Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net ISSN: 2806 - 5697 Vol. 6 Núm. E 1 / 202 5 pág. 851 Ética profesional y responsabilidad social en la práctica contable Professional ethics and social responsibility in accounting practice Ética profissional e responsabilidade social na prática contabilística Aguila Vera , Lorena Rossibel Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi rossibel_25@hotmail.com https://orcid.org/0009 - 0005 - 1562 - 817X DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/722 Como citar: Aguila Vera, L. R. (2025). Ética profesional y responsabilidad social en la práctica contable. Código Científico Revista De Investigación , 6(E1), 851 868. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/722 . Recibido : 1 5 / 0 2 /202 5 Aceptado : 1 3 /0 3 /202 5 Publicado : 31 /0 3 /202 5
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 852 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Resumen La responsabilidad social y la ética profesional en la práctica contable son elementos que contribuyen a los procesos de transparencia y confianza en la información financiera existente. Este trabajo, de tipo bibliográfico - documental , busca analizar la importancia de estos principios a nivel contabilidad en sus relaciones en los procesos empresariales y el grado de confianza que tienen los stakeholders. La metodología utilizada para responder esta pregunta de investigación se basa en la búsqueda y evaluación de la literatura publicada a partir del 2019, con énfasis en los trabajos que estudian la contabilidad ética d esde la regulación y la funcionalista. Los resultados hallados muestran que en Ecuador existen sanciones desde una advertencia hasta 30 Remuneraciones Básicas Unificadas cuando el delito es grave, también le pueden sancionar por dos años la licencia o de m anera definitiva. En conclusión, se dice que, para la cultura de la democracia y la responsabilidad social, existe la necesidad de poner más atención hacia la rendición de cuentas de los auditores públicos acerca de la ética. La ética profesional, en mayor grado, permite u n mejor ejercicio contable, y desempeña un papel de mayor peso en la responsabilidad social corporativa y en la cohesión social económica. Se recomienda llevar a cabo investigaciones empíricas que examinen cómo la educación ética cargada d e valores impacta las decisiones contables y qué medidas se pueden tomar para mejorar el cumplimiento en diversos entornos. Palabras clave: ética profesional, responsabilidad social, contabilidad, valor, estándares de auditoría de cumplimiento. Abstract Social responsibility and professional ethics in accounting practice are elements that contribute to transparency and trust in existing financial information. This bibliographic and documentary work seeks to analyze the importance of these principles at th e accounting level, in their relationships with business processes and the degree of trust enjoyed by stakeholders. The methodology used to answer this research question is based on a search and evaluation of the literature published since 2019, with an em phasis on works that study ethical accounting from a regulatory and functionalist perspective. The results show that in Ecuador, penalties range from a warning to 30 Unified Basic Salaries for serious offenses. The penalty may also include a two - year suspe nsion of the auditor's license or a permanent suspension. In conclusion, it is argued that, for the culture of democracy and social responsibility, there is a need to pay more attention to the accountability of public auditors regarding ethics. Professiona l ethics, to a greater extent, enables better accounting practices and plays a more significant role in corporate social responsibility and economic social cohesion. Empirical research is recommended to examine how value - laden ethics education impacts acco unting decisions and what steps can be taken to improve compliance in various settings. Keywords: professional ethics, social responsibility, accounting, value, compliance auditing standards. Resumo A responsabilidade social e a ética profissional na prática contabilística são elementos que contribuem para os processos de transparência e confiança na informação financeira existente. Este trabalho, de tipo bibliográfico - documental, procura analisar a importância destes princípios a nível contabilístico nas suas relações nos processos empresariais e no grau de confiança que os stakeholders têm. A metodologia utilizada para responder a esta questão de investigação baseia - se na pesquisa e avaliação da literatura publicada desde 2019, com des taque para as obras que estudam a ética contabilística nas perspectivas normativa e funcionalista. Os resultados encontrados mostram que no Equador existem sanções que vão desde uma advertência até 30 Remunerações Básicas Unificadas quando a infração é gra ve,
