Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 Evaluación de los contenidos sobre prevención de la contaminación y su incidencia en la conciencia socioambiental global en las aulas Evaluation of pollution prevention content and its impact on global socio - environmental awareness in the classroom. Avaliação dos conteúdos de prevenção da poluição e do seu impacto na sensibilização socio - ambiental global na sala de aula. Sanchez - Simbaña , Silvia Elena Universidad de Panamá, Doctorado en Educación silvia - e.sanchez - s@up.ac.pa https://orcid.org/0009 - 0008 - 9372 - 4273 DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/554 Como citar: Sanchez - Simbaña, S. E. (2024). Evaluación de los contenidos sobre prevención de la contaminación y su incidencia en la conciencia socioambiental global en las aulas. Código Científico Revista De Investigación , 5 (2), 329 348. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/554 . Recibido : 18 / 1 0/ 202 4 Aceptado: 02 / 11 / 202 4 Publicado: 3 1 / 12 /202 4
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 330 Resumen El estudio aborda la relevancia de los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación en la formación de una conciencia socioambiental global. A través de una metodología cualitativa y un análisis documental exhaustivo, se identificaron patrones y vacíos en las estrategias actuales, evaluando su impacto en actitudes y comportamientos sostenibles. Los resultados evidenciaron que, aunque los programas educativos integran dimensiones cognitivas, emocionales y conductuales, estas últimas suelen ser menos prioritarias, limitando el desarrollo de hábitos ambientales. Además, se destaca el impacto positivo de los enfoques participa tivos y la conexión entre problemáticas locales y globales en la sensibilización temprana. No obstante, persisten retos como la insuficiente formación docente, las brechas tecnológicas y la falta de sistemas de evaluación robustos para medir cambios a larg o plazo. La discusión subraya la necesidad de superar estos desafíos mediante la incorporación de tecnologías digitales, formación interdisciplinaria para educadores y herramientas de evaluación integrales. En conclusión, la educación ambiental debe consol idarse como un eje transversal en los currículos escolares, promoviendo prácticas sostenibles desde edades tempranas y abordando los retos identificados para maximizar su impacto en la sostenibilidad global. Palabras clave: educación ambiental; prevención de la contaminación; conciencia socioambiental; sostenibilidad; formación docente. A bstract The study addresses the relevance of educational contents on pollution prevention in the formation of a global socio - environmental awareness. Through a qualitative methodology and an exhaustive documentary analysis, patterns and gaps in current strategies were identified, evaluating their impact on sustainable attitudes and behaviors. The results showed that, although educational programs integrate cognitive, emotional and behavioral dimensions, the latter tend to be less of a priority, limiting the develop ment of environmental habits. In addition, the positive impact of participatory approaches and the connection between local and global issues on early awareness is highlighted. However, challenges remain, such as insufficient teacher training, technologica l gaps and the lack of robust evaluation systems to measure long - term changes. The discussion highlights the need to overcome these challenges by incorporating digital technologies, interdisciplinary training for educators and comprehensive evaluation tool s. In conclusion, environmental education should be consolidated as a transversal axis in school curricula, promoting sustainable practices from an early age and addressing the challenges identified to maximize its impact on global sustainability. Keywords: environmental education; pollution prevention; socio - environmental awareness; sustainability; teacher training. Resumo O estudo aborda a relevância dos conteúdos educativos sobre a prevenção da poluição na formação de uma consciência socio - ambiental global. Através de uma metodologia qualitativa e de uma análise documental exaustiva, foram identificados padrões e lacunas n as estratégias actuais, avaliando o seu impacto nas atitudes e comportamentos sustentáveis. Os resultados mostraram que, embora os programas educativos integrem as dimensões cognitiva, emocional e comportamental, estas últimas são frequentemente menos prio ritárias, limitando o
