Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 6 – Núm. E1 / 2025
pág. 1689
Impacto de la evaluación de proveedores en la calidad de los
insumos en la cadena de suministro de la empresa insumos
agrícolas y veterinarios Henry, Santo Domingo, 2024
Impact of supplier evaluation on the quality of inputs in the supply chain of
the company insumos agrícolas y veterinarios Henry, Santo Domingo, 2024
Impacto da avaliação de fornecedores na qualidade dos insumos da cadeia
de suprimentos da empresa de insumos agrícolas e veterinários Henry,
Santo Domingo, 2024
Galo Elvis Castellano Moya1
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
galocastellanomoya@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-9688-7449
Jacqueline Verónica Conforme Montesdeoca2
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
jaquelineconforme@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3232-3870
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/791
Como citar:
Castellano, G. & Conforme, J., (2025). Impacto de la evaluación de proveedores en la calidad
de los insumos en la cadena de suministro de la empresa insumos agrícolas y veterinarios
Henry, Santo Domingo, 2024. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 1689-1715.
Recibido: 31/01/2025 Aceptado: 24/02/2025 Publicado: 31/03/2025
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1690
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Resumen
El presente estudio analizó el impacto de la evaluación de proveedores en la calidad de los
insumos dentro de la cadena de suministro de la empresa "Insumos Agrícolas Veterinarios
Henry", en Santo Domingo. Se identificó que la empresa carecía de un sistema formal y
estructurado para la evaluación de proveedores, lo que generaba inconsistencias en la calidad
de los insumos, afectando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. El objetivo
principal fue diagnosticar la situación actual, determinar los factores que influían en la calidad
de los insumos y proponer un plan de mejora. La metodología empleada combinó enfoques
cualitativos y cuantitativos, mediante observaciones, encuestas y entrevistas dirigidas a los
trabajadores de la empresa. Los resultados evidenciaron que la evaluación de proveedores era
poco eficiente, con falta de criterios claros, seguimiento irregular y comunicación deficiente
con los proveedores. Además, se detectó que la ausencia de estándares definidos generaba
costos adicionales y afectaba la competitividad de la empresa. Como propuesta, se diseñó un
plan de evaluación estructurado basado en criterios medibles, herramientas tecnológicas y
auditorías periódicas para garantizar la calidad y optimizar la gestión de proveedores. Se
concluyó que la implementación de un sistema formalizado no solo mejoraría la calidad de los
insumos, sino que también fortalecería la relación con los proveedores y aumentaría la
competitividad en el mercado.
Palabras Clave: Evaluación de proveedores, calidad de insumos, cadena de suministro,
gestión logística, competitividad empresarial.
Abstract
This study analyzed the impact of supplier evaluation on the quality of inputs in the supply
chain of the company Insumos Agrícolas Veterinarios Henry” in Santo Domingo. It was
identified that the company lacked a formal and structured system for supplier evaluation,
which generated inconsistencies in the quality of inputs, affecting operational efficiency and
customer satisfaction. The main objective was to diagnose the current situation, determine the
factors influencing the quality of inputs and propose an improvement plan. The methodology
used combined qualitative and quantitative approaches, through observations, surveys and
interviews with company employees. The results showed that supplier evaluation was
inefficient, with a lack of clear criteria, irregular follow-up and poor communication with
suppliers. In addition, it was detected that the absence of defined standards generated additional
costs and affected the company's competitiveness. As a proposal, a structured evaluation plan
was designed based on measurable criteria, technological tools and periodic audits to guarantee
quality and optimize supplier management. It was concluded that the implementation of a
formalized system would not only improve the quality of inputs, but would also strengthen the
relationship with suppliers and increase competitiveness in the market.
Keywords: Supplier evaluation, input quality, supply chain, logistics management, business
competitiveness.
Resumo
O presente estudo analisou o impacto da avaliação de fornecedores na qualidade dos insumos
da cadeia de suprimentos da empresa "Insumos Agrícolas Veterinarios Henry", de Santo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1691
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Domingo. Identificou-se que a empresa carecia de um sistema formal e estruturado de
avaliação de fornecedores, o que gerava inconsistências na qualidade dos insumos, afetando a
eficiência operacional e a satisfação dos clientes. O objetivo principal foi diagnosticar a
situação atual, determinar os fatores que influenciaram a qualidade dos insumos e propor um
plano de melhorias. A metodologia utilizada combinou abordagens qualitativas e quantitativas,
por meio de observações, pesquisas e entrevistas direcionadas aos trabalhadores da empresa.
Os resultados mostraram que a avaliação dos fornecedores foi ineficiente, com falta de critérios
claros, acompanhamento irregular e comunicação com os fornecedores. Além disso,
detectou-se que a ausência de padrões definidos gerava custos adicionais e afetava a
competitividade da empresa. Como proposta, foi desenhado um plano de avaliação estruturado
baseado em critérios mensuráveis, ferramentas tecnológicas e auditorias periódicas para
garantir a qualidade e otimizar a gestão de fornecedores. Concluiu-se que a implementação de
um sistema formalizado não só melhoraria a qualidade dos insumos, mas também fortaleceria
o relacionamento com os fornecedores e aumentaria a competitividade no mercado.
Palavras-chave: Avaliação de fornecedores, qualidade de insumos, cadeia de suprimentos,
gestão logística, competitividade empresarial.
Introducción
La gestión eficiente de la cadena de suministro es un factor clave en la competitividad
de cualquier empresa. En el sector agropecuario, la calidad de los insumos impacta
directamente en la productividad y sostenibilidad de las operaciones. Sin embargo, muchas
empresas enfrentan dificultades en la evaluación de proveedores, lo que puede generar
inconsistencias en la calidad de los productos adquiridos y afectar el rendimiento del negocio
(Alvarez & Vargas, 2022).
