Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net ISSN: 2806 - 5697 Vol. 6 Núm. E 1 / 202 5 pág. 520 Desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento Development of writing skills through the creation of a short story Desenvolvimento de competências de escrita através da criação de um conto Semblantes Changolui z a , Kevin Mauricio Universidad Técnica de Cotopaxi Kevin.semblantes7113@utc.edu.ec https://orcid.org/ 0009 - 0001 - 0832 - 6334 Correa Canteral , Nelly Narcisa Universidad Técnica de Cotopaxi nelly.correa0102@utc.edu.ec https://orcid.org/0009 - 0008 - 5650 - 313X DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/699 Como citar: Semblantes Changoluiza, K. M., & Correa Canteral, N. N. (2025). Desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento. Código Científico Revista De Investigación , 6(E1), 520 539. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/699 . Recibido : 24 / 0 2 /202 5 Aceptado : 1 1 /0 2 /202 5 Publicado : 31 /0 3 /202 5
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 521 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Resumen El presente articulo presenta el tema desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento, el objetivo principal es analizar cómo el desarrollo de la competencia escritora en los estudiantes se ve favorecido a través de la creación de cuentos, que ayude a los docentes de la Unidad Educativa “Rio Blanco Alto”, implementando la creación de cuentos pa ra generar aprendizajes significativos en la escritura, la metodología tiene un enfoque cualitativo por lo que busca centrarse en el estudiante, el mismo que pueda llegar a interactuar y a poder comprender de una manera profunda el problema que se le pres enta, la problemática se enfoca en el método de la forma descriptiva, por lo que, la investigación se basó en dos aspectos fundamentales que fue la documentada y la de campo, además el instrumento que se aplicó en la recolección de los datos fue una entrev ista, en donde, la población a la que se le aplicó fue considerada a 4 docentes de bachillerato que conforman el área de Lengua y Literatura, siendo pocos docentes por el motivo de ser una unidad educativa pequeña que no cuenta con una extensión considerab le de estudiantes, es por ello, que los resultados indican que la elaboración de cuentos permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico, facilitando así el aprendizaje significativo. Finalmente se concluye, que la crea ción escritora en los estudiantes permite desarrollar sus habilidades siendo un pilar fundamental en el proceso académico de los estudiantes, sin embargo, pueden surgir varias dificultades en su proceso de aprendizaje. Palabras clave: desarrollo, competencia, escritora, creación, cuento, aprendizaje. Abstract This article presents the topic of development of writing skills through the creation of a story, the main objective is to analyze how the development of writing skills in students is favored through the creation of stories, which helps teachers of the Edu cational Unit "Rio Blanco Alto", implementing the creation of stories to generate significant learning in writing, the methodology has a qualitative approach so it seeks to focus on the student, who can interact and be able to understand in a deep way the problem that is presented to him, the problem focuses on the method of the descriptive form, therefore, the research was based on two fundamental aspects that were the documented and the field, in addition the instrument that was applied in the collection of data was an interview, where the population to which it was applied was considered 4 high school teachers that make up the area of Language and Literature, being few teachers for the reason of being a small educational unit that does not have a cons iderable extension of students, it is because Therefore, the results indicate that the creation of stories allows students to apply their theoretical knowledge in a practical context, thus facilitating meaningful learning. Finally, it is concluded that the writing creation in students allows them to develop their skills, being a fundamental pillar in the academic process of students; however, several difficulties may arise in their learning process. Keywords: development, development, competence, writer, creation, story, learning. Resumo Este artigo apresenta o tema do desenvolvimento da escrita por meio da criação de uma história, o objetivo principal é analisar como o desenvolvimento da escrita nos alunos é favorecido por meio da criação de histórias, o que auxilia os professores da Unid ade Educacional "Rio Blanco Alto", implementando a criação de histórias para gerar uma aprendizagem significativa na