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 331 desenvolvimento de hábitos ambientais. Além disso, é salientado o impacto positivo das abordagens participativas e a ligação entre questões locais e globais na sensibilização precoce. No entanto, subsistem desafios, como a formação insuficiente dos professores, as lacunas tecnológicas e a falta de sistemas de avaliação sólidos para medir as mudanças a longo prazo. O debate sublinha a necessidade de ultrapassar estes desafios através da incorporação de tecnologias digitais, da formação interdisciplinar dos e ducadores e de ferramentas de avaliação abrangentes. Em conclusão, a educação ambiental deve ser consolidada como um eixo transversal nos currículos escolares, promovendo práticas sustentáveis desde tenra idade e abordando os desafios identificados para ma ximizar o seu impacto na sustentabilidade global. Palavras - chave: educação ambiental; prevenção da poluição; sensibilização socio - ambiental; sustentabilidade; formação de professores. Introducción La contaminación ambiental representa uno de los desafíos más apremiantes de la actualidad, afectando la salud humana, la biodiversidad y la estabilidad climática global. La educación ambiental en las aulas se ha propuesto como una estrategia clave para mitigar este proble ma, al fomentar una conciencia socioambiental que promueva prácticas sostenibles desde edades tempranas. Sin embargo, la efectividad de los contenidos educativos orientados a la prevención de la contaminación y su impacto en la formación de una conciencia ambiental global aún requiere una evaluación exhaustiva. Diversos estudios han señalado que, aunque la educación ambiental está presente en los currículos escolares, su implementación varía significativamente entre regiones y niveles educativos. Por ejemplo, un análisis del currículo chileno reveló una integraci ón desigual de la conciencia ambiental, con un énfasis predominante en aspectos cognitivos y disposicionales, mientras que las dimensiones afectivas y comportamentales reciben menor atención (Núñez Tobar et al., 2023). Esta disparidad puede limitar la efec tividad de la educación ambiental en la promoción de cambios de comportamiento sostenibles. La falta de uniformidad en la enseñanza de contenidos sobre prevención de la contaminación puede deberse a múltiples factores, incluyendo la formación insuficiente de los docentes en temas ambientales, la carencia de recursos educativos actualizados y la a usencia
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 332 de políticas educativas coherentes que prioricen la sostenibilidad. Además, la escasa participación de la comunidad y de las familias en las iniciativas educativas ambientales puede disminuir el impacto de estas en la formación de una conciencia socioambie ntal sólida. La justificación de este estudio radica en la necesidad de comprender cómo los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación influyen en la conciencia ambiental de los estudiantes a nivel global. Al identificar las fortalezas y debilidades de las estrategias educativas actuales, se podrán desarrollar intervenciones más efectivas que promuevan comportamientos sostenibles y una mayor responsabilidad ambiental en las futuras generaciones. Además, este análisis contribuirá a la formulación de polít icas educativas que integren de manera más efectiva la educación ambiental en los currículos escolares. La viabilidad de esta investigación se sustenta en la abundancia de estudios previos que abordan la educación ambiental desde diversas perspectivas. Por ejemplo, una revisión sistemática sobre programas de educación ambiental en educación secundaria destac ó la efectividad de estos en la concientización de los estudiantes respecto a problemas ambientales, aunque también señaló la necesidad de evaluaciones más rigurosas para medir su impacto a largo plazo (Mendoza - Peña & Silva - Flores, 2023). Asimismo, la disp onibilidad de recursos digitales y bases de datos académicas facilita el acceso a información actualizada y relevante para el análisis propuesto. El objetivo principal de este estudio es evaluar, a través de una revisión bibliográfica, la efectividad de los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación en la formación de una conciencia socioambiental global en las aulas. Se busca identi ficar las metodologías más efectivas, las áreas de mejora y las recomendaciones para fortalecer la educación ambiental en los sistemas educativos de diferentes países. Este análisis permitirá comprender mejor cómo la educación puede servir como herramienta para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 333 En síntesis , la educación ambiental desempeña un papel crucial en la formación de una conciencia socioambiental que promueva prácticas sostenibles y responsables. Evaluar la efectividad de los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación es esencial par a mejorar las estrategias pedagógicas y asegurar que las futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos ambientales que se avecinan. Metodología El presente estudio se enmarca dentro de un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, diseñado específicamente para evaluar la relación entre los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación y su influencia en la construcción de una concienci a socioambiental global en las aulas. Este enfoque resulta pertinente dada la naturaleza interpretativa del fenómeno en estudio, que exige un análisis detallado y contextualizado de los documentos revisados. El método principal empleado es el análisis documental, una técnica que permite sistematizar la información disponible en diversas fuentes para identificar patrones, vacíos de conocimiento y buenas prácticas en el diseño e implementación de programas educa tivos ambientales. Este método asegura una comprensión integral del estado actual de la temática y facilita la propuesta de recomendaciones fundamentadas. El procedimiento seguido para la ejecución de esta investigación consta de las siguientes etapas: 1. Definición de los criterios de selección documental: Criterios de inclusión: Se seleccionaron documentos que cumplieran con al menos uno de los siguientes requisitos: Estudios relacionados con programas educativos enfocados en la prevención de la contaminación en contextos escolares.