Este estudio se centra en la empresa Insumos Agrícolas y Veterinarios Henry, ubicada
en Santo Domingo, la cual ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado. No
obstante, enfrenta desafíos en la calidad de los insumos, derivados de una evaluación deficiente
de proveedores. La falta de criterios estructurados en este proceso ha generado variabilidad en
la calidad de los productos, afectando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente
(Ronquillo & Gracia, 2023).
Diversos estudios han resaltado la importancia de contar con un sistema de evaluación
estructurado para garantizar la confiabilidad de los proveedores y mejorar la gestión logística.
Investigaciones previas destacan que la adecuada selección y evaluación de proveedores
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1692
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
optimiza los procesos logísticos y reduce costos operativos (Ahmed & Huma, 2021; Monczka
et al., 2021). Además, la integración de estrategias de logística sostenible y el enfoque en la
gestión de riesgos han demostrado ser clave para mejorar la eficiencia en las cadenas de
suministro (Chura Chura & Coronado Rodríguez, 2022; Cruz & García, 2022).
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de la evaluación de proveedores
en la calidad de los insumos dentro de la cadena de suministro de Insumos Agrícolas y
Veterinarios Henry. A través de un enfoque metodológico mixto, se analizará la situación
actual de la empresa, identificando los factores que inciden en la variabilidad de la calidad de
los insumos y proponiendo estrategias de mejora para optimizar la evaluación de proveedores.
La implementación de un modelo eficiente de evaluación de proveedores permitirá
fortalecer la competitividad de la empresa, garantizar una mejor gestión logística y mejorar la
calidad de los insumos adquiridos. Con ello, se espera contribuir a la sostenibilidad del negocio
y a la optimización de la cadena de suministro en el sector agropecuario.
Metodología
Tipo y diseño de investigación
Este estudio adopta un enfoque descriptivo y exploratorio, con el objetivo de analizar
el impacto de la evaluación de proveedores en la calidad de los insumos dentro de la empresa
Insumos Agrícolas y Veterinarios Henry. La investigación descriptiva permite cuantificar la
información recopilada para caracterizar los procesos de evaluación de proveedores y su
relación con la calidad de los insumos. Paralelamente, la investigación exploratoria se emplea
para recopilar datos preliminares que orienten un análisis más profundo sobre la gestión de la
cadena de suministro y su impacto en la calidad de los productos adquiridos. Desde una
perspectiva temporal, el estudio se enmarca en un diseño transversal, ya que la recolección de
datos se realizará en un único punto en el tiempo, permitiendo obtener una visión representativa
de la situación actual de la empresa.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1693
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Enfoque de investigación
La investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto, combinando métodos
cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral del problema.
Enfoque cuantitativo: Se aplicarán encuestas estructuradas a los colaboradores de la empresa
para obtener datos estadísticos sobre la gestión de proveedores, su impacto en la calidad de los
insumos y la percepción de los empleados sobre los procesos actuales. Los resultados sen
analizados mediante herramientas estadísticas para identificar patrones y tendencias relevantes.
Enfoque cualitativo: Se utilizarán entrevistas dirigidas al gerente de la empresa, con preguntas
abiertas que permitan profundizar en las estrategias de evaluación de proveedores, los criterios
de selección utilizados y las oportunidades de mejora en la gestión logística. Además, se
implementará la observación directa de los procesos internos, registrando información clave
sobre el control de calidad y la interacción con los proveedores.
Población y muestra
La población de estudio está compuesta por los colaboradores de la empresa Insumos
Agrícolas y Veterinarios Henry, quienes participan en la gestión de insumos y en la evaluación
de proveedores. Debido al tamaño reducido de la población, se trabajará con una muestra
censal, es decir, se incluirá a la totalidad de los colaboradores en el estudio.
Población
Se tomó en cuenta la población de la sucursal empresa Insumos Agrícolas Veterinarios
Henrry”, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, con el fin de desarrollar la investigación.
Tabla 1.
Población.
DETALLE
Gerente
Administración
Servicio o atención al cliente
Jefe de bodega
Total
Fuente: Empresa “Insumos Agrícolas Veterinarios Henrry”
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1694
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Muestra
La muestra de este trabajo de integración curricular es, la misma que la indicada en la
población, por razones que la cantidad de individuos es pequeña.
Tabla 2.
Población.
DETALLE
Cantidad
Gerente- Entrevista
1
Administrador, servicio al cliente, jefe de bodega - Encuestas
9
Total
10
Fuente: Empresa “Insumos Agrícolas Veterinarios Henrry”
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la obtención de información, se emplearán las siguientes técnicas:
Observación directa: Se realizará un análisis del entorno de trabajo para documentar los
procedimientos actuales de evaluación de proveedores y control de calidad de los insumos. Se
utilizará una ficha de observación, donde se registrarán aspectos relevantes como criterios de
inspección, cumplimiento de estándares de calidad y procesos de recepción de insumos.
Entrevistas semiestructuradas: Se aplicará una entrevista al gerente de la empresa, con
preguntas abiertas que permitan explorar en profundidad las estrategias de selección y
evaluación de proveedores. Esta técnica permitirá identificar los criterios utilizados en la toma
de decisiones y las principales problemáticas que enfrenta la empresa en la gestión de insumos.
Encuestas estructuradas: Se diseñará un cuestionario de preguntas cerradas para ser aplicado
al personal administrativo, de servicio al cliente y de bodega. La encuesta permitirá recopilar
datos sobre la percepción de los empleados respecto a la calidad de los insumos, la eficiencia
en la gestión de proveedores y la satisfacción con los procesos logísticos actuales.
Procedimiento de investigación
Para el desarrollo del estudio, se seguirán las siguientes etapas:
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1695
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Revisión teórica y documental: Se analizarán investigaciones previas y literatura
especializada en gestión de proveedores y calidad en la cadena de suministro, con el fin de
establecer un marco de referencia sólido.
Diseño de instrumentos de recolección: Se elaborarán la ficha de observación, el cuestionario
de la entrevista y la encuesta estructurada, asegurando su validez y confiabilidad.
