Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 4 Núm. E1 / 2023
pág. 198
Efecto del nivel de proteina en la dieta sobre los indicadores de crecimiento
de alevines del guanchiche (hoplias microlepis)
Effect of dietary protein level on growth indicators of guanchiche (hoplias
microlepis) fry
Efeito do nível de proteína da dieta nos indicadores de crescimento de
alevinos de guanchiche (hoplias microlepis)
Rodríguez Tobar, Jorge Magno
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
jrodriguez@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8478-9242
González Vélez, Martin Armando
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
mgonzalez@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2752-0351
Vivas Moreira, Luis Roque
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
rvivas@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1166-3016
Burgos Carpio, Byron Andrés
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
byron.burgos2015@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2840-9997
García Martínez, Antón Rafael
Universidad de Córdoba
pa1gamaa@uco.es
https://orcid.org/0000-0003-1977-7752
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE1/93
Como citar:
Rodríguez, J., González, M., Vivas, L., Burgos, B. & García A. (2023). Efecto del nivel de
proteina en la dieta sobre los indicadores de crecimiento de alevines del guanchiche (hoplias
microlepis). Código Científico Revista de Investigación, 4(E1), 198-210.
Recibido: 07/04/2023 Aceptado: 18/04/2023 Publicado: 19/05/2023
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 199
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
Resumen
Es necesario explorar nuevas especies de peces destinadas a diversificar la oferta para
contribuir con la seguridad alimentaria Ecuador cuenta con especies nativas que tienen un gran
potencial en acuicultura. Se evaluó el efecto del porcentaje de proteína del alimento exógeno
sobre el crecimiento de alevines de guanchiche (H. microlepis); Para tal efecto se utilizaron
1500 alevines de Hoplias microlepis de 1,5 g peso. La investigación experimental consistió en
el manejo de variables en situaciones de control exhaustivo, en la provisión del alimento y el
cálculo de los indicadores de crecimiento, Se utilizo 15 acuarios, provistos de aireación,
recambio de agua del 30% cada día, 4 bombas de aire, con capacidad de salida de 2 l/seg, 100
alevines por cada acuario, se alimentó los alevines con balanceado comercial que contenía
24,32 y 40 % de proteína, durante 56 días; Los peces se pesaron cada 7 días. Resultados, el
peso final fue 14,6±0,55; 10,4±0,55; 5,9±2,07, para los tratamientos que contenía 40,32 y 24
% de proteína en la dieta. se encontró diferencias significativas (p< 0.05) entre los niveles de
proteína aplicados al experimento, el peso ganado ganancia de biomasa crecimiento absoluto
y crecimiento especifico. En el presente estudio el porcentaje de proteína del alimento exógeno
influyo sobre el crecimiento de alevines de guanchiche (H. microlepis).
Palabras clave: Peces nativos, Extinción, Bentónico, Río, Agua dulce.
Abstract
It is necessary to explore new fish species to diversify the supply in order to contribute to food
security Ecuador has native species that have great potential in aquaculture. The effect of the
protein percentage of exogenous feed on the growth of guanchiche fry (H. microlepis) was
evaluated; 1500 fry of Hoplias microlepis of 1.5 g weight were used for this purpose. The
experimental research consisted of the management of variables in situations of exhaustive
control, in the provision of food and the calculation of growth indicators. 15 aquariums were
used, provided with aeration, water replacement of 30% each day, 4 air pumps, with an output
capacity of 2 l/sec, 100 fry per aquarium, the fry were fed with commercial feed containing
24,32 and 40% protein for 56 days; the fish were weighed every 7 days. Results, the final
weight was 14.6±0.55; 10.4±0.55; 5.9±2.07, for the treatments containing 40.32 and 24 %
protein in the diet. Significant differences (p< 0.05) were found between the levels of protein
applied to the experiment, the weight gained, biomass gain, absolute growth and specific
growth. In the present study, the percentage of protein of the exogenous feed influenced the
growth of guanchiche fry (H. Microlepis)
Keywords: Native fishes, Extinction, Benthic, River, Freshwater.
Resumo
É necessário explorar novas espécies de peixes para diversificar a oferta e contribuir para a
segurança alimentar. O Equador tem espécies nativas com grande potencial para a aquicultura.
