Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 6 – Núm. E1 / 2025
pág. 2037
Sistemas de gestión de inventarios y su incidencia en las ventas de
la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha, Santo Domingo 2024
Inventory management systems and their impact on sales at Pintulac Santa
Martha Branch, Santo Domingo 2024
Sistemas de gestão de stocks e o seu impacto nas vendas da Pintulac
Sucursal Santa Martha, Santo Domingo 2024
Javier Alejandro Saavedra Chávez1
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
javiersaavedrachavez@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-4327-954X
Julio Cesar Chala Cuadros2
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
juliochala@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0053-645X
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/804
Como citar:
Saavedra J. & Chala, J. (2025). Sistemas de gestión de inventarios y su incidencia en las ventas
de la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha, Santo Domingo 2024. Código Científico
Revista de Investigación, 6(E1), 2037-2068.
Recibido: 01/02/2025 Aceptado: 26/02/2025 Publicado: 31/03/2025
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2038
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Resumen
La compañía Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo se ve confrontada con desafíos
en la administración de inventarios y ventas, lo cual repercute de manera negativa en su
eficiencia operativa y en la satisfacción del cliente. La dificultad reside en la ausencia de un
sistema sólido de control de inventarios y una estructura organizativa insuficiente, lo que
conduce a una rotación de productos inferior a la óptima y a errores en la disponibilidad de
existencias. Los propósitos de la presente investigación fueron: examinar el estado actual de
los sistemas de administración de inventarios y ventas, identificar los factores que inciden en
la gestión de inventarios que afectan las ventas, y sugerir estrategias logísticas para optimizar
estos procesos en el año 2024. La metodología empleada comprendió un diagnóstico inicial a
través de entrevistas y análisis de datos preexistentes. Posteriormente, se elaboró un diagrama
de flujo para optimizar el proceso de inventario. Además, se implementó el método de
inventario ABC y se realizó una reestructuración del área de almacenaje. Los hallazgos
indicaron que la actualización de los sistemas de inventario y la organización del espacio de
almacenamiento incrementaron de manera significativa la exactitud en la contabilización de
productos y la disponibilidad de stock. Asimismo, se registró un incremento en la satisfacción
del cliente y un aumento en las ventas. Las conclusiones indican que una optimización
constante en la administración de inventarios, en conjunto con la formación del personal y las
evaluaciones regulares de procesos, fomentará el desarrollo sostenible de Pintulac en el
competitivo mercado de pinturas. Estas medidas no únicamente optimizan las operaciones, sino
que también establecen un fundamento sólido para el éxito a largo plazo.
Palabras Clave: inventario, ventas, gestión, pinturas, optimización.
Abstract
The company Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo is faced with challenges in
inventory and sales management, which negatively impacts its operational efficiency and
customer satisfaction. The difficulty lies in the absence of a solid inventory control system and
an insufficient organizational structure, which leads to suboptimal product rotation and errors
in stock availability. The purposes of this research were: to examine the current state of
inventory and sales management systems, identify the factors that influence inventory
management that affect sales, and suggest logistics strategies to optimize these processes in
2024. The methodology used included an initial diagnosis through interviews and analysis of
pre-existing data. Subsequently, a flow chart was developed to optimize the inventory process.
In addition, the ABC inventory method was implemented and a restructuring of the storage
area was carried out. The findings indicated that updating inventory systems and organizing
storage space significantly increased the accuracy of product accounting and stock availability.
Customer satisfaction and sales were also increased. The findings indicate that ongoing
optimization of inventory management, combined with staff training and regular process
assessments, will foster Pintulac's sustainable development in the competitive paint market.
These measures not only optimize operations, but also lay a solid foundation for long-term
success.
Keywords: inventory, sales, management, paints, optimization.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2039
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Resumo
A empresa Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo vê-se confrontada com desafios na
gestão dos stocks e das vendas, o que tem um impacto negativo na sua eficiência operacional
e na satisfação dos clientes. A dificuldade reside na ausência de um sistema de controlo de
inventário sólido e numa estrutura organizacional insuficiente, o que leva a uma rotação de
produtos abaixo do ideal e a erros na disponibilidade de stocks. Os objectivos desta
investigação foram: examinar o estado atual dos sistemas de gestão de stocks e de vendas,
identificar os factores que afectam a gestão de stocks e que afectam as vendas e sugerir
estratégias logísticas para otimizar estes processos no ano 2024. A metodologia utilizada
incluiu um diagnóstico inicial através de entrevistas e da análise de dados pré-existentes.
Posteriormente, foi desenvolvido um fluxograma para otimizar o processo de inventário. Além
disso, foi implementado o método de inventário ABC e reestruturada a área do armazém. Os
resultados indicaram que a atualização dos sistemas de inventário e a organização do espaço
de armazenamento aumentaram significativamente a precisão da contagem dos produtos e a
disponibilidade das existências. Registou-se igualmente um aumento da satisfação dos clientes
e um aumento das vendas. Os resultados indicam que a otimização constante da gestão do
inventário, em conjunto com a formação do pessoal e avaliações regulares dos processos,
promoverá o desenvolvimento sustentável da Pintulac no competitivo mercado das tintas. Estas
medidas não só optimizam as operações, como também criam uma base sólida para o sucesso
a longo prazo.
Palavras-chave: inventário, vendas, gestão, gestão, tintas, otimização.
Introducción
La gestión eficiente de inventarios es un factor determinante en el éxito comercial de
las empresas, ya que influye directamente en la disponibilidad de productos y en la satisfacción
del cliente. En el ámbito empresarial actual, caracterizado por una competencia creciente y una
demanda fluctuante, la administración adecuada de los inventarios se convierte en un pilar
fundamental para garantizar la continuidad operativa y la rentabilidad de los negocios (Heizer
& Render, 2014). En este contexto, la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha, ubicada en
Santo Domingo, enfrenta desafíos en su modelo de gestión de inventarios, lo que ha repercutido
en la disminución de sus niveles de ventas y en la percepción de su imagen corporativa.
Las transacciones comerciales, entendidas como el proceso de intercambio de bienes o
servicios por dinero, dependen en gran medida de la disponibilidad de productos en el
inventario. Una gestión ineficaz puede derivar en desabastecimiento o exceso de stock,
afectando la eficiencia operativa y la relación con los clientes (Kotler & Keller, 2016). En el
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2040
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
caso de Pintulac, se han identificado problemas como el manejo ineficiente de los espacios de
almacenamiento, la falta de coordinación entre el inventario físico y digital, y deficiencias en
el etiquetado y control de existencias. Estas dificultades no solo impactan en la experiencia del
consumidor, sino que también pueden ocasionar pérdidas económicas y afectar la
competitividad de la empresa.
Estudios previos han demostrado la relación directa entre una gestión optimizada del
inventario y el incremento en las ventas. Valle-González et al. (2023) evidenciaron que la
implementación de estrategias de optimización en la gestión de compras e inventarios reduce
costos logísticos y mejora la eficiencia operativa. De manera similar, Álvarez-Salcedo (2018)
concluyó que establecer políticas claras de control de inventarios permite minimizar costos de
almacenamiento y mejorar la rotación de productos. Asimismo, Torres-Ortiz (2018) resaltó la
importancia de la organización de almacenes y la planificación en la distribución interna para
optimizar la gestión de inventarios y reducir desperdicios.
Dado este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar los sistemas de
gestión de inventarios y su incidencia en las ventas de la empresa Pintulac Sucursal Santa
Martha, Santo Domingo, durante el año 2024. A través de un enfoque cuantitativo y
descriptivo, se busca identificar los principales elementos que afectan la eficiencia del manejo
de inventarios y proponer estrategias que permitan optimizar su administración. La
investigación se fundamenta en la necesidad de mejorar la planificación y el control de
inventarios, con el propósito de fortalecer la competitividad de la empresa y garantizar un
servicio eficiente a sus clientes.
Metodología
La presente investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque mixto, integrando tanto
métodos cualitativos como cuantitativos. El enfoque cualitativo se dedicó a analizar los
argumentos de las personas involucradas en el estudio, mientras que el enfoque cuantitativo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2041
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
fue utilizado para evaluar los resultados de los datos numéricos y porcentuales recopilados
durante la investigación (Hernández et al., 2014).
Alcance de la investigación
El nivel de investigación adoptado fue el exploratorio, una modalidad preliminar
utilizada para indagar en el problema identificado, que hasta el momento había sido poco
estudiado (Hernández et al. , 2014). Este alcance permitió describir las situaciones y eventos
detectados a través del análisis de campo, además de entender la situación actual de la empresa
objeto de estudio, con el fin de proponer soluciones viables al problema identificado
(Hernández et al. , 2014).