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 334 Investigaciones que abordaran la formación de conciencia socioambiental desde una perspectiva educativa. Publicaciones académicas indexadas en bases de datos internacionales (Scopus, Web of Science) con una antigüedad no mayor a diez años. Criterios de exclusión: Se descartaron documentos cuya información no tuviera relación directa con los objetivos del estudio, estuvieran basados únicamente en opiniones o carecieran de revisión por pares. 2. Búsqueda exhaustiva en fuentes académicas: Se emplearon bases de datos científicas de alto impacto, como Scopus y Web of Science, utilizando combinaciones específicas de términos como: “Environmental education in schools” “Pollution prevention education” “Socio - environmental awareness” “Teaching strategies for sustainability” La búsqueda se complementó con filtros avanzados que limitaron los resultados a artículos revisados por pares, informes técnicos de organismos internacionales, y libros especializados en educación ambiental. 3. Clasificación y organización de los documentos: Una vez recopilada la información, se realizó una primera lectura exploratoria para clasificar los documentos según su temática principal. Las categorías definidas incluyeron: Modelos educativos aplicados en la enseñanza de la prevención de la contaminación. Impacto de los contenidos ambientales en la formación de valores y actitudes sostenibles.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 335 Barreras y desafíos en la integración de la educación ambiental en los currículos escolares. 4. Análisis e interpretación temática: Se llevó a cabo un análisis profundo basado en codificación temática. Este proceso implicó la identificación de patrones y tendencias comunes en los documentos seleccionados, así como el análisis crítico de los enfoques metodológicos empleados en las investigaciones previas. Además, se evaluaron las estrategias pedagógicas destacadas y su relación con los resultados obtenidos en términos de conciencia ambiental. 5. Validación de los hallazgos: Para garantizar la calidad y confiabilidad del análisis, se implementó una triangulación de fuentes. Esto permitió contrastar los datos obtenidos de diferentes autores y estudios, asegurando una perspectiva robusta y multidimensional. Justificación del Método La elección del análisis documental se fundamenta en su capacidad para examinar fenómenos educativos complejos desde una perspectiva sistemática y fundamentada. Al centrarse en documentos académicos, esta metodología permite identificar prácticas educativa s efectivas y áreas de mejora, construyendo una base sólida para el diseño de intervenciones futuras. Además, este enfoque garantiza una mayor cobertura geográfica y cultural, considerando investigaciones desarrolladas en diferentes contextos educativos a nivel global. Este método asegura la obtención de resultados relevantes que contribuyan a enriquecer el debate académico y a formular recomendaciones específicas para fortalecer la educación ambiental como herramienta clave en la prevención de la contaminación y el desa rrollo de una conciencia socioambiental global.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 336 Resultados 1 .1 . Eficiencia de los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación en las aulas La prevención de la contaminación, como eje central de la educación ambiental, implica un enfoque integral que considere no solo la transferencia de conocimientos, sino también la formación de actitudes y conductas sostenibles. En las aulas, los contenidos educativos sobre este tema han mostrado una diversidad temática que se estructura en torno a tres dimensiones principales: cognitiva, emocional y conductual. Los programas educativos actuales enfatizan el desarrollo de competencias cognitivas relacionadas con el entendimiento de las causas y consecuencias de la contaminación. Esta dimensión, ampliamente abordada en los currículos, es fundamental para generar en los estudiantes una base conceptual sólida sobre las problemáticas ambientales (Silva, 2020). No obstante, la dimensión emocional, que busca fomentar un vínculo afectivo con la naturaleza, se ha consolidado como un complemento indispensable para movilizar el compromiso individual y colectivo hacia la acción (Vega Marcote & Álvarez Suárez, 2009). Sin embargo, la dimensión conductual enfrenta desafíos significativos. Según González - Gaudiano y Lorenzetti (2009), existe una tendencia a relegar la enseñanza de prácticas sostenibles a un segundo plano, limitando el desarrollo de competencias orientadas a la acción concreta. Este desequilibrio dificulta la formación de hábitos ambientales duraderos y obstaculiza la traducción de los conocimientos adquiridos en comportamientos