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 853 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 bem como sanções que vão desde uma licença de dois anos até uma licença definitiva. Em conclusão, afirma - se que, para a cultura da democracia e da responsabilidade social, é necessário prestar mais atenção à responsabilização dos auditores públicos em maté ria de ética. A ética profissional, em maior grau, permite uma melhor prática contabilística e desempenha um papel mais importante na responsabilidade social das empresas e na coesão económica e social. Recomenda - se a realização de investigação empírica pa ra examinar de que forma a educação ética carregada de valores tem impacto nas decisões contabilísticas e quais as medidas que podem ser tomadas para melhorar a conformidade em vários contextos. Palavras - chave: ética profissional, responsabilidade social, contabilidade, valor, normas de auditoria de conformidade . Introducción En la actualidad la tecnología, producción y el consumo son pilares fundamentales para la humanidad, por tal razón, cobra relevancia analizar la ética profesional y responsabilidad social en la práctica contable, sin embargo, existe progreso y desarrollo p or parte de los profesionales pero existen brechas cada vez más marcadas entre países, empresas y personas que afectan de manera particular a la ética profesional (Bedoya Parra et al., 2021, p. 48). Cuando se habla de ética y responsabilidad social del con tador, primero se debe analizar el concepto de contabilidad, finalidad y qué representa la profesión en el ámbito de la responsabilidad e interés público (Camargo et al., 2020). La contabilidad es "Investigación y evaluación de ciencias sociales aplicadas (tecnológicas) de la evaluación cualitativa y cuantitativa de la presencia y circulación de la riqueza (medio ambiente, sociedad y economía) controlada por la organización contro lada por la organización" (Rubio Rodríguez, Hernández Aros, et al., 2020). El conocimiento social de los propósitos sociales (que significa actividades personales y colectivas, así como la relación entre ellos) es un conocimiento especial relacionado con e l conocimiento general de la realidad. La capacitación moral vocacional es una necesidad, sobre el enfoque de los profesionales y un nivel de alta calidad en su desempeño (Castillo Padrón & Baute Álvarez, 2021). La contabilidad es la ciencia social de la naturaleza económica, a través de un método específico (Misse Ariza & Montes Salazar, 2021). El trabajo del contador público como
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 854 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 persona natural o jurídica, en su desarrollo profesional, debe estar asociado con los principios morales de transparencia en la información que emitió, como es el caso en su comportamiento y avance. Objetividad, precaución, comparación y verificación entre otros; son algunos principios y se explican en el contexto del concepto de estándares internacionales para la preparación de informes financieros, que instaron que piense en la responsabilidad de la contabilidad en varios campos donde desarrolle su trabaj o, ya sea financieramente, impuestos o contadores, siempre estará vinculado a la decisión de cualquier entidad (Rubio Rodríguez, Ssunaga Rodríguez, et al., 2020). La ética profesional implica que, en el ejercicio de la profesión contable, se actúe con integridad, competencia, idoneidad y en general, atributos éticos (Olmeda García, 2020). Por otra parte, la responsabilidad social es la extensión del compromiso ético y moral en la profesión contable asociado a su ejercicio y a su entorno. Se busca la excelencia en las empresas no solo el cumplimiento de leyes y normas (Andia et al., 2021). La investigación se centra en la ética y la responsabilidad social en la profesión contable y su influencia en la gestión de las organizaciones y su impacto en la sociedad. El contador tiene una obligación ética y moral en relación con su competencia y el entorno en el que opera. Existe la necesidad de que las organizaciones creen, capturen y difundan información a una variedad de usuarios, lo cual se logra mediante la contabilidad (Romero Tenorio et al., 2022). La responsabilidad social en la contabilidad revela los intereses sociales que tienen que ver con la obtención de información genuina a través de medios éticos, incluyendo, pero no limitado a, finanzas, impuestos, costos y contabilidad ambiental. La ética es necesaria para el cumplimiento de los deberes sociales y profesionales de uno. Al igual que en cualquier otra rama del servicio público, la contabilidad pública también está asociada con la responsabilidad social, particularmente en virtud de la confian za pública que mejora el orden y la seguridad en la sociedad (Díaz, 2019).