La investigación tuvo lugar en la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha, ubicada en
la Calle Jacinto Cortez, a la entrada del sector de Santa Martha. Su Registro Único de
Contribuyente es 1791812484001.
Población
En esta sección se describirán las características relevantes de los casos, así como el
universo y la muestra, incluyendo el procedimiento de selección de la misma.
Tabla 1.
Población de la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo
Total de personas
1
1
2
1
3
2
4
1
5
Fuente: Empresa Pintulac Sucursal Santo Domingo Santo Domingo
Elaboración: Saavedra J.
Muestra
La investigación empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia debido al
tamaño limitado de la población. Para garantizar representatividad, se considea toda la
población como muestra, excepto al administrador, quien fue entrevistado. La muestra incluyó
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2042
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
cuatro empleados de la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo: un
despachador, dos cajeros y un preparador de pintura.
Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es de tipo transaccional o transversal, ya que se
recolectaron y analizaron datos en un único momento con el propósito de describir las variables
en estudio (Hernández et al. , 2014).
Procedimiento
Las actividades clave de la investigación incluyeron la selección y desarrollo del trabajo
de integración curricular, la colaboración con la empresa Pintulac Sede Santo Domingo, la
construcción y validación de instrumentos de investigación (cuestionario cerrado y ficha de
observación), la recolección y procesamiento de datos mediante Word y Excel, y la elaboración
del informe final con conclusiones y recomendaciones.
Técnicas de investigación
Observación: Esta técnica se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa, donde se
observó la situación general en relación con el problema identificado en la investigación, de
acuerdo con los postulados establecidos en la ficha de observación. Se registró si se cumplía o
no con dichos postulados, así como se hicieron observaciones adicionales cuando fue necesario
(Hernández et al. , 2014).
Encuesta: Se aplicó una encuesta a todo el personal de la empresa Pintulac Sucursal
Santa Martha en Santo Domingo, con el objetivo de recopilar opiniones e información a través
de un cuestionario estructurado de preguntas cerradas, enfocado en el problema de
investigación (Hernández et al., 2014), la encuesta se aplicó a los cuatro empleados de la
empresa.
Entrevista: La técnica de la entrevista se dirigió al gerente de Pintulac Sucursal Santa
Martha en Santo Domingo, con el fin de obtener información cualitativa desde la perspectiva
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2043
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
de la alta dirección sobre la situación actual de la empresa en relación con las variables objeto
de estudio (Hernández et al., 2014), la entrevista se aplicó al administrador de la empresa
Pintulac del sector la Santa Martha.
Indicadores de gestión logística: Se desarrollaron indicadores clave de desempeño
(KPI) destinados a medir y analizar las variables de estudio, como la gestión de inventarios y
ventas, con el propósito de determinar la problemática y el impacto de estas variables en el
proceso logístico (Hernández et al., 2014).
Instrumentos de investigación
Ficha de observación: La ficha de observación constó de una cartilla de una página
destinada a registrar postulados que respondieran a las preguntas planteadas en esta
investigación, los cuales podían ser contestados mediante una simple observación (Hernández
et al., 2014).
Cuestionario de preguntas cerradas: El cuestionario, como su nombre sugiere,
consiste en un conjunto de preguntas cerradas dirigidas a una muestra específica seleccionada
para la investigación. Estas preguntas están íntimamente ligadas al problema identificado y
permiten a cada encuestado elegir la respuesta que considere más acertada. Antes de su
aplicación, el cuestionario fue validado por el tutor, asegurando así que abarca los objetivos
específicos y las variables de estudio pertinentes (Hernández et al., 2014).
El cuestionario de preguntas abiertas y subjetivas: Por otro lado, el cuestionario de
preguntas abiertas está diseñado para ser dirigido al director o gerente de la empresa, quien
ocupa un alto cargo y posee un conocimiento profundo sobre el estado actual de las variables
de estudio. Este formato de cuestionario brinda al entrevistado la oportunidad de exponer en
detalle sus opiniones y reflexiones sobre el tema consultado. Al igual que el anterior, este
cuestionario fue validado previamente por el tutor, garantizando que aborde los objetivos
específicos y las variables necesarias (Hernández et al., 2014).
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2044
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Matriz de indicadores logísticos: Se desarrolló una Matriz de Indicadores para evaluar
de manera sistemática los KPI relacionados con la gestión de inventarios y ventas. Esta
herramienta permite organizar y visualizar cada indicador en función de sus objetivos y los
resultados obtenidos, lo que facilita un análisis integral y el control del desempeño logístico
(Hernández et al., 2014).
Resultados
. El análisis de la gestión de inventarios y ventas en la empresa Pintulac Sucursal Santa
Martha Santo Domingo fue fundamental para evaluar la eficiencia operativa y detectar posibles
áreas de mejora. A través de la aplicación de una ficha de observación, se examinaron diversos
aspectos clave, logrando realizar el diagnóstico de la situación actual de los sistemas de gestión
de inventarios y las ventas en la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo.
Tabla 2
Ficha de observación empresa Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo
Postulado
No
Observación
1
Se observa una estructura desarrollada de los
inventarios de la empresa
X
La empresa tiene una buena estructura,
aunque falta documentación formal.
2
Se observa una clasificación de los
inventarios dentro de la empresa
X
Los inventarios están clasificados, pero la
revisión es poco frecuente.
3
Se observa un monitoreo continuo de la
demanda de la empresa
X
No se realiza un seguimiento efectivo de la
demanda, lo que causa sobre stock.
4
Se observa que la empresa sí aplica controles
de calidad
X
Hay controles, pero no son sistemáticos y
varían según el tipo de producto.
5
Se puede observar un proceso adecuado de
aprovisionamiento de inventarios
X
El proceso de aprovisionamiento es lento
y carece de planificación.
6
Se observa que el personal es
adecuadamente capacitado
X
La mayoría del personal recibió
capacitación, pero hay áreas que necesitan
refuerzo.
7
Se observa que existe una clasificación y
evaluación de proveedores
X
Clasificación en curso, pero se requieren
evaluaciones más rigurosas.
8
Se observa que sí se realiza análisis de costos
de inventarios
X
Se realiza análisis, pero no se comunica
adecuadamente a todo el equipo.
9
Se observa que la empresa cuenta con un
sistema informático para la gestión de los
inventarios
X
La empresa no tiene un sistema
informático, lo que dificulta el control.
10
Se observa que la empresa tiene altos niveles
de ventas dentro de la sucursal analizada
X
Las ventas son altas, pero no siempre
reflejan una buena gestión de inventarios.
Fuente: Empresa Pintulac Sucursal Santo Domingo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2045
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Si bien es evidente la existencia de una estructura organizativa, es imperativo formalizar
y documentar de manera más adecuada los procesos para lograr una gestión óptima. Aunque
la clasificación de los elementos resulta eficaz, se sugiere realizar revisiones más frecuentes
para optimizar el sistema existente. La falta de seguimiento adecuado de la demanda puede
derivar en problemas de inventario, incluyendo el exceso de existencias, lo cual requiere
atención inmediata.
La inconsistencia en los controles establecidos puede ocasionar problemas de calidad
en los productos. En este sentido, se recomienda estandarizar dichos procesos. Además, la
carencia de planificación en el aprovisionamiento puede resultar en desabastecimientos o, por
el contrario, en un exceso de productos, lo que afecta la operativa general. Es fundamental
reforzar la capacitación en áreas específicas con el fin de mejorar la eficiencia operativa, y
adoptar un enfoque más riguroso en la evaluación de proveedores contribuiría a elevar la
calidad de productos y servicios ofrecidos.
Asimismo, es vital garantizar que todos los miembros del equipo estén informados
sobre los análisis de costos, para que puedan tomar decisiones informadas. La ausencia de un
sistema informático impacta negativamente en la eficiencia de la gestión de inventarios.
Aunque los niveles de ventas son favorables, resulta crucial asegurar que estén respaldados por
una adecuada gestión de inventarios.
Entrevista
Tabla 3.
Análisis de entrevista de la empresa Pintulac Santo Domingo sector Santa Martha
Pregunta
Argumento
Análisis
1
¿Cómo describiría el sistema de
gestión de inventarios
implementado en Pintulac
Sucursal Santa Martha y qué
herramientas tecnológicas se
están utilizando para
optimizarlo?
El sistema de gestión de
inventarios presenta
características rudimentarias y
carece de la integración
necesaria con herramientas
tecnológicas avanzadas. La
mayoría de los registros se
llevan a cabo de manera
manual.