cotidianos. Para maximizar la eficiencia de los contenidos educativos, es crucia l que los programas incluyan actividades prácticas que integren estas tres dimensiones de manera equilibrada. La incorporación de estrategias pedagógicas activas y participativas en los contenidos educativos ha mostrado resultados positivos en la formación de actitudes ambientalistas. La implementación de proyectos colaborativos, como la creación de huertos escola res o campañas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 337 de reciclaje, fomenta una comprensión profunda de los problemas ambientales y sugiere un enfoque experiencial que fortalece el aprendizaje significativo (Silva, 2020). Estas actividades no solo potencian el conocimiento teórico, sino que también generan en los estudiantes un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente. Vega Marcote y Álvarez Suárez (2009) destacan que el impacto en las actitudes estudiantiles es mayor cuando los contenidos educativos están diseñados para conectar problemas ambientales globales con realidades locales. Por ejemplo, al abordar temas como la contaminación de ríos o la gestión de residuos sólidos, se facilita una identificación más directa con el entorno inmediato, lo que estimula la participación activa y el compromiso personal. A pesar de los avances, las limitaciones curriculares continúan siendo un obstáculo importante para la implementación efectiva de la educación ambiental. En muchos contextos, los currículos escolares no integran de manera transversal la educación ambiental , relegándola a actividades extracurriculares o asignaturas específicas que no siempre reciben la prioridad adecuada (González - Gaudiano & Lorenzetti, 2009). Esta fragmentación limita la posibilidad de generar un impacto sostenido en el tiempo y afecta la p ercepción de los estudiantes sobre la importancia de los contenidos ambientales. Además, la falta de formación docente en educación ambiental representa una barrera estructural que impide la correcta implementación de programas educativos. Según Silva (2020), muchos docentes carecen de herramientas pedagógicas adecuadas para abordar es tos temas de manera integral, lo que reduce la efectividad de las iniciativas educativas. Estas limitaciones son particularmente evidentes en regiones con restricciones presupuestarias, donde la educación ambiental se percibe como un tema secundario frente a otras prioridades educativas. En síntesis, los contenidos educativos sobre prevención de la contaminación tienen un impacto significativo en la formación de actitudes y comportamientos sostenibles en los
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 338 estudiantes, especialmente cuando se implementan estrategias pedagógicas integrales y participativas. No obstante, para maximizar su eficiencia, es necesario superar las barreras curriculares existentes, fortaleciendo la capacitación docente y promoviendo políticas educativas que prioricen la sostenibilidad como un eje transversal del aprendizaje. 1. 2. Incidencia en la conciencia socioambiental global La educación ambiental ha demostrado ser un pilar esencial en la formación de una conciencia socioambiental que permita enfrentar los retos ambientales contemporáneos. Este enfoque no solo busca informar, sino también sensibilizar y transformar actitudes h acia prácticas más sostenibles. La incorporación de programas de educación ambiental en los niveles básicos de enseñanza ha generado un impacto significativo en la sensibilización de los estudiantes hacia problemáticas ambientales globales. Según Sauvé (2005), estas intervenciones tempra nas son cruciales, ya que los valores y actitudes formados durante la infancia y la adolescencia tienden a consolidarse en la adultez. En este sentido, los programas orientados a la prevención de la contaminación logran que los estudiantes internalicen la importancia de cuidar los recursos naturales y comprendan las consecuencias de sus acciones sobre el entorno. Este tipo de educación fomenta un sentido de responsabilidad ambiental desde edades tempranas, posicionándolos como agentes de cambio dentro de su s comunidades. La efectividad de los programas de educación ambiental aumenta significativamente cuando estos logran establecer una conexión entre problemáticas locales y sus implicaciones globales. Marcinkowski (2010) señala que un enfoque pedagógico que vincule context os cercanos a los estudiantes con dinámicas globales permite una comprensión más profunda y holística de fenómenos como la contaminación. Por ejemplo, enseñar sobre la contaminación de ríos locales y relacionarla con los ciclos globales del agua ayuda a lo s estudiantes a percibir que sus acciones individuales están interconectadas con sistemas más amplios. Esta perspectiva