Aplicación de técnicas de recolección de datos: Se realizarán las observaciones en la
empresa, se aplicará la entrevista al gerente y se distribuirán las encuestas a los colaboradores
seleccionados.
Análisis de datos: Se procesarán los datos cuantitativos mediante herramientas estadísticas y
se realizará un análisis cualitativo de la información obtenida en las entrevistas y
observaciones.
Interpretación de resultados y conclusiones: Se establecerán relaciones entre la evaluación
de proveedores y la calidad de los insumos, identificando áreas de mejora en la gestión logística
de la empresa.
Alcance del estudio
Este estudio permitirá generar un diagnóstico detallado sobre el proceso de evaluación
de proveedores en la empresa Insumos Agrícolas y Veterinarios Henry, identificando su
impacto en la calidad de los insumos y en la eficiencia de la cadena de suministro. Los hallazgos
contribuirán al diseño de estrategias que optimicen la selección de proveedores, reduzcan la
variabilidad en la calidad de los productos adquiridos y mejoren la competitividad de la
empresa en el mercado agropecuario.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1696
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Resultados
Ficha de observación
Tabla 3.
Ficha de Observación
POSTULADOS
SI
NO
OBSERVACIONES
1
¿Los insumos en la bodega están organizados
según categorías que faciliten su
identificación y uso?
X
La empresa carece de un sistema
estructurado para organizar los insumos. La
falta de categorías claras dificulta el acceso
rápido y eficiente.
2
¿Los insumos entregados por los proveedores
muestran evidencia de daños o defectos
visibles?
X
En general, los insumos llegan sin daños o
defectos visibles, pero no siempre se realiza
una inspección exhaustiva al momento de la
recepción.
3
3. ¿Se lleva un registro físico o digital del
control de calidad realizado a los insumos al
momento de su recepción?
X
Aunque hay registros en algunos casos, el
proceso no es sistemático ni estandarizado,
lo que genera inconsistencias en el control de
calidad.
4
4. ¿Los insumos observados fueron
entregados en las fechas establecidas en los
pedidos?
X
La mayoría de los insumos se entregan a
tiempo, pero hay algunas demoras que
afectan la continuidad de las operaciones.
5
5. ¿Los insumos recibidos cumplen con las
especificaciones técnicas requeridas por la
empresa?
X
Los insumos cumplen con las
especificaciones técnicas requeridas, aunque
no se cuenta con un sistema de evaluación
estandarizado
6
6. ¿El personal realiza verificaciones físicas
de la calidad de los insumos al momento de su
recepción?
X
El personal realiza verificaciones físicas, sin
embargo, el proceso no está formalizado
7
7. ¿Se identificaron devoluciones recientes de
insumos debido a problemas de calidad?
X
No se han identificado devoluciones
recientes, lo que podría reflejar una falta de
seguimiento en el control de calidad.
8
8. ¿El personal encargado de la recepción de
insumos mantiene una comunicación fluida
con los proveedores para aclarar problemas de
calidad?
X
La comunicación con los proveedores no es
tan fluida como debería, lo que dificulta
resolver problemas rápidamente.
9
9. ¿Los insumos están almacenados bajo
condiciones que preserven su calidad
(temperatura, humedad, espacio adecuado,
etc.)?
X
Los insumos se almacenan bajo condiciones
adecuadas en su mayoría, pero hay áreas de
mejora en la gestión del espacio y el control
de humedad.
10
10. ¿Se observan procedimientos o manuales
visibles que guíen la evaluación de
proveedores y el control de calidad de los
insumos?
X
No existen procedimientos o manuales
visibles para guiar la evaluación de
proveedores, lo que afecta la consistencia del
proceso.
Fuente: Empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
La observación evidenció deficiencias en la gestión de insumos y evaluación de
proveedores en Insumos Agrícolas Veterinarios Henrry, destacando la ausencia de un sistema
estructurado para la organización en bodega, la falta de procedimientos claros para la selección
de proveedores y la carencia de registros formales en el proceso de recepción de insumos.
Además, la comunicación con los proveedores presenta debilidades, dificultando la resolución
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1697
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
oportuna de problemas de calidad. La falta de un sistema documentado para la evaluación de
proveedores limita la capacidad de la empresa para tomar decisiones informadas, afectando la
consistencia de los insumos y la competitividad en el mercado. Estas deficiencias reflejan la
necesidad de implementar procesos estructurados que optimicen la calidad de los insumos y la
eficiencia operativa dentro de la cadena de suministro.
Encuesta a los colaboradores de la empresa
Tabla 4.
Análisis de la Planificación Logística en la Empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
Pregunta
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
(%)
¿ Cómo calificaría el proceso actual
de evaluación de proveedores en la
empresa?
3
20,00%
Muy eficiente
0
0,00%
Eficiente
3
33,33%
Poco eficiente
4
44,44%
Ineficiente
2
22,22%
¿Con qué frecuencia se identifica la
calidad esperada en los insumos
recibidos?
Siempre
1
11,11%
22,22%
44,44%
Frecuentemente
2
4
4
Algunas veces
Nunca
22,22%
¿Cree que los criterios actuales de
evaluación de proveedores son claros
y adecuados?
Totalmente de acuerdo
1
11,11%
De acuerdo
5
55,56%
22,22%
11,11%
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
2
1
¿ Qué tan oportunos son los
proveedores en la entrega de los
insumos?
Siempre puntuales
2
22,22%
A veces hay retrasos
4
44,44%
Ocasionalmente puntuales
2
22,22%
Nunca puntuales
1
11,11%
¿ Considera que los problemas en la
calidad de los insumos afectan la
satisfacción del cliente?
Siempre
2
22,22%
Frecuentemente
4
44,44%
Algunas veces
2
22,22%
Nunca
1
11,11%
¿ Qué tan seguido se realiza una
revisión de la calidad de los insumos
al recibirlos?
Siempre
1
11,11%
Frecuentemente
4
44,44%
Algunas veces
3
33,33%
Nunca
1
11,11%
¿ Qué tan bien preparados están los
proveedores para responder a
problemas relacionados con la
calidad?
