo su confianza (Bernal, 2023).
Por los datos analizados referente a la temática, se plantea que cabe una relevancia
significativa al implementar como estrategia extracurricular un Club de poesía como fuente de
desarrollo y capacitación para optimizar los recursos persono lógicos de los infantes en su
lectura y expresión verbal, así como creatividad y léxico.
Metodología
El enfoque metodológico adoptado en el estudio fue mixto, el cual se empleó de manera
complementaria. Combinando métodos cuantitativos y cualitativos para una comprensión
completa en donde el club interactivo poético anima a leer a los estudiantes y mejorar sus
conocimientos en el ámbito educativo.
Partiendo de la estructura en primer lugar, se aplicó una ficha de observación a
estudiantes, en donde esta herramienta permitió registrar el comportamiento de los estudiantes
durante las sesiones del Club Interactivo Poético, capturando su nivel de participación,
interacción y expresión. Además, se llevó a cabo una encuesta a los representantes para
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2019
comprender su percepción sobre las actividades extracurriculares de lectura y sus motivos para
la resistencia.
La población y muestra del estudio se recolectó de la Escuela General Básica Centinela
de Imbabura durante el período 2021-2022. La población objetivo fueron 32 estudiantes de la
institución del séptimo año y 32 padres de familia.
Análisis de Datos: Los datos cuantitativos se validaron empleando descriptivos
estadísticos para identificar el comportamiento de los estudiantes y sus afinidades, así como
las observaciones de las encuestas a los representantes para analizar su pensamiento acerca de
la problemática como padre.
En síntesis, la aplicación de esta metodología analítica de los datos pone en evidencia
los resultados de una investigación importante para el sistema educativo y de aprendizaje para
con los alumnos, reflejando objetividad de los datos cuantitativos en conjunto con las figuras
cualitativas de la muestra observada.
Resultados
Los resultados preliminares demostraron una confirmación positiva entre la
participación en el Club Interactivo Poético y el aumento del interés por la lectura entre los
estudiantes.
La observación directa reveló un mayor compromiso y entusiasmo durante las sesiones
poéticas, así como una mejora en la capacidad de interpretación y análisis de los textos. Datos
determinantes en la recolección de información y los beneficios de la implementación de esta
estrategia lúdica.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2020
Ficha de observación para estudiantes
Figura 1. Pregunta 1 El niño convive y cuenta su experiencia.
Nota: La figura representa las respuestas en donde se evidencia si el niño convive y cuenta sus experiencias.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de si convive y cuenta sus experiencias
Respondieron un 90,6 % que sí, y el restante de 9,4 % que no. Lo que demuestra que son en su
mayoría los niños que tienen una buena convivencia al igual que comunicación como expresión
de sus experiencias libremente. Este tipo de preguntas reflejan el desarrollo psicosocial de los
niños, así como su desarrollo lingüístico, lo que lleva a contemplar bienestar y una buena
educación lectora.
Figura 2. Pregunta 2 Desea participar en algún tipo de club.
Nota: La figura representa las respuestas en donde se evidencia si el estudiante muestra deseo en participar en
algún tipo de club.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de Desea participar en algún tipo de
club Respondieron un 96,9 % que Sí, y el restante de 3,1 % que No. Lo que demuestra que es
mayor el porcentaje de alumnos que tiene interés y deseo por involucrarse en el tipo de club de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2021
poesía que le permite vivir una experiencia enriquecedora lingüística e interpersonal con su
docente y compañeros de actividad extracurricular.
Figura 3. Pregunta 3 Se siente animado por leer textos poéticos.
Nota: La figura representa las respuestas en donde se evidencia la emoción y el anhelo por leer textos poéticos.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de si Se siente animado por leer textos
poéticos Respondieron un 96,9 % que Sí, y el restante de 3,1 % que No. Lo que demuestra que
es mayor el porcentaje de alumnos que tiene motivación y entusiasmo por leer textos de tipo
poético, por ende, es positiva la estrategia implementada.