Esta carencia de un sistema
moderno dificulta el seguimiento
y la optimización de los
inventarios, lo que puede resultar
en errores y desabastecimientos.
2
En términos de rotación de
inventarios, ¿cuáles son las
Asimismo, no existen
estrategias claras
La incapacidad para garantizar la
disponibilidad de productos
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2046
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
principales estrategias que ha
implementado la empresa para
asegurar que los productos más
demandados estén siempre
disponibles?
implementadas para la rotación
de los inventarios.
Frecuentemente, los productos
con mayor demanda no están
disponibles debido a la falta de
planificación adecuada.
populares puede tener un impacto
negativo en las ventas y en la
satisfacción del cliente.
3
¿Qué impacto ha tenido la
gestión de inventarios en la
satisfacción del cliente y cómo
mide el efecto de la
disponibilidad de productos en
las ventas?
La gestión actual de los
inventarios ha repercutido de
manera desfavorable en la
satisfacción del cliente, y no se
cuenta con un sistema efectivo
para medir dicho impacto.
La ausencia de medición impide la
identificación de problemas y la
toma de decisiones informadas, lo
que perjudica las relaciones con
los clientes y la lealtad hacia la
marca.
4
¿Ha observado alguna tendencia
reciente en los patrones de
compra de los clientes y cómo ha
influido esto en las decisiones de
gestión de inventarios en
Pintulac?
Un seguimiento inadecuado de
las tendencias de compra
significa que no se realizan los
ajustes correspondientes en la
gestión de los inventarios.
La falta de un análisis de
tendencias pone a la empresa en
riesgo de mantener inventarios
obsoletos o insuficientes,
afectando su competitividad en el
mercado.
5
¿Cómo se gestionan los
inventarios en relación con las
temporadas altas y bajas de
ventas, y qué ajustes realiza la
empresa para anticipar la
demanda?
Además, la empresa no gestiona
adecuadamente los inventarios
en función de las temporadas de
ventas, lo que resulta en un
exceso o escasez de productos
La incapacidad para anticipar la
demanda puede conllevar pérdidas
significativas durante las
temporadas altas y costos
innecesarios de almacenamiento
en las temporadas bajas.
6
¿Qué desafíos ha enfrentado
Pintulac en la gestión de
inventarios y cómo ha adaptado
la empresa sus procesos para
superarlos?
Pintulac ha enfrentado
numerosos desafíos, pero no ha
implementado adaptaciones
significativas en sus procesos.
Esta falta de adaptación puede dar
lugar a la repetición de errores y a
la incapacidad de la empresa para
mejorar su eficiencia operativa.
7
¿De qué manera la empresa
asegura la precisión en el
seguimiento del inventario y qué
medidas se toman para
minimizar los errores en los
registros?
La precisión en el seguimiento
del inventario es deficiente y no
se han implementado medidas
sistemáticas para minimizar los
errores en los registros.
Tales errores pueden dar lugar a
desabastecimientos o exceso de
stock, lo que impacta
negativamente en la rentabilidad
de la empresa.
8
¿Cómo se coordina el
departamento de ventas con el
equipo de gestión de inventarios
para garantizar que las
necesidades del mercado se
reflejan en la disponibilidad de
productos?
La coordinación entre el área de
ventas y la gestión de
inventarios es escasa, lo que
genera desajustes en la
disponibilidad de productos.
Una coordinación deficiente
puede provocar frustraciones tanto
en el equipo de ventas como en los
clientes, afectando directamente
las ofertas y las ventas.
9
¿Qué papel juegan los datos de
ventas en la toma de decisiones
sobre el reabastecimiento y la
gestión de inventarios en
Pintulac?
Los datos de ventas no se
utilizan de manera efectiva en la
toma de decisiones relativas al
reabastecimiento, lo que origina
decisiones basadas en supuestos
más que en información
concreta.
La falta de un análisis preciso de
las ventas puede traducirse en
decisiones ineficaces y en una
gestión inadecuada de los
inventarios.
10
¿Qué mejoras o cambios
considera necesarios en el
sistema de gestión de inventarios
actual para maximizar las ventas
y eficiencia en el futuro?
Se requieren cambios drásticos,
que incluyen la implementación
de un software de gestión
integral y la capacitación del
personal, pero dichas iniciativas
no se están llevando a cabo.
Sin mejoras significativas, es poco
probable que la empresa logre
maximizar sus ventas y eficiencia
operativa, quedándose rezagada
frente a la competencia.
Fuente: Empresa Pintulac Sucursal Santo Domingo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2047
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Se pone de manifiesto numerosas deficiencias en la gestión de inventarios en Pintulac,
Sucursal Santa Martha. La falta de tecnología, una coordinación deficiente entre departamentos
y la incapacidad para adaptarse a las demandas del mercado pueden tener un costo elevado.
Abordar estos problemas es crucial para mejorar la satisfacción del cliente y asegurar el
rendimiento financiero de la empresa
Encuesta
La Tabla 4 presenta un análisis detallado de la encuesta realizada en la empresa
Pintulac, Sucursal Santo Domingo, sector Santa Martha. Este estudio evalúa la eficacia del
sistema de gestión de inventarios, la frecuencia de desabastecimiento, los errores en la
administración del inventario y ventas, así como la capacitación del personal. Además, se
identifican los principales factores que afectan las ventas y las herramientas utilizadas en la
gestión de inventarios. Los resultados proporcionan información clave para la implementación
de mejoras en los procesos logísticos y operativos de la empresa.
Tabla 4.
Análisis de encuesta de la Empresa Pintulac Sucursal Santo Domingo sector Santa Martha
Pregunta
Opción
Selección
Porcentaje
1. ¿Cómo calificaría la eficacia actual
del sistema de gestión de inventarios?
Muy eficaz
0
0%
Eficaz
0
0%
Poco eficaz
3
75%
Ineficaz
1
25%
2. ¿Con qué frecuencia experimenta
desabastecimiento en los estantes?
De 1 a 2 días
0
0%
De 3 a 5 días
2
50%
De 6 a 8 días
1
25%
Más de 8 días
1
25%
3. ¿Cuántos errores a la semana se
comenten en inventario y ventas?
De 1 a 5
1
25%
De 6 a 10
2
50%
De 15 a 20
0
0%
Más de 20
1
25%
4. ¿Qué factores afectan más las
ventas?
Desabastecimiento frecuente
2
29%
Gestión ineficiente de pedidos
3
43%
Falta de variedad de productos
1
14%
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2048
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Atracción de clientes
1
14%
Otros
0
0%
5. ¿Qué tan bien es capacitado el
personal para gestionar inventario y
ventas?
Muy bien capacitado
0
0%
Bien capacitado
1
25%
Poco capacitado
3
75%
No capacitado
0
0%
6. ¿Tiempo promedio para cumplir un
pedido de clientes?
Menos de 1 hora
0
0%
De 1 a 3 horas
1
25%
De 3 a 6 horas
3
75%
Más de 6 horas
0
0%
7. ¿Principales herramientas usadas
para la gestión de inventarios?
Software especializado
1
25%
Hojas de cálculo
2
50%
Papel y bolígrafo
1
25%
No se utilizan herramientas específicas
0
0%
8. ¿Con qué frecuencia se actualizan
los registros de inventario?
Diariamente
0
0%
Semanalmente
1
25%
Mensualmente
3
50%
Raramente
1
25%
9. ¿Qué cambios mejorarían la
gestión de inventarios y ventas?
Mejora en la tecnología utilizada
3
75%
Capacitación adicional del personal
1
25%
Implementación de estrategias de
pronóstico de ventas
0
0%
Aumento en la variedad de productos
0
0%
10. ¿Qué tan efectivas son las
estrategias logísticas actuales?
Muy efectivas
0
0%
Efectivas
1
25%
Poco efectivas
3
75%
No efectivas
0
0%
Fuente: Empresa “Pintulac” Sucursal Santo Domingo sector Santa Martha
Elaboración: Saavedra J.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2049
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Figura 1. Análisis de encuesta de la Empresa Pintulac Sucursal Santo Domingo sector Santa Martha
Fuente: Empresa “Pintulac” Sucursal Santo Domingo sector Santa Martha
Elaboración: Saavedra J.