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 522 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 escrita, a metodologia tem uma abordagem qualitativa, por isso busca focar no aluno, que pode interagir e conseguir compreender de forma profunda o problema que lhe é apresentado, o problema se concentra no método da forma descritiva, portanto, a pesquisa foi baseada em dois aspectos fundamentais que foram o documentado e o de campo, além disso, o instrumento que foi aplicado na coleta de dados foi uma entrevista, onde a população à qual foi aplicada foi considerada 4 professores do ensino médio que compõem a área de Língua e Literatura, sendo poucos professores pela razão de ser uma pequena unidade educacional que não possui uma extensão considerável de alunos, é porque Portanto, os resultados indicam que a criação de histórias permite que os alunos aplique m seus conhecimentos teóricos em um contexto prático, facilitando assim uma aprendizagem significativa. Por fim, conclui - se que a criação escrita nos alunos permite que eles desenvolvam suas habilidades, sendo um pilar fundamental no processo acadêmico dos alunos; no entanto, diversas dificuldades podem surgir em seu processo de aprendizagem. Palavras - chave: desenvolvimento, desenvolvimento, competência, escrita, criação, história, aprendizagem . Introducción La La competencia escritora es muy importante en el desenvolvimiento integral en los estudiantes, el mismo que implica un cierto dominio de diversas habilidades relacionadas con la composición y expresión escrita. Esta competencia no solo abarca la capacidad técnica de redactar textos, también el desarrollo del pensamiento tanto crítico así como su creatividad y comunicación efectiva. El desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento es una valiosa herramienta educativa que permite a los estudiantes expresar su creatividad y mejorar sus habilidades lingüísticas. Al involucrarse en el proceso de escritura nar rativa, los alumnos aprenden a estructurar sus ideas, a utilizar un lenguaje descriptivo y a construir personajes y tramas coherentes. Esta actividad fomenta la imaginación, también promueve la reflexión crítica sobre su propio proceso de escritura, convirtiéndose en una experiencia integral que enriquece su formación académica y personal. El objetivo general es el de analizar cómo el des envolvimiento de la competencia escritora en los estudiantes se ve favorecido a través de la creación de cuentos.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 523 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Según las Naciones Unidas sobre Educación, las organizaciones científicas y culturales de la UNESCO (2019) dijeron: Seis de los diez niños y adolescentes no alcanzaron la capacidad mínima de correo. Según los datos de la organización en América Latina y Caribe, el 26% de los escolares se revelan con dificultades en la escritura y la comprensión de los documentos. En est e examen, se comprobará que el bajo rendimiento en la escritura, mientras que en otros países, había una gran diferencia si estaban interesados en el texto, pero por otro lado, Ecuador es el país. , el número más alto solo es alto, lo que lleva a la nece sidad de fortalecer la carta en la educación.. UNESCO, (2016), dirigido por el laboratorio latinoamericano para evaluar la calidad de la educación que pertenece a la UNESCO, relacionada con las cartas y los documentos creados por los estudiantes en la educación general son un nivel consistente y ordena do. Sin embargo, las dificultades son claras en el nivel de dispersión (consistencia, consistencia, etc.) y documentos que no siempre son adecuados para sus fines de comunicación. Por lo tanto, se enfatiza la importancia de promover la capacidad de usar es te idioma. En otras palabras, en los países de Latinoamérica por adecuar la producción textual a un objetivo comunicativo, es decir, por desarrollar las competencias comunicativas y competencia escritora pertinentes a cada tipología, en donde se consideran diversos e nfoques como son la estructura textual, adecuación a la parte comunicativa, coherencia, cohesión, y el proceso de la utilización de su vocabulario y gramática, en donde los textos escritos por los estudiantes tengan coherencia e información valida. Esmeralda (2021), recordó que se aplicó un escrito a cierto grupo de estudiantes, en donde el texto resultó ser el 38% de bien escritos, que las ideas tienen una forma razonable de explicar la historia, usar marcas de oraciones, esto facilita la comprensió n, el 30% muestra que las ideas presentadas en las que La lista se presenta en una carta muy diversa y el 32% refleja
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 524 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 que el trabajo no es muy claro. Por supuesto, las ideas creativas no fluyen mientras se escriben, se muestra un pequeño original y se encuentran en ideas normales. Se puede, la escritura permite desarrollar al niño la creatividad de un texto esto aplica de un espacio de conocimientos, un espacio libre, en contextos que limitan los espacios y tiempo, ya en la actualidad vemos como a diario las personas jóvenes no sabe n leer ni escribir ya sea un diario, un cuento, un texto informativo entre otros y su proceso de formación es muy insuficiente. En términos de fluidez, se encuentra que el 40% de los estudiantes tienen una gran cantidad de ideas nuevas y maravillosas reflejadas en su trabajo, el 24% muestra un trabajo creativo, que representa algunas ideas. , su trabajo representa su trabajo al men os una idea creativa. Se muestra el desarrollo limitado del pensamiento diferente entre los estudiantes, lo que le impide crear ideas creativas y expresarlas (Esmeralda, 2021). Las estimaciones y la ortografía se dan en la institución educativa en 2016 según un informe enviado por el Ministerio de Educación, en el documento "siempre Departamento E" en los grados 3, 5 y 9 muestran que los bajos resultados en la comprensión y la pr oducción de documentos también Como al resolver problemas, confirman la necesidad de mejorar las habilidades que permiten resultados mejores y más efectivos, no solo a nivel académico. Esto ocurre porque en la escritura no hay interés y no aprenden a desenvolverse progresivamente, en el trayecto de su vida, y que va mucho más allá de la enseñanza inicial simplemente de sus primeras letras. De hecho, la investigación actual insiste en la importancia de desarrolla la competencia escritora en los primeros niveles de escolaridad.