Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806
-
5697
Vol.
6
–
Núm. E
1
/ 202
5
pág.
540
Redes sociales en la ortografía en los estudiantes de básica media
Social networks in spelling in middle school students
As redes sociais na ortografia dos alunos do ensino secundário
Chiliquinga
-
Pujos, Evelyn Magaly
Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador, Latacunga
evelyn.chiliquinga5701@utc.edu.ec
https://orcid.org/0009
-
0008
-
7987
-
3598
León
-
Raura, María Victoria
Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador, Latacunga
maria.leon3935@utc.edu.ec
https://orcid.org/0009
-
0000
-
9261
-
9676
DOI /
URL:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/733
Como citar:
Chiliquinga
-
Pujos, E. M., & León
-
Raura, M. V. (2025). Redes sociales en la ortografía en los
estudiantes de básica media.
Código Científico Revista De Investigación
, 6(E1), 5
40
–
5
55
.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/733
.
Recibido
:
1
9
/
0
1
/202
5
Aceptado
:
1
1
/0
2
/202
5
Publicado
:
31
/0
3
/202
5
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
541
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
Resumen
Este artículo aborda la problemática del impacto de las redes sociales en la ortografía de
estudiantes de educación básica media, destacando cómo estas plataformas, aunque facilitan la
comunicación, pueden influir negativamente en el desarrollo de habilida
des en el lenguaje. El
estudio se justifica por la creciente relevancia de las redes sociales en el proceso de enseñanza
-
aprendizaje y la necesidad de abordar el uso inadecuado de estas plataformas que afecta la
ortografía y el rendimiento académico. Metod
ológicamente, se realizó una revisión
bibliográfica de fuentes confiables, con un enfoque cualitativo para analizar la información
recopilada y comprender las dinámicas que influyen en la problemática. Los resultados señalan
errores ortográficos como la co
nfusión de letras y sonidos, problemas con tildes, puntuación,
el uso incorrecto de la h, por la comunicación informal en redes sociales. Se discuten tanto los
impactos positivos, como el aumento de la escritura y el uso de correctores ortográficos, como
l
os negativos, incluyendo la adopción de abreviaturas y un lenguaje descuidado. En conclusión,
se destaca la necesidad de que docentes y padres trabajen conjuntamente para guiar a los
estudiantes en el desarrollo de habilidades ortográficas, aprovechando la
s ventajas de las
plataformas digitales y fomentando un entorno de aprendizaje interactivo.
Palabras clave:
r
edes sociales, enseñanza
-
aprendizaje, ortografía, rendimiento, resultados.
Abstract
This article addresses the problem of the impact of social networks on the spelling of high
school students, highlighting how these platforms, although they facilitate communication, can
negatively influence the development of language skills. The study is
justified by the growing
relevance of social networks in the teaching
-
learning process and the need to address the
inappropriate use of these platforms that affects spelling and academic performance.
Methodologically, a literature review of reliable sourc
es was conducted, with a qualitative
approach to analyze the information collected and understand the dynamics that influence the
problem. The results point out spelling errors such as confusion of letters and sounds, problems
with accents, punctuation, in
correct use of h, due to informal communication in social
networks. Both positive impacts, such as increased handwriting and the use of spell checkers,
and negative impacts, including the adoption of abbreviations and careless language, are
discussed. In c
onclusion, the need for teachers and parents to work together to guide students
in the development of spelling skills, taking advantage of digital platforms and fostering an
interactive learning environment, is highlighted.
Keywords:
s
ocial media, teaching
-
learning, spelling, performance, results.