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 855 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 La responsabilidad social del contador público debe centrarse en ayudar a las empresas a alcanzar el bienestar a la vez que se respetan y promueven valores éticos. Es de vital importancia que los contadores públicos manejen la rendición de cuentas de forma objetiva tanto en cantidad como calidad (Bedoya Parra et al., 2021). Se encapsula la relevancia de la educación profesional contable que mejora la calidad para satisfacer las demandas de información de los usuarios y de la sociedad. Según Gantiva Castañeda & Roque (2020), mencionó que un estudio realizado en Colombia durante los últimos años, la imagen de los profesionales contables se vio afectada y fue dado a conocer mediante el informe anual sobre índice de percepción de la corrupc ión para el año 2017, para dar a conocer los criterios de evaluación se dio mediante escala de cero a 100, donde cero es sinónimo de corrupción y cien de transparencia, Colombia presentó un puntaje de 37/100; y define lo siguiente: la ética se define, segú n la responsabilidad social: “El elemento principal en el comportamiento humano, que está relacionado y puede afectar en gran medida la moral del individuo. que tienen experiencia a través de colectivo, entre otras cosas”. La contabilidad general es una profesión para satisfacer las necesidades de la empresa, gracias a las medidas, la evaluación, el orden, el análisis e interpretación de la información financiera para las empresas y / o las personas, al preparar el informe sobre la situación económica (Ruffo, 2023). La contabilidad ge neral es entendida por personas naturales y registro como la capacidad profesional en las disposiciones de esta ley puede proporcionar al público eventos en sus campos profesionales, controlar los estados financieros y realizar otras actividades relacionad as con los miembros de la facultad (Tamagno et al., 2022). Tabla 1 Análisis del desarrollo de la contabilidad en el Ecuador Desarrollo de la contabilidad en ecuador Ecuador A partir de los años 1830 con la creación del Ecuador como nación, se registran cambios importantes en lo social, así como en la economía. Pese a no contar con datos contables formalizados, el gobierno era el responsable de controlar los ingresos y gastos, los cuales eran realizados por variaciones bruscas. Desde 2005, el gobierno de Ecuador a través del Ministerio de Economía y Finanzas, decidió cambiar la modalidad de registro contable, buscando un
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 856 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Contabilidad moderna acercamiento a las normas internacionales al implementar el principio de devengo. Con la adopción en 2010 del “Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas”, se establecieron los supuestos legales para la obtención del poder normativo de Ecuador dentro del sistema internacional en el área pública no financiera. Desde el inicio de 2020, el sector público no financiero ecuatoriano está obligado a aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, las cuales ya son de regulación obligatoria. Proceso contable actual Las actividades realizadas por el gobierno y su contabilidad pública en Ecuador se dividen en recepción de la información, análisis de documentos, registro económico en el momento de su ejecución y elaboración de estados financieros y reportes contables. Proceso presupuestario El proceso de elaboración del presupuesto se caracteriza por poseer una serie de etapas de naturaleza cíclica, descritas a continuación, cada una de las cuales consiste en una actividad que tiene que cumplirse en un orden determinado y en forma sucesiva, salv o las dos últimas que se pueden realizar de forma paralela: Planificación Programación Elaboración o Desarrollo Debate y Aprobación Ejecución Finalización Liquidación Monitoreo Evaluación Nota: Constitución del Ecuador ( 2019 ) ; Mayorga Morales et al. ( 2020). Responsabilidades del contador público en Ecuador “El contador público y su responsabilidad social en el momento de ejercer sus funciones como asesor tributario y financiero de los contribuyentes en el Municipio (Calixto Ríos & Campos Huamán, 2020). Los contadores públicos pueden trabajar en diferentes ca mpos o profesiones. Con la ayuda de los conocimientos adquiridos, podrán ejercer libremente su profesión o trabajar por cuenta ajena en una empresa dependiente. independientemente de eso, en todos los aspectos y formas en que cada profesional aborda la pro fesión, es importante recordar hacerlo de manera responsable (ver tabla 2). Por tanto, es necesario conocer y comprender claramente todo tipo de responsabilidades que los contadores públicos asumen en el desempeño de sus funciones profesionales (Sotelo & O viedo Sotelo, 2020).