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 525 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Metodología Los En esta sección, cada paso se utiliza un método aplicado a la investigación, comenzando con el enfoque y los tipos de pruebas que se utilizarán en el proyecto, por método y herramienta para recopilar la información necesaria para apoyar el problema de la b úsqueda. Paradigma Para realizar un estudio de variables, el modelo de interpretación se ha utilizado para comprender el concepto y la teoría exhaustivamente, estableciendo así los factores principales que permiten el desarrollo del objeto de investigación desde el punto de vista. Según Gil, León y Morales (2017) declararon, que el “modelo de interpretación se centra en su investigación sobre el significado de las actividades humanas y la vida social, entre la realidad múltiple y la realidad integral” (pág. 73). Es por ello, que los científicos explican la tendencia de estudiar las características de los fenómenos que no son directamente observados o propensos a los experimentos, como algo especial y específico, y no algo razonable. En otras palabras, doy explicaciones sobre la causa y el efecto, tratando de explicar y comprender el comportamiento de una persona del significado y las intenciones de las entidades que perturban el contexto educativo en función del significado de patrone s Otras características no se manifiestan directamente y no se manifiestan directamente y no están sujetos a experimentos. Enfoque Este estudio tiene un enfoque cualitativo porque su objetivo está centrado en una persona para interactuar profundamente y comprender el problema. Además, es necesario crear respuestas a preguntas y pruebas en orden complicado y, por lo tanto, desarrollar una propuesta que le permita mejorar el proceso de lectura segundo y escritura en los niños de grado.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 526 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Según Hernández (2019) declaró que "el enfoque de calidad garantiza la profundidad de los datos, dispersa, interpreta la riqueza, el contexto ambiental o ambiental, los detalles y la experiencia única" (pág.16). Entonces, un proyecto cualitativo basado en la presentación de una declaración en el estudio es un estudio de actividades, ya que se basa en las necesidades de los maestros y estudiantes de datos que conducen a un cambio en un programa. Tipo de investigación Investigación descriptiva La investigación sobre este tema se basa en el método de descripción, con el objetivo de explicar el contexto que desarrolla, lee y escribe, además de afectar el proceso de aprendizaje. Según (Nieto, 2018) manifiesta que "la investigación de la descripción incluye la recopilación de datos para verificar hipótesis o responder preguntas sobre la situación de investigación actual (p, 2). El propósito de este método es verificar el problema y ajustarlo a fenómenos desconocidos para obtener información para nuevos problemas e identificar prioridades. Para analizar mejor la lectura y una carta que se puede confirmar durante el estudio de esto s fenómenos durante el proceso de capacitación. Investigación documental Los documentos de investigación, según Rivero (2013), indica que “dichas pruebas se realizan, como su nombre, en función de las fuentes, es decir, en cualquier documento” (p, 20). Como grupos de este estudio, encontramos la investigación, el periódico y la investigación del archivo; primero basado en libros de consultoría, el segundo artículo sobre artículos o ensayos de revistas y periódicos, así como otros sobre los documentos que se encuentran en los documentos de archivo, como el correo, el correo circu lar, el archivo, etc.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 527 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 En otras palabras, la investigación documental es la elección, el análisis y la recopilación de información o datos cuantitativos con fuentes, audiovisuales, periódicos y almacenamiento, este tipo de investigación se ha utilizado para recopilar información con carpetas que nos permiten apoyar la investigación. Investigación de Campo Según Hernández (2019), manifiesta que “es un método que permite la recolección de los datos cualitativos que están encaminados al comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural” (p.5). Por lo tanto, el trabajo realizado con los niños dentro o fuera del estudio será un estudio de campo, ya que podemos observar, analizar y explicar todo el proceso de cualquier tipo de actividad que permita diagnosticar el impacto del desarrollo lingüístico de la conciencia. Técnicas e instrumentos Al recopilar la información, se basó en la aplicación de la entrevista la misma que fue respondida por los docentes que nos ayudarán