Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2025
836
Martínez López, M. G. (2022). Estudio cualitativo sobre situaciones de inclusión educativa en
programas del CONAFE: experiencias de actores educativos en el estado de Hidalgo.
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/handle/231104/2955
Martínez Mora, D., & Ramírez García, Z. Y. (2024). Formación permanente del docente para
una inclusión educativa basado en la enseñanza por competencia. Revista Digital de
Investigación y Postgrado, 5(9), 155-166.
https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/98
Menese Camargo, P. (2020). La desigualdad educativa en la educación media uruguaya.
Páginas de Educación, 13(2), 34-58.
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/2177
Menjura Sànchez, L. I., & Castro Bonilla, J. V. (2023). Implementación de la Realidad
Aumentada como Estrategia Didáctica en el Proceso de Aprendizaje de Estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(4), 5430-5443.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7358
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Adaptaciones curriculares para la educación
especial e inclusiva: Guía de trabajo. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación del
Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec
Morales Feijoo, J. J., Lapo Moreno, R. G., Lavanda Bejarano, L. F., & Sánchez Ramírez, L. D.
C. (2024). Estrategias para Fomentar la Inclusión de Estudiantes con Diversidades
Funcionales en Clases de Educación Física. SAGA: Revista Científica
Multidisciplinar, 1(4), 188-201. https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/23
Mora Miranda, N., Martínez-Otero Pérez, V., Santander Trigo, S., & Gaeta González, M. L.
(2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y
primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. scielo.cl/pdf/perseduc/v61n1/0718-
9729-perseduc-61-01-53.pdf
Mucha Hospinal, L. F., Chamorro Mejía, R., Oseda Lazo, M. E., & Alania-Contreras, R. D.
(2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y
muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafíos, 12(1), 50-57.
http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/253e
Nistal Anta, V., López Aguado, M. M., & Gutiérrez Provecho, L. (2024). Formación docente
e inclusión educativa: un estudio comparado en Italia y España. Revista española de
educación comparada, 1(44), 236-259.
https://udimundus.udima.es/handle/20.500.12226/2048
Núñez Flores, M., & Llorent, V. J. (2022). La educación inclusiva y su relación con las
competencias socioemocionales y morales del profesorado en la escuela. Aula
abierta, 51(2), 171-180. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/16483
Núñez Naranjo, A. F., & Gahona Soto, H. M. (2021). Análisis de la política de inclusión
educativa en la educación media en el Ecuador. Revista científica Retos de la