Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 Estrategias de colaboración comunitaria en la gobernanza de la EIB: Un análisis comparativo entre comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía ecuatoriana Community collaboration strategies in the governance of IBE: A comparative analysis between indigenous communities in the Ecuadorian Sierra and Amazon. Estratégias de colaboração comunitária na governação do IBE: uma análise comparativa entre comunidades indígenas do planalto equatoriano e da região amazónica Ilaquiche - Toaquiza , María Olga Universidad de Panamá, Doctorado en Educación maria - o.ilaquiche - t@up.ac.pa https://orcid.org/0009 - 0007 - 9909 - 6725 DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/543 Como citar: Ilaquiche - Toaquiza, M. O. (2024). Estrategias de colaboración comunitaria en la gobernanza de la EIB: Un análisis comparativo entre comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía ecuatoriana. Código Científico Revista De Investigación , 5 (2), 145 162. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/543 . Recibid o: 11 / 09 / 202 4 Aceptado: 2 9 / 1 0 / 202 4 Publicado: 3 1 / 12 /202 4
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 146 Resumen La investigación analiza las estrategias de colaboración comunitaria en la gobernanza de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador, destacando las diferencias entre las comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía. Este estudio tiene como ob jetivo identificar factores que impactan la participación comunitaria, evaluar prácticas exitosas y proponer mejoras en la implementación de la EIB. La metodología consistió en una revisión documental cualitativa, centrada en estudios previos, informes gub ernamentales y experiencias locales. Los resultados muestran que, en la Sierra, la cohesión organizativa y la adopción de normativas locales han facilitado una mayor participación comunitaria, mientras que en la Amazonía, la diversidad cultural y la disper sión geográfica presentan desafíos significativos, limitando la representación efectiva en la gobernanza educativa. La discusión resalta la importancia de fortalecer la cooperación entre comunidades, gobiernos y organizaciones internacionales para superar las barreras estructurales, especialmente en regiones amazónicas. La investigación concluye que el éxito de la EIB depende de su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada región, promoviendo una educación inclusiva, pertinente y culturalmente adaptada. Este enfoque es esencial para preservar la riqueza cultural y garantizar una educación de calidad para las comunidades indígenas ecuatorianas. Palabras clave: Educación intercultural bilingüe; gobernanza educativa; comunidades indígenas; participación comunitaria; diversidad cultural. Abstract This research analyzes community collaboration strategies in the governance of Intercultural Bilingual Education (IBE) in Ecuador, highlighting the differences between indigenous communities in the Sierra and the Amazon. This study aims to identify factors that impact community participation, evaluate successful practices and propose improvements in the implementation of IBE. The methodology consisted of a qualitative documentary review, focusing on previous studies, government reports and local experiences . The results show that, in the Sierra, organizational cohesion and the adoption of local regulations have facilitated greater community participation, while in the Amazon, cultural diversity and geographic dispersion present significant challenges, limiti ng effective representation in educational governance. The discussion highlights the importance of strengthening cooperation between communities, governments and international organizations to overcome structural barriers, especially in Amazonian regions. The research concludes that the success of IBE depends on its ability to adapt to the particularities of each region, promoting inclusive, relevant and culturally adapted education. This approach is essential to preserve cultural richness and guarantee qua lity education for Ecuador's indigenous communities. Keywords: intercultural bilingual education; educational governance; indigenous communities; community participation; cultural diversity. Resumo A investigação analisa as estratégias de colaboração comunitária na governação da Educação Bilingue Intercultural (IBE) no Equador, destacando as diferenças entre as comunidades indígenas da Serra e da Amazónia. Este estudo visa identificar os factores que têm impacto na participação comunitária, avaliar as práticas bem sucedidas e propor melhorias na implementação do IBE. A metodologia consistiu numa revisão documental qualitativa, centrada em estudos anteriores, relatórios governamentais e experiências lo cais. Os resultados mostram que, na Serra, a coesão organizacional e a adoção de regulamentos locais facilitaram
