Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso
Histiocitic dermatitis: staphylococcus aureus: a case report
Dermatite histiocitica: staphylococcus aureus: relato de caso
David Dimaggio Cobos Ramírez1
Universidad Católica de Cuenca
david.cobos.50@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/ 0000-0001-9661-6659
Pablo Giovanny Rubio Arias2
Universidad Católica de Cuenca
prubioa@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9185-4823
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/586
Como citar:
Cobos, D. & Rubio, P. (2024). Dermatitis histiocitica: staphylococcus aureus: reporte de caso.
5(2), 855-872.
Recibido: 19/10/2024 Aceptado: 21/11/2024 Publicado: 31/12/2024
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
856
Resumen
Los avances en las herramientas diagnósticas han permitido profundizar en el conocimiento de
la ecología, epidemiología y virulencia de Staphylococcus, especialmente en cepas resistentes
a la meticilina como S. aureus y S. pseudintermedius, lo cual plantea un desafío importante
para la medicina veterinaria. Objetivo. Reportar un caso clínico de dermatitis intersticial
histiocítica y linfoplasmocítica severa en un canino de la ciudad de Yantzaza, en la provincia
de Zamora Chinchipe. Caso clínico. Un Golden Retriever macho de 2 años, no castrado, fue
llevado a consulta veterinaria por presentar un absceso cervical producto de una aplicación
incorrecta de ivermectina. También exhibía una lesión profunda en la nariz, pérdida de apetito
y rdida de peso progresiva. Durante el examen físico, sus signos vitales estaban dentro de
los rangos normales, aunque el examen dermatológico reveló una lesión cutánea extensa y
profunda. Metodología. Este reporte de caso tiene un enfoque cualitativo con todo
inductivo. Se realizaron pruebas diagnósticas para Ehrlichia, exámenes hematológicos y
bioquímicos, y estudios complementarios. Además, se obtuvieron muestras para análisis
histopatológico y microbiológico. Resultados. La prueba para Ehrlichia resultó positiva,
confirmando la infección por Ehrlichia canis*. Los parámetros hematológicos y bioquímicos
estaban dentro de los valores de referencia, mientras que el análisis histopatológico reveló una
dermatitis intersticial histiocítica y linfoplasmocítica severa y ulcerada, con colonias de
Staphylococcus aureus. Conclusión. Este caso destaca la relevancia de considerar infecciones
bacterianas secundarias en animales inmunocomprometidos, como aquellos con ehrlichiosis.
En este paciente, la inmunosupresión asociada a la ehrlichiosis y la lesión cutánea preexistente
contribuyeron al desarrollo de una infección bacteriana profunda por S. aureus. Los avances en
diagnóstico molecular y microbiológico facilitan una identificación más precisa de los agentes
etiológicos en enfermedades infecciosas, permitiendo establecer diagnósticos certeros y
tratamientos adecuados.
Palabras clave: Histocitos, Infección bacteriana, Inflamación, Staphylococcus aureus,
Ehrlichiosis.
Abstract
Advances in diagnostic tools have allowed to deepen the knowledge of the ecology,
epidemiology and virulence of Staphylococcus, especially in methicillin-resistant strains such
as S. aureus and S. pseudintermedius, which poses an important challenge for veterinary
medicine. Objective. To report a clinical case of severe histiocytic and lymphoplasmacytic
interstitial dermatitis in a canine from the city of Yantzaza, in the province of Zamora
Chinchipe. Clinical case. A 2-year-old male Golden Retriever, not neutered, was taken to the
veterinarian for presenting a cervical abscess as a result of an incorrect application of
ivermectin. He also exhibited a deep lesion on the nose, loss of appetite and progressive weight
loss. During the physical examination, her vital signs were within normal ranges, although
dermatological examination revealed an extensive and deep skin lesion. Methodology. This
case report shows a qualitative approach with an inductive method. Diagnostic tests for
Ehrlichia, hematological and biochemical examinations, and complementary studies were
performed. In addition, samples were obtained for histopathological and microbiological
analysis. Results. The Ehrlichia test was positive, confirming Ehrlichia canis infection.
Hematological and biochemical parameters were within reference values, while
histopathological analysis revealed severe and ulcerated histiocytic and lymphoplasmacytic
interstitial dermatitis with Staphylococcus aureus colonies. Conclusion. This case highlights
the relevance of considering secondary bacterial infections in immunocompromised animals,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
857
such as those with ehrlichiosis. In this patient, the immunosuppression associated with
ehrlichiosis and the pre-existing skin lesion contributed to the development of a deep *S.
aureus* bacterial infection. Advances in molecular and microbiological diagnostics facilitate
more precise identification of etiologic agents in infectious diseases, allowing accurate
diagnosis and appropriate treatment.
Keywords: Dermatitis, pathology, veterinary, bacterial.