Resumo
Este artigo aborda o problema do impacto das redes sociais na ortografia dos alunos do ensino
médio, destacando como essas plataformas, embora facilitem a comunicação, podem
influenciar negativamente o desenvolvimento das habilidades linguísticas. O estudo
se justifica
pela crescente relevância das redes sociais no processo de ensino
-
aprendizagem e pela
necessidade de abordar o uso inadequado dessas plataformas que afeta a ortografia e o
desempenho acadêmico. Metodologicamente, foi realizada uma revisão da
literatura de fontes
confiáveis, com uma abordagem qualitativa para analisar as informações coletadas e entender
a dinâmica que influencia o problema. Os resultados apontam erros de ortografia como a
confusão de letras e sons, problemas com acentos, pontua
ção, uso incorreto de h, devido à
comunicação informal nas redes sociais. São discutidos tanto os impactos positivos, como o
aumento da escrita à mão e o uso de corretores ortográficos, quanto os impactos negativos,
incluindo a adoção de abreviações e ling
uagem descuidada. Em conclusão, destaca
-
se a
necessidade de professores e pais trabalharem juntos para orientar os alunos no
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
542
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
desenvolvimento de habilidades ortográficas, aproveitando as plataformas digitais e
promovendo um ambiente de aprendizado interativo.
Palavras
-
chave:
r
edes sociais, ensino
-
aprendizagem, ortografia, desempenho, resultados.
Introducción
En la actualidad, el uso de redes sociales se ha convertido en una parte integral de la
vida cotidiana de los jóvenes. Estas plataformas digitales no solo facilitan la comunicación y
el intercambio de información, sino que también influyen en el desarrollo
de habilidades
lingüísticas, incluyendo la ortografía. A medida que los estudiantes interactúan en entornos
virtuales, a menudo utilizan un lenguaje informal y abreviado, lo cual afecta su competencia
ortográfica (Llopis
-
Susierra, 2020). Esta revisión bib
liográfica aborda el tema desde varias
perspectivas, comenzando por el planteamiento del problema, seguido de los factores que lo
afectan, la justificación y la viabilidad del estudio, así como el objetivo de la investigación.
La problemática principal se centra en el uso de las redes sociales entre los estudiantes
de educación básica media, lo cual ha generado una preocupación en la ortografía. Según Pérez
(2021) menciona que las plataformas de redes sociales promueven una comu
nicación rápida y
abreviada, donde los jóvenes adaptan un código que a menudo infringe las normas de
ortografía, evidenciada por errores frecuentes por el uso de acento, signos de puntuación y la
confusión entre letras que suenan igual, pero sus grafías so
n diferentes: “s”, “c”, “z”, “b”, “v”,
“g”, “j”. Además, la escritura no solo afecta su desempeño académico, sino que también se
convierte en un hábito que los estudiantes trasladan a sus trabajos escolares. A pesar de contar
con herramientas como correcto
res ortográficos, muchos estudiantes optan por ignorar estas
normas, lo que se ve como un reto significativo para el sistema educativo (Contreras
-
Wise,
2020).
Los factores que afectan la ortografía de los estudiantes de básica media por el uso de
redes sociales son varios y complejos. Para Velasco
-
Choque (2021) la comunicación informal
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
543
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
se da más en WhatsApp y Facebook promueve el uso de abreviaturas y un lenguaje mediante
códigos, lo que puede llevar a la adopción de hábitos ortográficos incorrectos que se trasladan
a la escritura académica. Otro factor significativo es la influencia del
entorno educativos, donde
los docentes carecen de estrategias efectivas para abordar esta problemática, lo que resulta una
escasa intervención pedagógica para corregir estos hábitos (Huamán Luyo S. T., 2024). Las
reglas ortográficas en estos entornos digi
tales se ven exacerbadas por la presión social para
comunicarse rápidamente con las demás personas, lo que fomenta una escritura descuidada y
errores frecuentes en la puntuación y la grafía.