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 857 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Tabla 2 Responsabilidades de un contador público en Ecuador Responsabilidad Causal Sanción Gestión y análisis financiero deficiente Registro incorrecto de transacciones, falta de seguimiento de presupuestos, incumplimiento de obligaciones fiscales. Daño a la reputación profesional, demandas por negligencia, sanciones administrativas por parte de organismos reguladores, posibles multas. Incumplimiento de obligaciones fiscales No presentar declaraciones de impuestos a tiempo, errores en las declaraciones, omisión de ingresos o deducción indebida de gastos. Multas, recargos, auditorías, fiscales, investigaciones por parte del SRI, responsabilidad solidaria por las deudas tributarias de la empresa. Elaboración de estados financieros incorrectos Estados financieros que no reflejan la situación real de la empresa, omisión de información relevante, manipulación de cifras. Responsabilidad civil por daños y perjuicios a terceros, sanciones administrativas por parte de organismos reguladores, posibles responsabilidades penales por delitos financieros. Falta de auditorías internas No detectar irregularidades o fraudes dentro de la empresa, falta de controles internos adecuados. Responsabilidad civil por daños y perjuicios causados por los fraudes o irregularidades no detectadas, daño a la reputación profesional. Asesoramiento incorrecto Asesorar a los directivos en inversiones o estrategias que resulten perjudiciales para la empresa. Responsabilidad civil por daños y perjuicios a la empresa, pérdida de credibilidad profesional. Incumplimiento del código de ética Violación de la confidencialidad, falta de independencia de criterio, aceptación de trabajos para los cuales no está capacitado. Sanciones por parte del colegio de contadores, pérdida de licencia profesional, daño a la reputación profesional. Defraudación fiscal Participación activa en la evasión de impuestos o encubrimiento de irregularidades fiscales. Sanciones penales, incluyendo multas y prisión, pérdida de licencia profesional, daño irreparable a la reputación. Incumplimiento contractual No cumplir con los términos del contrato de servicios profesionales. Responsabilidad civil por daños y perjuicios, pago de indemnizaciones. Falsificación o alteración de documentos Modificar registros contables, adulterar facturas o cualquier otro documento financiero Sanciones penales severas, pérdida de la licencia profesional, daño irreversible a la reputación. No reportar actividades ilícitas Omitir informar a las autoridades sobre lavado de activos o financiamiento del terrorismo detectado en la información financiera de la empresa. Sanciones penales por complicidad o encubrimiento, pérdida de la licencia profesional, daño irreversible a la reputación. Nota: Ramírez Gálvez ( 2022). Ética profesional del contador público La importancia de la ética en la profesión de muchas responsabilidades en las acciones de los expertos, así como desarrollar su maravillosa responsabilidad; por lo tanto, la contabilidad general debe adquirir el conocimiento necesario sobre los límites de la profesión,
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 858 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 y hasta ahora, se comporta de acuerdo con los estándares legales y de comportamiento, y cuándo superarán (Díaz, 2019). El alcance temporal más reciente debe especificarse al mismo tiempo que se considera en qué marco temporal se llevará a cabo la investigación. Los aspectos del espacio sugieren definir en qué región, nación o incluso en qué parte del mundo tendrá lugar la actividad investigativa. Cuyo objetivo general del presente artículo de revisión bibliográfica es investigar a profundidad la ética profesional y responsabilidad social en la práctica contable. Metodología La investigación que se realizó fue de tipo recopilación bibliográfica y documental; en lo cual se indagó desde el año 2019 referencias bibliográficas. En la cual se indagó, a través de 86 referencias bibliográficas sobre la ética profesional, contador público y responsabilidad social en la práctica contable. Se estableció seis categorías como: ética, ética profesional, re sponsabilidad, responsabilidad social, práctica contable, contador público. Durante la investigación se clasifica seis categorías de análisis: a) Investigación y elección de las seis categorías b) Recolección, selección, clasificación de las referencias bibliográficas desde el año 2019 hasta la fecha actual, mediante una matriz de búsqueda con los siguientes criterios: tema, autor, año de publicación, tipo, resumen, abstract, entre otros. c) Análisis de las referencias bibliográficas seleccionadas en base a los criterios de búsqueda.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 859 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Figura 1 Pasos para realizar la revisión bibliográfica Nota: Autor ( 2025). Por otra parte, la revisión documental fue efectuada en diversas bases de datos y se obtuvo lo siguiente, ver ilustración 2: Figura 2 Pasos para la revisión documental Nota: Autores ( 2025). La revisión documental, efectuada en diversas bases de datos, indicó el siguiente número de citas por categoría de análisis: ética, 23; ética profesional, 16; responsabilidad, 19; responsabilidad social,13; práctica contable, 9; contador público, 6.