Resumo
Os avanços nas ferramentas de diagnóstico permitiram aprofundar o conhecimento sobre a
ecologia, a epidemiologia e a virulência dos Staphylococcus, especialmente das cepas
resistentes à meticilina, como S. aureus e S. pseudintermedius, o que representa um importante
desafio para a medicina veterinária. Objetivo. relatar um caso clínico de dermatite intersticial
histiocítica e linfoplasmocítica grave em um canino da cidade de Yantzaza, na proncia de
Zamora Chinchipe. Caso clínico: Um Golden Retriever macho de 2 anos de idade, não castrado,
foi levado à clínica veterinária por apresentar um abscesso cervical devido a uma aplicação
incorreta de ivermectina. Ele também apresentava uma lesão profunda no nariz, perda de
apetite e perda de peso progressiva. No exame físico, seus sinais vitais estavam dentro dos
padrões normais, embora o exame dermatológico tenha revelado uma lesão cutânea extensa e
profunda. Metodologia. Este relato de caso adota uma abordagem qualitativa com todo
indutivo. Foram realizados testes de diagnóstico para Ehrlichia, exames hematológicos e
bioquímicos e estudos complementares. Além disso, foram obtidas amostras para análise
histopatológica e microbiológica. Resultados. O teste de Ehrlichia foi positivo, confirmando a
infecção por Ehrlichia canis. Os parâmetros hematológicos e bioquímicos estavam dentro dos
valores de referência, enquanto a análise histopatológica revelou dermatite intersticial
histiocítica e linfoplasmocítica grave e ulcerada com colônias de Staphylococcus aureus.
Conclusão Este caso destaca a importância de considerar infecções bacterianas secundárias em
animais imunocomprometidos, como aqueles com erliquiose. Nesse paciente, a
imunossupressão associada à erliquiose e a lesão cutânea preexistente contribuíram para o
desenvolvimento de uma infecção bacteriana profunda por *S. aureus*. Os avanços nos
diagnósticos moleculares e microbiológicos estão facilitando a identificação mais precisa dos
agentes etiológicos em doenças infecciosas, permitindo o diagnóstico preciso e o tratamento
adequado.
Palavras-chave: Histiócitos, Infecção bacteriana, Inflamação, Staphylococcus aureus,
Erliquiose.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
858
Introducción
Justificación:
En el cantón Yantzaza existen una alta incidencia de casos relacionados a la piel
específicamente en perros (Canis lupus familiaris), dichas enfermedades dermatológicas suelen
ser problemas comunes y recurrentes en animales de compañía, el médico veterinario se
enfrenta diariamente a este tipo de paologías, en varias ocasionas estas no afectan a un grupo
determinado, ya que puede presentarse indistintamente de su edad, raza o género. Las
enfermedades de la piel son muy complejas de tratar, debido al difícil proceso de curación, la
comezón, prurito, o que el canino lama su piel de manera insistente. En las dermatopatías de la
piel, existe una gran diversidad de signología clínica, estas lesiones pueden ser superficiales y
afectan solamente a la epidermis, o más profundo como a la dermis (Cumbe, 2018).
Gracias a los estudios complementarios y de gabinete se aportarán mayor información
sobre la manifestación de dicha patología y el agente causal, que serán percibidas como un
avance en el procedimiento diagnóstico y su tratamiento, su recurrencia se debe a tratamientos
empíricos y muchas veces solo aliviamos los síntomas presentes y no su agente causal
volviéndose crónico.
El presente estudio se centra en la alta prevalencia de dermatopatías en perros del cantón
Yantzaza. Estas afecciones cutáneas representan un desafío frecuente en la práctica veterinaria
local, debido a su diversidad clínica, complejidad diagnóstica y tendencia a la cronicidad.
Las enfermedades dermatológicas en caninos pueden manifestarse con una amplia
gama de signos clínicos, desde lesiones superficiales que afectan la epidermis hasta procesos
inflamatorios más profundos que comprometen la dermis y el tejido subcutáneo. La etiología
de estas afecciones es diversa y puede incluir factores alérgicos, parasitarios, bacterianos,
fúngicos y hormonales. La falta de un diagnóstico preciso y tratamientos específicos a menudo
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
859
conduce a la cronicidad de estas enfermedades, generando un impacto significativo en la
calidad de vida de los animales y una sobrecarga en el sistema de salud animal.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de las dermatopatías caninas
en el cantón Yantzaza mediante la caracterización de los casos clínicos, la identificación de los
principales agentes etiológicos y el desarrollo de protocolos de diagnóstico y tratamiento más
eficientes. Se espera que los resultados de esta investigación permitan mejorar la atención
médica de los perros afectados y reducir la incidencia de estas enfermedades en la población
canina local.