La justificación de este estudio se centra en la relevancia de las redes sociales en el
proceso de enseñanza
-
aprendizaje se ha intensificado en los últimos años, convirtiéndose en
herramientas indispensables para la comunicación. En este contexto, el Estud
io Regional
Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) reveló que, aunque un 84% de los estudiantes de
cuarto grado de educación básica en América Latina lograron redactar correctamente en tareas
de escritura, se evidencia un aumento preocupante en las faltas d
e ortografía, atribuible en parte
al uso excesivo de plataformas digitales. Durante la pandemia del COVID
-
19, la ausencia de
infraestructura tecnológica presento desafíos educativos, subrayando la importancia de las
tecnologías digitales como un derecho hu
mano básico. Para la UNESCO (2021), en Ecuador
–
donde el 81.3% de la población está conectada a redes sociales
–
se observa que el uso
inadecuado de estas plataformas puede afectar negativamente la organización del tiempo y el
rendimiento académico, especia
lmente en aspectos fundamentales como la ortografía y la
lectura. Por lo tanto, es crucial que padres y educadores estén atentos a los contenidos
consumidos por los jóvenes, promoviendo una enseñanza efectiva de la ortografía, que es
esencial para su desar
rollo académico y social en un mundo cada vez más digitalizado
(Camana
-
Fiallos, 2020).
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
544
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
La viabilidad que aborda la problemática de la ortografía en los estudiantes de básica
media en el contexto de redes sociales es un tema importante y necesario, la investigación
sugiere que, aunque el uso de estas plataformas pueden generar hábitos ortográ
ficos debido a
la abreviaciones y el lenguaje informal, también presenta oportunidades para mejorar
competencias escritas, por ejemplo, el uso de correctores ortográficos en aplicaciones como
WhatsApp ha demostrado ser una herramienta útil que puede ayudar
a los estudiantes a
reconocer y corregir estos errores, lo que sugiere que la tecnología también influye de manera
positiva en el aprendizaje de los jóvenes (Llopis
-
Susierra,
l
a
o
rtografía
e
n
l
as
r
edes
s
ociales
y
l
os
c
hats
, 2020). El edificio sociolingüístico se refiere a la estructura compleja que conforma
el uso del lenguaje en una comunidad, considerando variables sociales, culturales y
contextuales que es parte de la comunicación. En esta etapa los estudiantes desarrol
lan su
capacidad de interactuar e
n diversos contextos comunicativos, adaptándose a diferentes
registros y normas sociales según las situaciones como en el aula, en el hogar o su grupo de
amigos (Roselló
-
Verdeguer, 2021). Por ende, es importante que los docentes reconozcan y
valoren la div
ersidad lingüística como una herramienta para fortalecer la inclusión y promover
un aprendizaje significativo que respete la realidad social de los estudiantes.
El objetivo de esta revisión es analizar la influencia de las redes sociales en la ortografía
en los estudiantes de básica media. Se fundamentará epistemológicamente la influencia de las
redes sociales en la ortografía para poder profundizar más sobre el t
ema. Se pondrá en práctica
juegos interactivos para reforzar el aprendizaje y la práctica en la ortografía. Para así evaluar
cómo el uso de redes sociales afecta en la ortografía de los estudiantes de básica media, A partir
de los resultados obtenidos, se
propondrá estrategias para fomentar el uso adecuado de las redes
sociales, con el fin de disminuir las faltas de ortografía de estos estudiantes.
En
síntesis, la comunicación informal y rápida que caracteriza a estas plataformas
fomenta el uso de abreviaciones y un lenguaje descuidado, lo que puede llevar a varios hábitos
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
545
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
ortográficos incorrectos. Es necesario que los docentes implementen herramientas digitales que
ofrezcan la posibilidad de integrar estrategias educativas innovadoras que puedan mejorar las
competencias lingüísticas. En este sentido, en primordial que traba
jen conjuntamente entre los
educadores y padres de familia para así guiar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades
ortográficas, aprovechando las ventajas que ofrecen las diversas plataformas digitales y
fomentar un entorno de aprendizaje interact
ivo (Unir, 2020).
Metodología
Para la elaboración de este artículo se utilizó una metodología de tipo exploratorio
basada en una revisión bibliográfica. Este enfoque permitió un análisis exhaustivo y sistemático
de la literatura científica relaciona con los problemas de investigación s
obre redes sociales y
su impacto en la ortografía de los estudiantes. La revisión se centró en analizar, recopilar y
evaluar información relevante procedente de fuentes confiables como: Scielo, Redalyc, entre
otras, así como documentos institucionales.