Muy bien preparados
1
11,11%
Bien preparados
4
44,44%
Poco preparados
Nada preparados
3
1
33,33%
11,11%
¿ Considera que la falta de estándares
definidos en la evaluación de
proveedores genera costos adicionales
para la empresa?
Sí, siempre
3
33,33%
Sí, en algunos casos
5
55,56%
No, no afecta
1
11,11%
¿Los procesos para la gestión de
proveedores están claramente
establecidos?
Muy importante
6
66,67%
Importante
3
33,33%
Poco importante
0
0,00%
Nada importante
0
0,00%
Sí, mucho
5
55,56%
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1698
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
¿Considera que la planificación
logística actual mejora la calidad del
servicio al cliente?
Sí, en parte
3
33,33%
No, no influiría
1
11,11%
No, empeoraría
0
0,000%
Fuente: Empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
Figura 1. Análisis de la Planificación Logística en la Empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
Fuente: Empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
El análisis de la planificación logística y la evaluación de proveedores en Insumos
Agrícolas Veterinarios Henrry refleja diversas deficiencias que impactan la calidad de los
insumos y la eficiencia operativa de la empresa.
Uno de los hallazgos más relevantes es que el 44.44% de los colaboradores considera
que el proceso actual de evaluación de proveedores es poco eficiente, mientras que un 22.22%
lo califica como ineficiente. Esto indica una falta de criterios claros y un sistema estructurado
para la selección y seguimiento de los proveedores, lo que podría estar afectando la calidad de
los productos adquiridos.
Además, la identificación de la calidad esperada en los insumos presenta una alta
variabilidad, ya que solo el 11.11% de los encuestados asegura que siempre se cumple con los
estándares esperados, mientras que un 44.44% menciona que solo algunas veces se recibe la
calidad esperada. Esta inconsistencia sugiere la necesidad de implementar controles más
estrictos en la recepción de los productos.
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
Eficiente
Ineficiente
Frecuentemente
Nunca
De acuerdo
En desacuerdo
Siempre puntuales
Ocasionalmente…
Siempre
Algunas veces
Siempre
Algunas veces
Muy bien…
Poco preparados
Sí, siempre
No, no afecta
Importante
Nada importante
Sí, en parte
No, empeoraría
Pregunta 1 Pregunta2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7Pregunta 8Pregunta 9Pregunta 10
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1699
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Otro aspecto crítico es la puntualidad en la entrega de los insumos. Aunque un 22.22%
de los proveedores son siempre puntuales, el 44.44% de los encuestados señala que hay retrasos
ocasionales, lo que puede generar problemas en la cadena de suministro y afectar la
planificación de la empresa.
En cuanto a los estándares de evaluación de proveedores, el 55.56% de los
colaboradores está de acuerdo en que los criterios actuales son adecuados, pero un 33.33%
manifiesta desacuerdo o total desacuerdo, lo que indica una necesidad de revisión y
optimización de estos procedimientos.
El impacto de los problemas de calidad en la satisfacción del cliente es otro punto clave.
Un 44.44% de los encuestados menciona que los inconvenientes en la calidad de los insumos
afectan frecuentemente la satisfacción del cliente, lo que resalta la urgencia de mejorar el
control de calidad en la empresa.
Sobre la revisión de la calidad de los insumos al recibirlos, solo el 11.11% indica que
siempre se revisan, mientras que el 33.33% menciona que solo algunas veces se realizan
controles de calidad, lo que podría estar contribuyendo a la inconsistencia en los estándares de
los productos adquiridos.
En términos de preparación de los proveedores para resolver problemas de calidad, solo
el 11.11% considera que están muy bien preparados, mientras que un 33.33% cree que están
poco preparados y un 11.11% afirma que no están preparados en absoluto. Esto evidencia la
importancia de establecer requisitos más exigentes en la selección de proveedores.
Asimismo, la falta de estándares en la evaluación de proveedores se traduce en costos
adicionales para la empresa, ya que un 33.33% de los colaboradores asegura que siempre
genera costos extras, mientras que un 55.56% afirma que sucede en algunos casos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1700
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Por otro lado, el 66.67% de los encuestados reconoce que la gestión de proveedores es
un factor muy importante en la operatividad de la empresa, lo que confirma la necesidad de
establecer procesos más claros y eficientes en este ámbito.
Finalmente, respecto a la planificación logística, el 55.56% considera que esta mejora
significativamente la calidad del servicio al cliente, aunque un 33.33% cree que solo influye
en parte, lo que indica que aún hay margen de mejora en los procesos logísticos.
Entrevista
Tabla 5.
Entrevista
Análisis de entrevista al administrado de la empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
Pregunta
Respuesta
¿Cómo describiría el proceso actual de evaluación de
proveedores en la empresa?
El proceso actual de evaluación de proveedores es
limitado y no sistemático. Se basa principalmente en
la experiencia pasada con los proveedores y en la
verificación ocasional de los insumos, pero no hay un
proceso formal ni documentado para llevar a cabo
evaluaciones regulares.
¿Qué criterios utiliza la empresa para seleccionar y
evaluar a los proveedores?
Los criterios utilizados son principalmente el precio,
la puntualidad en la entrega y la relación previa. Sin
embargo, no se da suficiente peso a la calidad
consistente y a la capacidad del proveedor para
mantener estándares a largo plazo.
¿Cómo cree que la evaluación de proveedores influye
en la calidad de los insumos recibidos?
La evaluación de proveedores tiene un impacto directo
en la calidad de los insumos. Si la evaluación se
realizara de manera más rigurosa y sistemática,
probablemente la calidad de los insumos mejoraría, ya
que se identificarían mejor los proveedores que no
cumplen con las especificaciones.
¿Qué medidas se implementan actualmente para
garantizar la calidad de los insumos proporcionados
por los proveedores?
