
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / Enero – Junio – 2025
28
García, J., y Tejedor, F. J. (2017). Impacto de las tecnologías en la educación: Un análisis sobre
su uso y eficacia. Revista Española de Pedagogía, 75(266), 295-312.
https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017
González, A. (2019). Uso de TIC en el aprendizaje literario: Innovación en la enseñanza de la
lectura y escritura. Revista de Innovación Educativa, 24(2), 75-90.
https://doi.org/10.xxxx/rie.2019.24.2.075
Google Scholar. (s.f.). Google Scholar. https://scholar.google.com/
Grupo GEARD. (2022). Importancia de la Comprensión Lectora.
https://grupogeard.com/blog/importancia-comprension-lectora/
Higgins, J. P. T., y Green, S. (2011). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of
Interventions (Version 5.1.0). The Cochrane Collaboration. https://handbook-5-
1.cochrane.org/
Lucas, P. (2017). Canva design y su impacto en el aprendizaje visual. Revista Internacional de
Tecnología Educativa, 18(3), 45-60. https://doi.org/10.xxxx/rite.2017.18.3.045
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., y Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la
literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3), 149-155.
https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009
Martínez-Cerdá, J., Torrent-Sellens, J., y González-González, I. (2018). Impacto de las
tecnologías en la educación: una revisión sistemática. International Journal of
Educational Technology, 12(3), 89-107. https://doi.org/10.1016/j.edutech.2018.03.005
Miranda-Novales, M. G., y Escamilla-Núñez, A. (2020). La revisión sistemática y el
metaanálisis como herramientas de la medicina basada en evidencia. Revista Médica
del Instituto Mexicano del Seguro Social, 58(1), 62-67.
https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000006
Moro Ramos, S. (2024). Canva como herramienta para promover el aprendizaje significativo
en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. European Public y Social Innovation
Review, 9, 01–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-869
Piedra-Castro, W. I., Cajamarca-Correa, M. A., Burbano-Buñay, E. S., & Moreira-Alcívar, E.
F. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Ciencias
Sociales en la educación superior. Journal of Economic and Social Science
Research, 4(3), 105–126. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123
Pinzón, S., y Guerrero, C. (2018). Integración de herramientas digitales en la enseñanza
Ruiz-Loor, A., y Intriago-Romero, M. (2022). El uso de la herramienta tecnológica Canva
como estrategia en la enseñanza creativa de los docentes de la escuela fiscal Lorenzo
Luzuriaga. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), 1490–.
https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.222
Sánchez-Martín, M., Navarro-Mateu, F., y Sánchez-Meca, J. (2022). Las Revisiones
Sistemáticas y la Educación Basada en Evidencias. Espiral. Cuadernos del Profesorado,
15(30), 108-120.
Sánchez-Rodríguez, M. A., y Castelán-Martínez, O. D. (2021). Refinamiento de la estrategia
y búsqueda en diferentes bases de datos para una revisión sistemática. Casos y
Revisiones de Salud, 3(2), 80-91.