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 339 fomenta la reflexión crítica y una mayor disposición a actuar en beneficio del medio ambiente, reconociendo la escala tanto local como planetaria de los problemas. A pesar de los avances logrados en la sensibilización y la promoción de actitudes responsables, persiste un déficit en la medición del impacto a largo plazo de los programas de educación ambiental. Como indica Sauvé (2005), si bien existe un consenso sobre la importancia de estas iniciativas, son pocos los estudios que emplean indicadores cuantitativos sólidos para evaluar cambios reales y sostenibles en el comportamiento de los estudiantes. Marcinkowski (2010) resalta que esta falta de evidencia robusta li mita la capacidad de diseñar políticas y programas educativos más efectivos. Por ello, resulta imperativo desarrollar herramientas de evaluación que permitan medir no solo los resultados inmediatos, sino también la influencia a largo plazo de estas estrate gias en la formación de una ciudadanía ambientalmente consciente. La educación ambiental desempeña un rol crucial en la construcción de una conciencia socioambiental global. A través de programas educativos implementados en edades tempranas y con enfoques que conectan lo local con lo global, se logra un impacto significa tivo en la percepción y comprensión de los problemas ambientales. Sin embargo, para maximizar su efectividad, es necesario superar las limitaciones actuales en la medición del impacto, asegurando que las iniciativas educativas generen resultados sostenible s y transformadores a largo plazo. 1. 3. Retos y oportunidades en la implementación de programas de educación ambiental La educación ambiental enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades que permiten mejorar su impacto en la formación de ciudadanos responsables con el entorno. Estas dinámicas se observan principalmente en tres áreas clave: la capacit ación docente, la integración de tecnologías digitales y la evaluación de los programas educativos.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 340 Capacitación docente en educación ambiental Insuficiente formación especializada en temas ambientales y metodologías didácticas sostenibles: La limitada preparación docente en educación ambiental sigue siendo un reto significativo. Según Avendaño (2012), la educación ambiental debe ser entendida no solo como un componente curricular, sino como una herramienta transversal que requiera formación técnica y social en los educadores. Sin embargo, en muchos casos, los docentes no cuentan con competencias suficientes para incorporar prácticas pedagógicas so stenibles de manera efectiva en sus aulas. Necesidad de programas de formación continua para fortalecer competencias pedagógicas en sostenibilidad: La incorporación de programas formativos para docentes es clave para el desarrollo de habilidades que permitan abordar temáticas ambientales desde enfoques interdisciplinarios. Aguilera y Ortiz (2012) destacan que la capacitación en gestión ambiental debe incluir aspectos científicos, tecnológicos y sociales, promoviendo un equilibrio entre los conocimientos teóricos y su aplicación práctica en el aula. Oportunidades para integrar enfoques interdisciplinarios en la formación docente: La educación ambiental requiere una perspectiva interdisciplinaria que abarque ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades. Boza, Caiza, Mendoza y Morales (2018) subrayan la importancia de que los programas educativos impulsen una conexión entre e stas áreas para garantizar una comprensión holística de los problemas ambientales y sus soluciones. Integración de tecnologías digitales en la enseñanza ambiental Uso de herramientas interactivas como simuladores y recursos multimedia para enriquecer el aprendizaje : Las tecnologías de la información y la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 341 comunicación (TIC) han transformado las prácticas educativas, abriendo nuevas posibilidades para la enseñanza de la educación ambiental. Según Gutiérrez - Pérez y Pozo - Llorente (2016), las TIC permiten la creación de entornos de aprendizaje interactivos que ayudan a los estudiantes a comprender fenómenos complejos, como la contaminación y el cambio climático, mediante simulaciones y modelos digitales. Brecha digital que limita el acceso equitativo a estas tecnologías en regiones con menos recursos: A pesar de sus ventajas, la implementación de tecnologías digitales está restringida por una brecha digital significativa. Calixto (2012) advierte que en las zonas rurales y en contextos con limitados recursos económicos, la falta de acceso a internet y d ispositivos tecnológicos obstaculiza el desarrollo de programas educativos efectivos basados en TIC. Potencial de las tecnologías para fomentar aprendizajes inmersivos y personalizados en educación ambiental: Las TIC no solo facilitan el acceso a contenidos educativos, sino que también potencian experiencias de aprendizaje personalizadas. Gutiérrez - Pérez y Pozo - Llorente (2016) argumentan que estas herramientas pueden ser adaptadas a las necesidades específicas de los estudiantes, fomentando aprendizajes más significativos y vinculados al contexto socioambiental. Evaluación de los programas educativos Escasez de indicadores estandarizados para medir cambios en actitudes y comportamientos sostenibles: Según Boza et al. (2018), existe una carencia de herramientas de evaluación que permitan medir de manera objetiva los cambios generados por los programas de educación ambiental en las actitudes y