Foi avaliado o efeito da porcentagem de proteína na ração exógena sobre o crescimento de
alevinos de guanchiche (H. microlepis); para isso, foram utilizados 1.500 alevinos de Hoplias
microlepis pesando 1,5 g. A pesquisa experimental consistiu no manejo de variáveis em
situações de controle exaustivo, no fornecimento de alimento e no cálculo de indicadores de
crescimento. Foram utilizados 15 aquários, providos de aeração, reposição de água de 30% a
cada dia, 4 bombas de ar, com capacidade de saída de 2 l/seg, 100 alevinos por aquário, os
alevinos foram alimentados com ração comercial contendo 24, 32 e 40% de proteína durante
56 dias; os peixes foram pesados a cada 7 dias. Resultados: o peso final foi de 14,6±0,55;
10,4±0,55; 5,9±2,07, para os tratamentos com 40,32 e 24% de proteína na dieta. Foram
encontradas diferenças significativas (p<0,05) entre os níveis de proteína aplicados ao
experimento, o peso ganho, o ganho de biomassa, o crescimento absoluto e o crescimento
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 200
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
específico. No presente estudo, a porcentagem de proteína na ração exógena influenciou o
crescimento dos alevinos de guanchichídeos (H. Microlepis)
Palavras-chave: Peixe nativo, Extinção, Bentónico, Rio, Água doce.
Introducción
Son pocas las especies de peces explotadas comercialmente en ecuador, si consideramos la
cantidad de especies de peces que existen en el mundo, más de 27.900 especies de peces, tanto
de agua dulce como salada y capaces de habitar en entornos que oscilan entre los 40 y los -2
ºC, (Eschmeyer, 1998) por lo que, es necesario explorar más especies de peces que posean
excelentes características productivas, con niveles aceptables de proteicas y lipídicas para una
producción comercial en cautiverio destinadas a diversificar la oferta para contribuir con la
seguridad alimentaria a nivel mundial, FAO (2020). a pesar de la gran variedad de especies de
peces continentales y marinos, el volumen de la producción acuícola está dominado por un
pequeño número de especies o grupos de especies en los planos nacional, regional y mundial,
las 20 partidas de especies más producidas representaban el 84,2% de la producción total, por
lo que se hace necesario incorporar otras especies a la producción comercial. (kullander. et al.,
1998), indica que América latina cuenta con especies nativas que tienen un gran potencial en
acuicultura. según (Aguilar, F. 2010.) la extinción de las especies está ocurriendo en un lapso
muy corto y a una velocidad muy acelerada, como en el caso de Ecuador con 22 especies de
peces en peligro de extinción. La especie Hoplias microlepis ( Gunter,1864) , está presente en
los esteros, os, ciénegas y represas de la Cuenca del rio Guayas, se ha convertido en una
fuente de proteína animal en la alimentación de las familias que habitan en la zona de influencia
de la cuenca del rio Guayas, por lo que es necesario caracterizar los hábitos alimenticios ,la
aceptación de alimento exógeno y los indicadores de crecimiento .La especie Hoplias
microlepis ( Gunter,1864) es conocido con los nombres de Guanchiche, pertenece a la familia
Erythrinidae . (Romero, 2002), indica que es un depredador de otras especies de peces de agua
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 201
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
dulce en toda Latinoamérica. La especie Hoplias microlepis fenotípicamente tiene
características similares al Hoplias malabaricus. (Revelo y Laaz,2012) las especies Hoplias
microlepis y Hoplias malabaricus fenotípicamente se confunden, por lo que la solución está en
realizar análisis molecular. Barriga, R. (2012). la especie Hoplias microlepis es un pez que
preferiere los ecosistemas lacustres de aguas con de poca profundidad y con vegetación.