Marco teórico:
El órgano más grande del organismo es el tejido cutáneo, este órgano es el encargado
de realizar diversas funciones para conseguir la homeostasis (Vera, 2017), el tejido cutáneo
presenta una flora fúngica y bacteriana, que está compuesta por microorganismos saprófitos,
esta población permanece latente y en constante simbiosis (Boyanowski et al., 2000). Además,
existen otros microorganismos transitorios que pueden aparecer en la piel dañada desde las
mucosas superficiales del animal o del entorno (Antúnez et al., 2009).
La piel de los caninos se compone de tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis,
también es conocida como tejido subcutáneo. La epidermis es delgada, con un grosor que varía
entre 0,1 y 0,5 mm, y generalmente contiene dos o tres capas de células nucleadas. Además,
presenta una capa córnea que estña formada por queratina. La dermis se compone de fibras,
matriz intercelular, músculos erectores del pelo, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
La hipodermis, es la capa más profunda de la piel y alberga vasos sanguíneos y células
adiposas, actuando principalmente como reserva energética (Ceino, Ortiz, Castro, Jara, &
Reyes, 2021),
La piel de un perro sano alberga microorganismos tanto permanentes como temporales;
sin embargo, bajo ciertas circunstancias, puede dañarse, permitiendo el crecimiento de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
860
bacterias patógenas. Esto genera un desequilibrio que afecta la estructura cutánea, resultando
en la proliferación de microorganismos y el desarrollo de una dermatopatía bacteriana, que
puede variar desde una leve picazón hasta ser potencialmente mortal para el paciente. Las
patologías dermatológicas son de las más comunes y frustrantes en perros y gatos,
representando hasta el 20% de los casos que atienden los médicos veterinarios (Paterson, 2009).
La infección bacteriana de la piel, también conocida como pioderma o dermatitis
bacteriana, se clasifica como primaria o secundaria, y también como superficial o profunda.
Las piodermas primarias suelen aparecer en piel sana sin causa subyacente aparente, mientras
que las piodermas secundarias se pueden desarrollar en piel afectada por una condición previa
y suelen ser causadas por múltiples especies bacterianas (Ceino-Gordillo et al., 2021).
La flora microbiana saprófita de la piel incluye a los Staphylococcus spp., que son
principales patógenos en las infecciones bacterianas (Nesbitt et al., 2001). Este género, con su
gran capacidad de adaptación, puede afectar a todas las especies de mamíferos conocidas, lo
que lo convierte en un agente zoonótico (Cumbe, 2018).
Taxonomía de Staphylococcus spp.: pertenece al reino Bacteria, filo Firmicutes, clase
Bacilli, orden Bacillales, familia Staphylococcaceae, y género Staphylococcus (Cumbe, 2018).
La piel, el órgano más extenso del organismo, desempeña un papel crucial en la
homeostasis y actúa como una barrera protectora contra agentes externos (Vera, 2017). Su
superficie alberga una microbiota cutánea compuesta principalmente por bacterias y hongos
que, en condiciones normales, coexisten en equilibrio con el huésped. Sin embargo,
alteraciones en este ecosistema pueden favorecer la proliferación de patógenos y desencadenar
enfermedades cutáneas (Boyanowski et al., 2000).
La piel canina, compuesta por epidermis, dermis e hipodermis, presenta una estructura
compleja que varía según la región corporal y la raza. La epidermis, la capa más externa, actúa
como una barrera física y metabólica. La dermis, rica en vasos sanguíneos, nervios y anexos
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
861
cutáneos, proporciona soporte estructural y nutrición a la epidermis. La hipodermis, compuesta
principalmente por tejido adiposo, cumple funciones de aislamiento térmico y reserva
energética (Ceino et al., 2021).
Las dermatopatías bacterianas, específicamente las piodermas, son una de las
afecciones cutáneas más comunes en perros. Estas infecciones pueden ser primarias, cuando
afectan a piel sana, o secundarias, cuando se desarrollan sobre una lesión preexistente. Los
Staphylococcus spp., en particular Staphylococcus aureus, son los principales agentes
etiológicos involucrados en la patogénesis de las piodermas caninas. Estos microorganismos,
altamente adaptables, pueden colonizar la piel y causar infecciones superficiales o profundas,
dependiendo de factores como la virulencia bacteriana, la respuesta inmune del huésped y la
integridad de la barrera cutánea (Nesbitt et al., 2001).
