Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
Factores socioeconómicos y su incidencia en la producción y
comercialización de maíz nacional en el Cantón Quevedo
.
Socioeconomic factors and their impact on
the production and
commercialization of national corn in Quevedo Canton.
Factores sócio
-
económicos e seu impacto na produção e comercialização do
milho nacional no Cantão de Quevedo.
Cisneros Icaza, Gissela
Mercedes
Universidad Técnica Estatal de
Quevedo
gcisnerosi@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009
-
0008
-
2916
-
2253
Villalva Villanueva, Franklin
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
fvillalvav@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009
-
0000
-
4063
-
4102
Andrade Arias, Mariela
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
mandrade@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000
-
0003
-
1709
-
5870
DOI /
URL:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/569
Como citar:
Cisneros Icaza, G. M., Villalva Villanueva, F., & Andrade Arias, M. (2024). Factores
socioeconómicos y su incidencia en la producción y comercialización de maíz nacional en el
Cantón Quevedo.
Código Científico Revista De Investigación
, 5(2), 550
–
566.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/569
.
Recibido:
2
6
/
1
0/
202
4
Aceptado:
13
/
11
/
202
4
Publicado:
3
1
/
12
/202
4
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
551
Resumen
Este artículo Se analiza el
impacto de los factores socioeconómicos en la producción y
comercialización de maíz en Quevedo, Ecuador, examinando cómo variables como el acceso
financiero, la infraestructura y las políticas públicas afectan a este importante sector. A través
de un enfoq
ue mixto cualitativo y cuantitativo, se realizaron entrevistas y encuestas a
productores y comercializadores de maíz, y el instrumento aplicado logró una confiabilidad
significativa. Los resultados mostraron que el 85% de los productores encuestados tenían
experiencia en el manejo del cultivo, y que la propiedad de la tierra y las políticas
gubernamentales tenían un impacto significativo en la eficiencia de la producción. El análisis
destaca la importancia de fortalecer las redes de distribución y las práct
icas agrícolas
sostenibles para mejorar la competitividad del mercado local.
Palabras clave:
Financiamiento Agrícola, Canales de distribución, Gestión Estratégica
.
Abstract
This article analyzes the impact of socioeconomic factors on maize production and marketing
in Quevedo, Ecuador, examining how variables such as financial access, infrastructure and
public policies affect this important sector. Using a mixed qualitative an
d quantitative
approach, interviews and surveys were conducted with maize producers and marketers, and the
instrument applied achieved significant reliability. The results showed that 85% of the
producers surveyed had experience in managing the crop, and t
hat land ownership and
government policies had a significant impact on production efficiency. The analysis highlights
the importance of strengthening distribution networks and sustainable agricultural practices to
improve local market competitiveness.
Keywords:
Agricultural Finance, Distribution Channels, Strategic
Management.
Resumo
Este artigo analisa o impacto dos factores socioeconómicos na produção e comercialização de
milho em Quevedo, Equador, examinando como variáveis como o acesso financeiro, as infra
-
estruturas e as políticas públicas afectam este importante sector. Utilizand
o uma abordagem
mista qualitativa e quantitativa, foram realizadas entrevistas e inquéritos a produtores e
comerciantes de milho, tendo o instrumento aplicado alcançado uma fiabilidade significativa.
Os resultados mostraram que 85% dos produtores inquirido
s tinham experiência na gestão da
cultura e que a propriedade da terra e as políticas governamentais tinham um impacto
significativo na eficiência da produção. A análise destaca a importância do fortalecimento das
redes de distribuição e das práticas agríc
olas sustentáveis para melhorar a competitividade do
mercado local.
Palavras
-
chave:
Financiamento agrícola, Canais de distribuição, Gestão estratégica
.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
552
Introducción
La producción de maíz en Quevedo es la base de la economía
agrícola de Ecuador y
contribuye significativamente a la seguridad alimentaria de la región y a los medios de vida de
las familias campesinas. A pesar de la importancia del sector, enfrenta numerosos desafíos
relacionados con factores socioeconómicos, como
el acceso limitado a la financiación, los
bajos niveles de capacitación agrícola y la infraestructura inadecuada para el almacenamiento
y distribución del maíz. Este estudio se enfoca en evaluar la ocurrencia de estos factores,
enfatizando el valor de una
gestión estratégica que considere aspectos productivos y
comerciales para mejorar la competitividad de los productores locales.