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 147 uma maior participação da comunidade, ao passo que, na Amazónia, a diversidade cultural e a dispersão geográfica apresentam desafios significativos, limitando a representação efectiva na governação educativa. A discussão salienta a importância de reforçar a cooperação entre as comunidades, os governos e as organizações internacionais para ultrapassar as barreiras estruturais, especialmente nas regiões amazónicas. A investigação conclui que o sucesso da IBE depende da sua capacidade de se adaptar às particul aridades de cada região, promovendo uma educação inclusiva, relevante e culturalmente adaptada. Esta abordagem é essencial para preservar a riqueza cultural e garantir uma educação de qualidade para as comunidades indígenas do Equador. Palavras - chave: educação intercultural bilingue; governação educativa; comunidades indígenas; participação comunitária; diversidade cultural. Introducción La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador se ha establecido como una política educativa destinada a reconocer y promover la diversidad cultural y lingüística de las nacionalidades y pueblos indígenas del país. Sin embargo, la implementación efectiva de la EIB enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la gobernanza y la colaboración comunitaria en diferentes regiones geográficas, como la Sierra y la Amazonía. Estas diferencias regionales influyen en la eficacia de las estrategias de colaboración comunitaria, lo que justifica un análisis comparativo para identificar prácticas exitosas y áreas de mejora. La problemática central radica en la variabilidad de la participación comunitaria en la gobernanza de la EIB entre las comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía ecuatoriana. Mientras algunas comunidades han logrado establecer modelos participativos sólidos, otras enfrentan obstáculos que limitan su involucramiento efectivo. Factores como la diversidad cultural, las estructuras organizativas tradicionales, el acceso a recursos y la influencia de políticas públicas nacionales contribuyen a estas dispar idades. Por ejemplo, en la Amazonía, la dispersión geográfica y la presencia de múltiples nacionalidades con lenguas y culturas distintas pueden complicar la implementación uniforme de la EIB (Ministerio de Educación, 2013). En contraste, en la Sierra, aun que existe una mayor concentración poblacional, las
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 148 dinámicas de poder y las relaciones históricas con el Estado pueden influir en la participación comunitaria (Hernández Loeza, 2016). La justificación de este estudio se basa en la necesidad de comprender cómo las estrategias de colaboración comunitaria impactan la gobernanza de la EIB en diferentes contextos regionales. Al identificar prácticas efectivas y desafíos específicos, se puede n desarrollar políticas y programas más adaptados a las realidades locales, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa. Además, este análisis comparativo puede ofrecer insights valiosos para otras regiones con contextos similares, contribuyendo a l fortalecimiento de la EIB a nivel nacional. La viabilidad de este estudio se sustenta en la disponibilidad de investigaciones previas, informes gubernamentales y experiencias documentadas de comunidades indígenas en ambas regiones. Organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) han recopilado datos y testimonios que pueden servir como base para este análisis. Además, la creciente digitalización de recursos académicos facilita e l acceso a estudios comparativos y casos de estudio relevantes. El objetivo de este artículo es analizar comparativamente las estrategias de colaboración comunitaria en la gobernanza de la Educación Intercultural Bilingüe entre las comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía ecuatoriana. Se busca identificar facto res que influyen en la participación comunitaria, evaluar las prácticas exitosas y proponer recomendaciones para mejorar la implementación de la EIB en diversos contextos regionales. Para lograr este objetivo, se realizará una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios académicos, informes gubernamentales y documentos de organizaciones indígenas. Se analizarán aspectos como la estructura organizativa de las comunidades, las política s públicas vigentes, los recursos disponibles y las dinámicas socioculturales que afectan la gobernanza de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 149 la EIB. Este enfoque permitirá una comprensión integral de las similitudes y diferencias en las estrategias de colaboración comunitaria en ambas regiones, proporcionando una base sólida para futuras