El proceso metodológico se desarrolló en etapas bien definidas que permitieron
estructurar de manera ordenada la investigación. En primer lugar, se establecieron de manera
clara los objetivos del estudio y las preguntas de investigación, lo cual sirvió com
o guía
fundamental para el análisis subsiguiente. Esta fase fue crucial, ya que no solo definió la
dirección que tomaría la investigación, sino que también facilitó la identificación de las
variables y los aspectos clave a considerar en el análisis. Al for
mular estos objetivos y
preguntas, se creó una fundamentación teórica que sustentaba la relevancia del estudio,
permitiendo así que todos los pasos posteriores estuvieran alineados con la finalidad del
trabajo. De esta manera, se sentaron las bases necesar
ias para un análisis exhaustivo y riguroso.
Una vez recopilada la literatura, se procedió a la lectura crítica y al análisis de los textos
seleccionados, para ello, se utilizó una matriz de sistematización que permitió organizar la
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
546
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
información con categorías temáticas. Estas categorías incluyeron los principales problemas
identificados en la investigación, los factores que afectan y la posible solución en los diferentes
contextos.
El análisis se desarrolló desde un enfoque cualitativo, enfatizando la interpretación y
síntesis de los datos obtenidos para comprender las dinámicas y los factores que influyen en la
problemática investigada. Este enfoque permitió explorar la relación de
las redes sociales en la
ortografía, así como errores ortográficos más comunes en los estudiantes por el uso de distintas
redes sociales abordadas en los documentos revisados.
Finalmente, los resultados del análisis fueron organizados y estructurados de manera
que respondieran a los objetivos del artículo, proporcionar una visión integral sobre los
problemas de la investigación relacionados con las redes sociales y la ortografía
. Este proceso
metodológico garantiza la validez y relevancia de las conclusiones, ofreciendo una base sólida
para el desarrollo de futuras investigaciones en este campo.
Resultados
Ortografía
Esta
La ortografía son normas que regulan la escritura para asegurar una comunicación
clara y efectiva. Según la Real Academia Española (2024), es una disciplina que explica los
elementos de la escritura y sus normativas. Abarca no solo la correcta escritura de
palabras,
sino también reglas de puntuación y gramática, evitando confusiones. Su enseñanza es
fundamental en el proceso educativo, contribuyendo al desarrollo comunicativo de los
estudiantes (Custodio y Rodríguez, 2021, p. 3).
La ortografía es una norma
fundamental que regula el uso de grafías para representar el
lenguaje oral, siendo crucial para una comunicación efectiva. Un uso inadecuado de la
ortografía puede dificultar la comprensión, ya que el objetivo es escribir correctamente. Según
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
547
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
la RAE (2025), la ortografía establece pautas sobre grafemas, acentuación, puntuación, sonidos
y el uso de mayúsculas y minúsculas. Estas normas determinan las características del proceso
de escritura, ya que un uso correcto de las letras facilita una expr
esión clara y precisa,
promoviendo así el entendimiento y el intercambio de ideas.
La enseñanza de la ortografía es un proceso encaminado a superar aquellas dificultades
vinculadas a la corrección en la expresión escrita de los estudiantes. En este sentido,
Hidalgo
y Cruzatty (2024)
mencionan que es importante resaltar que la ortografía es el conjunto de
reglas y normas escritas más completas para entender como realizar una redacción apropiada,
lo que permite que se entienda lo que el otro escribe. Por ende, se considera que gran par
te de
la ortografía se aprende básicamente por la lectur
a continua de textos antes que la
memorización de cada regla.
