Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2025
1990
movilidad social. Además, es necesario fomentar una mayor colaboración entre el sector
público, privado y la sociedad civil para asegurar la sostenibilidad de los programas educativos
y su adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Este estudio resalta la necesidad de un compromiso continuo con la equidad educativa,
subrayando la importancia de estrategias que reduzcan las barreras socioeconómicas y ofrezcan
oportunidades reales de crecimiento a todas las personas. La educación, cuando es inclusiva y
de calidad, no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece el desarrollo
económico y social de las naciones, contribuyendo a sociedades más justas y sostenibles en el
largo plazo.
Referencias bibliográficas
Banco Mundial. (2019). Movilidad social y acceso a la educación. Washington, D.C.
Becker, G. (1993). Human capital: A theoretical and empirical analysis. The University of
Chicago Press.
Campo Sesé, A., Almeida Feijo, M., Tumbaco Reyes, A. G., Cruz Coral, E. L., & Borja Fierro,
J. M. (2023). Políticas y realidades educativas: Reflexiones sobre brechas, procesos de
control y transformación social bajo un enfoque emprendedor. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(6), 5101–5109.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9061
Dahrendorf, R. (1997). La educación y la movilidad social. Fondo de Cultura Económica.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe para la UNESCO. UNESCO.
Díaz, R., & Fernández, M. (2022). Innovación educativa y transformación digital. Revista de
Educación y Tecnología, 18(1), 45–63.
Fernández, M., & Pérez, J. (2021). Efectos de la privatización en la educación. Journal of
Comparative Education, 27(3), 78–105.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
García Muñoz, J., Bracho, T., Ibarrola, M., Rodríguez Gómez, R., & Schmelkes, S. (1998).
Educación y desigualdad social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3(6),
317–345.
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2008). The role of cognitive skills in economic development.
Journal of Economic Literature, 46(3), 607–668.