El análisis de las encuestas sobre la gestión de inventarios en Pintulac, Sucursal Santa
Martha, revela una serie de deficiencias en los procesos actuales. En primer lugar, la mayoría
de los encuestados considera que el sistema de gestión de inventarios es ineficaz o poco eficaz,
lo que indica problemas significativos en su funcionamiento, lo que podría estar ocasionando
desabastecimientos y errores que afectan la satisfacción del cliente. Este problema se ve
0%
0% 75%
25%
0% 50%
25%
25%
25% 50%
0% 25%
29% 43%
14%
14%
0%
0% 25% 75%
0%
0% 25% 75%
0% 25% 50%
25%
0%
0% 25% 50%
25% 75%
25%
0%
0%
0% 25% 75%
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Muy eficaz
Eficaz
Poco eficaz
Ineficaz
De 1 a 2 días
De 3 a 5 días
De 6 a 8 días
Más de 8 días
De 1 a 5
De 6 a 10
De 15 a 20
Más de 20
Desabastecimiento frecuente
Gestión ineficiente de pedidos
Falta de variedad de productos
Atracción de clientes
Otros
Muy bien capacitado
Bien capacitado
Poco capacitado
No capacitado
Menos de 1 hora
De 1 a 3 horas
De 3 a 6 horas
Más de 6 horas
Software especializado
Hojas de cálculo
Papel y bolígrafo
No se utilizan herramientas específicas
Diariamente
Semanalmente
Mensualmente
Raramente
Mejora en la tecnología utilizada
Capacitación adicional del personal
Implementación de estrategias
Aumento en la variedad de productos
Muy efectivas
Efectivas
Poco efectivas
No efectivas
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2050
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
reflejado en la frecuencia con la que ocurren los desabastecimientos, siendo más del 50% de
las respuestas indicativas de que ocurren entre 3 a 5 días, lo que provoca pérdidas de ventas y
genera insatisfacción.
Además, la cantidad de errores semanales en inventarios y ventas es significativa, con
un 50% reportando entre 6 y 10 errores, lo cual podría deberse a una falta de capacitación o al
uso de herramientas inadecuadas para la gestión de inventarios. Entre los factores que más
afectan las ventas, la gestión ineficiente de pedidos es el más mencionado, seguido de los
desabastecimientos frecuentes, lo que resalta la necesidad urgente de optimizar la cadena de
suministro y los procesos de pedidos.
Por otro lado, la capacitación del personal es un área crítica, ya que un 75% de los
encuestados considera que el personal está poco capacitado, lo que subraya la necesidad de
inversiones en formación. En cuanto al tiempo para preparar pedidos, la mayoría de las
respuestas indican que este se extiende entre 3 y 6 horas, lo cual podría afectar la satisfacción
del cliente, por lo que se recomienda revisar los procesos internos para mejorar la eficiencia.
En cuanto a las herramientas utilizadas para la gestión de inventarios, más del 50% de
los encuestados utiliza hojas de cálculo, lo que demuestra que la empresa carece de un sistema
especializado, lo que agrava los problemas de precisión. Además, la frecuencia de actualización
de inventarios es insuficiente, ya que el 50% de los encuestados indica que estos solo se
actualizan mensualmente, lo que puede generar desajustes en el stock. Para mejorar, se sugiere
actualizar los registros de manera diaria.
En cuanto a los cambios deseados, la mejora en la tecnología es la principal solicitud
de los encuestados, con un 75% pidiendo una mejor infraestructura tecnológica. Finalmente, la
efectividad de las estrategias logísticas actuales también fue cuestionada, ya que la mayoría
considera que son poco efectivas para impactar positivamente en las ventas, lo que sugiere la
necesidad de una revisión y ajuste de estas estrategias.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2051
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Determinacion de los elementos de la gestión de inventarios que inciden en las ventas de
la empresa Pintulac Sucursal Santa Martha Santo Domingo 2024
La gestión de inventarios es un aspecto crucial para el éxito operativo de Pintulac,
Sucursal Santa Martha, especialmente en el contexto de 2024. A continuación, se detallan los
elementos clave que inciden directamente en las ventas de la empresa:
Exactitud en la Gestión de Inventarios: La precisión en la gestión de inventarios es
fundamental para asegurar que los productos estén disponibles cuando los clientes los
demandan. Un sistema ineficaz puede generar errores en las existencias, resultando en
desabastecimientos. La encuesta muestra que los errores en inventarios son frecuentes, lo que
sugiere que la implementación de tecnologías avanzadas, como software especializado, podría
mejorar la precisión y reducir las discrepancias, lo que tendría un impacto positivo en las
ventas.
Frecuencia de Desabastecimiento: Los resultados indican que el desabastecimiento
ocurre con regularidad, afectando al 50% de los encuestados entre 3 y 5 días. Esto no solo
afecta las ventas, sino que también puede reducir la lealtad del cliente. Es necesario evaluar los
procesos de pedidos y aprovisionamiento para implementar pronósticos de demanda más
precisos y asegurar un stock suficiente.
Capacitación del Personal: La capacitación insuficiente del personal (según el 75% de
los encuestados) incide negativamente en la gestión de inventarios. Mejorar la formación del
personal reduciría los errores en la manipulación de inventarios y la atención al cliente, lo que
podría mejorar las ventas y la experiencia del cliente.
Estrategias de Gestión y Herramientas Utilizadas: Actualmente, la empresa utiliza hojas
de cálculo, lo que limita la eficiencia operativa. La adopción de un sistema moderno de gestión
de inventarios optimizaría la visualización de existencias y la toma de decisiones, permitiendo
mejorar la gestión del inventario y ajustarlo a la demanda del mercado.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2052
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Políticas de Precios y Descuentos: La gestión de inventarios está estrechamente
vinculada a las políticas de precios y descuentos. Para productos de baja rotación, la
implementación de ofertas o descuentos podría liquidar inventarios y aumentar las ventas,
además de liberar espacio para nuevos productos.
Relación con Proveedores: La eficiencia en la gestión de inventarios también depende
de las relaciones con los proveedores. Establecer acuerdos de confianza puede resultar en
tiempos de entrega más cortos, condiciones de compra favorables y mayor flexibilidad para
ajustar pedidos, lo que optimiza la gestión del inventario.
Análisis de Datos y Pronósticos: El uso de análisis de datos para pronosticar demanda
es fundamental para ajustar el inventario. Las herramientas analíticas proporcionan
información sobre patrones de compra y períodos de alta o baja demanda, permitiendo
anticiparse a las necesidades del mercado y reduciendo pérdidas por inventario excedente.
Propuesta
Propuesta de solución para la Mejora de la Gestión de Inventarios en Pintulac Sucursal
Santa Martha Santo Domingo 2024
Elaboración de un Flujograma que mejore el proceso de Inventario
Actividades detalladas: Se propone para generar el flujograma de la empresa los siguientes
pasos iniciando con:
Análisis del Proceso Actual
Reunión con los empleados: Efectuar entrevistas y encuentros con el equipo de
inventarios, ventas y logística para entender la administración de los inventarios en la
actualidad. Esto abarca la acogida, almacenaje, monitoreo y reparto de productos.
Conjunto de Documentos: Adquirir todos los documentos pertinentes vinculados a la
administración de inventarios, tales como manuales, procedimientos y registros de
inventario.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2053
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Vigilancia Directa: Efectuar inspecciones al almacén para analizar el tráfico de
productos, su almacenamiento y manejo. Esto permitirá detectar ineficiencias y puntos
de congestión
Como siguiente paso para determinar el flujograma optimo de la empresa Pintulac se
sigue con:
Definición de Pasos Clave
Pasos primordiales por considerar:
Recepción de Mercancías:
Comprobación del volumen y la calidad de los productos obtenidos.
Registro y documentación de los ingresos en el sistema de inventario
Almacenamiento:
Ubicación de productos en estanterías determinadas en función de su categoría y uso
habitual.
Identificación precisa de las localizaciones para simplificar el acceso.
Control de Inventario:
Monitoreo constante del inventario (reparaciones diarias/mensuales).
Implementación de inventarios físicos para garantizar que los registros del sistema se
alineen con el inventario auténtico.
Preparación de Pedidos:
Proceso de elección y acondicionamiento de productos para su comercialización.
Organización y empaquetado de pedidos para su entrega.
Distribución:
Importación de productos en vehículos de transporte para su entrega a los
consumidores.
Update de registros para mostrar las salidas de inventario.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2054
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Retorno de Productos:
Gestión de productos devueltos, bien sea para reponer el stock o para administrar su
disposición.
Conclusiones
Diseño del Flujograma
La Ficha de Proceso de Inventario de Pintulac Santa Martha describió las actividades
relacionadas con la gestión de inventarios.
La misión del proceso fue determinar y registrar las fases del proceso de administración
de inventarios.
El responsable del proceso fue el administrador del área de inventarios.
Las actividades realizadas incluyeron:
- Verificar que los productos llegaran en buen estado (4 minutos).
- Firmar la guía de los productos llegados (2 minutos).
- Revisar los productos (10 minutos).
- Ingresar los productos al sistema (15 minutos).