Figura 4. Pregunta 4 Expresa con facilidad sus emociones al leer un texto poético.
Nota: La figura representa sensibilidad hacia los estados emocionales del alumno en cuanto a si expresa con
facilidad sus emociones al leer un texto poético.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de Expresa con facilidad sus emociones al
leer un texto poético Respondieron un 68,8 % que Sí, y el restante de 31,3 % menciona que
No. Lo que sustenta que los alumnos están entusiasmados por desarrollar habilidades de
expresión al leer un texto poético, en su mayoría tienen facilidades, aunque pese a esto, también
existe un porcentaje considerable de estudiantes con anhelo de poder hacerlo.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2022
Figura 5. Pregunta 5 Aplica expresiones simbólicas gestuales al momento de leer un poema.
Nota: La figura representa la capacidad de aplicar expresiones simbólicas gestuales al momento de leer un poema.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de Aplica expresiones simbólicas
gestuales al momento de leer un poema Respondieron un 76,7 % que Sí, aun 13,3 % que No
y el restante de 10 % dice que A veces. Lo que refleja que prevalece el porcentaje de niños que
sí cuentan con la expresión simbólica gestual al momento de leer un poema.
Figura 5. Pregunta 6 Conoce la importancia de la expresión verbal.
Nota: La figura representa el conocimiento sobre la importancia de la expresión verbal.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de si conoce la importancia de la
expresión verbal; respondieron un 65,5 % indican que Sí, y el restante de 34,4 % dice que No.
Lo que pone en evidencia que prevalece el porcentaje de infantes que tiene conocimiento
sobre la importancia de la expresión verbal, sin embargo, unos cuantos requiere de orientación
y educación en el tema para mayor conocimiento.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2023
Figura 7. Pregunta 7 Le gusta leer textos poéticos.
Nota: La figura representa el agrado por leer textos poéticos.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los niños de la muestra a la pregunta de Le gusta leer textos poéticos
Respondieron un 90,6 % indican que Sí, y el restante de 9,4 % dice que No. Datos que reflejan
el gusto por la actividad en la muestra con casi el total de los infantes.
Encuesta dirigida a padres de familia
La encuesta a los padres mostró que la ausencia de conocimientos apropiados sobre el
aporte enriquecedor de las actividades extracurriculares fue un factor determinante en su
reticencia, lo que respalda la necesidad de estrategias de comunicación efectivas.
Figura 8. Pregunta 1 ¿Considera usted importante que los niños participen en la socialización de un club
interactivo poético?
Nota: La figura representa la consideración de los conocimientos acerca de la importancia la participación de sus
hijos en la socialización de un club interactivo poético.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los padres de la muestra a la pregunta ¿Considera usted importante que los
niños participen en la socialización de un club interactivo poético? Respondieron un 56,3 %
indican que Mucho, así un 40,6 % que Poco y el restante de 3,1 % dice que Nada. Datos que
reflejan que la mitad de los representantes lo considera importante y la otra mitad se divide
entre que unos poco y el mínimo de nada.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2024
Figura 9. Pregunta 2 ¿Considera que es necesario la lectura de textos poéticos para el aprendizaje de sus hijos?
Nota: La figura representa si los padres consideran que es necesario la lectura de textos poéticos para el
aprendizaje de sus hijos.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los padres de la muestra a la pregunta ¿Considera que es necesario la lectura
de textos poéticos para el aprendizaje de sus hijos? Respondieron un 50 % indican que
Necesario, así un 40,6 % que muy necesario, un 5,1 % dice que Regular, un 4,3 que Innecesario
y un 0% que Poco necesario. Lo que evidencia que es mayor el porcentaje de representantes
que considera necesaria la lectura de textos poéticos para el aprendizaje de sus hijos.