intervenciones y políticas educativas. En síntesis , la diversidad cultural y geográfica de Ecuador presenta tanto oportunidades como desafíos para la implementación efectiva de la Educación Intercultural Bilingüe. Un análisis comparativo de las estrategias de colaboración comunitaria en la gobernanza de l a EIB entre las comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía es esencial para identificar prácticas exitosas y áreas de mejora, contribuyendo así al fortalecimiento de una educación que refleje y respete la riqueza cultural del país. Metodología Para la realización de esta revisión sistemática, se adoptó un enfoque descriptivo basado en análisis bibliométrico utilizando la base de datos de Scopus. La búsqueda se llevó a cabo en el rango de años 2020 a 2024, seleccionando exclusivamente documentos relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en contextos educativos. Se emplearon como palabras clave “application AND of AND educational, artificial AND intelligence” para asegurar la relevancia de los resultados dentro del área específic a de estudio. Esta estrategia de búsqueda arrojó un total de 1141 documentos, los cuales constituyen la base para el análisis comparativo y estadístico de la producción científica reciente en este ámbito. El análisis bibliométrico se centró en la herramienta “documents by year” de Scopus, que permite observar la evolución anual de las publicaciones relacionadas con inteligencia artificial en educación. Esta herramienta reveló un incremento significativo en el volumen de investigaciones publicadas durante el periodo analizado, lo que indica un crecimiento sostenido del interés académico y práctico en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Este incremento puede asociarse a una expa nsión global de las tecnologías de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 150 inteligencia artificial en diversos contextos pedagógicos, facilitando innovaciones en procesos de enseñanza - aprendizaje, personalización educativa y análisis de datos estudiantiles. Figura 1 Evolución anual de publicaciones sobre inteligencia artificial en educación (2020 - 2024) Nota: La Figura 1 muestra la evolución anual de las publicaciones, reflejando un crecimiento continuo en investigaciones sobre inteligencia artificial en educación. Este análisis de la distribución temporal de documentos permitió identificar tendencias relevantes, como el notable aumento en 2023 y 2024, que podría reflejar un incremento en las políticas y programas de financiamiento para la investigación en tecnología s educativas avanzadas. Además, esta metodología incluyó una exploración de las áreas temáticas predominantes, así como la distribución geográfica de las publicaciones, lo que proporciona una visión amplia sobre los focos de investigación y colaboración a nivel global en la aplicación de la inteligencia artificial en el contexto educativo. La estructura y diseño de este estudio metodológico permiten identificar no solo la magnitud del crecimiento en el área de investigación, sino también los factores que impulsan este aumento en la producción científica. Resultados 1.1. Participación Comunitaria en la Gobernanza de la EIB La participación comunitaria en la gobernanza de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un aspecto crucial para el desarrollo de una educación que respete y refleje la identidad
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 151 cultural de las nacionalidades indígenas del Ecuador. Este modelo educativo busca fortalecer la identidad y el conocimiento tradicional de las comunidades indígenas mediante un sistema de enseñanza adaptado a las particularidades culturales y lingüísticas de cada región. No obstante, los niveles de participación y representación en la EIB varían considerablemente entre las comunidades de la Sierra y la Amazonía, afectando la efectividad de esta política educativa. En la región de la Sierra, la participación de las comunidades indígenas en la gobernanza de la EIB ha sido históricamente activa y estructurada. Las organizaciones indígenas como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la Ecuar unari, que representa a comunidades kichwas de la Sierra, han establecido vínculos sólidos con el sistema educativo nacional, facilitando su involucramiento en decisiones claves sobre la EIB. Esto ha permitido que las comunidades de la Sierra ejerzan un gr ado de control sobre los contenidos curriculares, los métodos pedagógicos y la elección de docentes bilingües. Además, la estructura organizativa de las comunidades serranas, caracterizada por una mayor cohesión social y una menor dispersión geográfica, ha facilitado la representación y participación en los procesos de toma de decisiones, lo cual fortalece el impacto de la EIB en la región (Hernández Loeza, 2016). En