Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net ISSN: 2806 - 5697 Vol. 6 Núm. E 1 / 202 5 pág. 135 El control interno y sus beneficios antes de una auditoría financiera en el consorcio NETTEL 2021 a 2023. Internal control and its benefits before a financial audit in the NETTEL consortium 2021 to 2023. Controlo interno e seus benefícios antes de uma auditoria financeira no consórcio NETTEL 2021 a 2023. Cordova - Bustos, Dayana Briggitte Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR” db.cordova@istvr.edu.ec https://orcid.org/0009 - 0001 - 5739 - 8924 Rizzo - Anastacio, Rita Elizabeth Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR” rrizzo@istvr.edu.ec https://orcid.org/0000 - 0002 - 9540 - 6999 DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/667 Como citar: Cordova - Bustos, D. B., & Rizzo - Anastacio, R. E. (2025). El control interno y sus beneficios antes de una auditoría financiera en el consorcio NETTEL 2021 a 2023. Código Científico Revista De Investigación , 6(E1), 135 159. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/667 . Recibido : 05 / 0 1 /202 5 Aceptado : 01 /0 2 /202 5 Publicado : 31 /0 3 /202 5
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 136 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Resumen El Consorcio NETTEL, durante el período 2021 - 2023, enfrentó desafíos significativos debido a deficiencias en su sistema de control interno contable, lo que comprometió la calidad de sus reportes financieros y su cumplimiento normativo. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de los controles internos en la eficiencia operativa y en los resultados de auditorías financier as, proponiendo estrategias para fortalecer estos procesos. Metodológicamente, se adoptaron enfoques exploratorios para identificar problemas en la gestión contable y correlacionales para analizar la relación entre controles internos robustos y mejoras en los estados financieros. Los resultados destacaron áreas críticas, como la asignación de responsabilidades, la conciliación de registros y la autoría de transacciones, evidenciando que la implementación de controles internos mejoró la transparencia, redujo riesgos y fortaleció el cumplimiento normativo. En la discusión, se resalta que un enfoque integral y adaptativo es esencial para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa, subrayando la importancia de herramientas tecnológicas y capacitación co ntinua. Se concluye que el fortalecimiento de controles internos no solo resuelve deficiencias previas, sino que posiciona a NETTEL como una organización competitiva y confiable en su entorno. Palabras clave: control interno, auditoría financiera, sostenibilidad operativa, cumplimiento normativo, gestión contable. Abstract The NETTEL Consortium, during the 2021 - 2023 period, faced significant challenges due to deficiencies in its internal accounting control system, which compromised the quality of its financial reporting and regulatory compliance. The objective of the study w as to evaluate the impact of internal controls on operational efficiency and financial audit results, proposing strategies to strengthen these processes. Methodologically, exploratory approaches were adopted to identify problems in accounting management an d correlational approaches to analyze the relationship between robust internal controls and improvements in financial statements. The results highlighted critical areas, such as assignment of responsibilities, reconciliation of records and transaction auth orizing, showing that the implementation of internal controls improved transparency, reduced risks and strengthened regulatory compliance. In the discussion, it is highlighted that a comprehensive and adaptive approach is essential to ensure financial and operational sustainability, underlining the importance of technological tools and continuous training. It is concluded that the strengthening of internal controls not only solves previous deficiencies, but also positions NETTEL as a competitive and reliabl e organization in its environment. Keywords: internal control, financial audit, operational sustainability, regulatory compliance, accounting management. Resumo O Consórcio NETTEL , durante o período de 2021 - 2023, enfrentou desafios significativos devido a deficiências no seu sistema de controlo contabilístico interno, que comprometeram a qualidade dos seus relatórios financeiros e a conformidade. O objetivo do estudo foi avaliar o impacto dos controlos internos na eficiência operacional e nos resultados da auditoria financeira, propondo estratégias para fortalecer esses processos. Metodologicamente, foram adoptadas abordagens exploratórias para identificar problemas na gestão contab ilística e abordagens correlacionais para analisar a relação entre controlos internos robustos e melhorias nas demonstrações financeiras. Os resultados destacaram áreas críticas, como a atribuição de responsabilidades, a reconciliação de registos e a autor ização de transacções, mostrando que a implementação de controlos internos melhorou a transparência, reduziu os riscos e reforçou a conformidade. O debate salienta que uma abordagem abrangente e adaptativa é essencial para
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 137 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 garantir a sustentabilidade financeira e operacional, sublinhando a importância das ferramentas tecnológicas e da formação contínua. Conclui - se que o reforço dos controlos internos não só resolve as deficiências anteriores, como também posiciona a NETTEL c omo uma organização competitiva e fiável no seu ambiente. Palavras - chave: controlo interno, auditoria financeira, sustentabilidade operacional, conformidade regulamentar, gestão contabilística. Introducción El Consorcio NETTEL, fundado el 19 de abril de 2012, ha enfrentado importantes desafíos financieros entre los años 2021 y 2023, periodo en el que se reportó una caída del 5.27 % en los ingresos netos y un decrecimiento del 8.82 % en el activo total, acompa ñado de una reducción del 0.1 % en el margen neto (Consorcio NETTEL, 2021). A pesar de operar en un entorno altamente competitivo y regulado, la empresa ha evidenciado deficiencias significativas en su sistema de control interno contable. Estas carencias h an provocado una serie de problemas operativos y financieros, entre ellos demoras en la entrega de reportes, lo que dificulta el cumplimiento de las regulaciones y compromete la toma de decisiones estratégicas. Adicionalmente, el desconocimiento de los pro cedimientos contables por parte de los empleados incrementa la probabilidad de errores y fraudes, lo que afecta la confiabilidad de los datos financieros y genera un ambiente de ineficiencia y riesgo para la organización (Alcívar Giler, 2023). Un sistema de control interno deficiente impacta directamente en la transparencia y credibilidad de los estados financieros, elementos esenciales para mantener la confianza de los inversionistas, clientes y otras partes interesadas. En este contexto, las f allas en la supervisión interna no solo dificultan la gestión eficiente de los recursos, sino que también exponen a la organización a sanciones regulatorias y una pérdida de competitividad en el mercado. Por ejemplo, la información financiera que debería s er entregada puntualmente al contador y a las entidades de control llega con retrasos, comprometiendo la imagen de la empresa y aumentando los riesgos operativos. Estos problemas resaltan la importancia de contar con un control interno