Las condiciones socioeconómicas de una región, como los niveles de educación y
capacitación agrícola, influyen en la adopción de prácticas agrícolas eficientes. La
infraestructura rural, incluidos caminos y sistemas de almacenamiento, también afecta la
efi
ciencia logística y la comercialización del maíz.
Los sistemas de producción agrícola, por sus diversos cambios ambientales, culturales
y sociales, requieren de procesos de adaptación de los cultivos determinados por la región
agrícola, especialmente la reorganización de productos, procesos, mercados y te
cnologías del
proceso productivo.
El objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto de los factores
socioeconómicos en la producción y comercialización de maíz en todo el país, también es
importante comprender qué tipos de indicadores se deben adoptar en este tipo de industria pa
ra
optimizar los procesos y mejorar la eficiencia operativa. Niveles de producción, elementos que
aportan valor agregado a este tipo de industrias caracterizadas por mantener cadenas de
suministro.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
553
Factores Socioeconómicos
Según lo citado por
(Wiese Gutierrez, 2018)
Dentro de la sociedad los factores
socioeconómicos son considerados como parte sustancial e indispensable, actualmente, debido
a la falta de capacidad económica en ciertos grupos sociales las dificultades incrementan día a
día, los seres humanos con bajo
nivel económico pueden tener muchos más problemas en
diferentes ámbitos de su vida, como por ejemplo: la salud, el empleo, la educación, un techo
donde vivir, etc., esto ocurre por los escasos recursos que los individuos con bajo nivel
socioeconómico ofrec
en a los suyos.
De acuerdo
(Wiese Gutierrez, 2018)
La autora define que varios factores
socioeconómicos desempeñan un papel crucial dentro del marco de la investigación. En primer
lugar, la disponibilidad y acceso a recursos financieros afectan directamente la capacidad de
los agricultores para invertir
en tecnologías agrícolas modernas, fertilizantes y equipos,
influyendo significativamente en la productividad del cultivo. Además, las condiciones
socioeconómicas de una región, como el nivel de educación y la capacitación agrícola,
impactan en la adopción
de prácticas agrícolas eficientes. La infraestructura rural, incluyendo
carreteras y sistemas de almacenamiento, también afecta la eficiencia logística y la
comercialización del maíz. Asimismo, las políticas gubernamentales relacionadas con
subsidios, pre
cios y regulaciones agrícolas influyen en la rentabilidad y la estabilidad
económica de los agricultores, afectando directamente la producción de maíz y su contribución
al entorno socioeconómico local.
Sistemas de Producción Agrícola
Según lo citado por
(Caicedo Aldaz , Puyol Cortez , López, & Ibáñez Jacome, 2020)
El
sistema de producción agrícola por sus diversas transformaciones ambientales, culturales y
sociales, demanda procesos de adaptabilidad de cultivos determinada por la zona agrícola,
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
554
específicamente se reorganizan los productos, procesos, mercado y la tecnología del proceso
de producción. De acuerdo al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático la adaptabilidad es el ajuste en los sistemas naturales o humanos como r
espuesta a
diferentes factores, entre ellos: Los cambios climáticos actuales o esperados, y sus impactos,
que reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas.
Para
(Molina de Paredes, 2017)
En el sector agrícola el término producción encierra un
componente adicional: crecimiento biológico, vegetativo o natural, propio de los seres vivos,
base fundamental de este tipo de actividad. Aparte de esto, la producción se realiza en fincas
pequeñas, m
edianas, extensas haciendas, y depende de los siguientes elementos: superficie del
terreno, mano de obra empleada, capital invertido y valor de los beneficios anuales. Asimismo,
es necesario conocer el proceso de producción, el cual comprende el conjunto d
e fases o etapas
que se articulan y repiten constantemente, con el fin de garantizar el abastecimiento de bienes
tangibles que requiere la sociedad. En el campo agrícola el proceso de producción está
representado por el conjunto de labores a realizar desde
la preparación de la tierra hasta la
cosecha.
