Fundación Alternativas. (2023). El impacto del acoso escolar en el rendimiento académico en
España. España: Fundación Alternativas. (2023). El impacto del acoso
escolaRecuperado de https://www.fundacionalternativas.org.
García, M., Ruiz, A., Ismary OrtaIII, H. I., & Pérez, B. (2013). Uso, consumo y costo de
medicamentos antimicrobianos controlados en dos servicios del hospital universitario
"General Calixto García". Obtenido de Rev haban cienc méd [online]. 2013, vol.12,
n.1, pp.152-161.
Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill., Vol. 6, pp.
102-256.
Herrera, M. M. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos.
Obtenido de Revista Brasileira de Ciencias Farmacéuticas 40(4).
Jacome, A. (2008). Historia de los medicamentos. Obtenido de Vademecum Med-Informatica
2 Edición.
Marín, I. Á.-A.-M.-P. (2022). Acoso escolar en la adolescencia: impacto en el ajuste socio-
emocional y conductual. Revista de Psicodidáctica,. Revista de Psicodidáctica, , 27(2),
141-148.
Meza Arguello, D. M. (2023). Comportamiento escolar y desempeño académico en educandos
de tercer año de bachillerato de la unidad educativa fiscal, Ecuador. Universidad César
Vallejo.
Naranjo, G. M. (2021). Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso.
Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa, 2.0, 25(3), 54-77.
Obbarius, N. F. (2021). Obbarius, N., Fischer, F., Liegl, G., A modified version of the
transactional stress concept according to Lazarus and Folkman was confirmed in a
psychosomatic inpatient sample. Frontiers in psychology, Vol. 12, p. 584.
Orozco-Vargas, A. E.-L.-M.-R. (2021). Un modelo multidimensional de la violencia escolar
en México: factores familiares y psicológicos. Behavioral Psychology/Psicologia
Conductual, 29(3).
Padrón, C., Quesada, N., Pérez, A., González, P., & Martínez, L. (2014). Important aspects of
scientific writing. Obtenido de Rev Ciencias Médicas vol.18 no.2 Pinar del Río mar.-
abr. 2014.
Palacio, C., & Gutiérrez, J. (2022). Estrategias de afrontamiento: habilidades que protegen a
los estudiantes frente a situaciones de acoso escolar. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.11912/10511.
Rusteholz, G., & Mediavilla, M. (2022). El impacto del acoso escolar en el rendimiento
académico en España. Fundación Alternativas.
UNESCO. (2023). Violencia escolar: Un problema global. Recuperado de
https://www.unesco.or.