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 342 comportamientos de los estudiantes. Esta falta de métricas dificulta identificar las áreas de mejora y establecer estándares para evaluar su efectividad. Predominio de evaluaciones centradas en conocimientos adquiridos, con menor atención a impactos a largo plazo: La mayoría de las evaluaciones actuales tienden a centrarse en medir el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes, dejando de lado el análisis de los cambios en sus hábitos y actitudes hacia el medio ambiente. Aguilera y Ortiz (2012) sostienen que es esencial incluir indicadores que analicen los impactos conductuales y la internalización de valores sostenibles. Necesidad de sistemas de evaluación integrales que combinen métricas cualitativas y cuantitativas: Para una comprensión más completa del impacto de los programas educativos, es fundamental desarrollar sistemas de evaluación que combinen datos cualitativos, como entrevistas y observaciones, con métricas cuantitativas, como encuestas y análisis estadísti cos. Calixto (2012) propone la implementación de modelos de evaluación híbridos que permitan una aproximación más exhaustiva a los resultados de la educación ambiental. El fortalecimiento de la educación ambiental pasa por superar retos como la insuficiente capacitación docente, las limitaciones tecnológicas y la escasa evaluación de los programas educativos. Sin embargo, las oportunidades, como la integración de enfoques interdisciplinarios y tecnologías digitales, abren un camino prometedor para transformar esta disciplina en una herramienta clave para la sostenibilidad global. Discusión La presente investigación pone en evidencia la relevancia de los programas de educación ambiental en la formación de una conciencia socioambiental global, así como los
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 343 retos y oportunidades asociados a su implementación. Los hallazgos destacan que, aunque la educación ambiental ha avanzado significativamente en las últimas décadas, persisten limitaciones que dificultan su efectividad plena, principalmente en relación con la diversidad temática, el impacto en actitudes y comportamientos estudiantiles, y la capacidad de los sistemas educativos para adaptarse a las demandas contemporáneas. En primer lugar, la diversidad temática en los contenidos de educación ambiental refleja un enfoque predominantemente cognitivo, orientado hacia la transmisión de conocimientos sobre problemáticas ambientales globales. Sin embargo, este enfoque frecuenteme nte descuida la dimensión conductual, la cual es crucial para fomentar hábitos sostenibles a largo plazo (Vega Marcote & Álvarez Suárez, 2009). Esto subraya la necesidad de equilibrar las dimensiones cognitiva, emocional y conductual en los currículos esco lares para garantizar una formación integral. Además, estudios como el de Silva (2020) resaltan que las estrategias pedagógicas prácticas y participativas, como el aprendizaje basado en problemas y proyectos comunitarios, pueden potenciar el impacto de los programas educativos al vincular los conocimientos teóricos con acciones concretas. Asimismo, la educación ambiental en niveles básicos de enseñanza ha mostrado un impacto significativo en la sensibilización de los estudiantes hacia las problemáticas ambientales, especialmente cuando se establecen conexiones entre contextos locales y glob ales. Según Marcinkowski (2010), vincular problemas cercanos a los estudiantes, como la contaminación de recursos naturales en sus comunidades, con dinámicas ambientales globales, permite una comprensión más profunda y una mayor disposición a actuar. Esta perspectiva holística fomenta no solo una conciencia crítica sobre el medio ambiente, sino también la capacidad de los estudiantes para identificar soluciones sostenibles que trascienden su entorno inmediato.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 344 Sin embargo, a pesar de los logros alcanzados, los sistemas educativos enfrentan limitaciones estructurales que obstaculizan la implementación de programas efectivos. La capacitación docente, por ejemplo, es una de las áreas críticas que requieren atención inmediata. Muchos educadores carecen de una formación adecuada en temas ambientales, lo que limita su capacidad para integrar la sostenibilidad en sus prácticas pedagógicas (Avendaño, 2012). Esta situación podría abordarse mediante la implementación de pr ogramas de formación continua que no solo fortalezcan las competencias técnicas de los docentes, sino que también promuevan enfoques interdisciplinarios, tal como lo señalan Aguilera y Ortiz (2012). La integración de metodologías innovadoras y colaborativa s en la formación docente es fundamental para enfrentar los desafíos actuales. La incorporación de tecnologías digitales representa una oportunidad significativa para enriquecer la enseñanza de la educación ambiental. Herramientas como simuladores, aplicaciones interactivas y recursos multimedia han demostrado ser efectivas para mejo rar la comprensión de conceptos complejos y fomentar aprendizajes inmersivos (Gutiérrez - Pérez & Pozo - Llorente, 2016). Sin embargo, la brecha digital persiste como una barrera importante, especialmente en regiones con recursos limitados, donde el acceso a d ispositivos