Sistema de Comercialización
Según lo citado por
(Aguilar Poaquiza, Avalos Peñafiel, Moncayo Sánchez, & Carrión
Torres, 2021)
El sistema de comercialización de productos agrícolas constituye una
problemática social y económica que afecta entre otros a personas de diferentes géneros,
edades, clases sociales, culturas y niveles académicos. El fenómeno de los sistemas de
comerciali
zación de productos agrícolas no es ajeno al contexto del régimen económico
empresarial, en donde convergen como actores principales los productores, comerciantes
intermediarios y público consumidor.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
555
De acuerdo
(Flores Carvajal, 2021)
La comercialización es el conjunto de funciones
que se desarrollan desde que el producto sale del establecimiento de un productor
hasta que llega al consumidor, esta empieza en el momento en que la organización realiza
el empaque y
etiquetado del bien o insumo para su venta, y termina una vez que haya sido
recibido y pagado por el comprador, que puede ser una empresa o un consumidor final; es el
momento en que la responsabilidad sobre el producto pasa del vendedor al comprador.
Mercado Agrícola
Como señala
(Saravia, 2009)
En términos generales, el mercado, tema básico y central
de la comercialización, es el ámbito de encuentro entre la oferta y la demanda donde puede
ocurrir el intercambio. Se define como el ámbito de comunicación, físico o no, entre
compradores y vendedor
es, donde se logra la formación del precio luego de ocurrido el
intercambio de determinados bienes o servicios.
Financiamiento Agrícola
Citando a
(Curup Pérez, 2017)
Es la acción de ofrecer servicios financieros como:
créditos + ahorros + remesas + otros, a los habitantes de un sector Agrícola y pecuario.
Indistintamente de la actividad a que se dedique el solicitante.
a)
Créditos al Sector Agrícola
Como afirma
(Poaquiza Cornejo, Macias Espinoza, Anchundia Places, & Alava Vera,
2019)
Los créditos en Ecuador destinados al sector agropecuario provienen de fuentes públicas
y privadas, siendo Banecuador el principal proveedor de créditos públicos, y la Corporación
Financiera Nacional (CFN).
b)
Créditos Productivos
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
556
Desde el punto de vista de
(Córdova Uzhca, 2021)
La finalidad de esta modalidad es
que las personas o empresas tengan la capacidad de cubrir en parte la deuda u obligaciones a
contraer por efectuar una actividad económica.
Como señala
(Villarroel & Werner L, 2015)
Establecido el BDP S.A.M, se crea el
producto crediticio “Crédito Productivo Individual (CPI)” como instrumento de financiamiento
para actividades productivas desarrolladas por micro y pequeñas unidades productivas. El
objetivo principal del CPI es “dar a
poyo financiero mediante créditos en condiciones accesibles
a micro y pequeñas unidades productivas generalmente excluidos por el sistema financiero
utilizando el crédito como un instrumento para la mejora de sus ingresos” Adicionalmente, los
objetivos del
CPI incluyen generar un impacto social, económico y financiero mediante la
generación de nuevos empleos y mejora de los ingresos en micro y pequeños productores;
fomentando de la misma manera un mayor número de productores rurales y urbanos.
Metodología
El estudio empleó un enfoque mixto que integró métodos cualitativos y cuantitativos,
con un muestreo de conveniencia de 33 productores de maíz en las parroquias de San Carlos y
La Esperanza. Se aplicaron cuestionarios validados y se calculó el coeficiente
de confiabilidad
de Cronbach, obteniendo índices de 0.72 y 0.77 para los instrumentos de recolección de datos
dirigidos a productores y comercializadores, respectivamente. Este nivel de confiabilidad
asegura la consistencia en las respuestas obtenidas y pe
rmite un análisis estadístico riguroso.
Con el fin de identificar los factores socioeconómicos relacionados con los procesos de
producción del maíz nacional en la provincia zona de estudio, se aplicó el método de
confiabilidad de cada uno de los cuestionarios a emplearse en la investigación, se
procedió a
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
557
realizar a valorar el criterio de los expertos bajo el método de Alpha de Cronbach mediante la
siguiente fórmula y parámetros:
Dónde:
Tabla 1.