La clasificación taxonómica de Staphylococcus spp. lo ubica dentro del reino Bacteria,
filo Firmicutes, clase Bacilli, orden Bacillales, familia Staphylococcaceae y nero
Staphylococcus (Cumbe, 2018). Su capacidad para colonizar múltiples especies de mamíferos
y su resistencia a los antimicrobianos convierten a Staphylococcus aureus en un importante
patógeno de interés clínico
Etiología y patogénesis
El Staphylococcus intermedius es el estafilococo coagulasa positivo más comúnmente
encontrado en muestras clínicas de pioderma canina. Aunque S. aureus y, en menor medida, S.
hyicus pueden encontrarse en hasta el 10% de los casos, S. intermedius se considera el principal
patógeno en estos casos. Los estafilococos coagulasa negativos, como S. epidermis y S.
xylosus, rara vez se aíslan y generalmente no se consideran patógenos. La pioderma canina
suele ser una enfermedad secundaria donde las alteraciones en el microclima cutáneo favorecen
el crecimiento de estafilococos patógenos. Además, productos bacterianos como la proteína A
pueden causar inflamación en la epidermis, aumentando los exudados y promoviendo la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
862
proliferación bacteriana. Las causas subyacentes más comunes de la pioderma superficial
incluyen infestaciones ectoparasitarias, hipersensibilidades y endocrinopatías (Harvey &
McKeever, 2001).
Factores Predisponentes:
En caninos, esta enfermedad de la piel suele ser s común que en humanos. Se sugiere
que las razones de que esta prevalencia sea mayor es porque el estrato corneo en el perro es
muy delgado y escaso en el contenido de lípidos intracelulares y que tiene un pH alcalino
comparado con otras especies (Ceino, Ortiz, Castro, Jara, & Reyes, 2021).
Se estima que existen algunas razas con una mayor predisposición, debido a que la
protección y calidad de piel es deficiente y diferente. Existen razas de caninos con piel gruesa
y predispuesta a la presencia de resequedad como el Labrador Retriever y Bull terrier, en otros
casos es visible debido a un exceso de pliegues, el cual favorece al desarrollo bacteriano y
fúngico por el ambiente húmedo y cálido; como es el caso de braquicéfalos. De igual manera,
en el caso de caninos de raza mestiza y en el Schnauzer, la piel es delgada y con un poco
presencia de microbiota benéfica, estos factores están involucrados en la colonización de
patógenos, se sugiere que estas teorías son bien aceptadas por la comunidad científica (Changa,
2017; Bermúdez, 2019; Balazs, 2012; Ortega. 2013).
Hipótesis H1. La dermatitis atópica bacteriana es causada por diversos factores que
predisponen el origen y curso de esta enfermedad, tales como la edad, inmunosupresión,
higiene inadecuada y condiciones ambientales. Se propone que para un diagnóstico óptimo se
identifiquen agentes patógenos mediante cultivos bacterianos, pruebas de sensibilidad e incluso
con una evaluación clínica exhaustiva. H0. La dermatitis atópica bacteriana no es causada por
factores predisponentes, tales como la edad, inmunidad, higiene inadecuada o condiciones
ambientales, no es necesario identificar el agente patógeno mediante métodos diagnósticos
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
863
como cultivos bacterianos, pruebas de sensibilidad o una evaluación exhaustiva para poder
realizar un diagnóstico óptimo.
Objetivo Reportar un caso clínico de Dermatitis intersticial histiocitica y
linfoplasmocitica severa en canino en la ciudad de Yantzaza, Provincia Zamora Chinchipe.
Metodología
El 8 de febrero de 2023, un perro de raza Golden Retriever, no castrado, de 2 años, llegó
a la Agro Veterinaria El Rancho para una consulta. El paciente presentaba un absceso en el
cuello debido a una mala aplicación de ivermectina, así como una lesión profunda en la nariz,
pérdida de apetito y pérdida de peso. Durante el examen físico, se observó que la frecuencia
cardíaca (FC) era normal, la frecuencia respiratoria (FR) era normal, la temperatura corporal
(TC) normal debido al uso de corticoides días atrás, el tiempo de llenado capilar (TLLC) era
de 2 segundos y las mucosas estaban rosadas. Las vacunas estaban al día, el paciente tenía una
dieta balanceada y vivía en una casa con un amplio terreno. Los tutores informaron que en los
días previos había perdido el apetito y solo consumía agua.
Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso; el alcance de la
investigación es de tipo exploratorio y el diseño de la investigación es no experimental, y tiene
como objetivo describir en detalle la presentación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de un
caso de absceso cervical en un perro, con el fin de aportar información relevante para la práctica
clínica veterinaria. El sujeto a estudiar y la población de este estudio es un canino de raza
golden retriever, macho entero de 2 años de edad.
El paciente fue atendido en la Agro Veterinaria El Rancho el 8 de febrero de 2023. El
motivo de consulta fue la presencia de un absceso cervical, atribuido a una aplicación
inadecuada de ivermectina, así como una lesión nasal, anorexia y pérdida de peso.
Al examen físico, se observaron los siguientes parámetros: frecuencia cardíaca y
respiratoria dentro de los límites normales, temperatura corporal ligeramente disminuida
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
864
(posiblemente debido al uso previo de corticosteroides), tiempo de llenado capilar de 2
segundos y mucosas rosadas. El estado vacunal del animal estaba al día y recibía una dieta
balanceada. Los propietarios reportaron una disminución significativa del apetito en los as
previos a la consulta.