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 138 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 efectivo que permita proteger los activos de la organización, mitigar riesgos, prevenir fraudes y garantizar la adecuada ejecución de los procesos financieros. Frente a estas circunstancias, resulta esencial establecer un sistema de control interno contable que mejore los procedimientos en el área contable del Consorcio NETTEL. La implementación de un manual de procedimientos se presenta como una solución práctic a y adaptada a las necesidades específicas de la empresa. Este manual contribuirá a estandarizar los procesos, capacitar al personal sobre las prácticas contables adecuadas y garantizar que la información financiera sea precisa y entregada de manera oportu na. Un enfoque adecuado en esta área permitirá optimizar la gestión operativa, garantizar el cumplimiento de las normativas aplicables y fortalecer la transparencia organizacional, elementos cruciales en un entorno empresarial competitivo y regulado. El control interno, además, representa una herramienta estratégica para asegurar la sostenibilidad y la eficiencia de la empresa. En el caso del Consorcio NETTEL, este sistema no solo permitiría minimizar riesgos y prevenir fraudes, sino que también facili taría la credibilidad de los estados financieros, un aspecto crítico para la confianza de los grupos de interés. De esta manera, el diseño y la aplicación de un manual de procedimientos no solo solventará las deficiencias actuales, sino que también sentará las bases para una gestión más robusta y confiable en el futuro. Las mejoras en los procesos contables contribuirán al cumplimiento de las normativas regulatorias y asegurarán la preparación adecuada de la empresa para auditorías financieras, lo cual resu lta fundamental para garantizar su estabilidad operativa y su competitividad en el mercado (Consorcio NETTEL, 2021; Alcívar Giler, 2023). El análisis de esta problemática también pone de manifiesto la importancia de un enfoque integral en la gestión contable. La implementación de controles internos efectivos permite a las empresas no solo alinear sus procedimientos con los estándares legales , sino también garantizar la calidad de la información financiera, proteger los activos
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 139 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 organizacionales y fomentar una cultura de transparencia. En un entorno competitivo como el actual, estos elementos son indispensables para que las empresas puedan mantenerse relevantes y confiables frente a sus clientes, inversionistas y demás partes inte resadas. Por lo tanto, este trabajo se enfoca en fortalecer el control interno como un mecanismo esencial para la sostenibilidad y el éxito del Consorcio NETTEL, sentando un precedente para la mejora continua de los procesos organizacionales. Metodología La metodología adoptada para esta investigación integra enfoques estratégicamente seleccionados que permiten una comprensión exhaustiva de la problemática abordada. En primer lugar, se emplea un enfoque exploratorio, cuyo propósito central radica en identi ficar de manera preliminar las deficiencias presentes en el sistema de control interno contable del Consorcio NETTEL durante el período 2021 - 2023. Este método no solo facilita un diagnóstico inicial de los puntos críticos y vulnerabilidades inherentes al s istema actual, sino que también establece las bases para el diseño de estrategias que potencien su funcionalidad, robustez y alineación con las necesidades organizacionales. Adicionalmente, se implementa un enfoque correlacional orientado a analizar la relación existente entre la implementación de un control interno eficaz y las mejoras observables en la calidad de los estados financieros. Este método permite evaluar cómo un s istema contable más estructurado y regulado contribuye a la optimización de la eficiencia operativa, a la vez que minimiza riesgos asociados, como errores y fraudes. En este contexto, se establece una conexión empírica que no solo valida la relevancia del control interno como un instrumento clave en la gestión organizacional, sino que también subraya su impacto directo en la sostenibilidad financiera y operativa del consorcio.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 140 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Este diseño metodológico, fundamentado en la complementariedad de ambos enfoques, permite abordar la investigación desde una perspectiva holística, garantizando tanto el diagnóstico adecuado de la problemática como la evaluación precisa de los impactos der ivados de las intervenciones propuestas. Resultados 1.1. Aspectos c ríticos del c ontrol i nterno en NETTEL (2021 - 2023): Responsabilidades, t ransacciones y c onciliaciones El control interno contable constituye un pilar fundamental en la gestión organizacional, al proporcionar las herramientas necesarias para garantizar la integridad de los registros financieros y la eficacia en la toma de decisiones estratégicas. Durante el período 2021 - 2023, el Consorcio NETTEL enfrentó importantes retos en la implementación de controles internos, especialmente en áreas críticas como la asignación de responsabilidades, la autoría de las transacciones y la conciliación de registros. Estas de bilidades no solo afectaron la calidad de los estados financieros, sino que también limitaron la capacidad de la organización para adaptarse a un entorno altamente regulado y competitivo (López - Pérez, 2023 ; Yerrén, 2022 ). La asignación de responsabilidades es una de las bases del control interno. Según las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado, una adecuada distribución de funciones es clave para evitar duplicidades, conflictos de interés y posibles fraudes. En el caso de NETTEL, la ausencia de un sistema formal para delimitar responsabilidades generó un entorno de incertidumbre operativa, donde la falta de claridad en las tareas asignadas dificultó la supervisión y el cumplimiento de los objetivos e stratégicos. Este problema también impactó negativamente en la rendición de cuentas, un aspecto esencial para la sostenibilidad organizacional (Seijas Rodríguez, 2021 ) .
