tenido un nivel un alto grado de satisfacción de aprendizaje por simulación
inmersiva, y el 2,7% dice lo contrario.
Referencias bibliográficas
Álvarez Heredia, F. (2007). Salud ocupacional.
Arenas-Sánchez, A., & Pinzón-Amado, A. (2011). Riesgo biológico en el personal de
enfermería: una revisión práctica. Revista cuidarte, 2(1), 216-224
Brocal, F, Sebastian, MA, & Gonzalez, C, (2016). Classification proposal of metrological
techniques in occupational safety and health, Proceedings of the 26th DAAAM
International Symposium (2015), pp.0648-0655, B. Katalinic (Ed.), Published by
DAAAM International, ISBN 978-3-902734- 07-5, ISSN 1726-9679, Vienna, Austria
doi: 10.2507/26th.daaam.proceedings.088
Dagurto-Cabrera, j. C.-v. (2023). Realidad virtual para la mejora del rendimiento académico
en estudiantes de educación superior.
Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos.:
Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones· UCM, 15(25), 144-158.
España, Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Boletín Oficial
del Estado, 10 de noviembre de 1995, núm. 269, pp 32590 - 32611.
Muñoz, B. P. (2022). Riesgo biológico en personal sanitario de laboratorio en España. Revista
Cubana de Salud y Trabajo, 23(1), 51-59.
Peláez, A., Rodríguez, J., Ramírez, S., Pérez, L., Vázquez, A., & González, L. (2013). La
entrevista. Universidad autónoma de México.[En línea].[Online].[cited 2012
Septiembre30. Disponible en: http://www. uam.
es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/E.
Reyes, M. P. (2015). La encuesta. Obtenido de http://files. sld.
cu/bmn/files/2015/01/laencuesta. pdf.
Rodríguez, J. S. M., Aspiazu, Q. J. R., Magallón, Á. M. C., & García, M. R. L. (2021).
Sánchez-Oropeza, A. W., González-Hernández, I. J., Granillo-Macías, R., Beltrán- Rodríguez,
Z., Ramírez-López, L., & Sotero-Montalvo, B. (2022). La seguridad y salud
ocupacional a través de los años. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela
Superior Ciudad Sahagún, 9(17), 1-11.
Simulación y realidad virtual aplicada a la educación. Reciamuc, 5(2), 101-110.
Torres, M. A. M. (2019). Desarrollo del laboratorio para el análisis de los riesgos: Biológico,
Químico y de Seguridad. In Experiencias de innovación educativa: Laboratorio de
riesgos laborales (pp. 27-56). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.