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 860 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 El primer paso es una pauta clara, y que el estudio sea relevante. Posteriormente, se desarrolla el sustento de la investigación, en donde se establece de manera precisa la definición del problema. Es menester identificar objetivos alcanzables en esta fase que sirven como guía para el análisis, así como también, preguntas relevantes a la investigación. Se debe tener cuidado principalmente en la selección de los límites que se busca establecer, ya sean inclusivos o excluyentes, qué límites, tanto espacial co mo temporal y en términos conceptuales, restringen los estudios que pueden ser analizados (ver ilustración 1 y 2). En esta fase del documento, se requiere escanear la literatura existente de manera sistemática y exhaustiva. Para hacer esto, se seleccionan fuentes de información como bases de datos, revistas académicas especializadas y otros repositorios relevantes. A c ontinuación, se elabora un plan detallado que incluye palabras clave y operadores booleanos para garantizar que haya suficiente literatura disponible. Se seleccionan en función de sus títulos y los resúmenes de los estudios, siempre que cumplan con los cri terios de elegibilidad establecidos anteriormente. Los artículos seleccionados son sometidos a un escrutinio más fundamental para determinar la relevancia de los mismos y realizar una evaluación de calidad sobre el rigor metodológico, sesgo y otros factores que puedan limitar la investigación. Al final, se extraen los resultados de los estudios que son relevantes, como el nombre del autor, el año de publicación, tipo de estudio, hallazgos importantes y relevantes, y las conclusiones. Los patrones y tendencias en la literatura pueden discernirse a través de una síntesis y análisis de la información recopilada. Los estudios revisados pueden organizarse de una forma u otra: temáticamente o cronológicamente, lo que permite identificar las similitudes, discrepancias y tendencias emergentes. Los hallazgos más importantes de cada estudio se evalúan críticamente para determinar cuán fuerte es la evidencia y cuán válidas son las
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 861 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 conclusiones. Este análisis ayuda a delinear las lagunas en el cuerpo de conocimiento y las áreas que requieren una mayor investigación. El artículo de revisión bibliográfica - documental se presenta de tal manera que es muy fácil de comprender. En la introducción se plantea el problema de la investigación, objetivos de la revisión e importancia. La metodología corresponde a un diseño que se propuso buscar, seleccionar, evaluar y sintetizar los estudios. La sección de resultados da a conocer los hallazgos de la revisión de forma ordenada, priorizando los patrones y problemas más relevantes. La sección de discusión incluye una exposición de los resultados tratados en función de los objetivos que fueron planteados en la revisión, explicando sus consecuencias en el plano teórico y práctico. En la conclusión se plantean los resultados centrales del estudio como sus principales hallazgos, las limitaciones y las posibles líneas para futuras investigaciones. El documento está elaborado de tal manera que es amigable al lector, y los puntos tratado s no son redundantes, son precisos y objetivos. Todos los materiales utilizados están citados de manera correcta, coherente y de acuerdo a las normas de citación. Resultados Desde épocas antiguas, las civilizaciones han intentado estructurarse y segmentarse en torno a la ejecución del trabajo para incrementar su productividad, en un principio en la caza y en la producción de alimentos. Esto demanda una especialización, donde a cada individuo se le asigna una tarea y todos consiguen un objetivo, siendo este último un cometido compartido simultáneamente eficientes y eficaces, de acuerdo con la teoría de productividad y efectividad (Bedoya Parra et al., 202 1). El capitalismo surge tras el trueque, utilizando la moneda representada por diversos medios como el oro y el papel, un método de pago más ágil y menos monótono, que aceleraba
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 862 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 las transacciones entre los comerciantes (Castillo Padrón & Baute Álvarez, 2021). Esta situación requería la organización y supervisión de las operaciones, a través de los registros de cuentas, donde hombres y mujeres se especializan en la gestión financie ra, tanto personal como corporativa. Lo anterior propició el surgimiento de la contabilidad, considerada una profesión liberal repleta de retos en este siglo, marcado por los conceptos de globalización y competitividad en el ámbito empresarial. La contaduría pública se puede definir; según Hernández Gil et al. (2019) como: (…) una profesión que, con base en conocimientos contables, jurídicos, económicos, matemáticos, administrativos, tecnológicos y humanísticos, cumple la función social de construir confianza, mediante la simplificación de la complejidad al informar sobre la s actividades y aportar credibilidad a los informes sobre su objeto de trabajo, constituido por las