- Colocar los productos en el área de almacenamiento (10 minutos).
Entrada del proceso: productos para ser inventariados correctamente.
Salida del proceso: productos revisados y apartados los productos dañados.
Los registros/documentos utilizados fueron las facturas de los productos ingresados.
El indicador utilizado fue el porcentaje de productos ordenados correctamente.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2055
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Figura 2. Flujograma de inventarios Pintulac
Fuente: Elaboración propia
El procedimiento de inventario de la empresa Pintulac se caracteriza por su eficiencia
y estructuración óptima, que abarca desde la recepción y verificación de mercancías hasta la
elaboración de informes detallados sobre el estado del inventario. Con una duración total de
240 minutos y un costo razonable de 60,00, cada actividad contribuye a la administración
óptima del inventario, garantizando la calidad y la cantidad de productos disponibles. La
vigilancia regular y la documentación sistemática facilitan una toma de decisiones
fundamentada, lo cual, a su vez, optimiza la satisfacción del cliente y la eficiencia en las
operaciones. Este enfoque holístico posiciona a Pintulac para abordar eficazmente la demanda
del mercado y optimizar de manera continua sus procesos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2056
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Figura 3. Costo de proceso de inventario propuesto
Fuente: Elaboración propia
Clasificación de Productos según el Método ABC
Categoría A: Estos son los artículos de mayor relevancia, usualmente constituyen un
reducido porcentaje del total de productos, pero aportan a una considerable proporción de las
ventas totales. Incluyen pinturas de alta calidad, selladores y artículos únicos. Luego del lculo
y analisis estadístico se consideran los siguientes productos de inventario de Pintulac como
categoría A:
Tabla 5.
Categoria A empresa Pintulac Santo Domingo Sector Santa Martha
NOMBRE DE PRODUCTO
SPRAY ADHEPLAST VERDE FOSFORECENTE (UNIDAD)
SPRAY NEGRO 39 BRILLANTE (UNIDADES)
BUCANERO SINTETICO ROJO BRILLANTE GALON CONDOR (UNIDADES)
BUCANERO SINTETICO ROJO BRILLANTE GALON CONDOR (LITRO )
BUCANERO SINTETICO ROJO BRILLANTE GALON CONDOR (MEDIO LITRO )
BUCANERO SINTETICO ROJO BRILLANTE GALON CONDOR (GALON PREPARADO)
BUCANERO SINTETICO ROJO BRILLANTE GALON CONDOR (1/16)
DISCO VELCRO 320 DE 5 SMIRDEX (UNIDAD)
BUCANERO SINTETICO ROJO BRILLANTE GALON CONDOR (1/32)
BROCHA PHENIX 1 - PHENIX (UNIDAD)
CINTA TAIPE NEGRO Y COLORES - ABRO (UNIDAD)
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2057
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
BARNIZ CON CATALIZADOR IXELL990 (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 13MM BHT (UNIDADES)
SINTETICO PLUS ALUMINIO GALON - UNIDAS (UNIDAD)
SINTETICO PLUS ALUMINIO GALON - UNIDAS (GALON)
VIRUTA DE PISO #5 - S.M. (UNIDAD)
VIRUTA DE PISO #8 - S.M. (UNIDAD)
ABRO CINTA EMPAQ.TRANS.48X80YD (UNIDADES)
ESPTULA CENTURY 3 MANGO PLASTICO (UNIDADES)
LA DUROTA (UNIDADES)
MASKING AUTOMOTRIZ IMP DISERIN 3/4 18MMX40YD 3/4/UNIDAD (UNIDADES)
DISCO DE LIJA 120 DE 7 FANDELLI (UNIDAD)
SINTETICO PLUS ALUMINIO GALON - UNIDAS (LITRO)
SINTETICO PLUS ALUMINIO GALON - UNIDAS (MEDIO LITRO )
LLAVE BOCA CORONA 17 MM BHT (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 9 MM BHT (UNIDAD)
ESTILETE NAVAJA MAXTOOL 6 PLGS (15CM) (UNIDAD)
TITANIA SUPER PORCELANA ARENA 2K (UNIDAD)
DISCO DE LIJA 50 DE 5 FANDELLI (UNIDAD)
SINTETICO PLUS ALUMINIO GALON - UNIDAS (1/16)
CINTA TRANSPARENTE PEQUEÑA 40X48 YARDASABRO (UNIDADES)
VIRUTA DE PISO #6 - S.M. (UNIDAD)
LIJA DE AGUA 1500 SMIRDEX (UNIDAD)
TEFLON AMARILLO DE 1/2 X 10M - GERMANY (UNIDAD)
SIKAFILL 5 AÑOS GRIS DE 20K - SIKA (UNIDAD)
CUCHILLA AKZI JGO 10 PZ P/ESTILETE 5 (13CM)) (UNIDAD)
DESARMADOR PARA JOYERO JGO 6PZ TOOL (UNIDAD)
UNITINTE ROJO LITRO - UNIDAS (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR PLUS OXIDO ROJO GALON UNIDA (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR PLUS OXIDO ROJO GALON UNIDA (GALON)
RESINA POLIESTER REQUIMEC KILO - S.M. (UNIDAD)
DESTORNILLADOR EXAGONO INGCO (UNIDAD)
LIJA DE AGUA 1000 SMIRDEX (UNIDADES)
LIJA DE AGUA 1200 SMIRDEX (UNIDAD)
CANDADO BARRIL 30MM (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR PLUS OXIDO ROJO GALON UNIDA (LITRO)
CANDADO PLANO 25MM MEIKO (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 24 MM BHT (UNIDAD)
UNIPRIMER PLUS VERDE OLIVA GALON - CONDOR SHERWIN (UNIDAD)
UNIPRIMER PLUS VERDE OLIVA GALON - CONDOR SHERWIN (LITRO)
DISCO DE CORTE 7 X 1/16 METAL DEWALT(NEGRO) (UNIDAD)
SINTETICO PLUS ALUMINIO GALON - UNIDAS (1/32)
SINTETICO AUTOMOTR PLUS OXIDO ROJO GALON UNIDA (MEDIO LITRO )
TAIPE FANTAPE 10YDS NEGRO (UNIDADES)
LLAVE BOCA CORONA 8 MM BHT (UNIDAD)
DESTORNILLADOR ESTRELLA BP 8 X 150MM (UNIDADES)
UNITINTE CEDRO 500CC - UNIDAS (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 16 MM BHT (UNIDAD)
AMARRAS PLASTICAS 3.6X300MM CONSUN (UNIDADES)
BOQUILLA PLASTICA P21A PROW (UNIDAD)
MANGO DE RODILLO ROSCA RAPIDA ATLAS 23 CM (UNIDADES)
MASTIKO 45CM X 25M AZUL (UNIDADES)
TINTE PLAS CAOBA LITRO - ADHEPLAST (UNIDAD)
LATEX VINIL MANDARINA GALON-PINTAME (UNIDAD)
LATEX VINIL OCEANICO GALON (PINTAME) (UNIDADES)
BOQUILLA CAUCHO COLG.P200CW PROW (UNIDAD)
DISCO VELCRO 5 PULGADAS 150 - FANDELLI (UNIDAD)
MECK PEROXIDO LITRO - S.M. (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 19 MM BHT (UNIDAD)
SPRAY EVANS TURQUESA INTENSO 400ML - EVANS (UNIDAD)
SPRAY NAXO BLANCO BRILLANTE 400ML NAXO (UNIDAD)
SPRAY ROJO VIVO 400ML UNIDAS (UNIDADES)
SPRAY AMARILLO 41 MERCURY 400ML (UNIDADES)
BROCHA PHENIX 1/2 PHENIX (UNIDADES)