en el presente proceso de investigación ya que, será el personaje principal del estudio, el mismo que ayudará a proporciona r información valiosa para su desarrollo, además, se introducirá el monitoreo directo del proceso de trabajo en el aula con niños que tienen dificultades en la lente en la lectura y la escritura. La entrevista La técnica utilizada es una observación porque permite que los investigadores se den y, por lo tanto, recopilen información relevante observando diferentes eventos o eventos. La entrevista se considera una herramienta importante en la investigación de cali dad que le permite obtener datos y datos sutiles. Según Kval y Brinkmann (2022), manifiesta que “las entrevistas proporcionan dinero para verificar la experiencia subjetiva de los participantes, facilitando la comprensión más rica de los fenómenos de investigación” (p. 5). Por lo tanto, la entrevista es u na técnica de calidad
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 528 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 que se recopilará información a través de un diálogo entre dos personas para un propósito específico, este proyecto llevará a cabo una entrevista abierta para recopilar información será muy útil para la investigación. La población La investigación basada en una muestra intencional y representativa se enfocó en los docentes de secundaria en el campo del Lenguaje y la Literatura, de la Unidad Educativa de Río Blanco Alto, tomando en cuenta que la institución educativa cuenta con 850 e studiantes aproximadamente lo que hace que el área de Lengua y Literatura cuente solamente con 4 docentes de la especialidad, los mismos que se consideran los principales participantes del proceso de investigación. Es por ello, que la muestra a considerar es pequeña, ya que se consideró básicamente el estudio en la Unidad Educativa de Río Blanco Alto, siendo la muestra simplemente un total de 4 docentes para el estudio de investigación. Resultados 1.1. Resultados de la entrevista a los docentes L os resultados obtenidos en base a la entrevista realizada al docente se obtuvieron como respuestas lo siguiente: Tabla 1 Matriz de resultados de la entrevista aplicada a docentes Dimensiones Preguntas Descripción - docente Palabra clave Análisis Sustento teorico Importancia ¿Qué importancia tiene el desarrollo de la competencia escritora en el ámbito educativo? La importancia del desarrollo de la competencia escritora en el ámbito educativo es fundamental, ya que fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación Desarrollo competencia El desarrollo de la competencia escritora no solo mejora la expresión personal de los estudiantes, sino que también es fundamental para su formación integral, facilitando su Según el constructivismo, el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen su conocimiento a través de la experiencia. La escritura les permite
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 529 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 efectiva, esto permite a los estudiantes expresar ideas de manera clara y coherente, fomentando su creatividad y autonomía. Además, la escritura es clave para el aprendizaje en diversas disciplinas, facilitando la comprensión y el análisis de contenidos. capacidad para pensar críticamente, comunicarse efectivamente y aprender de manera profunda en diversas disciplinas. reflexionar sobre lo aprendido, organizar sus pensamientos y crear significados, lo que fomenta un aprendizaje más profundo (Piaget, 1976; Vygotsky, 1978). Desarrollo ¿De qué manera usted desarrolla la competencia escritora en los estudiantes? Mediante el desarrollo de la escritura creativa, esto fomentar la imaginación mediante relatos, poemas o cuentos cortos. También la lectura crítica, ya que, al analizar diversos textos para identificar técnicas de escritura y estilos, lo que ayuda a los estudiantes a mejorar su propia escritura. Escritura El desarrollo de la escritura creativa estimula la imaginación y la autoexpresión, también potencia habilidades críticas como la lectura analítica, la mejora en la escritura personal y el pensamiento crítico. Este enfoque integral contribuye a formar estud iantes más completos, capaces de enfrentarse a desafíos académicos y la creatividad Según McMahon (2020), La escritura creativa fomenta la imaginación de los estudiantes, permitiéndoles experimentar con diferentes voces y estilos, lo que enriquece su capacidad para pensar de manera innovadora. Dificultades Desde su experiencia ¿Cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes al momento de realizar la escritura? Tienen problemas con la ortografía, puntuación y gramática que afectan la claridad del mensaje y la falta de interés en el tema, la escritura en general puede hacer que eviten esta actividad. Ortografía Los problemas con la ortografía, la puntuación y la gramática, junto con la falta de interés en el tema, pueden crear barreras significativas para el desarrollo de las habilidades de escritura en los estudiantes. Abordar estos problemas de manera proactiva Según Williams (2016), Los errores gramaticales y de puntuación no solo crean confusión, sino que también pueden afectar la percepción del lector sobre la competencia del escritor. Esto se traduce en una mala comunicación y en la posibilidad