Resultados
Se ejecutaron diversos exámenes clínicos y pruebas diagnósticas que nos pueden ayudar
a confirmar la causa de las lesiones en el paciente. Entre estos exámenes diagnósticos, se
realizaron cultivos bacterianos que permitieron identificar la presencia de Staphylococcus
aureus como agente etiológico. Además, se efectuó una química sanguínea y hemograma para
evaluar el estado de salud general del paciente, así como un análisis histopatológico de la zona
afectada, lo que ayudó a descartar otras posibles afecciones cutáneas. También se realizó una
prueba específica para detectar la presencia de Ehrlichia, una infección transmitida por
garrapatas, con el fin de descartar la presencia de infecciones ocasionadas por parásitos.
Exámenes clínicos
Se realizó una prueba rápida de Ehrlichia canis Ab para la detección cualitativa del
anticuerpo contra Ehrlichia canis en el suero, plasma o sangre del paciente, la cual salió
positiva. Esta prueba rápida se basa en inmunoanálisis de flujo lateral.
Figura 1.
Positivo de Ehrlichia Canis.
Nota. Prueba rápida de inmunoanálisis para Ehrlichia canis.
En el hemograma y la química sanguínea no se observaron alteraciones en
ninguno de los parámetros, como se muestra en las Tablas 1 y 2. Se administró tratamiento
para Ehrlichia canis con doxiciclina, a una dosis de 10 mg/kg por vía oral cada 12 horas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
865
durante 21 días, y prednisolona a una dosis de 2 mg/kg por vía oral cada 24 horas durante 3
días.
Tabla 1.
Hemograma del paciente.
Parámetro
Resultado
Referencia
RCB
5.96
5.5 8.5 M/UL
Hematocrito
40.0
33.6 58.7 %
Hemoglobina
12.9
10.5 20.1g/dL
MCV
67.9
61.6 73.5 fL
MCH
22.2
15.3 39.2 pg
MCHC
32.7
30.8 35.9 g/dL
RDW
15.8
13.6 21.7 %
WBC
9.35
6.0 17. K/uL
% Neutrofilos
71.2
%
% Linfocitos
28.1
%
% Monocitos
0.7
%
% Eosinofilos
0.01
%
% Basofilos
0.001
%
Neutrofilos
6.65
3.9 12.00 K/ uL
Linfocitos
2.63
1.0 4.8 k/ uL
Monocitos
0.07
0.16 1.12 K/uL
Eosinofilos
0.00
0.06 1.23 k/uL
Basofilos
0.001
0.00 0.10 K/uL
Plaquetas
205
145 440 K/uL
PDW
15.6
9.1 19.4 fL
MVP
8.6
8.7 13-2 fL
Nota. En el hemograma la mayoría de los valores hematológicos se encuentran dentro de los
rangos de referencia. Sin embargo, se observa una ligera disminución de los monocitos (0.07
K/uL), que podría estar relacionada con la infección por Ehrlichia canis. Los eosinófilos
también se muesran bajos (0.00 K/uL), lo cual puede ser un hallazgo esperable en algunos
casos de dermatitis atópica sin complicaciones secundarias. El conteo de plaquetas es normal
(205 K/uL), lo cual es positivo, dado que Ehrlichia canis suele asociarse con trombocitopenia
en fases más avanzadas.
Tabla 2.
Química sanguínea del paciente.
Parámetro
Resultado
Referencia
Glucosa
79
74 143 mg/dl
Creatinine
0.61
0.5 2.0 mg/dL
ALT
24.5
14 151 U/L
AST
21.3
13- 81 U/L
Nota. La química sanguínea, todos los parámetros se encuentran dentro de los rangos de
referencia, lo que sugiere un funcionamiento normal de los órganos evaluados.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
866
De forma adicional, se tomó una muestra de tejido para análisis histopatológico de la
lesión presente en la trufa del paciente, la cual tenía una consistencia firme y medidas de 0.5 y
0.7 cm en su eje mayor. El Laboratorio de Especialidades Patológicas Histopatología y
Citopatología VetPath de la Dra. Esp. Estefanía Zúñiga, se encontró una dermatitis intersticial
histiocítica y linfoplasmocítica severa, de carácter zonalmente extensivo, con una úlcera severa
y zonal.
Figura 2.
Epidermis.
Nota. La epidermis exhibe una extensa área de úlcera (Imagen 2) que está cubierta por restos
necróticos y piocitos, el resto del epitelio presenta moderada acantosis e hiperqueratosis
ortoqueratósica. La dermis en el intersticio, a veces especialmente alrededor de anexos
cutáneos presenta abundante cantidad de infiltrado inflamatorio, el cual está compuesto
predominantemente por histiocitos (Imagen 3) y en menor medida, linfocitos, lulas
plasmáticas y escasas células Mott y mastocitos. Alternando con la inflamación se exhiben
focos de fibrosis con escasos fibroblastos reactivos, asimismo, hay discretos agregados de
incontinencia pigmentaria (Imagen 4). Se realizan tinciones de Grocott y Ziehl Neelsen para
microorganismos fúngicos o micobacterias, las cuales son negativas.