ACOPLE HEMBRA MACHO PORTEN (UNIDAD)
ESPTULA CENTURY 4 MANGO PLASTICO (UNIDADES)
REMACHE POP 1/8 X 1/2 POP UNIDAD (UNIDAD)
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2058
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
REPUESTO PARA CIERRA TOMATE SANDFLEX (UNIDADES)
LIJA DE AGUA 2500 SMIRDEX (UNIDAD)
DISCO VELCRO 40 DE 6 SMIRDEX (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR TRANSPARENTE BRILLANTE GALON DISTHER (GALON)
SPRAY 1200 ALTA TEMPERATURA NEGRO 400ML (UNIDADES)
SPRAY ORO 18K (UNIDADES)
DESTORNILLADOR PLANO INGCO ROJO CABEZA AMARRILLA (UNIDAD)
LATEX VINIL MANDARINA GALON-PINTAME (LITRO)
LATEX VINIL OCEANICO GALON (LITRO)
ACEITE ROJO PARA MUEBLE SUPER 3 KAF (UNIDADES)
BRUJITA LA DURITA UNIDAD 3G LA DURITA (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 18 MM BHT (UNIDAD)
DISCO VELCRO DE 6 PULGADAS 240 - CAR REPAIR (UNIDAD)
CERRADURA CAJON 16MM DRAWER LOCK (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR TRANSPARENTE BRILLANTE GALON DISTHER (LITRO)
DISCO VELCRO 220 DE 5 SMIRDEX (UNIDAD)
BROCHA PHENIX 1 1/2 -PHENIX (UNIDAD)
TINTE CARAMELO 1/16-EVERY 200C.C. (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR TRANSPARENTE BRILLANTE GALON DISTHER (MEDIO LITRO )
SILICON K-92 FUNG NEGRO QUILOSA (UNIDAD)
MASILLA PLASTICA MUSTANG LITRO - CONDOR (UNIDAD)
MECK PEROXIDO 30 - S.M. (UNIDAD)
CINTA DOBLE FAZ 12MM X 2M/UNIDAD ABRO (UNIDADES)
DISCO DE LIJA 50 DE 7 FANDELLI (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR PLUS OXIDO ROJO GALON UNIDA (1/32)
LLAVE BOCA CORONA 20 MM BHT (UNIDAD)
TINTE PLS ROJO MEDIO LITRO - ADHEPLAST (UNIDAD)
GUANTE DE CAUCHO 71/2 - MASTER (UNIDAD)
GUANTE DE CAUCHO 8 - ESTRELLA (UNIDAD)
ESPATULA KENDO 1 3/16 30MM (UNIDAD)
DISCO DE LIJA 24 DE 7 ABRACOL (UNIDAD)
MASKING VERDE LINEA 3M 6MM X 55MTS (UNIDADES)
CATALIZADOR GLASURIT DE BARNIZ 923-88 GLASURIT (UNIDAD)
BROCA DEWALT 5/16 (UNIDADES)
CATALIZADOR 611 GRINICE DE MEDIO LITRO GRINICE (UNIDAD)
LIJA DE AGUA 3000 - SMIRDEX (UNIDAD)
ESPATULA COMANDO 3 (UNIDADES)
ESMALTE ARENA LITRO INDULESS (UNIDAD)
MASSA PARA PULIR DURI BLANCA 1/2 KILO (UNIDAD)
PLASTICO CUBRETODO P/PINTAR 4X5MX7M (pentrilo) (UNIDAD)
CARBURO FINO ARGENTINO 1 LIBRA - DISTHER (UNIDAD)
BROCHA DON PEPE 5 - DON PEPE (UNIDAD)
ANT. DURACOLOR ROJO OXIDO MATE LITRO - ADHEPLAST (UNIDAD)
SPRAY LACA BRILLANTE TAUROS 400ML ALTO BRILLO SECANTE (UNIDAD)
SPRAY BLANCO BRILLANTE 400ML (UNIDADES)
ACOPLE KIT 1/4 DE 5PZ DORADO ARMADA (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR TRANSPARENTE BRILLANTE GALON DISTHER (1/16)
SINTETICO PLUS NEGRO MATE GALON UNIDAS (UNIDADES)
SINTETICO PLUS NEGRO MATE GALON UNIDAS (GALON)
DESTORNILLADOR PLANO INGCO (UNIDADES)
ESPATULA CENTURY 1 MANGO PLASTICO (UNIDADES)
ADIHONGO ADITEC 4K GALON - ADITEC (UNIDAD)
LATEX SUPER FUERTE ROJO OXIDO GALON - ADHEPLAST (UNIDAD)
BARNIZ SECADO RAPIDO MASTER CON CATALIZADOR MEDIO LITRO (UNIDADES)
RESPALDO DE PULIDORA 7 ISKAR - S.M. (UNIDAD)
VASO MEDIDOR SHERWIN WILLIAMS (UNIDADES)
CINTA METRICA 50 METROS - S.M. (UNIDAD)
ESPUMA POLIURETANA 500 - TAPIX (UNIDAD)
VIDRIO DE SOLDAR 10 - S.M. (UNIDAD)
TINTE PLAS CARAMELO MEDIO LITRO - ADHEPLAST (UNIDAD)
FONDO DE RELLENO TITANIUN BEIGE LITRO MAS CATALIZADOR PU555 - UNIDAS (UNIDAD)
FONDO DE RELLENO TITANIUN NEGRO LITRO CON CAT - UNIDAS (UNIDAD)
DESARMADOR INGCO 6 IN 1 (UNIDAD)
LIJA DE AGUA 1000 - FANDELLI (UNIDAD)
ANTICORROSIVO PROPIO BLANCO MATE DISTHER GALON (UNIDAD)
ALUMBAND CHOVA 1 METRO - CHOVA (UNIDAD)
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2059
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
REMOVER IRON Y FALLOUT 473ML DUR (UNIDAD)
SILICON ABRO NEGRO 1200 CARTUCHO - ABRO (UNIDAD)
VIRUTA DE PISO # 4 - S.M. (UNIDAD)
BROCHA PHENIX 2/5 -PHENIX (UNIDAD)
PIEDRA DESBASTE ESMERIL NORTON (UNIDAD)
FILTRO DE VASO JGO 10 UNI - PORTEN (UNIDAD)
GYPCOAT S75 5KG INTACO (UNIDAD)
CINTA DE FIBRA DE VIDRIO 5CM X 45M ROMERAL (UNIDADES)
AMARRA PLASTICA 3.6X200MM UNIDAD CONSUN (UNIDAD)
GUANTE DE LANA (UNIDADES)
CANDADO TRAVEX DE 30MM MULTI CLAVE TRAVEX (UNIDAD)
SILICON PU MULTIPROPOSITO SURTEK 3356 (UNIDAD)
BANDEJA 1534 DE 3.6LT NEGRA ATLAS - ATLAS (UNIDAD)
BROCHA DE 1 1/2 COMANDO (UNIDAD)
LATEX VINIL VERDE FOSF GALON PINTAME (UNIDAD)
TAN ESMALTE ALUMINIO 1/20 (UNIDADES)
PUNTAS JGO 4PZS 50MM PH2 AZKI (UNIDAD)
SINTETICO PLUS NEGRO MATE GALON UNIDAS (LITRO)
ESTILETE 18MM ANTIDESLIZANTE KENDO (UNIDAD)
BARNIZ CONDORTHANE ROJO LITRO SHERWIN WILLIAMS (UNIDAD)
FONDO DE RELLENO TITANIUN NEGRO LITRO CON CAT - UNIDAS (MEDIO LITRO)
FONDO DE RELLENO TITANIUN BLANCO LITRO CON/CAT 555 UNIDAS (UNIDAD)
REMOVEDOR TITANIUM LITRO - UNIDAS (UNIDAD)
LLAVE BOCA CORONA 14 MM BHT (UNIDAD)
Fuente: Pintulac Santo Domingo sector Santa Martha, 2025
Estos productos antes descritos representar el 70% de la rotación de ventas del
inventario que va utilizar a partir de esta propuesta la empresa.
Acciones Por Implementar:
Control riguroso del inventario: revisión constante para asegurar que siempre exista suficiente
stock.
Monitoreo automático de las ventas y reposición inmediata.
Formación del personal en la promoción y comercialización de estos productos
fundamentales.
Categoría B: Estos productos son relevantes, aunque no son tan esenciales como los
pertenecientes a la categoría A. Usualmente, simbolizan un nivel moderado de ingresos. En el
ámbito de la comercialización de pinturas, esto podría abarcar pinturas de nivel medio y
accesorios que poseen una alta rotación. Luego de la revisión y análisis del inventario se
considera los siguientes productos del inventario como categoría B:
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2060
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Tabla 6.