Escala de Confiabilidad Alpha de Cronbach
Rango
Confiabilidad
0,53 a menos
Confiabilidad nula
0,54 a 0,59
Confiabilidad baja
0,60 a 0,65
Confiable
0,66 a 0,71
Muy confiable
0,72 a 0,99
Excelente confiabilidad
1
Confiabilidad perfecta
Nota: adaptado de
(Contreras , 2023)
Tabla 2.
Matriz de expertos dirigida a productores de maíz nacional
Expertos
Items
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Suma
Experto 1
5
4
5
4
5
4
5
4
4
4
5
4
53
Experto 2
3
4
4
3
4
4
3
4
4
3
5
5
46
Experto 3
5
3
5
5
4
5
5
5
5
5
5
3
55
Varianza
0.89
0.22
0.22
0.67
0.22
0.22
0.89
0.22
0.22
0.67
0.00
0.67
α
=
α=
Coeficiente de confiabilidad del cuestionario
k=
Número de ítems del instrumento
Sumatoria de la varianza de los ítems
Varianza total del instrumento
:
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
558
Sumatoria de Varianza
5.11
Varianza de la suma de los
items
14.89
Coeficiente de confiabilidad
0.72
Nota:
encuesta validada por expertos productores de maíz nacional
Resultados
1.1.
Ingresos Familiares y Producción de Maíz
Los datos estadísticos revelaron una correlación positiva entre el nivel de ingreso
familiar y los niveles de producción de maíz en
Quevedo. En la figura 1, se observa que los
agricultores con mayores ingresos familiares tienden a tener una mayor producción de maíz.
Este hallazgo sugiere que el acceso a recursos financieros permite a los agricultores invertir en
tecnología, insumos de
calidad y técnicas modernas de cultivo, incrementando así la eficiencia
de su producción.
Figura 1
Nivel de ingreso familiar influye en los niveles de producción de Maíz Nacional
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
1.2.
Conocimiento Especializado y Eficiencia Productiva
La investigación reveló que el 85% de los productores encuestados posee un
conocimiento especializado en el manejo del maíz, tal como se refleja en figura 2. Este nivel
de especialización es crucial para la implementación de prácticas agrícolas eficientes.
Sin
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
559
embargo, un 15% de los productores aún carece de la capacitación necesaria, lo que representa
una oportunidad para la intervención de políticas de formación agrícola que mejoren el
rendimiento de este grupo.
Figura 2
Existencia de nivel de conocimiento especializado en el manejo de Maíz Nacional por parte de
los productores
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
1.3.
Impacto de las Políticas Gubernamentales en la Producción
En la figura 3, se evidencia que una mayoría de los agricultores considera que las
políticas gubernamentales afectan significativamente su producción de maíz. Factores como
los subsidios, el financiamiento y los programas de asistencia técnica juegan un pa
pel
fundamental en la viabilidad económica del cultivo. Esta dependencia subraya la necesidad de
un marco de políticas públicas coherente y sostenible para el apoyo a los productores de maíz.
Figura 3
Políticas gubernamentales impactan la producción de Maíz Nacional en el Cantón Quevedo
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
560
1.4.
Tenencia de Tierras y Producción de Maíz
La tenencia de tierras es otro factor clave que influye en la
productividad del maíz. Los
datos en la figura 4 muestran que los productores que poseen sus tierras tienen una ventaja
competitiva en términos de eficiencia y sostenibilidad. La estabilidad en la tenencia de tierras
permite a los agricultores planificar a
largo plazo y considerar inversiones en tecnologías
agrícolas, lo que resulta en un mejor rendimiento de la cosecha.
Figura 4
Impacto de la tenencia de tierras en la producción de maíz en el Cantón Quevedo
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
1.5.
Conocimiento de los Centros de Acopio y Comercialización
La figura 5 presenta la familiaridad de los productores con los centros de acopio
disponibles en Quevedo. Los datos sugieren que, si bien existen múltiples opciones, la
información sobre los centros de acopio no está uniformemente distribuida entre los
agr
icultores. La centralización de esta información podría mejorar el acceso a los canales de
comercialización y permitir una distribución más equitativa de los beneficios del mercado.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
561
Figura 5
Centros de acopio conocidos en el Cantón Quevedo
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
1.6.