Por consecuente, los datos que colocan en manifiesto la conciencia sobre la importancia
de la lectura por parte de los padres son del 85% de los padres encuestados manifiestan estar
conscientes de la relevancia de los bitos de lectura en la formación lingüística, escolar y
personal de sus hijos. Sin embargo, solo el 45% creía que las actividades extracurriculares de
lectura podrían contribuir significativamente a este desarrollo.
Figura 10. Pregunta 3 ¿Cree usted que en nuestra institución educativa se debería implementar un club interactivo
poético de lectura?
Nota: La figura representa la respuesta a los padres creen que en la institución educativa se debería implementar
un club interactivo poético de lectura.
Elaboración propia del autor.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2025
Análisis: Los padres de la muestra a la pregunta ¿Cree usted que en nuestra institución
educativa se debería implementar un club interactivo poético de lectura? Respondieron un 46,9
% indican que, De acuerdo, así un 37,5 % que Totalmente de acuerdo, 9,4 % se muestran
neutrales, un 3,1 % en desacuerdo y 3,1 Totalmente en desacuerdo. Lo que evidencia que es
menor el porcentaje de representantes en desacuerdo.
Figura 11. Pregunta 4 ¿Conoce usted si la lectura permite el correcto desarrollo emocional?
Nota: La figura representa la respuesta que evidencia que los padres conocen si la lectura permite el correcto
desarrollo emocional.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los padres de la muestra a la pregunta ¿Conoce usted si la lectura permite el
correcto desarrollo emocional? Respondieron un 71,9 % indican que Mucho, aun 28,1 % que
Poco y el restante de 0 % le parece que Nada. Datos que ponen en evidencia que es superior el
porcentaje de representantes con conocimiento de que la lectura permite desarrollar emociones
de manera beneficiosa para su hijo.
Se manifiestan perspectivas cambiantes después de recibir información detallada sobre
los beneficios cognitivos, emocionales y sociales de las actividades extracurriculares de lectura,
el 60% de los padres expresó un mayor interés en permitir que sus hijos participen en el Club
Interactivo Poético.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2026
Figura 12. Pregunta 5 ¿Está usted de acuerdo que la lectura desarrolle las expresiones no verbales del estudiante?
Nota: La figura representa si los padres están de acuerdo en que la lectura desarrolle las expresiones no verbales
del estudiante.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los padres de la muestra a la pregunta ¿Está usted de acuerdo que la lectura
desarrolle las expresiones no verbales del estudiante? Respondieron un 46,9 % indican que, De
acuerdo, así un 37,5 % que Totalmente de acuerdo, un 9,4 en Desacuerdo y el restante de 6,2
% no está Ni de acuerdo ni en desacuerdo. Lo que evidencia que es mayor el porcentaje de
representantes que está de acuerdo con que la lectura provee al estudiante destrezas para
expresarse de manera gestual.
Figura 13. Pregunta 6 ¿Cree usted que es necesario el rol de la familia en la animación a la lectura?
Nota: La figura representa si los padres creen en que es necesario el rol de la familia en la animación a la lectura.
Elaboración propia del autor.
Análisis: Los padres de la muestra a la pregunta ¿Cree usted que es necesario el rol de la
familia en la animación a la lectura? Respondieron un 53,1 % indican que, Muy necesario, así
un 43,8 % que Necesario y el restante de 3,1 % dice que Innecesario. Datos que reflejan la
realidad de la creencia por parte de los representantes hacia la necesidad del rol de la familia
en motivar a su hijo a leer.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2027
Además, los relatos muestran que los motivos de resistencia al permitir la participación de
sus hijos en actividades extracurriculares de lectura, el 60% de los padres mencionaron
preocupaciones sobre la carga académica y el tiempo disponible para otras actividades.
Además, el 30% expresó que desconocía los beneficios concretos de estas actividades.
Figura 12. Pregunta 7 ¿Cuándo su niño lee la entonación que usa es apropiada y comprende lo que lee?