Errores ortográficos más comunes
Se considera que la enseñanza de la ortografía deber ser eje central en el proceso
educativo, además el aprendizaje de la ortografía debe incluir un enfoque práctico que permita
a los estudiantes poner en práctica lo aprendido. Para Macíuas
-
Mieles y Vélez
-
Villavicencio
(2022) mencionan los siguientes errores ortográficos más comunes en los estudiantes de básica
media:
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
548
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
Confusión de letras y sonidos
Intercambio de “b” y “v”: un error frecuente debido a que en el habla comparten el
mismo fonema [b] entre estas dos grafías, por ello es frecuente la confusión entre palabras
como “haber” y “a
ver”.
Uso incorrecto de “g” y “j” a causa de que la pronunciación de estas grafías depende de
su contexto fonológico como [x] o [g]. Este error se da en palabras como lenguaje (escrito
incorrectamente como “”)
Uso incorrecto de “c”, “s” y “z”, especialmente en variedades seseantes o ceceantes, en
las que no se realiza la distinción entre los fonemas [s] y [
θ],
sino que se neutralizan. Esto da
confusiones gráficas como “serdo” frente a “cerdo”.
Tildes y acentuaciones
Omitir las tildes: los estudiantes olvidan colocar tildes de manera correcta de acuerdo a
las leyes de acentuación del español, lo que afecta la pronunciación y al significado de las
piezas léxicas como “publico” y “público”. Este problema se agudiza en la
s palabras
gramaticales y léxicas: tú/tu; mí/mi, él/el, etc. Dicha confusión genera problemas en la sintaxis
y ocasiona incorreciones gramaticales.
Problemas con la puntuación
Ignorar signos de puntuación: la ausencia de atención a los signos de interrogación y
exclamación al inicio y al final de las oraciones es un error común porque afecta a la claridad
del mensaje escrito. Esto puede considerarse un préstamo del inglés en cua
nto, en dicha lengua,
es reglamentario el uso de un solo signo al final de la exclamación e interrogación. Esto
ocasiona cambios en la tradición ortográfica de la lengua española.
Nombres propios en minúsculas
Es frecuente ver nombres propios escritos con minúsculas, lo que refleja una ausencia
de atención a las reglas de ortografía. Esto se ocasiona porque los estudiantes desconocen las
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
549
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
reglas ortográficas; por el uso de plataformas digitales especialmente en plataformas de
mensajería; la falta de concentración o distracción de los estudiantes.
Uso incorrecto de la “h”
La letra “h” aunque no tiene sonido, es importante para el significado de muchas
palabras. Los estudiantes cometen errores al omitir o incluirla incorrectamente, como en “ha
ido” frente a “a ido”. Esto puede ser ocasionado porque es una consonante que no t
iene sonido;
la comunicación informal por el uso de mensajes de textos en las redes sociales; las palabras
que se escriben con estas letras deben ser memorizadas por los estudiantes.
Redes sociales
Las redes sociales permiten la difusión de información para los usuarios que participan
e interactúan en las distintas redes con fines educativos. Para Muñoz
-
Vázquez (2013) a las
redes sociales se les ve como un conjunto delimitado y formado por una serie
de individuos,
organizaciones y comunidades que permiten: a) construir un perfil público o semipúblico
dentro de un sistema delimitado; b) unir una lista de otros usuarios con los que comparten una
conexión; c) ver su lista de conexiones y las que realiza
n otros usuarios con los que comparte.
Por otro lado, Huamán
-
Luyo y Carcausto
-
Calla (2024) define a las redes sociales en
educación como plataformas digitales que facilitan la interacción, colaboración y
comunicación entre docentes y estudiantes, promoviendo el proceso de enseñanza
-
aprendizaje.
En este sentido las redes sociales se han vuelto herramientas claves para hacer que el
aprendizaje sea dinámico, motivador y puedan aprender de manera autónoma.
Las redes sociales educativas (RSE) son plataformas digitales que promueven la
interacción y colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad educativa, facilitando el
aprendizaje y una comunicación efectiva. Estas redes, clasificadas como sitios we
b 2.0,
permiten el intercambio de información y fomentan una participación creativa. Además,
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
550
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
transforman la educación tradicional en un proceso más inclusivo y dinámico, preparando a los
estudiantes para los desafíos del mundo actual y futuro (Rivera
-
Merino y Calle
-
Chumo, 2022).