contraste, la Amazonía presenta un contexto muy distinto debido a su dispersión geográfica y la diversidad étnica de sus comunidades, lo cual ha limitado la consolidación de una estructura organizativa unificada para la gobernanza de la EIB. La Amazonía ecuatoriana alberga una amplia variedad de nacionalidades indígenas, como los shuar, achuar, kichwa amazónicos, waorani y otras, cada una con idiomas y costumbres propias. Esta diversidad complica el proceso de representación en la gobernanza de la EIB, y a que no siempre existe consenso entre las comunidades sobre las prioridades educativas. Aunque la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) representa a las comunidades amazónicas, su capacidad para incidir en las po líticas de la EIB ha sido limitada,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 152 en parte debido a que las comunidades suelen priorizar otros aspectos de su organización social y territorial sobre la educación (Ministerio de Educación, 2013). Esto implica que, en muchos casos, la implementación de la EIB en la Amazonía se realiza sin u na representación comunitaria efectiva, lo cual afecta la pertinencia cultural de los contenidos educativos. Existen varios factores estructurales y normativos que facilitan o limitan la participación comunitaria en la gobernanza de la EIB en la Sierra y la Amazonía. Estos factores incluyen, entre otros, la cohesión organizativa de las comunidades, la adaptación de normativas educativas a contextos locales y el grado de autonomía de las organizaciones indígenas en cada región. Estructuras organizativas: En la Sierra, la cohesión organizativa de las comunidades indígenas ha facilitado la creación de redes de apoyo y representación que permiten una mayor participación en la EIB. La presencia de organizaciones sólidas, que han trabajado durante décadas en t emas de derechos indígenas y educación, les ha permitido establecer canales de comunicación eficientes con el Ministerio de Educación y otras instituciones gubernamentales. Este marco organizativo es un facilitador clave que ha pe rmitido a las comunidades serranas influir en las decisiones de la EIB, garantizando una implementación más acorde con sus necesidades culturales y lingüísticas. En cambio, en la Amazonía, la dispersión territorial y la variedad de idiomas y cosmovisiones dificultan la creación de una estructura organizativa unificada. Cada nacionalidad indígena posee estructuras autónomas de gobernanza, lo cual fragmenta la representación y dificulta la consolidación de una postura común frente a las autoridades educativas (Bermúdez Urbina & López Moya, 2023) . Normativas locales: En la Sierra, la adopción de normativas locales que apoyan la participación comunitaria en la educación ha promovido una mayor inclusión de las comunidades indígenas en la gobernanza de la EIB. La legislación ecuatoriana
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 153 establece la educación intercultural como un derecho de los pueblos indígenas, pero en la práctica, las comunidades serranas han logrado integrar este derecho en sus estructuras locales, promoviendo su aplicación. Esta incorporación de normativas en la reg ión ha sido facilitada en gran medida por la cohesión de las organizaciones y la estabilidad de las comunidades. En la Amazonía, sin embargo, la aplicación de las normativas de la EIB enfrenta mayores desafíos, dado que las disposiciones legales muchas vec es no consideran las particularidades de las comunidades amazónicas. Por ejemplo, la falta de adaptación curricular para las distintas lenguas y cosmovisiones amazónicas limita la efectividad de la EIB en esta región. A menudo, los docentes deben hacer aju stes no oficiales a los contenidos para que sean relevantes para los estudiantes, lo cual refleja una falta de adecuación en la normativa y su implementación (Pacheco, 2019). En síntesis , los niveles de participación y los factores que facilitan o limitan la gobernanza de la EIB reflejan una realidad compleja en la que las características geográficas, sociales y culturales de cada región inciden de manera directa en la efectividad de este sistema educativo. En la Sierra, la cohesión organizativa y el respaldo normativo han permitido que las comunidades indígenas ejerzan un control significativo en la educación de sus niños, logrando una mayor adaptación cultural en el currículo y los métodos pedagógicos. En la Amazonía, no obstante, la diversidad y dispersión de las comunidades limitan la consolidación de una participación comunitaria efectiva en la EIB, lo cual plantea el reto de implementar políticas más inclusivas y adaptativa s que consideren las particularidades de esta región. 1.2. Estrategias de Colaboración Intercultural La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador constituye un modelo educativo dinámico, diseñado para atender las realidades socioculturales y lingüísticas de las comunidades indígenas. Este enfoque exige la adopción de estrategias de colaboración