Se realizó un cultivo bacteriano de la lesión que presentaba el paciente, este estudio fue
realizado en el laboratorio BIOLAB, donde se detectó la presencia de Staphylococcus aureus.
Como tratamiento para esta lesión, se administró ceftriaxona a una dosis de 20mg/kg por vía
intramuscular cada 24 horas durante 7 días, y prednisolona a una dosis de 0.5 mg/kg por vía
oral cada 12 horas durante 4 as. Además, se realizaron limpiezas diarias con SPONGE
CLEAN (ácido hipocloroso) y se aplicó una crema a base de ciclosporina cada 24 horas.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
867
Figura 3.
Antibiograma.
Nota. A, Bacteria identificada: Staphylococcus aureus, colonias mayores a 100.000 ufc/ml. B,
Sensibilidad: ciprofloxacina, cefalotina, cefuroxima, ceftriaxona, amoxicilina + ácido
clavulánico, ampicilina + sulbactam, amikacina gentamicina y clindamicina. Resistencia:
dicloxacilina y metronidazol.
Después de tres meses se llevó a cabo un examen de seguimiento y se observó una
reducción notable en la cantidad de Staphylococcus aureus, con un total de 20,000 UFC
colonias. Se repitió el tratamiento para terminar de eliminar las lesiones, las cuales casi habían
desaparecido en su totalidad.
Discusión
Los resultados encontrados en este reporte de caso, apoya a la hipótesis (H1) planteada
al inicio de este artículo [Hipótesis: La dermatitis atópica bacteriana es causada por diversos
factores que predisponen el origen y curso de esta enfermedad, tales como la edad,
inmunosupresión, higiene inadecuada y condiciones ambientales. Se propone que para un
diagnóstico óptimo se identifiquen agentes patógenos mediante cultivos bacterianos, pruebas
de sensibilidad e incluso con una evaluación clínica exhaustiva], ya que al momento de realizar
una búsqueda exhaustiva en diferentes artículos científicos y al evidenciar la presencia de S.
aureus en el paciente Golden Retriever se encontque las infecciones bacterianas causadas
por S. aureus y S. pseudointermedius son muy comunes en la población de caninos, de igual
manera, existen factores predisponentes como la edad, inmunosupresión, higiene y condiciones
ambientales que ayudan al desarrollo de esta patología . Estos hallazgos concuerdan con lo que
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
868
se evidencio en este reporte de caso, lo cual sugiere que se necesita utilizar diferentes métodos
diagnósticos para poder tener un tratamiento y pronóstico óptimo de esta patología.
Se evidenció que las infecciones de tejidos blandos y de piel, particularmente la
pioderma se encuentran entre las causas más comunes de prescripción en medicina veterinaria.
Como patógenos principal tenemos a los estafilococos coagulasa positivos, se identificó que,
en perros, los S. pseudointermedius representan casi el 90% de casos de pioderma, mientras
que el S. coagulans y el S. aureus son el segundo patógeno más común en casos de pioderma
canina (Costa et al., 2022). De igual manera, se ha identificado que S. aureus y S.
pseudointermedius son considerados parte del microbiota nasal en perros sanos, pero pueden
ser patógenos oportunistas. Se ha logrado detectar este patógeno en fosas nasales de caninos,
aunque S. pseudointermedius es detectado con mayor frecuencia que S. aureus (Abdullahi et
al., 2022).
En este caso se logró identificar la presencia de S. aureus en un cultivo realizado en la
nariz del paciente, (Costa et al., 2022) indica que S. aureus es un colonizador transitorio en
perros y actúa como un patógeno oportunista, que puede causar otitis externa, infecciones del
tracto respiratorio superior, abscesos, osteomielitis o endocarditis. Esto es importante ya que
el paciente presentaba la lesión en el tracto respiratorio superior, lo que significa que las
infecciones por S. aureus son comunes en estas zonas anatómicas en pacientes caninos.
Existe evidencia de que Staphylococcus pseudointermedius también ha sido
identificado durante la última década como una especie bacteriana de mucha preocupación
dentro del campo veterinario, es un patógeno oportunista que se suele aislar en caninos sanos,
sin embargo, al aumentar su cantidad normal en el organismo suele presentar problemas. Se
descubrió que el 97,8% de aislamientos de S. pseudointermedius es resistente a la meticilina
(Lynch & Helbig, 2021).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
869
El antibiograma realizado en el paciente se logró identificar que S. aureus es resistente
a dicloxacilina y metronidazol, eso significa que este patógeno se vuelve resistente a más
antibióticos, lo que dificulta su tratamiento en infecciones por este agente. Se ha logrado aislar
S. pseudointermedius de 46-92% de pacientes sanos, teniendo una alta prevalencia en el
perineo (piel entre el ano y el escroto/vulva) y en la mucosa oral y nasal (Lynch & Helbig,
2021). Otros autores mencionan que S. pseudointermedius es considerado como el principal
agente patógeno cutáneo en caninos, de igual manera, existen otras especies que pueden estar
relacionadas con la presencia de dermatitis atópica y pioderma en caninos, de hecho, se logró
identificar mediante exámenes bacteriológicos otras especies de estafilococos presentes en
casos clínicos cutáneos en caninos, además de S. pseudointermedius, se aisló S. aureus, S.