(Chicaiza, D. 2005); la especie Hoplias microlepis se encuentra en los cuerpos de agua dulce
de centro y sur América (Ovchynnyk, M. 1971.) la especie Hoplias microlepis esta habituada
a temperaturas que oscilan entre 20 y 26 grados. (Baensch & Riehl, 1985), el pH de los cuerpos
de agua donde habita esta entre 6 y 8 . El Hoplias microlepis se encuentra en todos los cuerpos
de agua que conforman la cuenca del rio guayas, su carne es consumida por la población, por
lo que está dentro de las especies con sobre pesca, además la contaminación y la construcción
de embalses para hidroeléctricas cambia el ecosistema acuícola por lo que la especies sucumbe
(Chicaiza, D. 2005).
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del porcentaje de proteína del alimento y
los parámetros físicos - químicos del agua sobre el crecimiento de alevines de guanchiche (H.
microlepis) aplicando los indicadores de crecimiento y mortalidad. en alevines de 1.4 g de peso
promedio, alimentados con balanceado con 24,32 y 40 % de proteína.
Metodología
La investigación se desarrolló en el Plantel Acuícola de la Facultad de Ciencias Pecuarias,
predios de la Finca experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, ubicada en el kilómetro 7 1/2 de la Vía Quevedo, provincia de Los Ríos, su ubicación
geográfica es 1o 6’ 28’’ de latitud sur y 70o 27’ 13’’ de longitud Oeste, a una altura de 72
metros sobre el nivel del mar. Las condiciones meteorológicas de la Finca Experimental, son:
Temperatura media 24,87, humedad relativa 84.08 %, precipitación anual 1398 mm,
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 202
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
heliofanía,863, zona ecológica BH-t, Topografía irregular, La investigación experimental
consistió en el manejo de variables en situaciones de control exhaustivo, en la provisión del
alimento y el cálculo de los indicadores de crecimiento, considerando una muestra
representativa en cada tratamiento. Los alevines utilizados en la investigación provienen de la
reproducción efectuada en el mismo plantel piscícola, entre 10 hembras 5 machos de Hoplias
microlepis de 300 g de peso capturados el embalse Daule Peripa, este embalse es considerado
un enclave de gran valor ecológico y de la biodiversidad de la ictiofauna del país, (Álvarez
Mieles et al., 2013). Los reproductores fueron capturados mediante un sistema de pesca con
red y se seleccionaron considerando que no tengan malformaciones; los reproductores fueron
colocados en un estanque de cemento de 6 x 4 x 0,70 m., en el que se realizó la reproducción.
Posteriormente se seleccionaron 1500 crías con un promedio de peso de 1,3±0,5 g. se mantuvo
un periodo de adaptación de 15 días, con alimentación ad libitum controlado de adaptación al
alimento exógeno y estimar una tasa de alimentación para aplicar a todos los tratamientos Se
utilizo 15 acuarios de vidrio de 0,80 x 0,50 x 0,50 m de profundidad, provistos de entrada y
salida de agua, el suministro de agua se dio desde un pozo artesanal , el recambio de agua fue
del 30% cada tres días, para oxigenar el agua utilizaron 4 bombas de aire , de cuatro salidas
,con capacidad de salida de 2 l/seg, la aireación era de forma permanente, se colocaron 100
alevines por cada acuario, se asignó 5 acuarios para cada tratamiento, se alimentó los alevines
con balanceado comercial para tilapias que contenía 24,32 y 40 % de proteína, que corresponde
a los tratamientos, durante 56 días, con una tasa de alimentación equivalente al 10% de su peso.