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 530 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 es esencial para fomentar una actitud positiva hacia la escritura y mejorar la comunicación escrita en general. de que el mensaje no sea recibido como se pretendía. Actividades de aprendizaje ¿Qué actividades mejoran a los estudiantes para el desarrollo de la competencia escritora? Yo pienso que, fomentando la escritura diaria sobre experiencias o reflexiones, lo que ayuda a desarrollar fluidez, por otra parte, realizar proyectos en grupo donde los estudiantes coescriban historias, cuentos, ensayos o investigaciones, promoviendo el intercambio de ideas. Enseñanza Aprendizaje Fomentar la escritura diaria y los proyectos de escritura puede ofrecer a los estudiantes oportunidades significativas para desarrollar sus habilidades de escritura. Estas prácticas mejoran la fluidez y la expresión, sino que también promueven el intercamb io de ideas y la construcción de una comunidad de aprendizaje. La escritura diaria es fundamental para el desarrollo de la fluidez en la escritura. Según a investigaciones recientes, la práctica regular de la escritura permite a los estudiantes experimentar con su voz y estilo sin la presión de la evaluación formal. E sto se alinea con la teoría de la escritura como un proceso, donde la práctica constante mejora la competencia (Graham & Perin, 2007). Estrategia de aprendizaje En su criterio profesional ¿ Considera que la creación de cuentos es una estrategia efectiva para desarrollar la competencia escritora? ¿Por qué? Si, Al escribir cuentos permite a los estudiantes explorar su imaginación y crear mundos, personajes y tramas, lo que fomenta la originalidad. A través de la narración, los estudiantes pueden expresar sentimientos y experiencias personales, lo que enriquec e su escritura. También, la posibilidad de contar historias interesantes puede hacer que los estudiantes se sientan más Creación Cuentos La escritura de cuentos ofrece a los estudiantes una oportunidad para explorar su imaginación, expresar sus emociones y desarrollar su originalidad. Además, al involucrarse en la narración, los estudiantes experimentan un aumento en su motivación y comprom iso con el proceso de escritura. Esta práctica no solo enriquece su capacidad de escritura, sino que también les proporciona Según González (2022) afirma que la escritura narrativa ayuda a los estudiantes a procesar sus experiencias, sino que también les permite articular sus sentimientos de una manera que promueve la empatía y la autocomprensión. Esto se traduce en un enriquecimiento de su escritur a y en el desarrollo de una voz auténtica.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 531 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 motivados y comprometidos con el proceso de escritura. herramientas valiosas para la expresión y la reflexión personal. Métodos de aprendizaje ¿Usted aplica métodos enfocados para la enseñanza de la competencia escritora? Si, El enfoque por proyectos , en donde los estudiantes trabajan en proyectos de escritura a lo largo del tiempo, lo que les permite desarrollar y perfeccionar sus habilidades a través de la práctica. También, enseño la importancia de revisar y editar sus propios textos, lo que les ayuda a mejorar la claridad y la calidad de su escritura. Enfoque La enseñanza de la escritura ofrece a los estudiantes una oportunidad para desarrollar y perfeccionar sus habilidades. A través de la práctica continua, la revisión y edición, la colaboración y la conexión con intereses personales, fomentando este enfoque en el aula puede resultar en una experiencia de aprendizaje más significativa y motivadora para los estudiantes. Según Graham et al. (2021) , La escritura efectiva se desarrolla a través de un compromiso sostenido con la práctica. Este enfoque empodera a los estudiantes para explorar diferentes géneros y estilos, lo que mejora su competencia y confianza en la escritura. Motivación Usted desde su experiencia ¿ Qué recursos emplea para motivar a los estudiantes a escribir cuentos ? Presento cuentos de diferentes autores, resaltando estilos variados y temas interesantes que pueden inspirar a los estudiantes. Por otra parte, incorporo juegos de palabras, actividades de creación de personajes o tramas en grupo, lo que hace el proceso má s divertido y colaborativo. También, animo a los estudiantes a compartir sus cuentos en un formato de publicación, ya sea en un blog, una antología de clase o una Recursos La motivación a través de dinámicas físicas y reflexivas puede ser efectiva para mejorar la concentración y el interés en la escritura y en el aprendizaje. Estas actividades también ayudan a reducir el estrés y fomentar un ambiente positivo en el aula. Según Ryan y Deci (2020) sigue siendo fundamental en la comprensión de la motivación. Esta teoría sostiene que las personas tienen tres necesidades psicológicas básicas: autonomía , competencia y relación . Investigaciones recientes indican que cuando estas necesidades son satisfechas, se fomenta la motivación intrínseca, lo que a su vez mejora el compromiso y el rendimiento académico.