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 154 adaptadas a las especificidades de las regiones de la Sierra y la Amazonía. En la Sierra, donde predominan comunidades kichwas con una lengua y cultura compartidas, la implementación de currículos nacionales interculturales bilingües ha sido clave para for talecer la identidad cultural y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes (Ministerio de Educación del Ecuador, 2017). Estos currículos no solo integran la enseñanza en lengua kichwa, sino que también priorizan contenidos relacionados con la cosm ovisión andina, como los ciclos agrícolas y las festividades tradicionales. Por el contrario, la región amazónica, caracterizada por su diversidad cultural y lingüística, presenta desafíos adicionales, como la necesidad de desarrollar materiales didácticos en múltiples lenguas originarias, incluyendo shuar, waorani y achuar. Progr amas como el EIBAMAZ han trabajado en la creación de recursos educativos pertinentes que reflejan la realidad cultural de las comunidades, fomentando la participación activa de los líderes indígenas en el diseño y validación de estos materiales (PROEIB And es, 2020). A esto se suma el esfuerzo por formar docentes interculturales bilingües, quienes desempeñan un rol fundamental en la transmisión de conocimientos y valores desde una perspectiva intercultural (SENESCYT, 2022). En términos de inclusión, la Amazonía enfrenta desafíos relacionados con la dispersión geográfica de las comunidades y las limitaciones de infraestructura educativa. Según Unicef (2021), estas dificultades han sido parcialmente abordadas mediante el establ ecimiento de centros educativos comunitarios y el uso de tecnologías digitales para facilitar el acceso a recursos pedagógicos. Estas iniciativas han permitido que estudiantes de comunidades remotas accedan a una educación adaptada a sus necesidades, aunqu e persisten barreras que requieren una mayor inversión y planificación. Los mecanismos de cooperación en la EIB varían significativamente entre las comunidades de la Sierra y la Amazonía, reflejando sus diferencias en estructuras organizativas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 155 y desafíos geográficos. En la Sierra, las comunidades kichwas cuentan con estructuras de liderazgo consolidadas, como los cabildos, que permiten una toma de decisiones participativa en temas educativos. Estas estructuras han facilitado la creación de conse jos educativos comunitarios, donde líderes indígenas, docentes y autoridades locales trabajan conjuntamente en la planificación y supervisión de proyectos educativos (Ministerio de Educación del Ecuador, 2017). En contraste, en la Amazonía, la dispersión de las comunidades y la diversidad cultural dificultan la coordinación de esfuerzos. Sin embargo, iniciativas como las capacitaciones pedagógicas organizadas por la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación (SEIBE) han logrado establecer redes de colaboración entre comunidades vecinas, promoviendo la transferencia de experiencias y buenas prácticas (SEIBE, 2023). Estas capacitaciones también han fortalecido el rol de los líderes indígenas e n la gestión educativa, quienes actúan como mediadores entre las comunidades y las instituciones educativas. La cooperación internacional también ha sido un pilar clave en ambas regiones. Según Montaluisa Álvarez (2021), proyectos liderados por la Cooperación Técnica Alemana y otras organizaciones han aportado financiamiento, formación técnica y recursos pedagógi cos para la implementación de programas interculturales bilingües. Por otro lado, Oscullo Soque (2024) destaca la importancia de fomentar alianzas con actores locales para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas, enfatizando que la educación interc ultural bilingüe debe adaptarse a los contextos urbanos y rurales para responder a las necesidades de las poblaciones indígenas en constante migración. 