Los peso y medidas se obtuvieron cada 7 días, y se tomaron con una balanza de precisión semi
analítica, los datos tomados fueron: Longitud total (LT) y peso total (WT), además se tomó
diariamente los parámetros ambientales del agua: pH y oxígeno disuelto del agua, mientras que
las medidas de los sólidos suspendidos y amonio se tomaron cada tres días. Las observaciones
y datos obtenidos se utilizaron para la descripción y cálculo de los siguientes parámetros:
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 203
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
Consumo de alimento (CAL), Incremento promedio de peso (PG), Biomasa Total (BT),
Ganancia de Biomasa (GB), Tasa de Crecimiento Absoluto (TCA), Tasa de Crecimiento
Específico (SGR), Supervivencia (SUP) y Conversión alimenticia (CA). Consumo de alimento
(CA). El (CA) se calculó en base al alimento suministrado y consumido, considerando la tasa
de alimentación prevista del 10%. Consumo total (CT)=El consumo diario de alimento x
tiempo. Incremento promedio de peso (PG). promedio ganado por cada pez en un tiempo
determinado (Gracia-López y Castello-Orvay.1996). Tasa de crecimiento absoluto (TCA).la
relación expresa la ganancia de peso del organismo en gramos al día (Gracia-López y
Castello_Orvay, 1996). Tasa de crecimiento específico (SGR). Expresa el porcentaje de
incremento en peso del organismo al día (Lazo y Davis, 2000).Porcentaje de supervivencia
(SUP). indicador de la resistencia de los organismos al manejo y al confinamiento, expresado
como porcentaje (Weatherley y Gill, 1987). Conversión alimenticia (CA). ganancia de peso
obtenida a partir de una unidad de peso de alimento. Un valor de 1 indica un aprovechamiento
perfecto del alimento para producir una unidad de biomasa corporal (Hepher, 1993).
Tratamientos de los datos. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando SPSS.
Considerando los rangos de distribución de pesos. Para evaluar si los datos tienen varianzas
iguales, se realizó una prueba de Bartlett antes de realizar análisis adicionales.
Resultados
Incremento semanal de peso, entre los indicadores de crecimiento de alevines de Hoplias
microlepis; peso (PG), el peso semanal, expresado en gramos de los alevines de Hoplias
microlepis, alimentados con balanceado que contenía 40,32 y 24 % de proteína durante los 56
días de la experiencia, se muestra en la tabla 1, el peso final fue 14,6±0,55; 10,4±0,55; 5,9±2,07,
para los tratamientos que contenía 40,32 y 24 % de proteína en la dieta. Si se encontró
diferencias significativas (p< 0.05) entre los niveles de proteína aplicados al experimento, el
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 204
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
peso ganado (PG), ganancia de biomasa (GB), crecimiento absoluto (CA) y crecimiento
especifico (SGR) se muestran en la tabla 1.
Tabla 1
Peso promedio semanal de alevines de Hoplias microlepis,de los tres tratamientos
P
INICIO
P7 dias
P14dias
P21dias
P28dias
P35dias
P42dias
P49dias
P56dias
1,4±0,05
2,0±0,06
2,6±0,10
3,4±0,14
4,4±0,16
5,7±0,22
7,5±0,29
10,4±0,40
14,6±0,55
1,4±0,07
1,9±0,09
2,4±0,12
3,1±0,13
3,9±0,18
5,0±0,25
6,5±0,34
8,2±0,49
10,4±0,55
1,5±0,66
1,8±0,80
2,0±0,91
2,3±1,04
2,7±1,21
3,0±1,38
3,5±1,59
4,6±2,07
5,9±2,07
Fuente: Autores, 2023
El Crecimiento Absoluto (CA), el CA a los 56 días se muestra en la figura 1, fue 0,60±0.55;
0,31±0.54, y 0,19±0.24 para los tratamientos a 1,2 y 3 respectivamente, hay diferencia
estadística (P<0.05) entre los tres tratamientos, el mejor crecimiento absoluto en los alevines
alimentados con balanceado lo obtuvo el tratamiento que contenía el 40% de proteína, desde
el inicio del experimento hasta los 56 días; por el contrario la tasa de crecimiento absoluto de
los alevines alimentado con balanceados con el 32 y 24 % de proteína presento diferencia
significativa entre los tres tratamientos , las diferencias obtenidas en las tasas de crecimiento
TCA, para el peso de los alevines de Hoplias microlepis, estuvo directamente influenciadas por
el mayor contenido proteico de la dieta.
Figura 1
Crecimiento absoluto (CA) semanal
Nota: Crecimiento absoluto semanal de alevines de Hoplias microlepis en el experimento alimentados con 40,32,
y 24 % de proteína en el balanceado Fuente: Autores, 2023
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 205
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
Los resultados de la Tasa de Crecimiento Específico (SGR), en el presente experimento la
mayor tasa de crecimiento especifico la obtuvo el tratamiento 1, con un valor de 1.09±.00,
habiéndose encontrado diferencia significativa (p 0.05), frente a la tasa de crecimiento
especifico de los tratamientos 2 y 3, que fue 0.73±.03 y 0.75±.00 respectivamente, directamente
influenciadas por el mayor contenido proteico de la dieta.