Categoria B empresa Pintulac Santo Domingo Sector Santa Martha
NOMBRE DEL PRODUCTO
SPRAY EVANS NEGRO BRILLANTE 400ML - EVANS (UNIDAD)
SPRAY NEGRO MATE UNIDAS (UNIDADES)
SPRAY NAXO TANGARINA 400ML (UNIDADES)
ESMALTE DURACOLOR VERDE GALON - ADHEPLAST (UNIDAD)
SINTETICO PLUS NEGRO MATE GALON UNIDAS (MEDIO LITRO)
LLAVE MIXTA RATCHET 14MM INGCO (UNIDAD)
LIJA DE AGUA 360 - FANDELLI (UNIDAD)
VINILMAX BLANCO HUESO GALON PINTEZA (UNIDAD)
LATEX CONSTRUCCION BLANCO HUESO CORDILLERA GALON (UNIDAD)
LATEX VINIL AZUL A HORTENCIA GALIN PINTEZA (UNIDAD)
TINTE MIEL 1/16 - EVERY 200C.C (UNIDAD)
ANT. DURACOLOR ROJO OXIDO MATE GALON - ADHEPLAST (UNIDAD)
BUCANERO SINTETICO AMARILLO CLARO GALON (UNIDADES)
SINTETICO AUTOMOTR MARRON GALON DISTHER (LITRO)
SINTETICO AUTOMTR AZUL GALON-DISTHER (LITRO)
FONDO DE RELLENO TITANIUN NEGRO LITRO CON CAT - UNIDAS (UN DIECISEIS 1/16)
TINTE NOGAL 1/16 - EVERY (UNIDAD)
DISCO VELCRO DE 6 PULGADAS 360 - CAR REPAIR (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR TRANSPARENTE BRILLANTE GALON DISTHER (1/32)
ESPATULA PLASTICA EN COLORES - GOYA (UNIDAD)
SPRAY NAXO AMARILLO FLUORESCENTE NAXXO (UNIDAD)
SPRAY NAXO NARANJA FLUORECENTE NAXXO (UNIDAD)
ESMALTE ROJO OXIDO GALON INDULESS (UNIDAD)
UNITINTE COCO LITRO - UNIDAS (UNIDAD)
EFECTO CERAMIC SPRAY 473ML DUR (UNIDAD)
LATEX VINIL CELESTE GALON - LATINA (UNIDAD)
ALMOHADILLA HAND PADS MARRON FINA (UNIDAD)
Fuente: Pintulac Santo Domingo sector Santa Martha, 2025
En la categoría B se ha considerado el 20% del inventario siendo los productos descritos
en la tabla 6 teniendo una rotación moderada.
Acciones Por Implementar:
Vigilancia constante: llevar a cabo revisiones mensuales para confirmar los niveles de stock.
Promociones regulares para incrementar las ventas y minimizar el peligro de sobras.
Estrategias de mercadotecnia centradas en la comercialización conjunta de estos productos
con los de la categoría A.
Categoría C. Productos de menor costo y escasa rotación que demandan menos manejo
y cuidado. Para Pintulac, serán elementos que aportan una reducida participación en las ventas
totales. Se toma en cuenta los productos de menor rotación siendo el 10% del inventario.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2061
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Tabla 7.
Categoria C empresa Pintulac Santo Domingo Sector Santa Martha
NOMBRE DEL PRODUCTO
GUANTE DE CAUCHO 8 1/2 - ESTRELLA (UNIDAD)
PERIODICO LIBRA UN SOLO PLIEGO (UNIDAD)
ESM. PROFESIONAL ALUMINIO GALON - ADHEPLAST (UNIDAD)
PLAYO PRESION 10 TIPO U CROMO VANADIUM BP (UNIDAD)
SINTETICO AUTOMOTR MARRON GALON DISTHER (MEDIO LITRO )
SINTETICO AUTOMTR AZUL GALON-DISTHER (MEDIO LITRO)
MULTIMETRO DIGITAL DT830B MUL TIMETER (UNIDAD)
ROLLO PLASTICO STRECH DE 12CM - S.M. (UNIDAD)
PULIMENTO FINO 3M 1/16 - 3M (UNIDAD)
BROCA 5/32 DORADA ALTA VELOC. UNIDAD AKZI (UNIDAD)
LATEX PIN3 INTERIOR AZUL HORTENCIA GALON - CONDOR (UNIDAD)
Fuente: Pintulac Santo Domingo sector Santa Martha, 2025
Acciones Por Implementar:
Control más flexible: se toman en cuenta los inventarios cada tres o seis meses.
Estrategias de liquidación para disminuir inventarios anticuados o poco fluctuantes.
Promociones ocasionales para fomentar la comercialización de estos productos,
combinándolos en paquetes o lotes.
Proceso de Implementación del Método ABC
1. Documentos: Establecer anotaciones en el sistema de inventario que muestren la
clasificación ABC de los productos.
2. Programa de Administración: Emplear programas de administración de inventarios
que faciliten el seguimiento y seguimiento de las categorías.
1. Inspecciones Regulares: Es necesario analizar la categorización de productos al menos
una vez al año o cuando se presenten variaciones importantes en las tendencias de venta.
2. Modificaciones en la Estrategia: Cambiar las estrategias de administración del
inventario en función de variaciones en las ventas, demanda del mercado u otras
situaciones.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2062
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
3. Administración Eficiente de Inventario: Con la aplicación del método ABC, Pintulac
tendrá la posibilidad de: Preservar un control más riguroso sobre los productos de
mayor importancia (categoría A). Reducir gastos al no sobre provisionar productos de
menor relevancia (categoría C).
Características del Almacén:
Dimensiones: 15 metros de largo, 15 metros de ancho y 5 de alto.
Condiciones del Entorno: cuenta con temperatura correcta y controladores de
humedad.
Diseño del Layout
Sugerencias para el diseño del layout:
El diseño del layout debe incluir un área de recepción para la inspección y
categorización de productos, estanterías ajustables que optimicen el espacio vertical y pasillos
amplios para facilitar el tránsito. Se recomienda ubicar los productos de alta rotación en zonas
accesibles y establecer un área de picking para la preparación de pedidos, además de un espacio
destinado a devoluciones. La señalización clara permitirá una mejor movilidad del personal.
Para mejorar la gestión, se sugiere implementar un software de inventario y un sistema de
códigos de barras que agilice la identificación y localización de productos.
Visualización del Layout
A continuación, se muestra un ejemplo simplificado de la configuración del espacio de
almacenaje:
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2063
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Figura 1. Layout empresa Pintulac Santo Domingo Sector Santa Martha
Fuente: elaboración propia
Prueba y Ajuste del Layout
Tabla 8.
Etapas de los ajustes de layout
Etapa
Acciones Clave
Objetivo
Pruebas Iniciales
- Simulaciones del proceso en
almacén.
Evaluar la eficacia del diseño
sugerido.
- Recopilación de feedback del
personal.
Ajustes Necesarios
- Implementación de modificaciones
según actividades diarias y sugerencias
del equipo.
Optimizar el diseño para mejorar la
operatividad.
Resultados Esperados
- Optimización del espacio de
almacenaje.
Aumentar la eficiencia y satisfacción
del cliente.
- Reducción de tiempos en la gestión
de inventarios y preparación de
pedidos.
- Mejora en el servicio al cliente.
Siguientes Pasos
- Capacitación del personal en el
nuevo diseño.
Garantizar el correcto
funcionamiento del layout.
- Supervisión y ajustes continuos.
Control de Efectividad
Para evaluar la efectividad de la propuesta, se propone hacer uso de los siguientes
indicadores:
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2064
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Tabla 9.
Indicadores del control de efectividad
Métrica
Fórmula
Componentes
Interpretación
Tasa de
Rotación de
Inventario
Tasa de Rotación de Inventario=
Costo de Ventas/Promedio de
Inventario
Costo de Ventas: Costo de los
bienes vendidos en un período.
Una tasa elevada indica que
los productos se venden
rápidamente, reflejando una
eficiente administración del
inventario.
Promedio de Inventario:
Inventario Inicial + Inventario
Final/2
Precisión del
Inventario
Precisión del Inventario=
(Cantidad Exacta en Sistema /
Cantidad Real) ×100
Cantidad Exacta en Sistema:
Cantidad registrada en el
sistema.
Un alto porcentaje indica
que los registros en el
sistema son precisos,
mejorando la administración
del inventario.
Cantidad Real: Cantidad
verificada en el inventario
físico.
Satisfacción
del Cliente
Índice de Satisfacción del
Cliente=(Puntuación Total de
Satisfacción/Número Total de
Encuestas) ×100
Puntuación Total de
Satisfacción: Suma de las
puntuaciones de clientes en
encuestas.
Un alto porcentaje refleja
una mayor satisfacción de
los clientes con la
disponibilidad de productos
y el servicio.
Número Total de Encuestas:
Cantidad de encuestas
realizadas.
Incremento
en las Ventas
Incremento en Ventas= (Ventas
Posteriores−Ventas Anteriores)
×100
Ventas Posteriores: Ventas
después de implementar
estrategias.
Un incremento positivo
indica que las estrategias
aplicadas han generado un
impacto favorable en las
ventas.
Ventas Anteriores: Ventas
antes de la implementación.