Percepción de la Comercialización y Asociaciones Agrícolas
Como se observa en las figuras 6 y 7, una mayoría de los productores percibe la
comercialización del maíz de manera positiva, y considera que las asociaciones agrícolas
facilitan el proceso de venta. Estos hallazgos destacan la importancia de las asociacio
nes para
los pequeños y medianos productores, quienes se benefician de un mayor poder de negociación
y del acceso a mercados más grandes.
Figura 6
Calificación de la percepción de los productores de Maíz Nacional en el proceso de
comercialización
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
562
Figura 7
Facilitación en el proceso de comercialización a través asociaciones agrícolas
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
1.7.
Preferencia por los Canales de Distribución
Los resultados indican que el canal de distribución corto es el más utilizado, como
muestra la figura 8, seguido por el canal
directo. Esto sugiere que los productores prefieren
minimizar los intermediarios para maximizar sus ingresos. Sin embargo, el uso limitado del
canal directo podría deberse a una falta de acceso o de conocimiento sobre este canal, lo cual
podría abordarse m
ediante capacitaciones y el fortalecimiento de redes de comercialización.
Figura 8
Canal de distribución utilizado
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
1.8.
Prácticas de Sostenibilidad Ambiental
Los datos de la figura 9 revelan que el manejo de desechos químicos es la práctica de
sostenibilidad ambiental más común entre los productores. Este aspecto refleja una conciencia
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
563
creciente sobre la importancia de mitigar el impacto ambiental, lo cual es fundamental para una
producción agrícola sostenible y responsable.
Figura 9
Prácticas relacionadas con la sostenibilidad ambiental
Nota:
datos extraídos de la encuesta aplicada a productores. Fuente: encuesta
Discusión
Según
(Tatis Díaz, 2023)
en su investigación refiere que los factores socioeconómicos
entre otros son: asistencia técnica, capital semilla, tecnologías apropiadas, fertilización de alta
calidad, financiamiento y asistencia para la comercialización.
Este análisis pone en relieve cómo los factores mencionados no actúan de manera
aislada, sino que se interrelacionan para crear un entorno propicio para el crecimiento y
desarrollo. Además, subraya la necesidad de políticas y programas que aborden estos as
pectos
de manera integral, proporcionando un marco de apoyo robusto para emprendedores y
agricultores, entre otros posibles beneficiarios. Lo cual concuerda plenamente con los
resultados de la encuesta planteada.
Tal como lo argumenta
(Aponte Rojas, 2010)
, El objetivo de la distribución comercial
es poner en contacto a los productores con los consumidores. La distribución comercial es un
sector de actividad con importantes repercusiones sociales y económicas en todos los países
desarrollados. Siendo el maí
z un producto usado por la mayoría de las industrias alimentarias
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
564
del país y la región, se enfatiza que la distribución comercial es una actividad vital con un doble
impacto: facilita la conexión entre productores y consumidores y tiene amplias implicaciones
económicas y sociales en las economías desarrolladas es de vita
l importancia que el canal que
utilicen los productores, sin importar la dimensión de terreno productivo, sea el canal directo.
Como afirma
(Acosta, 2017)
Los canales de comercialización pueden ser considerados
como conjuntos de organizaciones interdependientes que intervienen en el proceso por el cual
un producto o servicio está disponible para el consumo.
Un canal de distribución permite satisfacer una necesidad del cliente mediante la
disponibilidad de un producto o servicio, acortando las distancias y disminuyendo los tiempos
de respuesta. Además, promueven las economías de escala, ya que todos los miembr
os del
canal tienen oportunidad de crecer. También ejercen una influencia directa en la fijación de
precios para los productos.
De acuerdo con lo que menciona
(Ramírez Ortiz , 2015)
Las estrategias de
comercialización, también conocidas como estrategias de mercadeo, consisten en acciones
estructuradas y complementadas planeadas que se llevan a cabo para alcanzar determinados
objetivos relacionados con la mercadotecnia, tales como dar
a conocer un nuevo producto,
aumentar las ventas o lograr una mayor participación en el mercado.
Estas acciones están diseñadas para alcanzar objetivos específicos en el mercado.