tecnológicos e infraestructura adecuada es insuficiente (Calixto, 2012). Este desafío pone de manifiesto la necesidad de diseñar políticas que prioricen la equidad tecnológica y aseguren que todos los estudiantes tengan acceso a los beneficios de la educación ambiental digital. Por último, la evaluación de los programas de educación ambiental emerge como un aspecto que requiere mayor atención. Actualmente, las evaluaciones tienden a centrarse en los conocimientos adquiridos, dejando de lado indicadores que midan cambios en las ac titudes y comportamientos de los estudiantes a largo plazo (Boza, Caiza, Mendoza & Morales, 2018). La falta de sistemas de evaluación integrales limita la posibilidad de identificar áreas de mejora y de establecer estrategias basadas en evidencia. Como señ ala Sauvé (2005), es crucial
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 345 desarrollar metodologías de evaluación híbridas que combinen datos cualitativos y cuantitativos, permitiendo un análisis más completo y objetivo del impacto de los programas educativos en la conciencia socioambiental. Conc l usión La educación ambiental se posiciona como un elemento clave en la formación de una conciencia socioambiental global que permita enfrentar los desafíos ambientales contemporáneos. Este estudio ha permitido evidenciar que, aunque existen avances significativos en la incorporación de p rogramas de educación ambiental en los sistemas educativos, persisten retos importantes que deben ser abordados para maximizar su efectividad y alcance. Entre los principales desafíos identificados, destaca la insuficiente capacitación de los docentes en temas ambientales y metodologías pedagógicas sostenibles. Este aspecto limita la implementación efectiva de contenidos que integren las dimensiones cognit iva, emocional y conductual de manera equilibrada. La formación continua y la incorporación de enfoques interdisciplinarios en la capacitación docente representan oportunidades para superar estas barreras y garantizar una enseñanza de calidad en esta área. Asimismo, la integración de tecnologías digitales en la enseñanza ambiental ofrece un potencial significativo para enriquecer el aprendizaje, facilitar la comprensión de conceptos complejos y fomentar experiencias educativas inmersivas. Sin embargo, la bre cha digital sigue siendo una limitación crítica que restringe el acceso equitativo a estas herramientas, especialmente en regiones con menos recursos. La superación de esta brecha requerirá esfuerzos coordinados entre gobiernos, instituciones educativas y organismos internacionales. Otro aspecto relevante es la necesidad de fortalecer los sistemas de evaluación de los programas de educación ambiental. Actualmente, las evaluaciones se centran principalmente
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 346 en medir el conocimiento adquirido, dejando de lado indicadores que reflejen cambios a largo plazo en actitudes y comportamientos. Es fundamental diseñar herramientas de evaluación integrales que combinen métricas cuantitativas y cualitativas, lo que permi tirá un análisis más completo y basado en evidencia del impacto real de estas iniciativas. Finalmente, la educación ambiental debe consolidarse como un eje transversal en los currículos escolares, vinculado tanto a problemáticas locales como globales. Esto permitirá a los estudiantes comprender la interconexión entre sus acciones individuales y los sistemas globales, fomentando una ciudadanía ambientalmente responsable. Para lograrlo, será indispensable articular esfuerzos entre las políticas educativas, la formación docente y el desarrollo de contenidos innovadores que respondan a las necesidade s de sostenibilidad del siglo XXI. En síntesis, aunque los desafíos son considerables, las oportunidades para transformar la educación ambiental en un motor de cambio son igualmente prometedoras. La implementación de estrategias efectivas y la superación de las barreras identificadas contri buirán a la formación de generaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Referencias bibliográficas Aguilera, & Ortíz . (2012) Los sistemas integrados de calidad y ambiente: gestión ambiental, ciencia, tecnología y equidad social en la educación universitaria. Innovación educativa (México, DF), 12(59) Recuperado el 24 de Agosto de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665 - 2673201200020000 Avendaño. (2012) la educacion ambiental (ea) como herramienta de la responsabilidad social (rs) Luna Azul(35) Recuperado el 24 de Agosto de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909 - 2474201200 Boza, J., Caiza, H., Mendoza, E., & Morales, M. (2018) Impacto del medio ambiente en la cultura estudiantil de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. ECOCIENCIA, 5(2) Cajamarca - Correa, M. A., Cangas - Cadena, A. L., Sánchez - Simbaña, S. E., & Pérez - Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria . Journal of Economic and Social Scien ce Research, 4(3), 127 150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 347 Calixto. (2012) Investigación en educación ambiental. Mexicana de investigación educativa, 17(15) Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405 - 66662012000400002&script=s Chicaiza - Ortiz, C. D., Rivadeneira - Arias, V. del C., Herrera - Feijoo, R. J., & Andrade, J. C. (2023). Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.25 González - Gaudiano, E., & Lorenzetti, V. (2009). La educación ambiental en América Latina: Balance y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación , 49(1), 85 - 105. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/127366/18500 - 18576 - 1 - PB.pdf?sequence=1 Guamán - Rivera, S. A. (2022). Desarrollo de Políticas Agrarias y su Influencia en los Pequeños Agricultores Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 1(3), 15 - 28. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30 Gutiérrez - Pérez, J., & Pozo - Llorente, M. T. (2016). "Educación ambiental y tecnologías de la información y la comunicación: una revisión crítica". Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad , 1(1), 1 - 15. https://fepropaz.com/tech - educacion - ambiental/ Madrid - Gómez, K. E., Arias - Huánuco, . J. M., Zevallos - Parave, Y., Alfaro - Saavedra, M. N., Camposano - Córdova, A. I., & Yaulilahua - Huacho, R. (2023). Estrategias activas para el aprendizaje autónomo: Un enfoque en Alumnos de Secundaria. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.53 Marcinkowski, T. J. (2010). "Contemporary challenges and opportunities in environmental education: Where are we headed and what deserves our attention?". The Journal of Environmental Education , 41(1), 34 - 54. https://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997 - 40432013000300003&script=sci_arttext Mendoza - Peña, M. A., & Silva - Flores, L. J. (2023). Programa de educación ambiental y su efectividad en la educación ambiental: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía , 8(2), 642 - 659. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2931 Mieles - Giler, J. W., Guerrero - Calero, J. M., Moran - González, M. R., & Zapata - Velasco, M. L. (2024). Evaluación de la degradación ambiental en hábitats Naturales. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 65 88. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/121 Moreno - Rodriguez, C. J., Otavalo - Criollo, I. A., Gallardo - Chiluisa, N. N., Díaz - Avelino, J. R., Ochoa Reyes, R. D., Moreno - Gudiño, B. P., Peñaherrera Andrade, R. S., & Ojeda - Ojeda, J. J. (2024). Gestión del Conocimiento y Educación en el Desarrollo Organiz acional y Académico. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.98 Núñez Tobar, J., Vargas Navarrete, N., Valdebenito Pérez, A., Lizama Orellana, A., & Oyarzún Morel, J. D. (2023). Análisis de la integración de la conciencia ambiental en la educación ambiental del currículo chileno. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana , 60(2), 106 - 123. https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.5 Piedra - Castro, W. I., Burbano - Buñay, E. S., Tamayo - Verdezoto, J. J., & Moreira - Alcívar, E. F. (2024). Inteligencia artificial y su incidencia en la estrategia metodológica de aprendizaje basado en investigación. Journal of Economic and Social Science Resea rch, 4(2), 178 196. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/106 Puyol - Cortez, J. L. (2024). Factores determinantes en la toma de decisiones estratégicas en el sector retail. Revista Científica Zambos, 3(1), 36 - 55. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/11
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 348 Puyol - Cortez, J. L., & Mina - Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16 28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 Romero - Reyes, H. D., Castro - Chaguala, D. C., González - Martínez, E., & Patiño - Mejia, A. (2024). Análisis de validez de Escala del nuevo paradigma ecológico (NEP - R) en estudiantes de psicología de la universidad de la Amazonía y Universidad Fundes. Journal o f Economic and Social Science Research, 4(2), 271 285. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/112 Ruiz - Sánchez, C. I., Herrera - Feijoo, R. J., & Herrera - Jácome, D. F. (2024). Análisis integral de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el contexto educativo. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.96 Santander - Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de las mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73 - 90. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13 Sauvé, L. (2005). "La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos". Revista Iberoamericana de Educación , 41, 83 - 101. https://rieoei.org/historico/documentos/rie41a03.pdf Silva, V. A. C. (2020). La educación ambiental y las actitudes ambientalistas en la educación secundaria. Revista de Investigación Educativa , 38(1), 123 - 140. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56550/Silva_VAC - SD.pdf Vargas - Fonseca, A. D., Borja - Cuadros, O. M., & Cristiano - Mendivelso, J. F. (2023b). Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos jurídicos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.34 Vega Marcote, P., & Álvarez Suárez, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles: Implicaciones para la educación ambiental. Revista de Educación , 350, 511 - 529. https://www.redalyc.org/pdf/175/17512724006.pdf