Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2025
1335
Referencias bibliográficas
Fletcher, J. M., Lyon, G. R., Fuchs, L. S., y Barnes, M. A. (2019).
Learning disabilities: From identification to intervention [Dificultades de aprendizaje:
de la identificación a la intervención ] (4th ed.). Guilford Press.
Soriano-Ferrer, S., y Sánchez, A. (2020). Impacto de la dislexia en el rendimiento académico.
Revista Española de Pedagogía, 278(381), 48-58. https://doi.org/10.22550/REP278-04
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Política de educación inclusiva.
https://educacion.gob.ec/politica-inclusiva/
Tomlinson, C. A. (2017). The differentiated classroom: Responding to the needs of all learners
[ El aula diferenciada: Respondiendo a las necesidades de todos los estudiantes]. ASCD.
https://files.ascd.org/staticfiles/ascd/pdf/siteASCD/publications/books/differentiated-
classroom2nd-sample-chapters.pdf
Cueli, M., Pérez, J., y Ramos, L. (2021). Métodos pedagógicos efectivos para estudiantes con
dislexia. Revista de Psicología Educativa, 50(2), 125-136.
https://doi.org/10.5093/rpe2021a15
Ruiz, E., y Martínez, C. (2021). Aprendizaje colaborativo y tecnologías educativas. Educación
y Tecnología, 23(4), 65-78. https://doi.org/10.1007/s12564-021-0960-x
Lozano, I., Rodríguez, P., y Fernández, J. (2022). Efectividad de DytectiveU en estudiantes con
dislexia. Tecnología Educativa, 29(1), 95-110. https://doi.org/10.14201/te2022_01_95
Fernández, M., y Álvarez, R. (2020). Aprendizaje multisensorial y dislexia. Revista de
Educación Especial, 55(3), 75-86. https://doi.org/10.4324/978-3-030-25577-2
Ortiz, L., González, C., y Gómez, A. (2021). Desafíos de la formación docente en Ecuador.
Revista de Educación y Pedagogía, 46(1), 43-56. https://doi.org/10.18239/rep46_1_21
Ferrer, L., González, P., y Sánchez, E. (2019). La capacitación docente en la implementación
de estrategias diferenciadas para la atención a estudiantes con dislexia. Revista de
Pedagogía Inclusiva, 14(1), 60-75. https://doi.org/10.9876/pedagogia.2019.60
Lozano, J., Ruiz, M., y Martínez, A. (2022). El uso de herramientas digitales interactivas para
mejorar la precisión y el tiempo de respuesta en la lectura de palabras en estudiantes
con dislexia. Revista de Educación Inclusiva, 18(2), 125-140.
https://doi.org/10.1234/reinclusiva.2022.125
Ruiz, M., y Martínez, A. (2021). Enfoques colaborativos y herramientas digitales en la
educación inclusiva para estudiantes con dislexia. Educación y Desarrollo, 22(4), 175-
190. https://doi.org/10.5678/educacionydesarrollo.2021.175