Figura 2
Tasa de crecimiento especifico (SGR)
Nota: tasa de crecimiento especifico de alevines de Hoplias microlepis, en el experimento alimentados con 40,
32, y 24 % de proteína en el balanceado Fuente: Autores, 2023
Tabla 2
Indicadores de crecimiento
Índices
T1 40 %
T2 32 %
T3 24 %
PG(g)
13,1±0,5
9,1±.0,5
4,5±.0,2
GB(g)
65,8±5.1
45,24±3.2
22,34±2.1
CA
0,23±.00
0,16±.04
0,08±.05
SGR
4.1±.02
3.6±.03
2.5±.09
FCA
1.6
2
2.7
Nota: Indicadores de crecimiento: peso ganado (PG.), ganancia en biomasa, (GB) Crecimiento absoluto, (CA), y
tasa de crecimiento especifico (SGR) en el crecimiento de alevines de Hoplias microlepis alimentados con 40,32,
y 24 % de proteína en el balanceado. (promedio ± desvest.), a los 56 días Fuente: Autores, 2023
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 206
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
En lo referente al Factor de Conversión alimenticia (CA). los peces de los tratamientos que
consumieron alimento que contenía 40,32y 24% de proteína fue de 1.6, 2, y 2.7. El factor de
conversión alimenticia (FCA) estuvo en el orden de la cantidad de proteína del alimento de
40,32y 24% respectivamente, habiendo diferencias entre los tres tratamientos, con una alta
significación positiva para el tratamiento con el 40 % de proteína, lo que indica que los alevines
de Hoplias microlepis que consumieron alimento con menor cantidad de proteína 32 y 24 %
tuvieron menor incremento de peso con relación a la cantidad de alimento consumido.
Figura 3
Conversión de alimentos
Nota: Conversión de alimento en alevines de Hoplias microlepis en el experimento alimentados con 40,32, y 24
% de proteína en el balanceado Fuente: Autores, 2023
Los resultados de Supervivencia (SUP). al finalizar el experimento fue del 100% en todos los
tratamientos evaluados, no se encontró diferencia significativa (P<0.05).
Discusión
Respecto a la tasa de crecimiento de los autores (Austreng y Refstie, 1979) asegura que la tasa
de crecimiento, en particular la específica, incrementa con los altos contenidos de proteína del
alimento como sucedió con C. Istlanum, y es afectada por el tipo de alimento, la edad y talla
de los organismos. (Watanabe et al,1990), obtuvo para el hibrido de tilapia una tasa de
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 207
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
crecimiento absoluto de 1.94 g/día. En otro trabajo (Martínez- Palacios et al, 1996) obtuvo
tasas de crecimiento de 1,8 y 4 dependiendo de los porcentajes de proteína de dietas elaboradas.