chromogenes, S. xylosus y S. hyicus, estos también suelen estar relacionados con infecciones
cutáneas en otras especies de animales (Ebani et al., 2020).
La diversidad de estafilococos encontrados en caninos fue mayor en los hisopos
orofaríngeos y menor en el perineo. S. aureus fue aislado de varios sitios anatómicos, algunos
aislamientos eran resistentes a la meticiclina (MRSA), se identificaron heridas y un cuadro
clínico grave de pioderma. Se concluye que las características de microbiota estafilocócica
varían dependiendo de los sitios anatómicos, a como diferentes condiciones
microambientales. Las diferentes especies de Staphylococcus spp tienen ciertos especies
hospedadoras y nichos que suelen transmitirse entre individuos tanto dentro como entre
especies, esto nos indica que la naturaleza y el contacto entre especies puede influir en la
transmisión de estafilococos comensales, por lo que los tutores de pacientes con pioderma son
propensos a portar S. pseudointermedius, y en perros salvajes o con poco contacto con el ser
humano tienen menos probabilidades de portar S. aureus que mascotas domésticas (Ma et al.,
2020).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
870
Al momento de aplicar un tratamiento para una infección por S. aureus se vuelve un
limitante, ya que existen cepas resistentes a los antimicrobianos, uno de los más comunes los
estafilococos. (Costa et al., 2022) indica que existen cepas que son resistentes a todos los
betalactámicos, excepto a las cefalosporinas de quinta generación. Como tratamiento tópico se
puede concluir que el uso de champús que contienen clorhexidina al 2-3% suele ser el
tratamiento a elección para tratar infecciones bacterianas en la piel, aunque se recomienda el
uso en menor medida del peróxido de benzoilo (Morris et al., 2017)
Se documentó que la transmisión de estafilococos de perro a perro puede ocurrir cuando
viven en el mismo hogar, esto puede ocurrir debido a que comparten la misma comida y agua,
incluso cuando comparten el mismo entorno. De igual manera, se observó que los aislamientos
de S. aureus eran clones asociados a humanos, que puede indicar una transmisión
unidireccional de humanos a perros (Silva et al., 2022).
Se puede concluir que existen infecciones recurrentes por Staphylococcus aureus, lo
cual sugiere una falla en la obtención de una inmunidad protectora, dada la aparición de la
resistencia antibiótica se necesita un tratamiento óptimo para las infecciones por
Staphylococcus aureus, incluso una vacuna que combata estas infecciones (Kleinhenz et al.,
2022). De igual manera, se debe comprender que existen estudios que explican que si las
mascotas conviven con una persona diagnosticada con SAMR SSTI es fundamental diseñar e
implementar métodos de descolonización eficaces en toda la familia, al momento de
implementar un tratamiento eficaz contra la presencia de Staphylococcus en el paciente canino,
puede existir un aumento en el riesgo de colonización y/o infección recurrente (Ferradas et al.,
2022).
Conclusiones
Este caso clínico subraya la importancia de un diagnóstico preciso y un enfoque
terapéutico multimodal en el manejo de piodermas caninas causadas por S. aureus. La
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
871
combinación de antibioticoterapia, terapia antiinflamatoria y tratamiento tópico resultó en una
resolución completa de la infección, enfatizando la necesidad de abordar tanto el agente
infeccioso como la respuesta inflamatoria.
Referencias bibliográficas
Abdullahi, I. N., Zarazaga, M., Campaña-Burguet, A., Eguizábal, P., Lozano, C., & Torres, C.
(2022). Nasal Staphylococcus aureus and S. pseudintermedius carriage in healthy dogs
and cats: a systematic review of their antibiotic resistance, virulence and genetic
lineages of zoonotic relevance. Journal of Applied Microbiology, 133(6), 33683390.
https://doi.org/10.1111/jam.15803
Antúnez, A., Calle, E., Morales, C., Falcón, P., & Néstor, & Pinto, J. (2009). Frecuencia de
patógenos aislados en casos clínicos de dermatitis bacteriana canina y su susceptibilidad
antibiótica. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 20(2), 332338.