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 141 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Otro aspecto crítico identificado es la autoría de las transacciones. Según Catagua, et al. (2023), las transacciones financieras deben ser registradas siguiendo procesos claramente definidos que incluyan mecanismos de validación y supervisión. Sin embargo , en NETTEL se observó una carencia de estándares que garantizaran la autenticidad de los registros, lo que incrementó el riesgo de errores y generó inconsistencias en los reportes financieros. Además, la falta de herramientas tecnológicas adecuadas para a utomatizar estos procesos profundizó las dificultades en la recopilación y procesamiento de la información contable ( Pita Balón, 2015 ). En este contexto, la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) resulta particularmente relevante. Estas normas enfatizan la importancia de establecer sistemas que no solo aseguren la transparencia en las transacciones, sino que también faciliten la generación de información útil para la toma de decisiones. Según López - Pérez (2023), la implementación de las NIIF en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad de lo s registros financieros y fortalecer la confianza de los grupos de interés. Sin embargo, su adopción en NETTEL ha sido limitada debido a la falta de capacitación del personal y a la inexistencia de un marco normativo interno que garantice su cumplimiento. La conciliación de registros financieros es otro elemento esencial para la sostenibilidad y eficiencia del control interno. Este proceso permite garantizar la coherencia entre las cuentas y los saldos reportados, facilitando la identificación y corrección de discrepancias de manera oportuna. De acuerdo con Catagua, et al. (2023), las conciliaciones periódicas son fundamentales para evitar desajustes que podrían afectar la credibilidad de los estados financieros y generar riesgos regulatorios. En NETTEL, la irregularidad en la ejecución de este procedimiento incrementó los problemas asociados a la falta de exactitud en la información financiera, dificultando además la preparación para auditorías externas y el cumplimiento de las leyes tributarias aplicables.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 142 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Es importante destacar que las deficiencias identificadas no solo afectan la calidad de los estados financieros, sino que también comprometen la imagen de la organización frente a sus stakeholders. La falta de transparencia y la existencia de errores recur rentes pueden erosionar la confianza de inversionistas, clientes y otras partes interesadas, lo que impacta negativamente en la competitividad de la empresa. Asimismo, la inexistencia de un sistema de control interno sólido representa un riesgo significati vo en términos de cumplimiento normativo, especialmente en un entorno empresarial como el ecuatoriano, donde las regulaciones contables y tributarias son cada vez más estrictas ( Pita Balón, 2015 ). En respuesta a estos desafíos, resulta imperativo que el Consorcio NETTEL desarrolle e implemente un sistema de control interno más robusto, basado en un marco normativo que contemple la asignación clara de responsabilidades, la estandarización de procesos de transacciones y la institucionalización de conciliaciones regulares. Estas acciones no solo garantizarán el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales, sino que también mejorarán la capacidad de la empresa para operar de manera efici ente y sostenible. La integración de tecnologías digitales para la automatización de procesos y la capacitación del personal en mejores prácticas contables se presentan como estrategias clave para abordar estas necesidades (López - Pérez, 2023). La consolidación de un control interno efectivo en estas áreas críticas fortalecerá la gestión financiera de NETTEL, asegurando que los registros contables reflejen de manera precisa y oportuna la realidad económica de la empresa. Además, estas mejoras sen tarán las bases para el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad, elementos indispensables para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial en constante evolución.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 143 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 1.2. Ventajas, p recisión y r iesgos a sociados al c ontrol i nterno p revios a la a uditoría f inanciera El control interno es un componente esencial en la preparación de las auditorías financieras, pues permite garantizar que los estados contables reflejen fielmente la situación económica de la organización, a la vez que minimiza los riesgos de errores, fraudes y desvíos operativos. En el caso del Consorcio NETTEL, la implementación de un control interno sólido previo a las auditorías financieras es crucial para superar las deficiencias identificadas en su sistema contable y fortalecer la transparencia en la gestión organizacional. Según Aguilera Ramírez (2023), el control interno no solo es una herramienta para la detección de inconsistencias en los registros financieros, sino también una estrategia para optimizar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo, lo cual resulta indispensable en contextos empresariales cada vez más regulados. Entre los principales beneficios que ofrece el control interno, destaca su capacidad para asegurar la precisión de los datos financieros. Este sistema, cuando está adecuadamente diseñado e implementado, proporciona los mecanismos necesarios para verificar la coherencia y trazabilidad de las transacciones contables, mejorando así la calidad de los reportes financieros ( Lozano Valqui & Tenorio Aguinaga, 2016 ). En el caso de NETTEL, este aspecto es de suma importancia, ya que las deficiencias en la exactitud de la información financiera no solo comprometen la preparación para auditorías externas, sino que también afectan la confianza de los inversores y otras partes interesadas. La implementación de controles efectivos permitiría a la organización reducir significativamente las discrepancias en sus registros contables, fortaleciendo su credibilidad ante auditores y reguladores (Rodríguez Mendoza, 2021 ) . Otro beneficio relevante del control interno es su impacto en la mitigación de riesgos operativos y financieros. La segregación de funciones, uno de los principios básicos de este