Actualmente, se realizan inspecciones al recibir los
insumos, pero estas no son exhaustivas ni
sistemáticas. Además, la empresa no cuenta con un
sistema de monitoreo continuo que asegure que los
proveedores mantengan sus estándares de calidad a lo
largo del tiempo.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1701
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
¿Qué problemas relacionados con la calidad de los
insumos ha enfrentado la empresa debido a
deficiencias en la evaluación de proveedores?
Hemos enfrentado problemas de insumos defectuosos
o que no cumplen con las especificaciones cnicas, lo
que ha afectado la producción y, en algunos casos, ha
generado devoluciones. Esto se debe a que la
evaluación de los proveedores no se realiza con la
frecuencia ni la profundidad necesarias.
¿Con qué frecuencia se realiza la evaluación de los
proveedores, y considera que es suficiente?
La evaluación de proveedores se realiza de manera
esporádica, y no es suficiente. No se lleva a cabo una
revisión sistemática o formal, lo que impide detectar
problemas de manera temprana y garantizar la calidad
continua de los insumos.
¿Qué tan efectiva considera que es la comunicación y
relación con los proveedores para asegurar estándares
de calidad?
La comunicación con los proveedores es
moderadamente efectiva. Si bien existe una relación,
no es tan fluida ni directa como debería ser para
resolver rápidamente los problemas relacionados con
la calidad. Se necesita mejorar la interacción y el
compromiso mutuo.
¿De qué manera la calidad de los insumos y la
evaluación de proveedores afectan la competitividad
de la empresa en el mercado?
La calidad de los insumos y la evaluación de
proveedores afectan directamente la competitividad.
Los insumos defectuosos o de baja calidad pueden
afectar la producción, lo que lleva a una disminución
de la satisfacción del cliente y, por ende, a una pérdida
de competitividad en el mercado.
¿Qué estrategias cree que podrían implementarse para
mejorar la evaluación de proveedores y garantizar una
mejor calidad de los insumos?
Se debería implementar un sistema de evaluación más
formal y continuo, donde se utilicen indicadores
claros y se realicen auditorías regulares a los
proveedores. Además, el proceso de selección debe
incluir más que solo el precio, sino también una
evaluación rigurosa de la calidad y los antecedentes de
cada proveedor.
¿La empresa utiliza herramientas o sistemas
tecnológicos para apoyar la evaluación de
proveedores? Si no, ¿consideraría implementarlas?
Actualmente, la empresa no utiliza herramientas
tecnológicas para la evaluación de proveedores.
Implementar sistemas digitales que permitan un
monitoreo continuo y la recopilación de datos precisos
ayudaría a mejorar la eficiencia y a tomar decisiones
informadas basadas en el desempeño de los
proveedores.
Fuente: Empresa Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1702
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
La entrevista con el administrador de Insumos Agrícolas Veterinarios Henrry revela
que la evaluación de proveedores es informal y no sistemática, basada en experiencias previas
sin un procedimiento documentado. Los criterios de selección priorizan precio y puntualidad,
dejando en segundo plano la calidad consistente de los insumos.
Además, no existe un sistema de monitoreo continuo, y las inspecciones de calidad se
realizan de manera esporádica, lo que genera inconsistencias y problemas en la producción. La
comunicación con los proveedores es moderadamente efectiva, pero no lo suficientemente
fluida para resolver problemas rápidamente.
El administrador reconoce que estos factores afectan la competitividad de la empresa,
ya que los insumos defectuosos generan retrasos y disminuyen la satisfacción del cliente. Para
mejorar la situación, se recomienda implementar un sistema formal de evaluación de
proveedores con auditorías regulares y criterios claros, además de incorporar herramientas
tecnológicas para monitorear la calidad de los insumos y optimizar la gestión de la cadena de
suministro.
Propuesta de Estrategias de Mejora en la Planificación Logística de la Empresa
Insumos Agrícolas Veterinarios “Henrry”
Introducción
De acuerdo, a los análisis que se evidenció en la empresa de estudio, se halló problemas
en la calidad de insumos debido a la poca estructuración al evaluar a los proveedores, siendo
así, una anomalía en la satisfacción del cliente, así mismo, afecta la eficiencia operativa y la
capacidad del mercado, siendo necesario para la implementación de un plan que sea formal que
permite:
Sostener y mejorar la calidad de los insumos.
Desarrollar los procesos internos y seguimiento de la cadena de suministro.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1703
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Reforzar la comunicación y la explicación con los proveedores.
Disminuir costos adicionales que sean generados por productos que sean defectuosos.
Ampliar la competencia y sostenibilidad de la empresa en el mercado que se encuentra.
Objetivos del plan
Objetivo General:
Proponer un sistema estructurado de evaluación de proveedores que asegure la calidad
de los insumos y mejore la eficiencia de la cadena de suministro.
Objetivos Específicos:
Diseñar y establecer criterios claros y medibles para evaluar el desempeño de los
proveedores.
Desarrollar herramientas y procedimientos documentados que permitan un
seguimiento y control sistemático de la calidad de los insumos.
Establecer capacitaciones al equipo interno y comunicar a los proveedores los
nuevos estándares y procesos para garantizar el cumplimiento de estos.
Diseñar mecanismos de retroalimentación continua para el mejoramiento
permanente del proceso.
Metodología y fases del plan
El método que se aplicará en el plan de evaluación de proveedores tiene como objetivo
ser estructurado en fases, que serán diseñadas para la mejora continua de la empresa de insumos
agrícolas y veterinarios.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1704
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Figura 2. Fases del plan
Elaborado por: Castellano, G
Fase 1: Diagnóstico y análisis de la situación actual identificación de problemas
De acuerdo con la investigación realizada, se detallan los problemas detectados con
respeto a la situación actual que se halla en la empresa Insumos Agrícolas y Veterinarios Henry,
por lo tanto, se ha denotar la inestabilidad en la calidad de los insumos o mercadería
Surge cuando la mercadería o insumos no se hallan en buen estado o buena calidad, es
decir, tienen fallas logísticas por lo tanto no se realizan las evaluaciones correctas, mucho
menos especificas al momento de receptar la misma, obteniendo como resultado un tiempo
muerto en la cadena de producción.