La tasa de crecimiento absoluto en todos los tratamientos fue relativamente baja comparada
con las tasas de crecimiento absoluto obtenidas por (Watanabe 1990). Respecto a la tasa de
crecimiento especifico autores como (Jauncey, 1982) asegura que la tasa de crecimiento en
particular la específica, incrementan con los altos contenidos de proteína del alimento y es
afectada por el tipo de alimento, la edad y talla de los organismos, habiendo obtenido una Tasa
especifica de crecimiento de 1.88 utilizando una dieta de 40 % de proteína en base a harina de
pescado.(Tacón et al, 1983) obtuvo tasa de crecimiento especifica de 1.6 % en tilapias de 0.01
a 0.8 gramos de peso inicial, (Wood et.al,1983); (Oliveira &Cyrino, 2000) obtuvieron una tasa
especifica de crecimiento de 1.88 utilizando una dieta de 40 % de proteína. Por otra parte
(Jover. et al. 1993) que obtuvo 1.6, 2.6 y1.8 respectivamente en animales jóvenes, fue muy
superior a los obtenidos en el presente trabajo, quedando evidenciado que se debió al nivel de
proteína utilizado, (Jauncey, 1982) asegura que la tasa de crecimiento específica es afectada
por el tipo de alimento, la edad y talla de los organismos, en el presente caso se obtuvo menor
tasa de crecimiento especifico debido a que se trabajó con animales de menor peso que los
utilizados en los autores citados. Putra AM 2014 declaró que, en la etapa inicial, el bagre rayado
hasta el día 14 tenía una tasa de crecimiento específica de 0,49%. Considerando el FCA de
otras especies como Dicentrarchus labrax según (Papoutsoglou et al, 1988) registro FCA de
3.21;Por otra parte,(Yi.,1996) obtuvo FCA de 1.45 en el ciclido Oreochromis niloticus, cabe
comparar los resultados con otras especies por falta de información, Si observamos lo
manifestado por (Yi et al ,1996) supera en FCA a H. microlepis del estudio, posiblemente se
debe a que la especie de su trabajo está adaptada al cautiverio y a la alimentación exógena; por
otra parte, (Papoutsoglou et al,1998) obtuvo FCA superiores enDicentrarchus labrax; lo que
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 208
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
concuerda con que el FCA del presente trabajo; (Jauncey, 1982) asegura que las tasas de
crecimiento, es afectada por el tipo de alimento, la edad y talla de los organismos.
Conclusión
Los alevines de la especie Hoplias microlepis demostraron que se adaptan al cautiverio, y al
alimento exógeno, lo expresado queda evidenciado por no haber existido mortalidad y los
alevines aceptaron el alimento exógeno balanceado, alcanzando una tasa de crecimiento
absoluto (TCA) de 0.9.
El alimento con el 40% de proteína, resulto ser el más adecuado en el crecimiento de alevines
de la especie Hoplias microlepis en confinamiento.
La conversión alimenticia fue de 1.6, 2, y 2.7: para los tratamientos con el 40,32 y 24% de
proteína respectivamente.
Referencias bibliográficas
Aguilar, F. (2010). Modelos matemáticos no lineales como herramienta para evaluar el
crecimiento e tilapia roja (Oreochromis spp.) y tilapia nilótica (Oreochromis niloticus
var. Chitralada) alimentadas con dietas peletizadas o extruidas. Tesis de Magíster en
Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 135 pp.
Aguirre, W. E. (2013) Morphological and genetic divergence of Hoplias microlepis
(Characiformes: Erythrinidae) in rivers and artificial impoundments of western
Ecuador. Copeia, 2013: 312-323.
Alvarez-Mieles, G., et al., (2013), Relationships between aquatic biotic communities and water
quality in a tropical riverwetland system (Ecuador).
Austreng, E. y Refstie, T. (1979). Effect of varying dietary protein level in cages in ponds
containing the cages. Aquaulture 146: 205-215
Barriga R. (2012). Lista de peces de agua dulce e intermareales del Ecuador. Revista
Politécnica.
Boyd, C. 1996. Manejo de suelo y de la calidad de agua en la acuicultura de piscinas.
Asociación Americana de la Soya. Alabama. 62 pp.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 209
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
Bureau, D.; HUA, K.; 2010. Towards effective nutritional management of waste outputs in
quaculture, with particular reference to salmonid aquaculture operations.
Chicaiza, D. 2005. Principales Aspectos Biológicos Pesqueros de tilapia (Oreochromis
niloticus) en el Embalse de Chongón. Informe Técnico, INP IRBA 1-83-1-9/05. 3pp..
Chowdhury, K.; Siddiqui, S.; Hua, K.; Bureau, D. (2013). Bioenergeticsbased factorial model
to determine feed requirement and waste output of tilapia produced under commercial
conditions. Aquaculture 410-411: 138- 147.
Dumas, A. (2010). Modelling growth and body composition in fish nutrition: where have we
been and where are we going? Aquaculture Research 41(2): 161-181.
F.A.O.(2020) El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Dirección de información de la
FAO.Roma. Italia:215 pp.
García, A., Tume, J., & Juárez, V. (2012). Determinaciónde los parámetros de crecimiento de
la Tilapia Nilótica (Orechromis niloticus) en un estanque revestido con geomembrana
y abastecido con agua de subsuelo.Ciencia y Desarrollo, 15, 47-55.