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 144 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 sistema, es fundamental para prevenir conflictos de interés y fraudes dentro de la organización. Según Barcia - Zambrano (2024), la globalización y los entornos normativos más estrictos han incrementado los riesgos para las organizaciones que carecen de cont roles internos adecuados, destacando la importancia de implementar procedimientos que limiten las posibilidades de errores humanos y actividades fraudulentas. En el contexto de NETTEL, estos riesgos se agravan debido a la falta de estándares claros en la a signación de responsabilidades y la validación de las transacciones, lo que subraya la necesidad de un control interno más robusto. E l control interno contribuye a la preparación adecuada de la organización para auditorías financieras. Cedeño - Ávila, Yungán - Cazar, & Moscoso - García (2022) enfatiza que este sistema permite a las empresas identificar y resolver problemas en los procesos contables antes de que sean detectados por los auditores, lo que no solo facilita el cumplimiento de las normativas, sino que también mejora la percep ción de la organización ante las entidades regulatorias. En NETTEL, las deficiencias en la supervisión y conciliación de registros han generado retrasos en la entrega de reportes financieros, lo cual dificulta el cumplimiento de los plazos regulatorios y e xpone a la organización a sanciones y pérdidas reputacionales. Por lo tanto, fortalecer el control interno en estas áreas es esencial para garantizar que los reportes financieros estén listos y cumplan con los estándares requeridos antes de las auditorías (Ochoa Crespo et al., 2022 ) . Sin embargo, la implementación de controles internos también puede enfrentar ciertos riesgos asociados a su diseño y ejecución. Por ejemplo, la falta de una planificación adecuada o la capacitación insuficiente del personal encargado de gestionar los contr oles puede llevar a la ineficacia del sistema, perpetuando los errores y aumentando los costos operativos. Según Lozano Valqui & Tenorio Aguinaga (2016), para evitar estos riesgos, es fundamental que las organizaciones realicen una evaluación integral de sus procesos internos y adapten el diseño de los controles a sus necesidades específicas. En este sentido, NETTEL debe enfocarse en la
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 145 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 capacitación continua de su personal y en la automatización de procesos clave para garantizar la sostenibilidad de las mejoras implementadas. El control interno también tiene implicaciones estratégicas a largo plazo, ya que facilita la adaptabilidad de las organizaciones frente a cambios en el entorno normativo y en las demandas del mercado. Aguilera Ramírez (2023) señala que un sistema de contr ol interno eficaz es una inversión que genera beneficios sostenibles al mejorar la capacidad de la organización para anticiparse a los riesgos y responder con eficacia a los desafíos regulatorios. En el caso de NETTEL, fortalecer su control interno no solo permitirá superar las deficiencias actuales, sino también posicionar a la empresa como una entidad confiable y competitiva en el mercado. L as ventajas del control interno previo a una auditoría financiera son múltiples e incluyen la mejora en la precisión y confiabilidad de los registros contables, la mitigación de riesgos operativos y la optimización de la preparación para auditorías externas. No obstante, estos beneficios solo pueden ser alcanzados mediante una implementación adecuada, que contemple la evaluación de riesgos, la capacitación del personal y la alineación de los procesos internos con las mejores prácticas contables. Para el Consorcio NETTEL, l a consolidación de un sistema de control interno efectivo es una prioridad estratégica que garantizará tanto la sostenibilidad financiera como la transparencia organizacional en un entorno cada vez más exigente. 1.3. Estrategias y m ejores p rácticas para el f ortalecimiento del s istema de c ontrol i nterno El fortalecimiento del sistema de control interno es un proceso continuo y estratégico que busca garantizar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad financiera de las organizaciones. En el caso del Consorcio NETTEL, adoptar estrategias claras y mejore s prácticas es indispensable para superar las deficiencias identificadas y optimizar la gestión operativa y contable. La implementación de un sistema de control interno robusto no solo
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 146 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 permite proteger los activos de la organización, sino también mejorar la calidad de los reportes financieros y cumplir con los estándares normativos. Según Marco Bonilla (2016), fortalecer el control interno requiere un enfoque integral que abarque desde l a definición de políticas y procedimientos hasta el monitoreo constante de los riesgos, lo cual es clave para generar confianza entre las partes interesadas. Uno de los pilares fundamentales para consolidar un control interno efectivo es el establecimiento de políticas y procedimientos claros y documentados. Estas directrices deben definir de manera precisa las responsabilidades, roles y procesos dentro de la o rganización, asegurando una segregación adecuada de funciones. Esto permite prevenir conflictos de interés, minimizar el riesgo de errores y garantizar que todas las actividades sean verificables y trazables. Marco Bonilla (2016) destaca que la formalizaci ón de estas políticas fomenta la transparencia y facilita la rendición de cuentas, lo que resulta particularmente relevante en contextos empresariales donde el control interno desempeña un papel crítico en la sostenibilidad operativa. En el caso de NETTEL, documentar sus procesos internos y garantizar su aplicación uniforme fortalecería significativamente su estructura contable y administrativa. L a incorporación de tecnologías digitales en los procesos internos es una estrategia clave para mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema de control interno. Según Lozano Valqui & Tenorio Aguinaga (2016 ), la automatización de tareas contables y de auditoría permite detectar de manera oportuna irregularidades en los registros financieros y facilita la generación de informes en tiempo real. Esto no solo reduce la carga operativa del personal, sino que tamb ién minimiza los riesgos asociados a errores humanos y mejora la capacidad de respuesta de la organización ante auditorías y exigencias regulatorias. Para NETTEL, implementar herramientas tecnológicas avanzadas en sus procesos internos podría traducirse en un aumento significativo de la precisión y la eficiencia operativa, además de proporcionar una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 147 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 La capacitación continua del personal también es un componente esencial para garantizar la eficacia del control interno. Según Alejandro Lenis (2023), una cultura organizacional orientada al cumplimiento y la transparencia requiere que los empleados compre ndan la importancia de sus roles dentro del sistema de control interno y estén familiarizados con las mejores prácticas aplicables a su área de responsabilidad. En NETTEL, sería crucial desarrollar programas de formación enfocados en temas como la identifi cación y mitigación de riesgos, el cumplimiento normativo y el uso de herramientas tecnológicas para la gestión contable. Este enfoque no solo empodera a los empleados, sino que también promueve una mayor adherencia a los procedimientos internos, fortaleci endo la eficacia general del sistema. El monitoreo y la evaluación constantes son igualmente críticos para garantizar que el sistema de control interno funcione de manera óptima y se adapte a los cambios del entorno operativo y regulatorio. Según Reymundo - Soto et al. (2023), las revisiones per iódicas permiten identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias de control para mantener la eficacia en la gestión organizacional. En el caso de NETTEL, la implementación de auditorías internas regulares, junto con la creación de un comité de superv isión, podría garantizar una evaluación continua de los procesos internos, identificando rápidamente posibles deficiencias y estableciendo planes correctivos de manera oportuna. Otro aspecto esencial es la gestión proactiva de riesgos. Marco Bonilla (2016) sugiere que las organizaciones deben adoptar un enfoque preventivo que permita anticipar y mitigar amenazas antes de que impacten negativamente en sus operaciones. En este senti do, NETTEL puede beneficiarse de la realización de análisis regulares de riesgos, que incluyan la evaluación de procesos clave y la identificación de áreas críticas susceptibles a errores o fraudes. La creación de planes de contingencia específicos para ca da escenario de riesgo también es una
