
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / Enero – Junio – 2025
1469
Limitaciones
Entre las limitaciones del estudio se encuentra la calidad y disponibilidad de los datos,
particularmente en lo relativo a variables contextuales no registradas como el estado de los
vehículos, condiciones del conductor o visibilidad vial. Asimismo, el subregistro de accidentes
menores puede generar sesgos en la interpretación espacial de los eventos.
Pese a estas restricciones, los resultados obtenidos ofrecen un marco analítico sólido
para el diseño de políticas públicas basadas en datos, contribuyendo al fortalecimiento de la
seguridad vial y a la reducción de víctimas en el territorio ecuatoriano.
Referencias bibliográficas
Alfaro, M. G. (2021). Análisis Y Clasificación De La Gravedad De Un Accidente Con
Aprendizaje Automático.
Bravo Lopez, P. E. (2022). Análisis comparativo de siniestros de tránsito en el área urbana de
cuenca, ecuador. periodo 2018-2020. Geofocus, 9, 356–363.
Chávez García, N. Y., & Salinas Carrión, J. M. (2024). Identificación y mitigación de zonas
críticas de accidentes de tránsito en Ecuador (p. 52).
Cochrane. (2005). Speed cameras for the prevention of road traffic injuries and deaths.
https://www.cochrane.org/es/CD004607
Congacha, A. E., Brito, J. B., & Delgado, J. (2019). Caracterización de los Siniestros Viales en
el Ecuador. Novasinergia Revista Digital De Ciencia, Ingeniería Y Tecnología, 2(2),
17–29. https://doi.org/10.37135/unach.001.04.02
Díaz Pulido, J. A. (2024). Aplicación de la mineria de datos especiales basada en tecnicas de
agrupamiento al congestionamiento del tráfico vehicular en la Ciudad de Trujillo,
Perú.
https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/4502/TesisDíazPulido.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Fleet People. (13 de 07 de 2023). El 5% de los accidentes de tráfico se deben a
deslumbramientos de noche. https://fleetpeople.es
Galarza, L., Merino, P., Algora, A., & Gómez, A. (2017). Estudio geoespacial de los accidentes
de tránsito en la Región Amazónica Ecuatoriana. CienciAmérica, 6(2), 21–26.
Gómez García, A. R., Herrera Vinelli, I. H., Arias Ulloa, C. A., & Jara Costales, J. (2021).
Pérdidas laborales asociadas a la mortalidad por lesiones en accidentes de tránsito:
estimaciones provinciales de ecuador. Revista de Salud Pública, 23(2), 1–6.
https://doi.org/10.15446/rsap.v23n2.91072
González Hernández, F. H. (2024). Análisis espacial de incidentes, lesiones y muertes
ocasionadas por siniestros viales. Repositorio Institucional Javeriano, 15(1), 37–48.
González Palacios, S. M., Castro Roberto, A. M., Vargas Vargas, W. E., & Cañón Buitrago, E.
D. (2023). Determinación de puntos con mayor concentración de Accidentes en Bogotá
D.C., mediante el empleo de Métodos Geoestadísticos. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(2), 3843–3865.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5614