Algunos de los objetivos mencionados incluyen la promoción de un nuevo producto, el
incremento en las ventas y la obtención de una mayor participación del mercado. La definic
ión
subraya la importancia de la planificación y la integración de diferentes acciones para lograr el
éxito en estos objetivos comerciales. Estas acciones estructuradas se están proponiendo en la
presente investigación en función de la realidad palpada de
los pequeños productores de maíz
en el Cantón Quevedo.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
565
Conc
l
usión
Se observaron relaciones significativas entre variables como el acceso a recursos
financieros, infraestructura, educación y capacitación a productores agrícolas, incluyendo
también
disponibilidad de tecnología apropiada. Estos factores impactan directamente la
eficiencia y productividad de los agricultores, así como la efectividad de los canales de
distribución y las estrategias de comercialización.
Los canales de distribución se caracterizan por la diversidad y la complejidad. Se han
identificado varios actores y formas de comercialización, que van desde las ventas directas en
los mercados locales hasta la participación en cadenas de suministro más a
mplias. Sin embargo,
se ha observado que la falta de coordinación e información entre los actores de la cadena de
valor (productores y comercializadores) puede obstaculizar la eficiencia y la equidad de la
distribución del maíz.
Las estrategias incorporan prácticas de valor agregado en el proceso de producción y
comercialización. Determinar las estrategias correctas, tienden a generar mayores márgenes de
ganancia para los productores. Asimismo, las asociaciones entre los agriculto
res y los mercados
pueden mejorar la competitividad del sector.
Referencias bibliográficas
Acosta, A. L. (2017).
Canales de Distribución.
Fundación Universitaria del Área Andina
.
Aguilar Poaquiza, J. B., Avalos Peñafiel, V. G., Moncayo Sánchez, Y. P., & Carrión Torres,
M. V. (2021).
Revista Investigación y Negocios.
Obtenido de
https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.127
Aponte Rojas, D. (2010).
Pontífica Universidad Javeriana.
Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7349
Caicedo Aldaz , J. C., Puyol Cortez , J. L., López, M. C., & Ibáñez Jacome, S. S. (2020).
Revista
de Ciencias Sociales.
Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065077024
Contreras , F. (2023).
Modernización de la gestión pública y desempeño laboral del personal
administrativo en una municipalidad distrital,.
Lima
-
Perú.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
566
Córdova Uzhca, J. M. (2021).
Veritas Et Scientia.
Obtenido de
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/569/504
Curup Pérez, W. A. (2017).
Agrequima.
Obtenido de
https://agrequima.com.gt/site/wp
-
content/uploads/2017/03/Acceso
-
al
-
Financiamiento
-
y
-
cr%C3%A9dito
-
para
-
el
-
sector
-
agr%C3%ADcola
-
VF..pdf
Flores Carvajal, L. (2021).
Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales.
Obtenido
de
https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/224/145
Molina de Paredes, O. R., (2017). Rentabilidad de la producción agrícola desde la perspectiva
de los costos reales: municipios Pueblo Llano y Rangel del estado Mérida, Venezuela.
Visión Gerencial, (2),217
-
232.[fecha de Consulta 11 de Diciembre de 2024].
ISSN:
1317
-
8822. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465552407013
Poaquiza Cornejo, T., Macias Espinoza, D., Anchundia Places, M., & Alava Vera, M. (2019).
Revista Espacios .
Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/a19v40n43p02.pdf
Ramírez Ortiz , M. E. (2015).
Tendencias de innovación en la ingeniería de alimentos .
OmniaScience.
Saravia, C. D. (2009).
UnlPam Facultad de Agonomia .
Obtenido de
https://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/comercializacion/formacionprecios09.pd
f
Tatis Díaz, R. J. (2023).
Universidad de la Costa.
Obtenido de chrome
-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.cuc.edu.co/bitstrea
m/handle/11323/10166/TESIS%20Ricardo%20Tatis
-
1102842144%20
-
%20lV%20COERTE%20MIDES%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villarroel , P., & Werner L, H. L. (2015).
Desarrollo Productivo
-
aru.org.bo.
Obtenido de
https://www.aru.org.bo/REPEC/pdf/journl2
-
evaluando
-
microcreditos
-
bolivia.pdf
Wiese Gutierrez, L. G. (2018).
Repositorio UCV.
Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31392