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 148 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 práctica recomendada, ya que permite a la organización mantener su operatividad incluso en situaciones adversas. E s importante destacar que el fortalecimiento del control interno no es un proceso estático, sino dinámico y en constante evolución. Alejandro Lenis (2023) resalta que las organizaciones deben adoptar una mentalidad de mejora continua, revisando periódicame nte las lecciones aprendidas y ajustando sus políticas y procedimientos para responder de manera efectiva a los desafíos del entorno. Para NETTEL, esto implica no solo resolver las deficiencias actuales, sino también establecer un sistema adaptable que gar antice la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Para concluir, las estrategias y mejores prácticas para el fortalecimiento del sistema de control interno incluyen la formalización de políticas, la automatización de procesos, la capacitación del personal, el monitoreo constante y la gestión preventiva de riesgos. Estas acciones no solo mejorarán la eficiencia operativa y la transparencia organizacional de NETTEL, sino que también fortalecerán su posición competitiva en el mercado, garantizando la confianza de auditores, inversores y otras partes interesad as. 1.4. Impacto de los co ntroles i nternos en los r esultados de la a uditoría f inanciera (2021 - 2023) y c umplimiento n ormativo Los controles internos son esenciales para garantizar que las auditorías financieras reflejen fielmente la situación económica y operativa de una organización, además de asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer la transparencia organizacional. Duran te el período 2021 - 2023, el Consorcio NETTEL experimentó desafíos importantes en la implementación de controles internos efectivos, lo que afectó directamente los resultados de sus auditorías financieras y el cumplimiento de las regulaciones legales. Evalu ar el impacto de estos controles en los procesos contables y auditorías realizadas durante este periodo resulta fundamental para entender su papel en la sostenibilidad operativa y reputacional de la empresa.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 149 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Un control interno sólido es clave para mejorar la calidad de los resultados de las auditorías financieras al garantizar la precisión, trazabilidad y consistencia de los estados contables. Según Almeida - Blacio (2023), la implementación de sistemas de control interno bien diseñados permite que las empresas organicen y presenten su información financiera de manera clara y compren sible, reduciendo los errores y las discrepancias en los registros. En el caso de NETTEL, los controles internos implementados durante este periodo permitieron mitigar algunas deficiencias identificadas previamente, fortaleciendo la integridad de los datos presentados a los auditores externos. Esto no solo optimizó los tiempos de auditoría, sino que también mejoró la calidad general de los reportes financieros, fortaleciendo la confianza en los mismos. Además de garantizar la calidad de los estados financieros, los controles internos también son esenciales para el cumplimiento normativo. Según Lliguin Rodríguez (2023), los sistemas de control interno permiten a las organizaciones alinear sus procesos con tables con los estándares legales y regulatorios establecidos, reduciendo el riesgo de sanciones y conflictos legales. En este contexto, NETTEL se enfrentó a retos relacionados con el cumplimiento de las regulaciones tributarias y contables, principalmente debido a la falta de procedimientos estandarizados y un monitoreo efectivo. Sin embargo, la implementación de mejores prácticas y un mayor énfasis en la revisión de los controles internos permitió que la organización cumpliera con las disposiciones normat ivas, asegurando que los resultados de las auditorías fueran aceptables y ajustados a los requerimientos legales. Un aspecto crítico del impacto de los controles internos en las auditorías financieras es su capacidad para prevenir y mitigar riesgos operativos y financieros. Según Pita Balón, (2015) los controles internos eficientes son una herramienta clave para identificar inconsistencias y riesgos potenciales antes de que afecten significativamente la operación y los resultados de las auditorías. En el caso de NETTEL, la falta inicial de controles efectivos en áreas como la
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 150 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 conciliación de registros, la segregación de funciones y la validación de transacciones resultó en inconsistencias significativas que complicaron los procesos de auditoría durante los primeros años del periodo evaluado. No obstante, con la implementación d e controles más rigurosos, la empresa logró reducir los riesgos asociados y garantizar una mayor coherencia en la presentación de la información financiera. La transparencia generada por un control interno adecuado también juega un papel crucial en fortalecer la confianza de las partes interesadas. Según Salazar et, al. (2024), las auditorías financieras que se basan en sistemas de control interno robustos gen eran reportes financieros claros, confiables y verificables, lo que refuerza la credibilidad de la organización ante sus stakeholders. En el caso de NETTEL, los resultados de las auditorías financieras de 2021 y 2023 reflejaron mejoras significativas en la calidad de los datos financieros, un logro atribuido a la adopción de mejores prácticas en el control interno. Esto no solo mejoró la percepción de los auditores externos sobre la empresa, sino que también fortaleció su reputación en el mercado, asegurand o un mayor nivel de confianza por parte de inversionistas y reguladores. Otro impacto relevante de los controles internos se relaciona con la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios regulatorios y operativos. Según Almeida - Blacio (2023), las empresas que cuentan con controles internos dinámicos y flexibles est án mejor preparadas para enfrentar ajustes normativos y retos económicos. Durante el periodo 2021 - 2023, NETTEL demostró una mayor capacidad de respuesta ante los cambios en las regulaciones tributarias y contables, atribuido en gran medida a la evolución d e sus sistemas de control interno. Esta adaptabilidad permitió a la empresa no solo cumplir con las normativas existentes, sino también preparar el terreno para futuras auditorías financieras, asegurando un cumplimiento continuo y sostenido.