Impactos positivos de las redes sociales en la ortografía
En las investigaciones de Llopis
-
Susierra (2019) mencionan los siguientes impactos
positivos de las redes sociales en la ortografía de los estudiantes:
•
Aumento de la frecuencia de escritura: el uso de correctores ortográficos
en estas plataformas puede servir como una herramienta de aprendizaje que ayuda a
corregir errores y mejorar su competencia ortográfica.
•
Desarrollo de un nuevo código ortográfico: este aspecto puede llevar a
concientizar sobre la ortografía y el uso adecuado del lenguaje en contextos formales.
Implica enseñar a los estudiantes la relación que existe entre sonidos (fonema) y las
letras que s
on (grafemas).
•
El uso de plataformas digitales fomenta la competencia lingüística en los
estudiantes al incentivar la escritura y la exploración de estilos. Para mejorar esta
competencia, es clave promover la lectura de diversos géneros y participar en
actividades de esc
ritura creativa y debates que desarrollen la expresión oral y escrita.
•
Las redes sociales exponen a los jóvenes a diversos estilos de escritura,
lo que fomenta la flexibilidad y adaptación en su comunicación. Al interactuar con
contenidos como blogs, poesías visuales y ensayos, los estudiantes pueden analizar
diferentes enfoq
ues narrativos y estilos de autores y creadores de contenido.
•
Uso de autocorrectores: el uso de autocorrectores y sugerencias de texto
en aplicaciones de mensajería puede ser un recurso educativo. Esta herramienta corrige
errores, puede educar a los usuarios sobre las formas correctas de escribir palabras y
frases, f
acilitando una mejor comprensión del mensaje escrito.
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
551
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
Impactos negativos de las redes sociales en la ortografía
El impacto negativo de las redes sociales en la ortografía. A continuación, se presentan
algunos impactos propuestos por
(Pueyo, 2019)
:
Influencia de las redes sociales en la escritura: se destaca que el uso de redes sociales
no es la causa principal de un mal desempeño ortográfico, el nivel de ortografía de los
estudiantes ha determinado el tipo de faltas que cometen, sugiriendo que la pr
actica en redes
sociales refleja habilidades previas que afectan directamente.
•
Errores comunes en la escritura digital: son las confusiones entre letras
similares y omisiones de tildes.
•
Creación de un código ortográfico: los jóvenes desarrollan su propio
código alfabético en las redes sociales, este nuevo código puede coexistir con el uso de
correctores ortográficos que plantea riesgos para la ortografía académica.
•
Problemas en la lectura y su comprensión: los errores ortográficos
derivados del uso de redes sociales afectan a la escritura y la comprensión lectora
debido que, los jóvenes escriben como hablan, frases incompletas y un uso incorrecto
del vocabulario.
Enseñanza de la ortografía en las redes sociales
La enseñanza de la ortografía es esencial para la formación lingüística de los
estudiantes, ya que una buena ortografía mejora la comunicación. Según Cabanillas
-
Huamán
(2021), la resistencia al aprendizaje de reglas ortográficas está relacionada con los mé
todos
utilizados por los docentes. Muchos emplean estrategias y materiales físicos que no motivan a
los estudiantes, priorizando la memorización, el dictado y el uso de planas para corregir errores
en la escritura.
Los siguientes métodos serán en beneficio de una mejor enseñanza ortografía por parte
de los docentes hacia los estudiantes:
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
552
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
•
Clubs de lectura: permitirá que los estudiantes puedan discutir libros
leídos, para fomentar un ambiente motivador para el aprendizaje.
•
Escritura colaborativa: el docente escribe y los estudiantes dictan, donde
los estudiantes participen activamente en el proceso de escritura permitiendo analizar
las reglas ortográficas.