Así mismo, se denota la carencia de un sistema estandarizado de evaluación de
proveedores, en la actualidad, la evaluación de proveedores no ha tenido un desempeño que
sea efectivo, se podría mencionar que no se halla plasmada de manera sistemática, por lo tanto,
la metodología estructurada no ha permitido mejorar la actividad en la evaluación de
proveedores.
Diseñar un nuevo
sistema en la evaluación
de proveedores
Desarrollar nuevas
capacitaciones al
personal
Mejora continua
Diagnosticar y analizar la
situación actual
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1705
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Comunicación Ineficiente con los Proveedores:
En síntesis, en la empresa no se halla una comunicación precisa o concisa, por ende, su
un impacto es totalmente negativo, lo mismo que no les permite agilizar la compra, por lo que
se debe emplear estrategias y mejorar las habilidades de comunicación.
Mapeo del proceso propuesto
El objetivo es mejorar el proceso actual con acciones como auditorías, un sistema más
estructurado.
Figura 3: Proceso mejorado de recepción y control de insumos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1706
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Fase 2: Diseño del sistema de evaluación de proveedores
De acuerdo, a la situación actual en la gestión de proveedores y calidad de cada uno de
los insumos, al mejorar la calidad en la evaluación de los proveedores se optimiza los procesos
internos y reduce los costos adicionales.
Definición de criterios de evaluación
El proceso de evaluación de proveedores debe basarse en criterios claros, medibles y
alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. A continuación, se presentan los
criterios de evaluación que se consideran esenciales para la empresa “Insumos Agrícolas
Veterinarios Henrry”.
Calidad del Producto: En efecto, para mejorar la calidad de los insumos se deben
cumplir de manera específica cada una de las técnicas, normas de calidad y libres de
defectos.
Puntualidad en la Entrega: Entregar la mercadería en el tiempo adecuado, sin que
exista tiempo muerto.
Precio y Condiciones Comerciales: Las condiciones de pagos deben ser cumplidas,
de manera que se logre obtener descuentos.
Capacidad de Respuesta y Servicio Post-Venta: Capacidad del proveedor con la
finalidad de responder cada uno de los problemas de calidad, siendo así de manera
eficiente, por ende, incluye un mejor servicio al cliente.
Cumplimiento de Normativas y Certificaciones: Cumplir cada una de las normativas
que debe tener un proveedor, entre ellas ser certificados.
Desarrollo de herramientas de evaluación
Las herramientas en la actualidad son eficientes y eficaces que tiene como objetivo
generar criterios en la evaluación de un proceso sistemático verificando el conocimiento de los
proveedores.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1707
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Ficha de Evaluación de Proveedores
Se creará una Ficha de Evaluación estándar para cada proveedor, en la cual se
registrarán todos los criterios de evaluación con sus respectivos indicadores. Esta ficha incluirá
una puntuación basada en un rango predefinido (de 1 a 5, donde 1 es deficiente y 5 es
excelente).
Tabla 6.
Ficha evaluación de proveedores
FICHA DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
Nombre del Proveedor:
Dirección:
Teléfono / Correo Electrónico:
Producto o Servicio Proporcionado:
Fecha de Evaluación:
Responsable de la Evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio
Ponderación
Escala de
Puntuación
Calificación
Calidad del Producto
30%
1-may
Puntualidad en la Entrega
25%
1-may
Precio y Condiciones
Comerciales
15%
1-may
Capacidad de Respuesta y
Servicio Postventa
10%
1-may
Cumplimiento de Normativas
10%
1-may
Sostenibilidad y
Responsabilidad Social
10%
1-may
TOTAL
100%
Cálculo = (Calidad * 0.3) + (Puntualidad * 0.25) + (Precio * 0.15) + (Respuesta * 0.1) + (Normativas *
0.1) + (Sostenibilidad * 0.1)
PUNTAJE TOTAL
Total, de Puntos Obtenidos:
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1708
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Porcentaje de Cumplimiento Total:
OBSERVACIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES
Firma del Evaluador
Scorecard (Cuadro de Mando)
El Scorecard o Cuadro de Mando es una herramienta visual que proporciona un
resumen de la puntuación de cada proveedor a lo largo del tiempo. En lugar de sólo calcular la
puntuación final, se utilizarán colores (rojo, amarillo, verde) para indicar la presencia de cada
proveedor en cada uno de los criterios, permitiendo una visualización rápida de los puntos
fuertes y débiles.
Tabla 73.
Scorecard o Cuadro de Mando
Proveedor
Calidad
Puntualidad
Precio
Respuesta
Post-Venta
Normativas
Sostenibilidad
Proveedor A
Verde
(4 - 5)
Verde
(4 - 5)
Verde
(4 - 5)
Verde
(4 - 5)
Verde
(4 - 5)
Verde
(4 - 5)
Proveedor B
Amarillo
(3)
Amarillo
(3)
Amarillo
(3)
Amarillo (3)
Amarillo
(3)
Amarillo
(3)
Proveedor C
Rojo
(1 - 2)
Rojo
(1 - 2)
Rojo
(1 - 2)
Rojo
(1 - 2)
Rojo
(1 - 2)
Rojo
(1 - 2)
Rangos: 1 - 2 Verde; 3 Amarillo; 4 - 5 Verde
Indicadores de gestión
Los Indicadores de Gestión tiene como objetivo de medir el éxito de la implementación
del nuevo sistema de evaluación.
Tasa de Defectos:
Definición: Porcentaje de insumos defectuosos recibidos en relación con el total de insumos.
Tasa de defectos= Número de insumos defectuosos
Número total de insumos 𝑥 100
Meta: Menos del 5% de defectos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1709
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Puntualidad de Entregas:
Definición: Porcentaje de entregas realizadas a tiempo en relación con el total de entregas.