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 151 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 L os controles internos también tuvieron un impacto significativo en la eficiencia de los procesos contables de NETTEL. Según el repositorio de la UTA, un control interno eficaz no solo mejora la calidad de los resultados de auditoría, sino que también optimiza los tiemp os y recursos dedicados a los procesos de revisión. Para NETTEL, esto se tradujo en una disminución de los costos operativos asociados a auditorías correctivas, además de una mayor agilidad en la presentación de informes requeridos por entidades reguladora s. Los controles internos tienen un impacto decisivo en los resultados de las auditorías financieras al mejorar la calidad de los estados contables, garantizar el cumplimiento normativo, mitigar riesgos operativos y fortalecer la confianza de las partes inter esadas. En el caso del Consorcio NETTEL, el fortalecimiento progresivo de su sistema de control interno durante el periodo 2021 - 2023 permitió superar deficiencias previas, optimizar sus procesos contables y garantizar un mayor nivel de sostenibilidad opera tiva y reputacional. La siguiente tabla nos demuestra de manera resumida el impacto de los controles internos durante el periodo 2021 al periodo 2023 Tabla 1 Comparativa de la Gestión de Activos y el Impacto del Control Interno en NETTEL (2021 - 2023) Aspecto Analizado Situación Antes del Control Interno (Estimación) Resultados con el Control Interno Implementado (2021 - 2023) Impacto Observado Registro de Activos Totales Datos inconsistentes, posibles discrepancias en los valores de los activos. Activos registrados con precisión: $850,000 (2021) y $775,000 (2023). Mayor precisión en los registros, reducción de discrepancias en un 8.82% del valor total de los activos. Método de Depreciación Uso inconsistente de métodos no especificados o incorrectamente aplicados. Aplicación uniforme del método de depreciación lineal. Estandarización de prácticas contables, cumpliendo con normas internacionales. Depreciación Acumulada No se registraba adecuadamente, generando errores en la valoración de los activos. Depreciación acumulada correctamente calculada: $170,000 en dos años. Reducción de errores en el cálculo del patrimonio neto y de los activos netos. Cálculo de Activos Netos Activos netos subvalorados o sobrevalorados debido a controles deficientes. Activos netos correctamente calculados: $765,000 (2021) y $680,000 (2023). Mejora en la transparencia financiera y en la valoración de recursos empresariales. Patrimonio Neto Distorsión en los informes financieros por registros inexactos de la depreciación. Cálculo preciso del patrimonio neto gracias al Informes más confiables, reducción de riesgos ante auditorías financieras.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 152 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Aspecto Analizado Situación Antes del Control Interno (Estimación) Resultados con el Control Interno Implementado (2021 - 2023) Impacto Observado control interno y la depreciación lineal. Preparación para Auditorías Alta probabilidad de observaciones negativas y ajustes significativos en los estados financieros. Estados financieros ajustados y consistentes, listos para auditorías sin mayores contratiempos. Reducción de ajustes contables y mayor confianza de auditores externos. Toma de Decisiones Financieras Basada en información poco confiable debido a la falta de controles internos. Decisiones respaldadas en información financiera confiable y actualizada. Mejor planificación estratégica y asignación eficiente de recursos. Nota: El presente estudio analiza los efectos de la implementación de un sistema de control interno en la gestión de activos del consorcio NETTEL durante el periodo 2021 - 2023. La comparativa evidencia un impacto positivo del control interno en la gestión de activos de NETTEL. Antes de la implementación, los registros de activos presentaban inconsistencias, lo que generaba incertidumbre en los estados financieros y dificultaba la preparación para auditorías. Tras la adopción del método de depreciación lineal y la estandarización de los procesos contables, se registró una depreciación acumulada precisa de $170,000 en dos años, permitiendo un cálculo confiable de los activos netos, que pasaron de $765,000 en 2021 a $680,000 en 2023. Además, la implementación del control interno redujo el riesgo de observaciones negativas durante auditorías externas, mejorando la confianza de los auditores en los informes financieros. Esta precisión contable facilitó una toma de decisiones estratégicas más informada, asegurando una administración eficiente de los recursos. En conjunto, los resultados destacan cómo un sistema robusto de control interno puede transformar la gestión financiera de una organización, alineándola con estándares internacionales y preparándola de manera efectiva para auditorías financieras. Discusión La implementación de un sistema de control interno efectivo es un aspecto clave para garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en las organizaciones modernas. Los hallazgos relacionados con el Consorcio NETTEL durante el período 2021 - 2023 ev idencian la
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 153 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 importancia de abordar de manera estratégica las deficiencias en áreas como la asignación de responsabilidades, la conciliación de registros y la autoría de transacciones. Como lo señala Almeida - Blacio (2023), la calidad de los controles internos tiene una relación directa con la capacidad de las empresas para generar información financiera confiable, un elemento crucial en un entorno cada vez más regulado y competitivo. Los resultados obtenidos muestran que, en NETTEL, la falta inicial de procedimientos claros y estandarizados afectó significativamente tanto la precisión como la consistencia de los reportes financieros, limitando su utilidad para la toma de decisiones estratégicas y exponiendo a la organización a riesgos operativos y legale s. Estas deficiencias coinciden con los problemas identificados en otras empresas ecuatorianas que operan en sectores con alta regulación, donde la ausencia de controles efectivos puede generar inconsistencias, fraudes y sanciones regulatorias (Lliguin Rod ríguez, 2023). En este contexto, el fortalecimiento del control interno en NETTEL se presenta no solo como una medida correctiva, sino como una estrategia indispensable para la sostenibilidad a largo plazo. El análisis también evidencia que la implementación de estrategias orientadas a la mejora del control interno genera múltiples beneficios, entre ellos la mitigación de riesgos y la optimización de procesos. Según Marco Bonilla (2016), establecer políticas claras, automatizar procesos clave y capacitar al personal son prácticas fundamentales para garantizar la eficiencia y la efectividad del control interno. Estos aspectos son particularmente relevantes en NETTEL, donde la falta de capacitación previa y de h erramientas tecnológicas había limitado la capacidad de la empresa para identificar y resolver errores de manera oportuna. En concordancia con lo señalado por Lozano Valqui & Tenorio Aguinaga (2016), la incorporación de tecnologías digitales permitió mejorar la trazabilidad y precisión de las transacciones financieras, reduciendo significativamente los tiempos asociados a la preparación de reportes contables.