Materiales audiovisuales: videos educativos, audios para escuchar la pronunciación
correcta de las palabras, juegos interactivos, entre otros.
Discusión
En este estudio, se realiza un análisis detallado mediante entrevistas a docentes y la
aplicación de fichas de
observación a un grupo de niños de la Unidad Educativa Fiscomisional
“La Inmaculada”. Los análisis revelan que, aunque las redes sociales son herramientas útiles
para la comunicación y el aprendizaje colaborativo, generan problemas en el ámbito
académico.
Entre los aspectos positivos, se destaca su capacidad para fomentar el trabajo en
equipo y facilitar el acceso a recursos educativos. Sin embargo, también se identifican efectos
negativos, como errores frecuentes en la escritura, incluyendo la omisión de t
ildes y la
confusión entre grafemas como “g”, “j”, “c”, “s”, “z”, “x”, “v” y “b”. Estas dificultades afectan
el rendimiento académico de los estudiantes de básica media, al comprometer su capacidad
para expresarse correctamente en tareas escritas.
Además, el uso excesivo de estas plataformas durante el tiempo escolar distrae a los
estudiantes, reduciendo su concentración y, en consecuencia, afectando su desempeño general.
Por otro lado, los docentes reconocen que las redes sociales impactan negativa
mente en el uso
correcto de la ortografía entre los alumnos. Ante esta realidad, proponen implementar
actividades de trabajo grupal que fomenten la colaboración y el intercambio de ideas, lo cual
puede ayudar a mejorar las habilidades lingüísticas de los e
studiantes. Aun así, los docentes
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
553
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
también subrayan la importancia de utilizar plataformas digitales en ciertos momentos, ya que
estas herramientas facilitan la comunicación y el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes
acceder a recursos educativos y mantenerse conectados. Así, buscan en
contrar un equilibrio
entre el uso responsable de las redes sociales y la necesidad de integrar la tecnología en el aula
para enriquecer el proceso educativo.
Los hallazgos de este estudio resuenan con trabajos previos que subrayan tanto los
beneficios como las limitaciones del uso de redes sociales en el ámbito educativo (Cabanillas
-
Huamán, 2021; Smith, 2020). Sin embargo, la investigación presenta limitaciones
, como el
tamaño reducido de la muestra y el contexto específico analizado. En futuras investigaciones,
sería pertinente ampliar la muestra y explorar el impacto de las redes sociales en otros entornos
educativos para obtener una visión más completa de est
a problemática. Adicionalmente, se
sugiere investigar estrategias específicas que hayan demostrado ser efectivas para mejorar la
ortografía en entornos digitales, lo que puede proporcionar pautas claras para abordar los
desafíos identificados. La revisión
de la literatura en la introducción establece un marco valioso
para esta discusión y sirve como base para futuras líneas de investigación
Conclusión
Mediante la fundamentación epistemológicamente, se indagó sobre la incidencia de las
redes sociales en la ortografía de los estudiantes de básica media. Se encontró que el uso
excesivo de estas plataformas digitales tiene un impacto negativo en la escritur
a,
evidenciándose en errores ortográficos frecuentes, como la omisión de tildes y la confusión
entre grafemas. Este fenómeno no solo afecta la calidad de escritura de los estudiantes, sino
que también puede afectar en su rendimiento académico.
Se llevó a cabo un estudio para determinar cómo las redes sociales afectan la ortografía
de los estudiantes, utilizando una ficha de observación con niños de sexto año de educación
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
554
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
básica paralelo “b” y un guion de entrevista para docentes de la Unidad Educativa
Fiscomisionada “La Inmaculada”. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas ortográficos en su escritura. En este contexto, las r
edes
sociales tienen aspectos positivos, como fomentar la escritura y el intercambio de ideas, pero
también presentan negativos, como errores ortográficos y el uso excesivo de abreviaturas, lo
que impacta negativamente en las habilidades lingüísticas de lo
s estudiantes.