Balazs, V. (2012). Pioderma en el canino. Red Vet, 13(3), 12-16. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/636/63623410016.pdf
Bermúdez, M. (8 de Julio de 2019). Análisis retrospectivo de enfermedades de piel de perros
diagnosticadas por biopsia de 2010 a 2017 en la ciudad de Villavicencio Meta.
Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/12369
Boyanowski, K., Ihrke, P., Moriello, K., & Kass, P. (2000). Infecciones integumentarias -
infecciones bacterianas de la piel. McGraw-Hill Interame-Ricana, Enfermedades
infecciosas en perros y gatos., 595602.
Ceino, F., Ortiz, X., Castro, D., Jara, M., & Reyes, A. (2021). Dermatitis Infecciosas En
Caninos. Biotempo, 18(2), 253260. https://doi.org/10.31381/biotempo.v18i2.4231
Changa, G. (2017). Dermatitis canina en el Distrito de Miraflores. Tesis de grado de Médico
Veterinario. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1079/Changa_ge.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
Costa, S. S., Ribeiro, R., Serrano, M., Oliveira, K., Ferreira, C., Leal, M., Pomba, C., & Couto,
I. (2022). Staphylococcus aureus Causing Skin and Soft Tissue Infections in
Companion Animals: Antimicrobial Resistance Profiles and Clonal Lineages.
Antibiotics, 11(5), 599. https://doi.org/10.3390/antibiotics11050599
Cumbe, P. (2018). Identificación de dermatopatías bacterianas en perros. Universidad
Politécnica Salesiana, 1164.
Ebani, V. V., Bertelloni, F., Najar, B., Nardoni, S., Pistelli, L., & Mancianti, F. (2020).
Antimicrobial Activity of Essential Oils against Staphylococcus and Malassezia Strains
Isolated from Canine Dermatitis. Microorganisms, 8(2), 252.
https://doi.org/10.3390/microorganisms8020252
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 2024
872
Ferradas, C., Cotter, C., Shahbazian, J. H., Iverson, S. A., Baron, P., Misic, A. M., Brazil, A.
M., Rankin, S. C., Nachamkin, I., Ferguson, J. M., Peng, R. D., Bilker, W. B.,
Lautenbach, E., Morris, D. O., Lescano, A. G., & Davis, M. F. (2022). Risk factors for
antimicrobial resistance among Staphylococcus isolated from pets living with a patient
diagnosed with methicillin‐resistant Staphylococcus aureus infection. Zoonoses and
Public Health, 69(5), 550559. https://doi.org/10.1111/zph.12946
Harvey, R., & McKeever, P. (2001). Manual ilustrado de enfermedades de la piel en perro y
gato. EDIMSA.
Kleinhenz, M., Beesetty, P., Yang, C., Li, Z., & Montgomery, C. P. (2022). Antibiotic
Treatment of Staphylococcus aureus Infection Inhibits the Development of Protective
Immunity. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 66(4).
https://doi.org/10.1128/aac.02270-21
Lynch, S. A., & Helbig, K. J. (2021). The Complex Diseases of Staphylococcus
pseudintermedius in Canines: Where to Next? Veterinary Sciences, 8(1), 11.
https://doi.org/10.3390/vetsci8010011
Ma, G. C., Worthing, K. A., Ward, M. P., & Norris, J. M. (2020). Commensal Staphylococci
Including Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus from Dogs and Cats in Remote
New South Wales, Australia. Microbial Ecology, 79(1), 164174.
https://doi.org/10.1007/s00248-019-01382-y
Morris, D. O., Loeffler, A., Davis, M. F., Guardabassi, L., & Weese, J. S. (2017).
Recommendations for approaches to meticillin‐resistant staphylococcal infections of
small animals: diagnosis, therapeutic considerations and preventative measures.
Veterinary Dermatology, 28(3), 304. https://doi.org/10.1111/vde.12444
Nesbitt, G., Ackerman, L., Ackerman, L., & Manigot, G. (2001). Dermatología canina y felina.
In Intermédica.
Ortega, D., Acosta, B., & Ferrer, O. (2013). Pioderma Canina. Revista Canaria de Ciencias
Veterinarias, 1(8), 1-11. Obtenido de
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/12462/1/0280574_00008_0014.pdf
Paterson, S. (2009). Manual de enfermedades de la piel en perros y gatos. Intermedica,
SEGUNDA ED.
Silva, V., Caniça, M., Manageiro, V., Vieira-Pinto, M., Pereira, J. E., Maltez, L., Poeta, P., &
Igrejas, G. (2022). Antimicrobial Resistance and Molecular Epidemiology of
Staphylococcus aureus from Hunters and Hunting Dogs. Pathogens, 11(5), 548.
https://doi.org/10.3390/pathogens11050548
Vera, P. (2017). Prevalencia de Malassezia pachydermatis en Canis lupus familiaris que asisten
a la consulta en la clínica veterinaria “Pec & Vet” del Cantón Daule AUTORA.
Universidad Católica De Santiago De Guayaquil Facultad, 1125.