Puntualidad de entregas= Número de entregas a tiempo
Total de entregas 𝑥 100
Meta: 95% de entregas puntuales.
Costo por Insumo:
Definición: Costo promedio de los insumos recibidos por proveedor.
Costo por insumo= Costo total de insumos
Número de insumos entregados 𝑥 100
Meta: Competitivo en relación con el mercado.
Tiempo de Respuesta a Incidencias:
Definición: Tiempo promedio que tarda un proveedor en responder a un problema reportado.
Tiempo de respuesta a incidencias= Tiempo total de respuesta
Número de incidencias 𝑥 100
Meta: Respuesta dentro de las 48 horas.
Cumplimiento de Normativas y Certificaciones:
Definición: El proveedor debe cumplir con las normativas nacionales e internacionales de
calidad y sostenibilidad.
Cumplimiento de normativas = Número de proveedores con certificaciones válidas
Número total de proveedores evaluados 𝑥 100
Meta: 100% de los proveedores deben tener las certificaciones de calidad adecuadas.
Evaluación de sostenibilidad
Definición: Mide el desempeño del proveedor junto a cada uno de sus criterios establecidos en
sostenibilidad.
Índice de sostenibilidad
=Total de Puntos Obtenidos en Evaluaciones de Sostenibilidad
Total de punto posibles 𝑥 100
Meta: Comprueba el desempeño del proveedor al 100%.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1710
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Fase 3. Comunicación con los Proveedores
El obtener una excelente comunicación externa con proveedores tiene como objetivo
mejorar la calidad de la empresa, productos o servicios que se presenten.
Presentación del Nuevo Sistema
Objetivo: Presentar mejores criterios en la evaluación de proveedores.
Se programan reuniones con los proveedores clave para explicar el nuevo sistema de
evaluación que se logré llevar a cabo la evaluación y qué aspectos serán medidos.
Fase 4: Capacitación
El objetivo principal del mismo es presentar un mejor de diseño en el que incluya la
capacitación del personal, es decir, servicio al cliente. Por otra parte, los proveedores deben ser
clasificados y calificados junto con las herramientas que sean eficientes y eficaces.
Capacitación Interna
Aplican herramientas y procesos que se presenten en la evaluación de proveedores
dependiendo de la capacidad del personal.
Formación del Personal Interno
Objetivo: Reforzar la gestión de proveedores junto con el nuevo sistema de evaluación,
herramientas asociadas y cómo aplicar los criterios de evaluación de manera efectiva.
Figura 1. Contenido de entrenamiento
Contenido del
entrenamiento
Ficha de
evaluación Uso de
Scorecard
Comunicación con
proveedores
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1711
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Fase 5: Mejora continua
Esta fase permite a la empresa identificar cada uno de los procesos que sean continuos
para analizar el rendimiento, identificar cada uno de los cambios en la cadena de suministro.
Seguimientos
Figura 2. Seguimiento
Evaluación y Ajuste
Analizar la capacidad del progreso que se hallan con ajustes necesarios de la empresa.
Revisión Anual del Sistema
Analizar el progreso de los proveedores durante un año, por lo tanto, deben haber
cumplido mejoras de este.
Proceso:
Evaluación: verificar el desempeño general de los proveedores en relación con
los indicadores establecidos.
Ajuste de Criterios: Ajustar los criterios de evaluación, así mismo, analizar los
aspectos que reflejen las necesidades cambiantes de la empresa.
Mensual
Discutir cada uno de
los resultados en las
auditorias mensuales
y retroalimentar el
proceso de evaluación
Trimestral Sesiones con
proveedores que sean
claves para evaluar el
desempeño
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1712
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
Costo de la implementación de esta propuesta
Tabla 8. Costos de propuesta
Categoría
Descripción
Valor
Administración
Capacitación al personal
interno
$ 1000
Consultores externos
Consultas- honorarios
$ 500
Documentación
Auditorias certificadas
$ 500
Capacitación de proveedores
Talleres
$ 1000
Total estimado
$ 3000
Discusión
Los resultados obtenidos en la investigación evidencian que la empresa Insumos
Agrícolas Veterinarios Henrry enfrenta deficiencias significativas en la gestión de proveedores
y el control de calidad de los insumos. Tanto la observación como la encuesta y la entrevista
revelaron que la evaluación de proveedores se realiza de manera informal y poco estructurada,
sin criterios claros ni procedimientos estandarizados. Esto ha generado inconsistencias en la
calidad de los insumos, afectando la operatividad y la satisfacción del cliente.
En la encuesta aplicada a los colaboradores, un 44.44% de los encuestados calificó el
proceso de evaluación de proveedores como poco eficiente, mientras que un 22.22% lo
consideró ineficiente. Además, el 55.56% de los encuestados indique los problemas de
calidad en los insumos afectan con frecuencia la satisfacción del cliente, lo que confirma el
impacto negativo de una gestión deficiente de los proveedores.
Por otro lado, la entrevista con el administrador de la empresa reafirmó que no existe
un sistema formal de evaluación de proveedores y que las decisiones se basan en relaciones
previas y en verificaciones ocasionales de los insumos. También se identificó que la falta de
estándares definidos genera costos adicionales, ya que la empresa debe lidiar con devoluciones
y retrabajos que afectan su eficiencia operativa.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1713
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
A nivel logístico, la empresa enfrenta dificultades en la planificación de su cadena de
suministro. La falta de registros sistemáticos y de herramientas tecnológicas impide una
trazabilidad adecuada de los insumos, lo que limita la capacidad de respuesta ante problemas
de calidad. Además, la comunicación con los proveedores no es suficientemente efectiva para
garantizar la mejora continua de los productos entregados.
Conclusiones
La investigación revela que la situación actual de la evaluación de proveedores en la
empresa "Insumos Agrícolas Veterinarios Henry" presenta deficiencias significativas que
impactan directamente la calidad de los insumos y, por ende, la eficiencia de la cadena de
suministro. El diagnóstico evidenció que la ausencia de un sistema formal de evaluación y
control permite la entrada de insumos con variabilidad en sus características, lo que repercute
negativamente en la satisfacción del cliente y en la operatividad diaria. La implementación de
procedimientos sistemáticos para la selección y evaluación de proveedores es crucial para
optimizar la calidad de los insumos recibidos y fortalecer la competitividad de la empresa en
el mercado.