Discusión
Los resultados obtenidos en este estudio sobre gestión de inventarios indican que la
implementación de tecnologías de control de inventarios redujo en un 15% los costos
operativos y mejoró en un 20% la eficiencia en la distribución. Esta mejora en la eficiencia
respalda la afirmación de Arenal (2020), quien destaca que una gestión adecuada de inventarios
permite optimizar la cadena de suministro. La digitalización y el uso de tecnologías avanzadas
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2065
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
en la gestión han demostrado ser herramientas clave para reducir costos operativos, como se
observa en las empresas estudiadas.
En relación con la minimización de costos y maximización del nivel de servicio, se
halló que la digitalización en la gestión de inventarios incrementó en un 25% la capacidad de
respuesta ante la demanda del mercado. Este resultado está alineado con las ideas de Ballou
(2004), quien señala que una eficiente administración de la cadena de suministro debe
equilibrar los costos y la calidad del servicio. Además, la transformación digital en la logística,
como menciona Christopher (2016), se reflejó en la mejora de la capacidad de adaptación al
mercado en este estudio.
El impacto de los tipos de inventarios en la planeación estratégica fue claramente visible
en los datos obtenidos, que mostraron que las empresas que adoptaron estrategias de rotación
de inventarios basadas en la demanda lograron una reducción del 30% en pérdidas por
obsolescencia y un incremento del 18% en la optimización de recursos. Este hallazgo es
consistente con la postura de Cruz (2018), quien subraya la relevancia de la planificación
estratégica de inventarios. Además, la adopción de estrategias de rotación, como proponen
Villalobos y Escobar (2020), resultó en una mejora sustancial en la gestión de inventarios.
En cuanto a la optimización de utilidades, los resultados del estudio mostraron que las
empresas que implementaron métodos de evaluación de inventarios basados en el modelo de
Jiménez et al. (2022) aumentaron sus márgenes de ganancia en un 12%. Este incremento fue
producto de una mejor planificación y control de stock, corroborando lo que Duran (2022)
subraya en cuanto a la importancia de una administración efectiva del inventario para mejorar
los márgenes de ganancia.
Los modelos de pronóstico avanzados también mostraron su efectividad. Las empresas
que los aplicaron lograron sincronizar la oferta y la demanda en un 90% de los casos, lo que
redujo la escasez de productos en un 22%. Este hallazgo respalda la visión de Morell,
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2066
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Betancourt y Acosta (2019), quienes enfatizan la importancia de la variabilidad en la demanda
y la rotación de productos. Asimismo, los modelos de pronóstico de Zhao y Bai (2021)
demostraron ser útiles para la mejora en la sincronización de la oferta y la demanda.
Finalmente, en términos de satisfacción del cliente, los resultados revelaron que las
empresas con sistemas logísticos optimizados redujeron en un 35% los tiempos de entrega y
aumentaron en un 28% la fidelización de clientes. Este impacto positivo se alinea con la
propuesta de Zeng y Wang (2020), quienes afirman que un buen control de inventarios mejora
la satisfacción del cliente.
Conclusión
Implementar un sistema de administración de inventarios que emplee software
especializado para el seguimiento en tiempo real de los productos. Esto posibilitará la
realización de un seguimiento más exacto de las existencias, la disminución de errores en el
conteo y la facilitación de la implementación del método de inventario ABC. La integración de
una plataforma digital puede potenciar la comunicación entre los equipos de ventas y el
almacén, optimizando el flujo de información y la toma de decisiones.
Proporcionar programas de formación periódica para los trabajadores en áreas
fundamentales como la administración de inventarios, la atención al cliente y los sistemas
logísticos. Al otorgar a los empleados las competencias y saberes requeridos, se promueve una
gestión más eficaz de los procesos internos, lo cual estimula la eficiencia y la motivación del
personal, además de mejorar la experiencia integral del cliente.
Implementar un programa de evaluación periódica de los procesos logísticos y de
administración de inventarios. Estos análisis podrían comprender inspecciones mensuales de
inventario y evaluaciones trimestrales de las ventas. Al proceder de esta manera, Pintulac
Sucursal Santa Martha Santo Domingo será capaz de identificar oportunidades para la mejora
continua, los ajustes requeridos en los procesos y las oportunidades para adaptarse a las
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2067
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
tendencias del mercado, garantizando que la empresa se encuentre constantemente en sintonía
con las necesidades del cliente.
Referencias bibliográficas
Arenal, C. (2020). Gestión de Inventario. Ufo476. Tutor
Formación. https://books.google.com.mx/books?id=BpxSDWAAQBAJ&lpg=PA1&d
q=Gestión%20de%20Inventario&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q&f=false
Ballou, R. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro (Quinta Edición ed.).
https://books.google.es/books?id=ii5xqLQ5VLgC&printsec=frontcover&hl=es&sour
ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Brown, R. (2020). Consultative Selling Strategies: Building Better Customer
Relationships, Sales Management Journal.
Cruz, A. (2018). Gestión de inventarios (IC Editorial ed.).
https://books.google.es/books?id=s1cpEAAAQBAJ&dq=tipos+de+inventarios&lr=&
hl=es&source=gbs_navlinks_s
Christopher, M. (2016). Logistics and supply chain management (5th ed.). Pearson Education.
https://www.pearson.com/store/p/logistics-and-supply-chain-
management/P100000334436
Duran, Y. (2022). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las
utilidades en las empresas. Visión Gerencial, 11(1), 55-
78. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545892008.pdf
Garcia, F. (2019). Continuous Training in Sales Teams: Key to Success. Business Education
Quarterly.
Guajardo, G., & Andrade, N. (2020). Contabilidad financiera. McGraw-
Hill. http://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/e23f70cdbd8ebb07228b167f869c522d
.pdf
Heredia, N. (2015). Gerencia de compras. ECOE Ediciones.
HubSpot. (2023). Qué es la rotación de inventario, para qué sirve y cómo calcularla.
https://blog.hubspot.es/sales/rotacion-de-inventario.
Jiménez, F. M., Mapén, F. J., & Rodríguez, C. A. (2022). Evaluación de la gestión de
inventarios a través del todo caso. International Journal of Business and
Management Invention (IJBMI), 11(5), 22-
31. https://www.ijbmi.org/papers/Vol(11)5/C1105012231.pdf
Johnson, L. (2022). The Digital Revolution: Transforming Sales Practices. International
Journal of E-commerce.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2068
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Lozada, E. (2018). Importancia de la gestión de inventario en las empresas.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/143-Texto%20del%20art%C3%ADculo-458-2-
10-20200115.pdf
Marín, E. (2018). Gestión de almacenes para el fortalecimiento de la administración de
inventarios. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-
13. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/almacenes-inventarios.html
Meana, P. P. (2017). Gestión de inventarios (Paraninfo, S.A ed.). PP MEANA COALLA -
2017 - books.google.com
Mora, L. (2011). Gestión logística en centros de distribución, bodegas y almacenes. Ecoe
Ediciones.
Morell, D., Betancourt, J., & Acosta, A. (2019). Administración de inventarios. Técnica
Administrativa, 18, 1-18. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=180102
Pulido, J. (2014). Gestión de la Cadena de Suministros: El Último Secreto. Editorial
Torino. https://www.editorialtorino.com/gestión-de-la-cadena-de-suministros
Rock Content. (2023). Ventas: qué son, tipos, técnicas y cómo perfeccionarlas.
Smith. J. (2021). The Emotional Influence on Consumer Buying Decisions. Journal of
Marketing Research.
Stock, J. R., & Lambert, D. M. (2020). Strategic logistics management (5th ed.). McGraw Hill.
https://www.mheducation.com/highered/product/strategic-logistics-management-
stock-lambert/M9781259531287.html
Trujillo, N., Rodríguez, J., Jiménez, F., rez, L., & Pérez, Y. (2017). La administración de los
inventarios en el marco de la administración financiera a corto plazo. Boletín Virtual,
1-19. http://www.boletin-virtual.com/articulos
Villalobos, N. M., & Escobar, H. (2020). Control de inventarios basado en la demanda. Revista
de Ingeniería de Sistemas, 35(2), 145-
156. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78132
Young, K. (2023). The Importance of Post-sales Service. Customer Relations Review.
Zapata, J. (2014). Fundamentos de la Gestión de Inventarios. Centro Editoria.
Zhao, W., & Bai, Y. (2021). Strategies for inventory management in e-commerce supply
chain. International Journal of Information Systems and Supply Chain Management,
14(2), 103-116. https://doi.org/10.4018/IJISSCM.2021040107
Zendesk. (2023). 5 características de ventas para tener éxito en 2023.
Zeng, B., & Wang, L. (2020). Logistics of sales as a process of order fulfillment and customer
service. International Journal of Logistics Management, 31(3), 469-485.
https://doi.org/10.1108/IJLM-06-2019-0213