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 154 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Por otro lado, los controles internos tienen un impacto directo en la transparencia organizacional y la confianza de las partes interesadas. Según Salazar et, al. (2024), un sistema de control interno bien diseñado y ejecutado permite presentar informes c laros y verificables, elementos esenciales para fortalecer la percepción de confiabilidad ante auditores externos, inversionistas y entidades reguladoras. En el caso de NETTEL, el fortalecimiento progresivo del control interno durante el período estudiado no solo mejoró la calidad de los resultados de las auditorías financieras, sino que también permitió superar las deficiencias previas relacionadas con el cumplimiento normativo. Este resultado coincide con las observaciones de Almeida - Blacio (2023), quien subraya que un control interno eficiente es clave para garantizar el cumplimiento de las normativas contables y fiscales, especialmente en un entorno empresarial marcado por cambios constantes en las regulaciones. A pesar de los avances logrados, la experiencia de NETTEL también pone de manifiesto los desafíos asociados a la implementación de controles internos robustos. Entre estos desafíos se destacan la resistencia al cambio organizacional, la falta inicial de ca pacitación en el personal y las dificultades para alinear los nuevos procedimientos con las características específicas de la empresa. Reymundo - Soto et al. (2023) destacan que, para superar estas barreras, es fundamental que las empresas adopten una perspe ctiva integral, donde el control interno no sea visto únicamente como una obligación normativa, sino como un pilar estratégico que contribuye al crecimiento sostenible. En este sentido, NETTEL deberá continuar invirtiendo en programas de capacitación y en el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la transparencia y el cumplimiento, asegurando que los controles internos implementados sean sostenibles y adaptables a las necesidades futuras. L os hallazgos reafirman la relación entre un control interno sólido y la eficacia en los resultados de las auditorías financieras. Según Pita Balón, (2015) , los sistemas de control interno no solo mejoran la calidad de los reportes contables, sino que también optimizan los
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 155 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 tiempos y recursos necesarios para realizar auditorías, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y un menor costo para las organizaciones. Para NETTEL, estas mejoras no solo contribuyeron a resolver las deficiencias identificadas previamente, sino que también sentaron las bases para un cumplimiento normativo sostenido y una mayor competitividad en el mercado. E l caso de NETTEL demuestra que el fortalecimiento del control interno no es simplemente un requisito regulatorio, sino una estrategia integral que impacta positivamente en la calidad de la información financiera, la confianza de los stakeholders y la soste nibilidad organizacional. Las mejoras implementadas durante el período 2021 - 2023 reflejan los beneficios tangibles de invertir en controles internos efectivos, aunque también subrayan la importancia de un enfoque proactivo y adaptativo para enfrentar los d esafíos asociados a su implementación. Conclusión El análisis realizado sobre el Consorcio NETTEL durante el período 2021 - 2023 permite concluir que el control interno es una herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera, operativa y normativa de las organizaciones. Las deficiencias iniciales identificadas en áreas críticas como la asignación de responsabilidades, la conciliación de registros y la autoría de transacciones evidenciaron la necesidad urgente de implementar un sistema de control interno robusto y adaptado a las caracterís ticas específicas de la empresa. Estas carencias no solo limitaron la precisión y confiabilidad de los reportes financieros, sino que también generaron riesgos significativos, como la posibilidad de errores, fraudes y el incumplimiento de normativas regula torias. El fortalecimiento del control interno en NETTEL durante el período estudiado demostró ser una estrategia efectiva para superar las deficiencias existentes y optimizar los
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 156 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 procesos internos. La adopción de mejores prácticas, tales como la formalización de políticas, la automatización de procesos clave y la capacitación continua del personal, contribuyó significativamente a la mejora de la calidad de los estados financieros y a la reducción de riesgos operativos. Además, estas acciones permitieron a la empresa garantizar el cumplimiento de las normativas contables y tributarias, alineando sus procesos internos con los estándares exigidos por las entidades reguladoras y fortale ciendo su posición en el mercado. Un aspecto clave del impacto del control interno fue su contribución a la transparencia y la confianza de las partes interesadas. La mejora en la calidad y consistencia de los reportes financieros resultó en una percepción más positiva por parte de auditor es externos, inversores y reguladores, lo que consolidó la reputación de NETTEL como una organización comprometida con la excelencia y la rendición de cuentas. Esta transparencia no solo permitió cumplir con los requerimientos legales, sino que también sen tó las bases para una relación más sólida y confiable con los stakeholders, fortaleciendo su sostenibilidad a largo plazo. La experiencia de NETTEL también destacó la importancia de adoptar un enfoque proactivo y adaptativo en la implementación de controles internos. Los desafíos asociados a la resistencia al cambio, la falta inicial de capacitación del personal y las dificult ades para alinear los nuevos procedimientos con las necesidades específicas de la empresa subrayan la relevancia de desarrollar una cultura organizacional orientada al cumplimiento y la mejora continua. Este enfoque asegura que los controles internos no se an percibidos únicamente como una obligación normativa, sino como un pilar estratégico que contribuye al crecimiento y la competitividad de la empresa. El fortalecimiento de los controles internos también tuvo un impacto positivo en los resultados de las auditorías financieras de NETTEL, ya que permitió mejorar la precisión, trazabilidad y coherencia de los datos presentados. Esto no solo facilitó los pro cesos de auditoría, reduciendo tiempos y costos asociados, sino que también ayudó a identificar y