1.3. Impacto de la Colaboración Comunitaria en los Resultados Educativos La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador es un modelo educativo que busca responder a la diversidad cultural y lingüística del país. En este contexto, la colaboración comunitaria desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la calidad y pertinencia de la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 156 educación, particularmente en las regiones de la Sierra y la Amazonía. Según López Lobato (2018), la vinculación comunitaria es una estrategia pedagógica que permite transformar las relaciones educativas tradicionales, generando entornos de aprendizaje más inclusivos y culturalmente relevantes. Esta vinculación fomenta la construcción conjunta de conocimientos entre los actores educativos y las comunidades, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana en los procesos educativos. En la Sierra, la colaboración comunitaria ha permitido integrar contenidos culturales y lingüísticos en el currículo escolar de manera más efectiva. Las comunidades kichwas, por ejemplo, han promovido la enseñanza en lengua indígena como un medio para revi talizar y preservar su idioma, lo que a su vez fortalece el sentido de pertenencia cultural entre los estudiantes. García y Domínguez (2022) destacan que estas iniciativas han tenido un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes, ya qu e el aprendizaje se contextualiza en sus experiencias y realidades cotidianas. Por otro lado, en la Amazonía, la diversidad lingüística y cultural presenta retos únicos que requieren estrategias colaborativas específicas. En esta región, la participación comunitaria ha sido clave para la creación de materiales educativos en idiomas i ndígenas y para la formación de docentes bilingües. Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2017), los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües han logrado incorporar las necesidades y demandas de las comunidades amazónicas en sus mo delos pedagógicos, asegurando una educación más inclusiva y relevante. Existen múltiples prácticas colaborativas exitosas en las regiones de la Sierra y la Amazonía que han contribuido significativamente a mejorar los resultados académicos y a fortalecer el sentido de pertenencia cultural entre los estudiantes. Una de estas p rácticas es la organización de talleres comunitarios donde se integran los conocimientos ancestrales con los contenidos curriculares oficiales. López Lobato (2018) señala que este tipo de iniciativas no
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 157 solo fomenta la participación de las comunidades, sino que también potencia el aprendizaje significativo al conectar los conocimientos escolares con las realidades culturales y sociales de los estudiantes. En la Sierra, las comunidades han implementado festivales escolares que celebran las tradiciones culturales, como la música, la danza y las prácticas agrícolas, involucrando a estudiantes, padres de familia y líderes comunitarios. Estas actividades no solo refuerzan la identidad cultural, sino que también promueven la cohesión social y la valoración de los saberes ancestrales (García & Domínguez, 2022). En la Amazonía, una práctica destacada ha sido la formación de redes educativas comunitarias que agrupan a varias comunidades cercanas. Estas redes permiten compartir recursos y estrategias pedagógicas, promoviendo una colaboración efectiva entre docentes, líderes indígenas y autoridades locales. Según López Lobato (2018), este tipo de redes contribuye a la sostenibilidad de los proyectos educativos interculturales, fortaleciendo el sentido de responsabilidad compartida en la educación de los niños y jóvene s indígenas. Además, la capacitación continua de docentes en metodologías interculturales y bilingües, con la participación de sabios y conocedores locales, ha sido fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe ( SEIBE) ha trabajado en territorio con comunidades amazónicas para desarrollar programas de capacitación que promuevan la implementación del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB). Este modelo ha demostrado ser efectivo para integra r los conocimientos ancestrales en el aula, logrando un aprendizaje más contextualizado y significativo (SEIBE, 2023). La colaboración comunitaria en la EIB no solo impacta positivamente en la calidad y pertinencia educativa, sino que también fomenta el sentido de pertenencia cultural y el desarrollo de aprendizajes significativos. Tanto en la Sierra como en la Amazonía, l as prácticas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 158 colaborativas han permitido construir un modelo educativo más inclusivo y representativo, adaptado a las necesidades y particularidades de las comunidades indígenas. La vinculación entre las comunidades y los sistemas educativos sigue siendo un pilar funda mental para el éxito y la sostenibilidad de la EIB en Ecuador. Discusión Los resultados del análisis comparativo entre las estrategias de colaboración comunitaria en la gobernanza de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las regiones de la Sierra y la Amazonía ecuatorianas reflejan tanto avances significativos como retos persistentes que impactan en la implementación de un modelo educativo inclusi vo y pertinente. En la región de la Sierra, el involucramiento comunitario ha mostrado un impacto positivo en la gobernanza de la EIB, gracias a estructuras organizativas sólidas y una mayor cohesión social. La creación de consejos