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 532 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 lectura en voz alta, lo que les otorga un sentido de logro. Técnicas de aprendizaje ¿Qué técnicas específicas utilizas para estimular la creatividad en la escritura de cuentos entre sus estudiantes? Realizo sesiones de lluvia de ideas donde los estudiantes pueden generar libremente ideas sobre personajes, tramas y escenarios. Luego los estudiantes crean fichas de personajes detalladas, explorando sus motivaciones, informes y características, lo que le s ayuda a profundizar en la narrativa. Estimular Creatividad La práctica de realizar sesiones de lluvia de ideas y crear fichas de personajes es una estrategia efectiva en la enseñanza de la escritura. Estas actividades fomentan la creatividad, desarrollan habilidades de planificación, profundizan en la narrativa, y promueven la empatía y la colaboración. Según Vygotsky (1978) destaca la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Las sesiones de lluvia de ideas permiten a los estudiantes colaborar y compartir ideas, lo que enriquece su comprensión y creatividad al desarrollar sus historias. Interés en la escritura ¿ De qué forma, fomenta el interés de los estudiantes en el desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de cuentos? Introduzco juegos creativos relacionados con la escritura, como concursos de cuentos cortos o desafíos de escritura rápida, que hacen que el proceso sea divertido y no sea aburrido, ya que los estudiantes al incorporar sus propias experiencias y sentimient os en sus cuentos, lo que hace que la escritura sea más significativa y relevante para ellos. También es necesario, las herramientas digitales y plataformas en línea para la escritura, lo que atrae a los estudiantes más familiarizar con la tecnología. Experiencias Tecnología La introducción de juegos creativos y herramientas digitales en el proceso de enseñanza de la escritura no solo hace que la experiencia sea más divertida y atractiva, sino que también fomenta la creatividad, la relevancia personal y el desarrollo de habili dades tecnológicas. Según Hague y Payton (2021) argumentan que "la incorporación de herramientas digitales en la educación es relevante, sino necesaria para captar la atención de los estudiantes y fomentar un aprendizaje más dinámico".
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 533 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Incorporación de cuentos en el aprendizaje En su opinión ¿Qué recomendaciones daría a otros docentes que deseen incorporar la creación de cuentos en sus clases? Como recomendación diría que es necesario, crea un espacio donde los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus ideas y escritos. Utilizar actividades lúdicas, como juegos de rol o dinámicas de grupo, para estimular la creatividad y hacer la escritura más divertida. También, organiza eventos donde los estudiantes puedan compartir sus cuentos, como lecturas en clase o publicaciones en redes, para reconocer su esfuerzo y creatividad. Utiliza herramientas digitales para la escritura y la colaboración, lo que puede hacer el proceso más interesante para los estudiantes. Juegos Clases La creación de un espacio cómodo para la escritura, junto con actividades lúdicas y el uso de herramientas digitales, puede transformar la experiencia de aprendizaje para los estudiantes. Estas recomendaciones promueven la creatividad y la autoexpresión, sino que también fomentan la colaboración y el reconocimiento académico. González y Ramírez (2022) afirman que el aprendizaje basado en el juego mejora el compromiso de la escritura, sino que también potencia la creatividad y el pensamiento crítico". Estas actividades facilitan la interacción y la colaboración, lo que puede enriquecer la experiencia de escritura de los estudiantes. Nota: La tabla resume los resultados de las entrevistas aplicadas a los docentes de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa “Rio Blanco Alto” en el año 2025 (Autores, 2025). La interpretación de los resultados constituye una etapa esencial en cualquier investigación, ya que permite analizar y comprender los hallazgos obtenidos por la aplicación de los instrumentos como fue la entrevista. En este contexto, los resultados presen tados reflejan una amplia variedad de perspectivas y experiencias relacionadas con el desarrollo de la competencia escritora en el ámbito educativo.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 534 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 A través de entrevistas a diversos docentes, se identificaron enfoques, estrategias y desafíos inherentes al proceso de enseñanza de la escritura, resaltando su relevancia no solo para el desarrollo académico, sino también para el desenvolvimiento integral de los estudiantes. El análisis de las respuestas revela la importancia atribuida por los docentes en su desenvolvimiento de la escritura de un cuento como una herramienta para fomentar el pensamiento crítico, creatividad, la capacidad de comunicación efectiva. Estas habilida des son esenciales para que los estudiantes puedan expresar sus ideas de manera clara y coherente, enfrentando los retos académicos y sociales con mayor autonomía. Asimismo, los resultados subrayan el impacto de estrategias innovadoras, como la escritura creativa y el uso de herramientas tecnológicas, en la motivación y participación de los estudiantes. Sin embargo, los docentes también destacaron las dificultades co munes que enfrentan los estudiantes al desarrollar su competencia escritora cuando