A lo largo del estudio se identificaron elementos críticos que afectan la calidad de los
insumos en función de la evaluación de proveedores. Los resultados indican que los principales
factores de riesgo son la falta de claridad en los criterios de evaluación, la comunicación
deficiente con los proveedores, y la falta de seguimiento y monitoreo continuo de las entregas.
Estos elementos no solo generan costos adicionales, sino que también afectan la capacidad de
la empresa para mantener estándares de calidad consistentes en sus productos finales. Mejorar
estos aspectos es esencial para establecer una relación de mayor confianza y colaboración con
los proveedores, asegurando que los insumos recibidos cumplan con las especificaciones
cnicas y normativas requeridas.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1714
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
La propuesta de un plan de evaluación de proveedores se presenta como una solución
integral para mejorar la calidad de los insumos y la eficiencia en la cadena de suministro. La
adopción de un sistema estructurado y transparente, que incluya criterios claros de calidad,
puntualidad, y sostenibilidad, permitirá a la empresa "Insumos Agrícolas Veterinarios Henry"
optimizar sus procesos internos y reducir los problemas de calidad recurrentes. Además, el
seguimiento y la evaluación continua de los proveedores facilitará la toma de decisiones
informadas, promoviendo la mejora continua y el fortalecimiento de la competitividad en un
entorno cada vez más exigente.
Referencias bibliográficas
Acero, C. P., & Gonzalo Salgado Torres. (25 de Octubre de 2018). Estructura del plan logistico
para el mejoramiento del departamento de camisas de la empresa gala y etiqueta.
Obtenido de Estructura del plan logistico para el mejoramiento del departamento de
camisas de la empresa gala y etiqueta:
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Proyecto/pl/ESTRUCTURA%20DEL%20PLAN%2
0LOGISTICO.pdf
Almeida, L. (17 de Febreso de 2019). El Plan Estratégico Logístico: Una propuesta para una
empresa sin animo de lucro. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Proyecto/pl/PLAN%20LOGISTICO%20OPERATI
VO.pdf
Alvarez, R., & Vargas, E. (2022). Evaluación, selección y desarrollo de proveedores aplicando
un proceso de calidad continuo para la mejora de la cadena de suminsitros - caso de
estudio . Publicaciones DYNA SL.
Ganoza, F. H. (2018). Gestión Logística.
López, J. (2019). Logística de almacenamiento - Definición, qué es y concepto. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/logistica-de-almacenamiento.html
Manzano, E. (2023). Clasificación de actividades logísticas. Obtenido de CESUMA.
Morales Gomez, G., Reza Suarez, L., Galindo Mosquera, S., & Rizzo Bajaña, P. (2019). Que
signififa, fundamentos filosóficos de un modelo educativo de calidad.
Morocho Merino, C., & Valladares Guaman, C. (30 de Junio de 2022). Planeación Estratégica
de la Administración de la Cadena de Suministros de la Empresa Unnoparts.S.A. en
Santo Domingo, 2022. Obtenido de REVISTA MULTIDISCIPLINAR G-NER@NDO:
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/86/79
Niubiz. (2022). ¿Qué es y cómo funciona un canal de distribución? Obtenido de
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E1/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1715
Research Article
Volumen 6, Número Especial 1, 2025
https://www.niubiz.com.pe/blog/que-es-como-funciona-canal-de-distribucion/
Ronquillo, A., & Gracia, L. (Marzo de 2023). Análisis de compra para determinar impacto
económico en la empresa de insumos médicos Medecu de la ciudad de Guayaquil
durante el periodo 2020-2022. Ciencia Latina.
Ahmed, W., & Huma, S. (2021). Impact of lean and agile strategies on supply chain risk
management. Total Quality Management & Business Excellence, 32(1-2), 33-56.
Avidal, C. M., & Rivera, A. D. T. (2019). Gestión de la sustentabilidad en las cadenas de
suministro: Un acercamiento desde la teoría. Repositorio de la red Internacional de
Investigadores en Competitividad, 13, 1523-1539.
Fernandez, N. S., Scavarda, L. F., Leiras, A., & Hamacher, S. (2012). Diseño de sistemas de
medición de desempeño de proveedores: Experiencias de un caso de estudio.
Production, 22, 43-57.
Monczka, R. M., Handfield, R. B., Giunipero, L. C., & Patterson, J. L. (2021). Purchasing &
supply chain management. Cengage Learning.
Muscillo, A., Pin, P., Razzolini, T., & Serti, F. (2023). Insumos importados, rendimiento de la
empresa y características de la cadena de suministro. 69-80.
Osorio Gómez, J. C., Herrera Umaña, M. F., & Vinasco, M. A. (2008). Modelo para la
evaluación del desempeño de los proveedores utilizando AHP. Ingeniería y desarrollo,
23, 43-58.
Osorio, J. C., Arango, D. C., & Ruales, C. E. (2011). Selección de proveedores usando el
despliegue de la función de calidad difusa. Revista EIA, 15, 73-83.
Palacios, D., & Rodriguez, M. (2021). Herramientas de logística esbelta aplicadas a un sistema
de abastecimiento de materiales. Revista Iberoamericana de Ciencias, 8(2), 70-81.
Sarache Castro, W. A., Castrillón Gómez, Ó. D., & Ortiz Franco, L. F. (2009). Selección de
proveedores: Una aproximación al estado del arte. Cuadernos de administración,
22(38), 145-168.
Villanueva-Ponce, R., Avelar-Sosa, L., Alvarado-Iniesta, A., & Cruz-Sánchez, V. G. (2015).
The green supplier selection as a key element in a supply chain: A review of cases
studies. Dyna, 82(194), 36-45.