Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm. 2 / Julio – Diciembre – 2025
1435
Banoy Suarez, W., & Montoya Marín, E. A. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en
Docentes de Educación Básica y Media. Revista Docentes 2.0, 15(1), 59-74.
https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.306
Buitrago Bohórquez, B., & Sánchez, H. (2021). Competencias pedagógicas y tecnológicas del
docente para el diseño instruccional en educación virtual universitaria. IPSA Scientia,
6(2), 82-100. https://doi.org/10.25214/27114406.1054
Camacho Navarro, A., Salinas García, R. J., Camacho Navarro, A., & Salinas García, R. J.
(2022). Estrategia basada en la evaluación auténtica para el desarrollo de competencias
digitales en la formación inicial docente. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ,
12(24), e317. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1126
Centeno Caamal, R. (2021). Formación Tecnológica y Competencias Digitales Docentes.
Revista Docentes 2.0, 11(1), 174-182. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.210
Cruz Rodriguez, E. d. C. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las
prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).
Revista Educación, 43(1), 196-218. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120
Durán Cuartero, M., Prendes Espinosa, M. P., & Gutiérrez Porlán, I. (2019). Certificación de
la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. RIED-
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 187-205.
https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22069
Flores Chuquimarca, D. K., & Garrido Sacan, J. E. G. (2019). Competencias digitales para los
nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario. Revista Scientific, 4(14),
44-61. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.2.44-61
García Estupiñán, S., Ordoñez G., K., & Castro Chávez, N. (2018). La Enseñanza en el
Desarrollo de las Competencias Laborales en la Educación Superior. Journal of
Alternative Perspectives in the Social Sciences, 9(3), 625-632. https://n9.cl/33go7
Garcia, T., & Pintrich, P. R. (1994). Regulating motivation and cognition in the classroom: The
role of self-schemas and self-regulatory strategies. In D. H. Schunk & B. J. Zimmerman
(Eds.), Self-regulation of learning and performance: Issues and educational
applications (pp. 127–153). Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
https://psycnet.apa.org/record/1994-97658-005
González Campos, D., Olarte Dussán, F., & Corredor Aristizabal, J. (2017). La alfabetización
tecnológica: de la informática al desarrollo de competencias tecnológicas. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 43(1), 193-212.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100012
Marimon Martí, M., Cabero, J., Castañeda, L., Coll, C., Oliveira, J. M. de, & Rodríguez-Triana,
M. J. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: Retos y reflexiones. Revista de
Educación a Distancia (RED), 22(69). https://doi.org/10.6018/red.505661
Mendoza Chavarría, V. C. (2023). Modelo de diseño instruccional para la implementación
efectiva de entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. Nexus Research