Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
Neurociencia y el modelo educativo de Vygotsky: Implicaciones
para la enseñanza en la educación superior
Neuroscience and Vygotsky's educational model:
Implications for teaching
in higher education.
Neurociência e o modelo educacional de Vygotsky: implicações para o
ensino superior
Morales
-
Morales
,
Lady Alexandra
Universidad Central del Ecuador
lamoralesm@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000
-
0001
-
7208
-
7676
DOI /
URL:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/540
Como citar:
Morales
-
Morales, L. A. (2024). Neurociencia y el modelo educativo de Vygotsky:
Implicaciones para la enseñanza en la educación superior.
Código Científico Revista De
Investigación
,
5
(2), 91
–
108.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/540
.
Recibido:
11
/
09
/
202
4
Aceptado:
2
8
/
1
0
/
202
4
Publicado:
3
1
/
12
/202
4
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
92
Resumen
El artículo analiza la convergencia entre la neurociencia y el modelo educativo de Vygotsky
en la educación superior, destacando la importancia de integrar estos enfoques para optimizar
el aprendizaje. El objetivo principal es revisar la literatura científ
ica y explorar las
implicaciones pedagógicas de combinar principios neurocientíficos con la teoría sociocultural
de Vygotsky. Mediante una metodología de revisión bibliográfica, se analizaron estudios
indexados en Scopus enfocados en la neurociencia aplica
da a entornos educativos. Los
resultados indican que esta integración favorece la adopción de prácticas interactivas y
colaborativas que promueven un aprendizaje más profundo y significativo. Asimismo, se
identificaron barreras como la falta de formación d
ocente en neuroeducación y la resistencia al
cambio en las instituciones educativas. La discusión aborda cómo la neurociencia complementa
la teoría de Vygotsky al proporcionar un marco que integra el desarrollo cerebral con el
contexto social, potenciando
la efectividad pedagógica. La conclusión subraya la necesidad de
adoptar un enfoque innovador que considere tanto los aspectos cognitivos como emocionales
del aprendizaje, proponiendo políticas educativas y programas de formación docente que
impulsen esta
transformación. En suma, el artículo resalta el potencial de esta convergencia
para responder a las demandas educativas contemporáneas.
Palabras clave:
neurociencia; modelo educativo de Vygotsky; educación superior;
aprendizaje.
Abstract
The
article discusses the convergence between neuroscience and Vygotsky's educational model
in higher education, highlighting the importance of integrating these approaches to optimize
learning. The main objective is to review the scientific literature and exp
lore the pedagogical
implications of combining neuroscientific principles with Vygotsky's sociocultural theory.
Using a literature review methodology, we analyzed studies indexed in Scopus focused on
neuroscience applied to educational settings. The result
s indicate that this integration favors
the adoption of interactive and collaborative practices that promote deeper and more
meaningful learning. Barriers such as lack of teacher training in neuroeducation and resistance
to change in educational institutio
ns were also identified. The discussion addresses how
neuroscience complements Vygotsky's theory by providing a framework that integrates brain
development with social context, enhancing pedagogical effectiveness. The conclusion
underscores the need to ado
pt an innovative approach that considers both cognitive and
emotional aspects of learning, proposing educational policies and teacher training programs
that foster this transformation. In sum, the article highlights the potential of this convergence
to res
pond to contemporary educational demands.
Keywords:
neuroscience; Vygotsky's educational model; higher education; learning.
Resumo
O artigo discute a convergência entre a neurociência e o modelo educacional de Vygotsky no
ensino superior, destacando a importância de integrar estas abordagens para otimizar a
aprendizagem. O objetivo principal é rever a literatura científica e explorar
as implicações
pedagógicas da combinação de princípios neurocientíficos com a teoria sociocultural de
Vygotsky. Utilizando uma metodologia de revisão da literatura, foram analisados estudos
indexados à Scopus centrados na neurociência aplicada a contextos
educativos. Os resultados
indicam que esta integração favorece a adoção de práticas interactivas e colaborativas que
promovem uma aprendizagem mais profunda e significativa. Foram também identificadas
barreiras como a falta de formação de professores em ne
uroeducação e a resistência à mudança
nas instituições de ensino. A discussão aborda a forma como a neurociência complementa a
teoria de Vygotsky, fornecendo um quadro que integra o desenvolvimento do cérebro com o
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
93
contexto social, reforçando a eficácia pedagógica. A conclusão sublinha a necessidade de
adotar uma abordagem inovadora que considere tanto os aspectos cognitivos como emocionais
da aprendizagem, propondo políticas educativas e programas de formação de pro
fessores que
promovam esta transformação. Em suma, o artigo destaca o potencial desta convergência para
responder às exigências educativas contemporâneas.