crean un cuento. Problemas como la falta de ideas, el limitado vocabulario, los errores gramaticales y ortográficos, y la inseguridad al aplicar reglas lingüísticas reflejan la necesidad de un acompañamiento pedagógico más estructurado y personalizado. Estos obstáculos, ex acerbados en algunos casos por el contexto de la pandemia, señalan la importancia de implementar estrategias que permitan superar estas barreras de manera efectiva. En el desarrollo de la competencia escritora para crear un cuento, las actividades propuestas por los docentes incluyen la escritura libre, el trabajo colaborativo, la lectura crítica y la creación de cuentos. Cada una de estas estrategias busca fortalecer la creatividad y aumentar el interés por la escritura, permitiendo a los estudiantes explorar y expresar sus ideas de manera significativa. Además, se identificaron métodos como la retroalimentación constante, la gamificación del aprendizaje y el uso de recursos digitales, los cuales han demostrado ser efectivos para motivar a los estudiantes y enriquecer su experiencia educativa.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 535 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 En general, los hallazgos ponen de manifiesto un panorama diverso y rico en enfoques, que no solo resalta los desafíos inherentes al proceso de enseñanza de la escritura, sino también las oportunidades para innovar y fortalecer esta competencia clave en el ámbito educativo. A partir de estos resultados, es posible diseñar recomendaciones y estrategias pedagógicas que contribuyan en el desenvolvimiento integral en los estudiantes, garantizando una enseñanza más inclusiva, creativa y efectiva. Figura 1 Gráfico de la nube de palabras Nota: La figura resume los resultados de las palabras que más se nombraron en la entrevista aplicada a los docentes del área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa “Rio Blanco Alto” en el año 2025 (Autores, 2025). Discusión La discusión sobre los resultados obtenidos destaca varios aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo de la competencia escritora en el ámbito educativo. En primer lugar, se reafirma la importancia de esta habilidad como pilar del aprendizaje cr ítico, reflexivo y significativo. Los docentes enfatizan que escribir es un medio para expresar ideas, sino también una herramienta esencial para estructurar el pensamiento, argumentar de manera coherente y fomentar la creatividad. Este enfoque subraya que la escritura no es un fin en sí misma, sino una competencia transversal que impacta diversos aspectos del desarrollo personal y académico.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 536 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Los métodos utilizados para enseñar la escritura revelan un énfasis en la diversidad de estrategias, desde la escritura creativa y la lectura crítica hasta la integración de herramientas tecnológicas. Estas prácticas han permitido a los estudiantes no solo practicar la escritura, sino también interactuar con otros compañeros, recibir retroalimentación y explorar su potencial creativo. Sin embargo, una constante que emerge de los datos es la necesidad de personalizar las estrategias, adaptándolas a sus propi as características, así como sus necesidades específicas de los estudiantes para su mejor desenvolvimiento en el aula. El hallazgo más significativo fue la identificación de los desafíos que enfrentan los estudiantes al escribir. Problemas como la falta de vocabulario, errores gramaticales, dificultades para generar ideas y la inseguridad en las reglas lingüísticas son obs táculos comunes que limitan su capacidad para desarrollar textos coherentes y creativos. Además, el impacto de la pandemia en el retraso de habilidades fundamentales, como la lectura y la escritura, ha sido una preocupación recurrente entre los docentes. E ste contexto exige soluciones pedagógicas específicas que permitan mitigar estos efectos y fortalecer las competencias básicas. Entre las actividades destacadas para mejorar las habilidades de escritura, se mencionan la escritura libre, los proyectos colaborativos, la lluvia de ideas y la creación de cuentos. Estas estrategias no solo promueven la práctica y el desarrollo técnico, sino que también fomentan un espacio de aprendizaje más dinámico, creativo y colaborativo. La creación de un cuento, en particular, se resalta como una herramienta poderosa para estimular la imaginación, aunque algunos docentes consideran que su efectivida d depende del interés de los estudiantes en temas más realistas o prácticos. Por último, las recomendaciones para otros docentes incluyen la necesidad de crear un ambiente seguro y estimulante que motive a los estudiantes a ser parte activa en el proceso de escritura. Actividades como la lectura expresiva, los juegos de rol y el us o de recursos visuales