González, M. (2016). Characterization of morphological and meristic traits and their variations
between two different populations (wild and cultu- red) of Cichlasoma festae, a species
native to tro- pical Ecuadorian rivers. Archives Animal Breeding, 59, 435-444
Gracia - López, V.Y.Castello-orvay,F.1996. Crecimiento del mer epine phelusmarginatus bajo
distintas condiciones de cultivo. IXcongreso latinoamericano de acuicultura, segundo
simposio avances yperspectiva de la acuicultura en chile, universidad católica del norte,
asociaciónlatinoamericana de acuicultura, Coquimbo, chile.
Günther, A. (1864). Characinidae. Pp. 278-380. In: Günther, A. Catalogue of the fishes in the
British Museum, vol. 5. Catalogue of the Physostomi, containing the families Siluridae,
Characinidae, Haplochitonidae, Sternoptychidae, Scopelidae, Stomiatidae in the
collection of the British Museum. London, Trustees.
Hepher, B.1983.Nutricion de peces comerciales en estanques. Ed.Limusa,
Jauncey,K.(1982).The effects ofvaring dietary protein level on the growth ,food
conversion,protein utilization and body composition of juvenile tilapias(sarotherodon
mossambicus).Aquaculture,27:43-54.
Jover, M. (2000). Estimación del crecimiento, tasa de alimentación y producción
Katsanevakis, S., & Maravelias, C. (2008). Modelling fish growth: multi-model inference as a
better alternative to a priori using von Bertalanffy equation. Fish and
Lazo,J.P y D.A. Davis. (2000). Evaluation of feeds and feed ingredients. The University of
Texas at Austin.Marine scienceinstitute.Port Aransas, Texas, 32 p
Martinez Palacios, A., (1996)the optimum dietary protein level for the Mexican
cichlidcihlasomaurophthalmus (Gunter): a comparison of estimates derived from
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 210
Research Article
Volumen 4, Número E1, 2023
experiments using fixed rate feeding and ad libitum feeding. Aquaculturenutrition.
2:11-20
Ovchynnyk, M. M. 1971. Peces de agua dulce de Ecuador y Perspectivas para desarrollar sus
cultivos. Atin American Studies center. Michigan state University, East Lansing,
Michigan. 68ps
Papoutsoglu,S.E.,G.Tiza, X.Vrettos y A. Athanasiou.1998. Effect of stocking perspectiva de la
acuicultura en chile, universidad católica del norte, asociación reales del Ecuador.
Revista Politécnica, 30, 83-119.
Revelo, W. y Esteban,E. 2004 Aspectos biológicos de los principales recursos ríos. Informe
técnico. Instituto nacional de pesca. 21pp.
Rodríguez, J., (2014b): Relación entre las medidas exterioristas del Cichlasoma festae en edad
juvenil en condiciones experimentales semicontroladas.Revista científica de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Tacon, A.G.J. 1988. Thenutrition and feeding of farned fish and shrimp-A training Manual
3.Feeding methods.FAO,GCP/RLA/075/ita,field Document 7/E, University of Texas at
Austin.Marine scienceinstitute.Port Aransas, Texas, 32 p
Von Bertalanffy, L. (1938). A quantitative theory of organic growth (inquiries on growth laws.
II). Human Biology, 10, 181-213.
Wallace, C., G. Kolbeinshavn and G. Reinsnes,(1988): The effects of stocking density on early
growth in Arctic charr, Salvelinus alpinus (L.) Aqua- culture. 73, 101-110.
Watanabe,T.(1990).Cultureof Florida red tilapia in marine cages: the effects of stocking
density and dietary protein on growth. Aquaculture 90:123-134.
Weatherley, A.H y H.S. Gill (1987). The biology of fish growth.Academic Press
Woods, L.C., J.H. Kerby y M.T. Huis. (1983). Estuarine cage culture of hybrid
Yi, Y.C., K. Lin y J.S. Diana. (1996). Influence of Nile tilapia (Oreochromisniloticus) stocking
density in cages on their growth and yield in cages in ponds containing the cages.
Aquaulture 146: 205-215.