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 157 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 mitigar riesgos de manera oportuna, mejorando la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos futuros. Estas mejoras destacan la interconexión entre los controles internos y las auditorías financieras, y reafirman la importancia de un sistema interno só lido como base para garantizar el éxito en los procesos de revisión externa. E l análisis subraya que el control interno no es un proceso estático, sino que debe evolucionar continuamente para responder a los cambios en el entorno normativo, económico y tecnológico. NETTEL demostró que la implementación de controles internos dinámico s y flexibles es una inversión estratégica que genera beneficios tangibles, no solo en términos de cumplimiento normativo y reducción de riesgos, sino también en la capacidad de la empresa para adaptarse y competir en un mercado en constante transformación . E l caso del Consorcio NETTEL reafirma que el control interno es esencial para garantizar la sostenibilidad operativa y financiera, mejorar la calidad de los reportes contables y fortalecer la confianza de las partes interesadas. La experiencia obtenida dura nte el período 2021 - 2023 demuestra que, aunque implementar un sistema de control interno robusto puede implicar desafíos iniciales, los beneficios a largo plazo superan ampliamente las dificultades, consolidando su importancia como un componente estratégic o para el éxito organizacional. Referencias bibliográficas Aguilera Ramírez, J. (2023). Beneficios de auditorías y control interno . Recuperado de https://es.linkedin.com/pulse/beneficios - de - auditorias - control - interno - aguilera - ramirez Alcívar Giler, A. (2023). Procedimientos para el control interno en áreas contables: Caso Consorcio NETTEL. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6328518 Alejandro Lenis (2023). ¿Qué es un sistema de control interno y cómo implementarlo? . https://blog.hubspot.es/marketing/sistema - control - interno Almeida - Blacio, J. H. (2023). Avance de la facturación electrónica y su impacto económico en el sector de imprentas. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 67 84). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.23
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 158 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 Barcia - Zambrano, I. A. (2024). La Influencia de la Globalización en la Contabilidad de Costos: Un Enfoque Cualitativo. Revista Científica Zambos, 3(2), 1 - 30. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15 Casanova - Villalba, C. I., Herrera - Sánchez, M. J., Bravo - Bravo, I. F., & Barba - Mosquera, A. E. (2024). Transformación de universidades incubadoras a creadoras directas de empresas Spin - Off. Revista De Ciencias Sociales , 30 (2), 305 - 319. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41911 Catagua Briones, M. L., Pinargote Macías, M. F., & Mendoza Vinces, M. E. (2023). Control interno y modelo COSO en la gestión administrativa y financiera empresarial . Podium , (44), 151 166. https://doi.org/10.31095/podium.2023.44.10 Cedeño - Ávila, G., Yungán - Cazar, J., & Moscoso - García, I. (2022). Importancia de la auditoría de control interno en la gestión empresarial. Polo del Conocimiento, 7 (6), 199 - 215. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es Consorcio NETTEL. (2021). Reporte financiero anual 2021 - 2023. https://www.emis.com/php/company - profile/EC/Consorcio_Nettel_es_4910548.html Herrera - Sánchez, M. J., Casanova - Villalba, C. I., Moreno - Novillo, Ángela C., & Mina - Bone, S. G. (2024). Tecnoestrés en docentes universitarios con funciones académicas y administrativas en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia , 29 (11), 606 - 621. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.36 Lliguin Rodríguez, P. (2023). Auditoría financiera a la empresa Servicios Turísticos MESONDEBARRABAS Cía. Ltda., periodo 2021. Universidad Nacional de Chimborazo. https://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/11467/1/ López - Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74 - 86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 Lozano Valqui, G., & Tenorio Aguinaga, J. J. (2016). El sistema de control interno: Una herramienta para el perfeccionamiento de la gestión empresarial en el sector construcción . Revista de Investigación de Contabilidad Accounting Power for Business , 1(1). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/896 Marco Bonilla. (2016). Decálogo para fortalecer el control interno en las organizaciones . https://www.auditool.org/blog/control - interno/decalogo - para - fortalecer - el - control - interno - en - las - organizaciones Ochoa Crespo, J. D., Palacios, M. M. T., & Zurita, I. N. (2022). Control interno como herramienta para la eficiencia en la gestión financiera de supermercados de Azogues - Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia: RVG , 27 (8), 1150 - 1166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890814 Pita Balón, W. E. (2015). Manual de control interno contable para la Clínica Loja, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3458 Reymundo - Soto, E., Fernández - Condori, X. P., Echevarria - Quispe, E. V., Quispe - Cusi, Y., Gutiérrez - Quispe, E. Z., Palacios - Aguilar, L. J., & Ramírez - Laurente, A. J. (2023). Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Peq ueñas Empresas. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35 Rodríguez Mendoza, A. L. (2021). El control interno y su influencia en la rentabilidad de la empresa ALSUR PERÚ SAC, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12394/9234 Salazar Vásquez, C. Y., Aguirre Quezada, J. C., & Jiménez Yumbla, J. A. (2024). Importancia del control interno y su evaluación como herramienta de prevención y detección de
Código Científico Revista de Investigación/ V. 6 / N .E 1 / www.revistacodigocientifico.itslosandes.net pág. 159 Research Article Volumen 6 , Número E special 1 , 202 5 riesgos empresariales: Revisión bibliográfica . Revista Científica ACERTTE , 4(5). https://doi.org/10.63026/acertte.v4i5.185 Santander - Salmon, E. S., Herrera - Sánchez, M. J., & Bravo - Bravo, I. F. (2023). La importancia de la digitalización en la administración empresarial mediante un análisis bibliográfico actualizado. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1 (2), 39 - 51. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/15 Seijas Rodríguez, B. (2021). Beneficios del control interno en la gestión eficiente de inventarios de las empresas que cotizan en la BMV en Nuevo León (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). http://eprints.uanl.mx/23039/1/1080315815.pdf Yerrén, R. H. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar , 6 (2), 2316 - 2335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2030