organizaciones, entendidas estas como la manifestación de capital en su aquí y ahora. El contador es visto como un protagonista y único que, a través de sus saberes y aprovechando sus habilidades y fortalezas, debe alcanzar las metas de la contabilidad para cubrir las demandas de las compañías. El contador público necesita poseer habilidade s técnicas e intelectuales para desempeñar su labor de forma adecuada, integral y confiable (Romero Tenorio et al., 2022). Para conservar dicha habilidad, necesita obtener una formación profesional apropiada en una universidad acreditada y mantenerse en co nstante actualización, dado que la contabilidad es una profesión muy fluctuante en aspectos legales, fiscales y económicos. Esto se debe a que la contabilidad es una profesión muy fluctuante en áreas jurídicas, tributarias y económicas (Torres, 2022). Con base en lo mencionado anteriormente, la ética profesional proporciona los recursos indispensables para regular y mejorar el comportamiento del profesional en su labor. La ética profesional se fundamenta en valores y principios relevantes, que definen e l camino, la
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 863 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 conducta del profesional y controlan su comportamiento en el entorno de trabajo y social (Romero Tenorio et al., 2022). Ética profesional del contador público La ética profesional es un conjunto uniforme de valores y principios que se deben considerar al desempeñar la profesión contable (Piedra Luna, 2019). La ética profesional tiene una conexión directa con la calidad moral en la ejecución de un trabajo. En otras palabras, se define como la valoración que se realiza al concluir una tarea específica y la forma en que se llevó a cabo (correcta o incorrecta, voluntaria o involuntariamente). Por lo tanto, la labor profesional del contador público debe tener un respaldo ético. Los valores éticos y comportamientos morales se encuentran plasmados en el Código de Ética Profesional (Hernández Gil et al., 2019; citado en: Schaps, Albanese, Briozzo y Vigier (2015)), como: el conjunto estructurado de cualidades básicas, suficientes y n ecesarias para regular el comportamiento del contador público en el cumplimiento de los objetivos de su profesión. Según Muñoz et al. (2020) existen sanciones impuestas en los últimos cinco años por faltas a la ética profesional; se presentan situaciones donde el manual del código de ética internacional se aleja de las acciones del profesional de contabilidad, desconsi derando una herramienta esencial para su capacitación profesional. Es en este punto cuando surgen irregularidades que luego se transforman en casos de infracción; ver los principales códigos de ética profesional en la tabla 3. Tabl a 3 Principales faltas al código de ética profesional Faltas al Código de ética Porcentaje de sanciones Amonestación verbal o escrita Ocurren por faltas menores no tienen valor monetario específico Suspensión temporal o definitiva del ejercicio profesional Casos graves: certificar informes falsos o incompletos, la suspensión puede ser de hasta dos años o incluso definitiva Penas penales Los contadores pueden enfrentar penas penales según el Código Penal ecuatoriano específicamente por certificar informes falsos o incompletos
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 864 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Sanciones tributarias No entregar comprobantes de venta Los grandes contribuyentes y patrimonios: 20 Remuneraciones Básicas Unificadas (RBU) Contribuyente especial: 10 RBU Sociedades diferentes a sin fines de lucro: 7 RBU Sociedades sin fines de lucro: 4 RBU Sucesiones indivisas y personas naturales no obligadas a llevar contabilidad: 4 RBU Contribuyentes del Régimen RIMPE: 1 RBU Contribuyente no inscrito en el RUC: 1 RBU No transmitir comprobantes de venta electrónicos Los grandes contribuyentes y patrimonios: 30 RBU Contribuyente especial: 15 RBU Sociedades diferentes a sin fines de lucro: 10 RBU Sociedades sin fines de lucro: 5 RBU Sucesiones indivisas y personas naturales no obligadas a llevar contabilidad: 5 RBU Contribuyentes del Régimen RIMPE: 1 RBU Contribuyente no inscrito en el RUC: 1 RBU Nota: Ley de Contadores ( 2019). Las infracciones que resultan en sanciones contra contadores en Ecuador, debido a una violación del código ético, ilustran las consecuencias asociadas al comportamiento poco ético en el ámbito. Para delitos menos graves, hay una advertencia, ya sea verbalmente o por escrito, mientras que las violaciones más serias pueden resultar en multas o la suspensión temporal o permanente de la práctica. Además, la imposición de sanciones por certificar informes falsos o incompletos sirve para ilustrar la apatía hacia la existencia de la verdad en las finanzas. Estas medidas son punitivas, correctivas e instructivas, con el objetivo de prevenir el incumplimiento, para los miembros de la profesión contable, es el resultado deseado y reforzar la conducta ética y profesional. Estas medidas disciplinarias de diversos grados son sufici entes para abordar la ofensa mientras se infunde confianza y responsabilidad en la profesión contable. Discusión La revisión de la literatura sobre ética profesional y responsabilidad social en contabilidad ha permitido discernir algunas tendencias clave en la literatura, así como su influencia en la práctica contable (Agudelo Vargas et al., 2022). Es claro que la ét ica