educativos comunitarios, donde convergen docentes, líderes indígenas y autoridades locales, ha permitido una planificación educativa que refleja las prioridades culturales y lingüísticas de las comunidades kichwas (Ministerio de Educación del Ecuador, 2017). Esto ha derivado en modelos educativos adaptados que fortalecen la identidad cultural de los estudiantes y aumentan su rendimiento académico. Además, la formación de docentes interculturales bilingües, promovida por programas como los liderados por la SENESCYT, ha fortalecido las capacidades pedagógicas en las escuelas comunitarias, integrando saberes ancestrales con contenidos oficiales (SENESC YT, 2022). Estas iniciativas también destacan la relevancia de adaptar los currículos educativos para incluir aspectos culturales específicos, como las festividades agrícolas y la cosmovisión andina. Por otro lado, en la Amazonía, los desafíos relacionados con la diversidad lingüística y la dispersión geográfica han limitado la consolidación de una estructura organizativa unificada
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 159 que facilite la gobernanza de la EIB. Aunque programas como EIBAMAZ han trabajado en la creación de materiales educativos en lenguas indígenas y en la formación de docentes bilingües, la implementación enfrenta barreras de infraestructura y acceso, que afe ctan directamente la calidad de la educación (PROEIB Andes, 2020). La digitalización y el uso de tecnologías emergentes, como se propone en programas de capacitación desarrollados por la SEIBE, representan una oportunidad para superar estos desafíos al facilitar el acceso a recursos pedagógicos y promover la alfabetizació n digital en comunidades remotas (SEIBE, 2023). Sin embargo, persiste la necesidad de asegurar que estas soluciones sean culturalmente relevantes y accesibles para todas las comunidades, respetando sus valores y conocimientos tradicionales. La colaboración entre comunidades, gobiernos y organizaciones internacionales ha sido fundamental para el progreso de la EIB en ambas regiones. La investigación de Montaluisa Álvarez (2021) resalta el impacto de la cooperación internacional, que ha proporc ionado recursos técnicos y financieros esenciales para desarrollar programas de educación intercultural bilingüe. En este contexto, la participación activa de las comunidades en la planificación y ejecución de estas iniciativas ha demostrado ser un factor crítico para garantizar su sostenibilidad y efectividad. Conc l usión La implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador constituye un esfuerzo significativo por promover una educación inclusiva que valore y respete la diversidad cultural y lingüística de las comunidades indígenas. Sin embargo, el análisis c omparativo entre las regiones de la Sierra y la Amazonía evidencia la existencia de avances desiguales y desafíos específicos que requieren atención prioritaria.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 160 En la Sierra, la sólida organización comunitaria ha facilitado la gobernanza de la EIB, permitiendo una mayor participación de los actores locales en la toma de decisiones y en la integración de elementos culturales en el currículo escolar. Este modelo, au nque efectivo, no está exento de retos, particularmente en la consolidación de una educación sostenible y adaptada a los cambios sociales y económicos que enfrentan las comunidades indígenas. Por otro lado, en la Amazonía, la dispersión geográfica y la diversidad cultural continúan siendo barreras significativas para la implementación efectiva de la EIB. A pesar de los esfuerzos realizados, persisten desafíos relacionados con la infraestructura educativa, el acceso a tecnologías y la formación de docentes bilingües. Las estrategias desarrolladas hasta ahora han sido útiles, pero es evidente la necesidad de fortalecer las políticas públicas y la colaboración entre comunidades, gobiernos y organiz aciones internacionales para garantizar una educación pertinente y sostenible. En síntesis , el éxito de la EIB en Ecuador depende de su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada región, superando las limitaciones estructurales y fomentando la participación de las comunidades en su diseño e implementación. Este enfoque permitirá no solo preservar la riqueza cultural del país, sino también garantizar el derecho a una educación de calidad para las futuras generaciones de las comunidades indígenas. Referencias bibliográficas Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68 81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 Avendaño - Durango, J. C., Isaza, J. D., Atehortúa - Hurtado, F., & Acosta - Strobel, J. A. (2024). La logística verde como factor de sostenibilidad y desarrollo empresarial en las empresas colombianas: Organización Corona, Grupo Éxito y Celsia. Journal of Econo mic and Social Science Research, 4(1), 184 209. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/94 Bermúdez Urbina, F. M., & López Moya, M. de la C. (Eds.). (2023). Juventudes y tecnologías digitales: Experiencias artísticas, creativas y educativas . Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 161 https://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/handle/11595/1123/Juventudes%20Tecnolog i%CC%81as%20Digitales - 24.pdf?sequence=5&isAllowed=y Castelo Salazar, A. G. (2021). Cultura organizacional, una ventaja competitiva de las PYMES del cantón Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 65 77. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32 García, R., & Domínguez, A. (2022). Educación intercultural bilingüe en Ecuador: fundamentos y perspectivas. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales , 14(3), 310 - 320. Recuperado de https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077 - 29552022000300674&script=sci_arttext Grefa Aguinda, J. L. (2023). Educación Intercultural en la Amazonía Ecuatoriana: Análisis de los Enfoques Pedagógicos y su Contribución al Respeto de la Diversidad Cultural y Lingüística. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3257 - 3272. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7172 Hernández Loeza, S. E. (2016). Educación comunitaria y EIB en el Ecuador contemporáneo. Ecuador Debate , (98), 51 - 64. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/12169 López Lobato, E. (2018). La vinculación comunitaria en la educación intercultural, una estrategia pedagógica. CPU - e, Revista de Investigación Educativa, 27 , 230 - 245. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2564 López - Sánchez, J. A., Mesa - Gallego, C., Hernández - Ortiz, J., & Rojas - Arias, J. P. (2024). Tendencias en competencias de innovación y emprendimiento en IES. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 165 181. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/115 Macias - Loor, J. M., Andrade Conforme, C. L., Pilatuña Vélez, L. D., & Pin Zamora, L. F. (2022). El impacto del comportamiento de los individuos en las organizaciones. In Resultados Científicos de la Investigación Multidisciplinaria desde la Perspectiva Éti ca (pp. 117 133). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.15 Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las Nacionalidades . Recuperado de https://educacion.gob.ec/educacion - intercultural - bilingue - princ/ Ministerio de Educación. (2013). Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB). Quito, Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp - content/uploads/downloads/2019/09/Orientaciones - pedagogicas - MOSEIB.pdf Montaluisa Álvarez, D. E. (2021). Cooperación internacional al desarrollo y educación intercultural bilingüe de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador. Casos de estudio: El Instituto Lingüístico de Verano y la Cooperación Técnica Alemana (Tesis de maestría). Flacso Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/17612 Oscullo Soque, F. R. (2024). Educación e interculturalidad en contextos urbanos (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://hdl.handle.net/10644/9717 PROEIB Andes. (2020). EIBAMAZ Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la Amazonía . Recuperado de https://www.proeibandes.org/?page_id=66 Puyol - Cortez, J. L. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 50 64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31 Ríos - Gaibor, C. G., & Preciado - Ortiz, F. L. (2023). Estrategias de Innovación y Competitividad en PYMEs Ecuatorianas: Un Análisis Cualitativo. Revista Científica Zambos, 2(2), 17 - 36. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/41
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 2 / Julio Diciembre 202 4 162 Ruiz - Chiriboga, O. (2017). You have no right to remain silent: Self - incrimination in Ecuador’s indigenous legal systems. The American Journal of Comparative Law, 65 (3), 659 716. https://doi.org/10.1093/ajcl/avx032 Ruiz - Sánchez, C. I., Herrera - Feijoo, R. J., & Herrera - Jácome, D. F. (2024). Análisis integral de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el contexto educativo. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.96 Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación (SEIBE). (2023). La SEIBE desarrolla capacitaciones pedagógicas en territorio . Recuperado de https://educacionbilingue.gob.ec/?p=11357 SENESCYT. (2022). Formación de docentes interculturales bilingües en contextos diversos. Boletín de Educación Intercultural, 5 (1), 12 - 20. https://doi.org/10.33477/edint.2022.001 Unicef. (2021). Educación inclusiva en la Amazonía ecuatoriana: retos y oportunidades. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/educacion - amazonica