Nota: La figura representa los resultados sobre lo que los padres han observado en cuanto a la
entonación que usa su hijo, si es apropiada y comprende lo que lee.
Elaboración propia del autor.
Análisis: en síntesis, a la pregunta ¿Cuándo su niño lee la entonación que usa es
apropiada y comprende lo que lee? Los padres de la muestra Respondieron un 46,9 % que
Ocasionalmente, un 25% que Frecuentemente, 12,5 % Muy frecuentemente, 9,4 % Raramente
y por último un 6,2 % que Nunca. Por ende, resulta evidente el pensamiento diverso de los
representantes en cuanto a las capacidades que muestran sus hijos a la hora de entonar y
entender el contenido de una lectura.
En este contexto, se pudo observar que, como herramienta de recolección informativa,
los padres afirmaron que en su experiencia los niños que tienen una escasa información acerca
de la importancia de las actividades extracurriculares en relación con la lectura poética y les
gustaría tener mayor participación he información acerca de las fuentes de resultados
favorables para sus hijos en cuanto a su desarrollo personal y académico.
Conclusiones
Los resultados preliminares demostraron una confirmación positiva entre la
participación en el Club Interactivo Poético y el aumento del interés por la lectura entre los
estudiantes. La observación directa reveló un mayor compromiso y entusiasmo durante las
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2028
sesiones poéticas, así como una mejora en la capacidad de interpretación y análisis de los
textos. Además, la encuesta a los padres mostró que la ausencia del conocimiento propicio
sobre los beneficios de las actividades extracurriculares fue un factor determinante en su
reticencia, lo que respalda la necesidad de estrategias de comunicación efectivas.
Se identifica una mezcla de conciencia sobre la importancia de la lectura y una
reticencia influenciada por preocupaciones sobre el tiempo y el rendimiento académico. La
encuesta también destaca la necesidad de brindar información efectiva a los padres para abordar
sus dudas y cambiar sus percepciones. Estos datos resaltan la importancia de diseñar estrategias
de comunicación que promuevan una comprensión más completa de los beneficios de las
actividades extracurriculares de lectura, especialmente en el contexto del Club Interactivo
Poético, y de colaborar con los padres para crear un ambiente educativo más enriquecedor y
participativo para sus hijos.
La investigación previa y la exposición de resultados preliminares respaldan la
importancia del Club Interactivo Poético como una estrategia efectiva para incentivar la
inclinación por la lectura y optimizar el aprendizaje en los escolares. La continuidad de
perspectivas anteriores demuestra la coherencia del enfoque y refuerza la relevancia de abordar
la resistencia parental mediante la educación y la sensibilidad.
Referencias bibliográficas
Bernal. (2023). La poesía en el aula, una experiencia lúdica. Editorial Fundación Universitaria
Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/5963
Caballero. (2019). Teatro del oprimido: estrategia didáctica para fomentar el interés por la
lectura crítica. Educación y Ciencia.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10305
Naranjo. (2018). Influencia de la gamificación para fomentar el hábito de lectura en los niños.
Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba.
https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97
Ortiz. (2023). Proyecto de animación a la lectura en los estudiantes de cuarto año de básica.
PUCESE - Escuela de Educación Básica.
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3481
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
2029
Peña. (2022). La formación de hábitos de lectura desde los inicios de la escolaridad.
Universidad de Los Andes, Venezuela.
https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA221205300&sid=googleScholar&v=2.1&
it=r&linkaccess=abs&issn=13167189&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E
e2a226cc&aty=open-web-entry
Ponce. (2019). Creo, juego y aprendo con estrategias y recursos para mejorar la comprensión
lectora. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7144029
Ripalda. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. Scielo.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-
79642020000200004&script=sci_arttext
Vega. (2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Educare.
https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641
Zayas. (2021). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura. Redalyc.
https://www.redalyc.org/journal/4757/475753050015/475753050015.pdf