Referencias bibliográficas
Cabanillas
-
Huamán, C. A. (2021). Estrategias y métodos para mejorar la ortografía. Dialnet,
6(3), 457
-
475. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926950
Contreras
-
Wise, Á. (2020). Análisis de los errores ortográficos en la escritura de los estudiantes
de herencia. Scielo, 59
-
78. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121
-
053X2020000200059
Custodio, C., & Rodríguez, C. (2021). La ortografía, un breve recorrido hasta formación
docente. Scielo, 8(1). Obtenido de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301
-
01262021000100071&script=sci_arttext
Hidalgo Zambrano, N. I., & Cruzatty Mendoza, G. M. (2024). La evolución de la ortografía en
la era digital. Religación, 9(40). Obtenido de
https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1197
Huamán Luyo, S. T. (2024). Redes sociales como recurso didáctico en educación básica.
Scielo, 8(32), 473
-
483. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v8n32/a38
-
473
-
483.pdf
Huamán Luyo, S., & Carcausto
-
Calla, W. (2024). Redes sociales como recurso didáctico en
educación básica: revisión sistemática. Scielo, 8(32). Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616
-
79642024000100473
Llopis Susierra, M. (2020). La ortografía en las redes sociales y los chats. Dialnet(38), 23.
Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7247902
Llopis
-
Susierra, M. (2019).
La Ortografía En Las Redes Sociales Y Los Chats: Una Nueva
Herramienta De Aprendizaje Entre Los Adolescentes
. Universidad Católica de
Valencia. Obtenido de
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/86311/1/2409
-
6635
-
1
-
PB.pdf
Llopis
-
Susierra, M. (2020).
La Ortografía En Las Redes Sociales Y Los Chats
. Tonos Digital.
Obtenido de
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/86311/1/2409
-
6635
-
1
-
PB.pdf
Macíuas Mieles, R. H., & Vélez Villavicencio, C. E. (2022). Ortografía divertida con la
tecnología. Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de básica media.
Dialnet(18), 9
-
19. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8380502
Muñoz Vázquez, M. (2013). Las redes sociales como recurso educativo en el ámbito
Código Científico Revista de Investigación/ V.
6
/ N
.E
1
/
www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág.
555
Research Article
Volumen
6
, Número E
special
1
, 202
5
universitario. Dialnet, 2(1), 93
-
98. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4173143
Pérez, T. (2021).
Problemas Ortográficos En Estudiantes De La Licenciatura En Educación
Primaria
. Colegiada de Ciencia , 2(2). Obtenido de
https://portal.amelica.org/ameli/journal/334/3341962006/html/
Pueyo, A. (14 de Febrero de 2019). Obtenido de
https://www.uoc.edu/es/news/2019/042
-
lenguaje
-
digital
Real Academia Española RAE. (2025). RAE. Obtenido de
https://dle.rae.es/ortograf%C3%ADa
Real Academia Española. (22 de julio de 2024). RAES. Obtenido de
https://www.rae.es/ortograf%C3%ADa/
Rivera
-
Merino, D., & Calle
-
Chumo, R. (2022). El uso de las redes sociales en el aprendizaje.
3(1). Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616
-
79642024000100473
Roselló
-
Verdeguer, J. (2021). Metodología sociolingüística y enseñanza de ELE. Redalyc.
Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/921/92167147004/html/
Unir. (2020). Las redes sociales juegan un papel clave en el actual mundo digital, ya que han
modificado la forma en que planificamos, interactuamos e, incluso, disfrutamos de
nuestras vidas. Unir.net. Obtenido de
https://www.unir.net/revista/educacion/redes
-
sociales
-
educacion/
Velasco
-
Choque, V. S. (2021).
Influencia De Las Redes Sociales En La Ortografía De
Estudiantes De 6to. Influencia De Las Redes Sociales En La Ortografía De Estudiantes
De 6to. Universidad Mayor De San Andrés
. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/30112/T
-
1463.pdf?sequence=1&isAllowed=y