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 537 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 son herramientas valiosas para poder despertar en ellos el interés, su creatividad académicamente. Asimismo, la integración de tecnología y la gamificación del aprendizaje se identifican como enfoques prometedores para conectar con una generación de estudi antes cada vez más familiarizada con las plataformas digitales. Por lo tanto, la discusión de los resultados pone de manifiesto la complejidad y la riqueza del proceso de enseñanza de la escritura. Si bien existen desafíos significativos, las estrategias pedagógicas innovadoras y adaptadas al contexto actual pueden ser efectivas para superar estas barreras y fomentar una competencia escritora sólida en los estudiantes. Este esfuerzo conjunto entre docentes y estudiantes no solo mejora el desempeño académico, sino que también contribuye al desarrollo integral y al éxito futuro de los aprendices. En general, los hallazgos ponen de manifiesto un panorama diverso y rico en enfoques, que no solo resalta los desafíos inherentes al proceso de enseñanza de la escritura, sino también las oportunidades para innovar y fortalecer esta competencia clave en el ámbito educativo. A partir de estos resultados, es posible diseñar recomendaciones y estrategias pedagógicas que sean partícipes en el desenvolvimiento integral en los estudiantes, garantizando una enseñanza más inclusiva, creativa y efectiva. Conclusión En conclusión, la creación de un cuento facilita la práctica de la escritura, ya que también promueve un aprendizaje integral que abarca tres aspectos fundamentales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación efectiva. A través de este pr oceso, los estudiantes aprenden a estructurar narrativas y emplear técnicas literarias, la organización de ideas y la expresión personal. Por lo tanto, el desarrollo de la competencia escritora a través de la creación de un cuento es un proceso enriquecedor que estimula la imaginación y la expresión personal, esto
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 538 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 permite a los estudiantes practicar la estructura narrativa y experimentar con diferentes estilos y voces. Además, fomenta la reflexión crítica mediante la revisión, lo que mejora sus habilidades comunicativas. Finalmente , escribir cuentos es una herramienta clave para formar escritores competentes y reflexivos, ya que es una estrategia eficaz para potenciar la competencia escritora en los estudiantes y esta actividad promueve un ambiente colaborativo en el aula, donde la re troalimentación y la discusión enriquecen el aprendizaje Referencias bibliográficas Feria, H. Á., Matilla, M. G., & Mantecón, S. L. (Julio - Septiembre de 2020). La entrevista y la encuesta ¿Métodos o Técnicas de indagación empírica? Didasc@lia: Didáctica Y educación, 11(3). Obtenido http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992 García Márquez, G. (2021). Como se cuenta un cuento . Madrid: Editorial Ollero & Ramos. https://repository.uniminuto.edu/ González, M. (2021) . Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. http://homolog - ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316 - 49102009000100010 González, M. J. (2022). La narración de cuentos en la educación moderna . Revista de Educación y Cultura, 15(2), 45 - 60. [Link] http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219 - 71682022000300233 Guichard (2023). El cuento. estructura y elementos. https://es.slideshare.net/slideshow/el - cuento - estructura - y - elementos/26682205 Guichard, L. A. (2021). Cuentos como reflejo cultural en el aula . Revista de Literatura y Sociedad, 12(3), 112 - 125. https://www.redalyc.org/journal/4498/449873130006/html/ Jiménez, V. (2024). Qué es la estructura narrativa: Tipos y características . Recuperado de BABIDI - BÚ Libros Jolibert, J. (2021). El proyecto de aula: Una experiencia renovadora . Bogotá: Editorial Universidad. Disponible en: Uniminuto Kalla, J. L., & Broockman, D. E. (2022). Reducing Prejudice through Narrative Interventions. Proceedings of the National Academy of Sciences . Disponible en: PNAS. https://isps.yale.edu/research/publications/isps21 - 45 Linda Ojeda (2022). Estructura y elementos del cuento. https://vhlblog.vistahigherlearning.com/estructura - y - elementos - del - cuento.html
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 539 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Maraver, L. (2022) . Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. http://homolog - ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316 - 49102009000100010 Moyer - Gusé, E., & Nabi, R. L. (2021). Narratives are Persuasive Because They are Easier to Understand: Examining Processing Fluency as a Mechanism of Narrative Persuasion. Frontiers in Psychology. https://www.frontiersin.org/journals/communication/articles/10.3389/fcomm.2021.71 9615/full Patricia A. Alexander (2022) . Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. http://homolog - ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316 - 49102009000100010 Pérez et al. (2020). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura . Disponible en Redalyc . Popović (2021). Understanding and Applying Writing Strategies in Third Cycle of Primary School. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1281891.pdf Romero, A. (2024). Los diferentes tipos de cuentos. https://www.babidibulibros.com/blog/tipos - cuentos/ Roth, R. E. (2021). Narrative cartography: Using storytelling techniques in map design. International Journal of Cartography . https://ica - abs.copernicus.org/articles/6/141/2023/ica - abs - 6 - 141 - 2023.pdf Teberosky, A. (2021). Proceso de escritura en la producción de cuentos . Disponible en 1Library . https://1library.co/