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 865 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 profesional es un elemento crítico que afecta la credibilidad de la información contable, ya que demuestra la apertura y la confiabilidad de los estados financieros (Rubio Rodríguez, Hernández Aros, et al., 2020). Según Cusi & Huamán (2023) mencionan que un contador debe cumplir con las dimensiones presentadas en la ilustración 3. Figura 3 Dimensiones de la ética del contador público Nota: Autores ( 2025). Sin embargo, los estudios revisados indican que existen obstáculos considerables para la aplicación de principios éticos como la corrupción, la ausencia de regulación estricta y la presión económica organizacional (Mancheno & Novillo, 2021). La evidencia indic a que hay sistemas insuficientes de atención ética de las prácticas contables para prevenir actos indebidos, incluida el fraude contable y la evasión fiscal. En términos prácticos, la responsabilidad social de un contador público es ser honesto y aplicar p rincipios contables que sean beneficiosos no solo para el negocio, sino para la sociedad en su conjunto (Salazar & Herrera, 2025). Respecto a las brechas que han surgido del análisis, debe señalarse que la mayoría de la investigación realizada se ha hecho desde un punto de vista ético, por ejemplo, desde un nivel normativo, y se presta muy poca atención a cómo se ejerce esto en el mun do real por el contador público. Más preocupante es la ausencia de investigación empírica sobre la influencia de la ética profesional en la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad social. Conocimiento Ética Práctica
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 866 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Conclusión La literatura sobre ética profesional y responsabilidad social en la contabilidad ha enfatizado su importancia para la credibilidad y transparencia de la información financiera. La principal conclusión derivada de esta investigación en particular es que la ética profesional, junto con la confianza pública en la profesión contable, depende en gran medida de la educación disponible y de los marcos legales. Las transgresiones que conducen a sanciones contra los contadores en Ecuador, por infringir el código ético, evidencian las repercusiones vinculadas a la conducta poco ética en el sector. Para crímenes menos graves, existe una advertencia, ya sea verbal o por escrito, mientras que las infracciones más graves pueden conllevar multas o la interrupción temporal o definitiva de la práctica. Además, la aplicación de penalizaciones por corroborar informes falsos o parciales sirve para evidenciar la indiferencia h acia la presencia de la verdad en el ámbito financiero. Para abordar este requisito, investigaciones posteriores deberían poner más énfasis en recopilar más análisis empíricos que se centren en el verdadero valor que la práctica contable ética aporta a la sostenibilidad empresarial, así como el valor que los in versores otorgan a la empresa. Además, la investigación podría considerar cómo la enseñanza de la ética podría haber mejorado el sentido de responsabilidad en la toma de decisiones dentro de la práctica contable. Desde una perspectiva práctica, los hallazgos indican que las corporaciones deben establecer controles internos más sólidos destinados a integrar la ética en la gestión financiera de la organización. Tanto la ética como la responsabilidad social son más qu e simplemente mejorar la imagen y la reputación corporativa; también ayudan a promover el desarrollo económico y el bienestar social.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 867 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Referencias bibliográficas Agudelo Vargas, M. V., Chirinos Araque, Y. D. V., & Viloria Ortega, N. J. (2022). Ética de la autenticidad y ejercicio profesional del contador público. Revista Venezolana de Gerencia, 27(99). https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.22 Andia, W., Yampufe, M., & Antezana, S. (2021). Responsabilidad social universitaria: del enfoque social al enfoque sostenible. University Social Responsibility: From the Social Approach to the Sustainable Approach., 40(3), 1 15. https://0 - search.ebscohost.com.biblioteca - ils.tec.mx/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=151797276&lang=es&site=ehos t - live Bedoya Parra, L. A., Sánchez Mayorga, X., & Sánchez Cabrera, S. (2021). Ética y responsabilidad social como mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del Contador. Entramado, 17(02), 148. https://doi.org/10.18041/1900 - 3803/entramado.2.7829 Calixto Ríos, G., & Campos Huamán, M. (2020). Responsabilidad Del Contador Público En El Cumplimiento De Las Obligaciones Tributarias En Chiclayo, 2018. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7389 Camargo, C., Madrid, J. C., & Zabaleta, J. (2020). Responsabilidad social y las prácticas éticas del contador público como ventaja competitiva para la empresa. Liderazgo Estratégico, 10(1). https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/6276%0Ahttps://revi stas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/download/6276/5940 Castillo Padrón, Y., & Baute Álvarez, L. (2021). Sistema de tareas docentes integradoras: contribución a la formación ética profesional de los estudiantes contadores. Revista Conrado, 17. https://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v12n23/2007 - 2171 - dsetaie - 12 - 23 - 00024.pdf Constitución del Ecuador. (2019). Manual de contabilidad gubernamental. http://www.helpa - prometheus.gr/διαγνωστικές - εξετάσεις - για - τον - καρκί/ Cusi, W., & Huamán, H. (2023). “La ética del Contador Público y el desempeño laboral del profesional contable en el gobierno regional de Huancavelica, 2022.” Díaz, C. H. (2019). Ética Y Responsabilidad Social: Una Vía Para El Rol Social Del Contador Público. Integritas: Revista de Ética, 3. https://iemp.gov.co/wp - content/uploads/2021/08/Revista - Integritas - 3 - 49 - 60 - Etica - y - responsabilidad - social - una - via - para - el - rol - social - del - contador - publico.pdf Gantiva Castañeda, C. S., & Roque, D. I. (2020). Ética contable: equilibrio entre responsabilidad social y transparencia. Una visión en el contexto colombiano. Cofin Habana. http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v14n2/2073 - 6061 - cofin - 14 - 02 - e03.pdf Hernández Gil, C., Losada Rodríguez, N. A., & Orozco Calderón, D. (2019). La influencia de la contabilidad creativa en la ética profesional del contador público. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1). https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10011 Ley de Contadores. (2019). Ley de Contadores. 8524 8529. Mancheno, L., & Novillo, V. (2021). Aplicación del Código de Ética en funcionarios públicos y su relación en el ámbito laboral. Caminos de Investigación, 61 74. Mayorga Morales, T. P., Villacis Uvidia, J. F., & Lara Haro, D. M. (2020). La contabilidad gubernamental y su aporte al desarrollo económico del Ecuador. Fipcaec, 5(22). http://fipcaec.com/ojs/index.php/eshttps://orcid.org/0000 - 0001 - 7598 - 951X Misse Ariza, A., & Montes Salazar, C. A. (2021). Hacia una definición de activo ambiental:
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 868 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Una propuesta desde la Contabilidad Tridimensional. https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/14 4/187 Muñoz, J., Castillejo, S., & Sarchí, M. (2020). Infracciones a la ética profesional y sanciones impuestas a los contadores públicos 2015 - 2019. Kaos GL Dergisi, 8(75). https://doi.org/10.1016/j.jnc.2020.125798%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.smr.2020.02.0 02%0Ahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/810049%0Ahttp://doi.wiley.com/10.100 2/anie.197505391%0Ahttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780857090 409500205%0Ahttp : Olmeda García, M. (2020). Ética profesional en el ejercicio del derecho. In Sustainability (Switzerland) (Vol. 11, Issue 1). http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1091/RED2017 - Eng - 8ene.pdf?sequence=12&isAllowed=y%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.20 08.06.005%0Ahttps://www.researchgate.net/publication/305320484_SISTEM_PEMB ETUNGAN_TERPUSAT_STRATEGI_MELESTARI Piedra Luna, J. H. (2019). La actuación ética en el ejercicio profesional del contador y la aplicación de la responsabilidad social empresarial. Quipukamayoc, 27(55). https://doi.org/10.15381/quipu.v27i55.16877 Ramírez Gálvez, J. R. (2022). La Ética en la formación de la Calidad Profesional del Contador Público. Revista Torreón Universitario, 11(31). https://doi.org/10.5377/rtu.v11i31.14221 Romero Tenorio, E. F., Cartagena Gonzales, B., & Velásquez Marreros, G. C. S. (2022). La Responsabilidad Social de la Contabilidad y su Importancia. Revista Hechos Contables.Revista de Investigación En Contabilidad, 2(1). www.educas.com.pe Rubio Rodríguez, G. A., Hernández Aros, L., Bermeo Pazmiño, K. V., & Meneses Varón, N. T. (2020). Análisis de las normas internacionales de información financiera y su relación con la responsabilidad social empresarial. Economía y Política, 31. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rep/n31/2477 - 9075 - rep - 31 - 157.pdf Rubio Rodríguez, G. A., Ssunaga Rodríguez, J. A., León Solano, J., Guzmán García, L. M., & Gordo Vargas, M. A. (2020). Revista Eniac Pesquisa Sanciones Penales Más Recurrentes De Los Contadores Públicos En Colombia: Un Desafío Para La Ética Profesional. 9. https://ojs.eniac.com.br/index.php/EniacPesquisa/article/view/661/757 Ruffo, V. (2023). Contabilidad general. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/4109/Programa Regular - Contabilidad General Ruffo - 2023.pdf?sequence=1 Salazar, M. A., & Herrera, C. E. (2025). El principio de ética y probidad en el acto administrativo: un análisis desde la legislación ecuatoriana. 1. Sotelo, D. O., & Oviedo Sotelo, D. (2020). Ética Profesional y Social. https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_profesional Tamagno, M. R., Monetti, F., Perazzio, M., Fernandez, M., & González, J. (2022). Encuadramiento teórico de la contabilidad de gestión como segmento de la teoría general de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría. https://doi.org/10.56503/contabilidad_y_auditoria/nro.55(28)pp79 - 103 Torres, N. (2022). Responsabilidad social empresarial de los estudios contables de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1787