Palavras
-
chave:
neurociência; modelo educacional de Vygotsky; ensino superior;
aprendizagem.
Introducción
La educación superior enfrenta desafíos significativos en la adaptación de modelos
pedagógicos que integren avances en neurociencia y teorías educativas consolidadas. La teoría
sociocultural de Lev Vygotsky, con su énfasis en la interacción social y el des
arrollo cognitivo,
ofrece un marco valioso para comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje
en este nivel educativo. Sin embargo, la aplicación práctica de sus conceptos en la educación
superior sigue siendo limitada y requiere una explora
ción más profunda.
La integración de principios neurocientíficos en la educación ha demostrado ser
beneficiosa para optimizar el aprendizaje. Estudios recientes han resaltado la importancia de
comprender cómo el cerebro procesa la información y cómo este conocimiento puede i
nfluir
en las estrategias pedagógicas (Araya
-
Crisóstomo & Urrutia, 2022). No obstante, existe una
brecha entre la teoría y la práctica, especialmente en la educación superior, donde la
implementación de enfoques basados en la neurociencia y las teorías de
Vygotsky no es común.
La falta de integración efectiva de estos enfoques puede afectar negativamente la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La ausencia de metodologías que consideren el
desarrollo cognitivo y las interacciones sociales puede limitar el potencial de los es
tudiantes
para alcanzar niveles más altos de comprensión y aplicación del conocimiento (Soto Ayala et
al., 2022). Además, la falta de formación docente en estas áreas puede perpetuar prácticas
educativas tradicionales que no responden a las necesidades act
uales de los estudiantes.
La justificación para explorar la convergencia entre la neurociencia y el modelo
educativo de Vygotsky en la educación superior radica en la necesidad de mejorar la eficacia
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
94
pedagógica y promover un aprendizaje más
profundo y significativo. La neurociencia
proporciona información sobre los mecanismos cerebrales involucrados en el aprendizaje,
mientras que la teoría de Vygotsky enfatiza la importancia del contexto social y cultural en el
desarrollo cognitivo. La combi
nación de estos enfoques puede ofrecer estrategias innovadoras
para abordar las complejidades del aprendizaje en la educación superior.
La viabilidad de esta integración se sustenta en investigaciones que han demostrado la
efectividad de modelos educativos constructivistas basados en evidencia neurocientífica. Por
ejemplo, Araya
-
Crisóstomo y Urrutia (2022) investigaron la aplicación de un
modelo educativo
constructivista en profesores chilenos, encontrando que la incorporación de principios
neurocientíficos mejoró las prácticas docentes y el aprendizaje de los estudiantes. Estos
hallazgos sugieren que es factible y beneficioso aplicar enfoq
ues similares en la educación
superior.
El objetivo de este artículo es revisar la literatura existente sobre la integración de la
neurociencia y la teoría de Vygotsky en la educación superior, identificando las implicaciones
para la enseñanza y proponiendo estrategias para su implementación efe
ctiva. A través de un
análisis crítico de estudios recientes, se busca proporcionar una comprensión más profunda de
cómo estos enfoques pueden converger para mejorar la calidad educativa en este nivel.
En
síntesis
, la convergencia de la neurociencia y el modelo educativo de Vygotsky
ofrece una oportunidad valiosa para transformar las prácticas pedagógicas en la educación
superior. Al comprender y aplicar estos principios, es posible desarrollar estrategias de
enseñ
anza que promuevan un aprendizaje más efectivo y significativo, respondiendo a las
necesidades y desafíos actuales de los estudiantes y educadores.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
95
Metodología
La metodología empleada en este estudio consistió en un enfoque de revisión
sistemática combinado con técnicas de análisis descriptivo para garantizar un panorama
representativo y comprensivo sobre la temática abordada. Se utilizaron múltiples fuentes y
he
rramientas de búsqueda académica para enriquecer el alcance del análisis. Los motores y
bases de datos empleados incluyeron Scopus, Google Académico, SciELO y Redalyc,
seleccionados por su fiabilidad y amplia cobertura interdisciplinaria.
El proceso metodológico se dividió en tres fases: búsqueda, filtrado y análisis. Durante
la fase de búsqueda, se establecieron palabras clave específicas como "Vygotsky's" y
"educational", limitando el rango temporal a publicaciones entre 2019 y 2024. En S
copus se
identificaron 297 documentos iniciales, mientras que las demás fuentes proporcionaron
referencias complementarias. Los criterios de inclusión consideraron artículos en texto
completo, indexados y relevantes para la convergencia entre la teoría de
Vygotsky y la
neurociencia aplicada a la educación. En contraste, se excluyeron conferencias, capítulos de
libros y publicaciones duplicadas.
En la fase de filtrado, se revisaron títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos
recopilados, seleccionando únicamente aquellos con un enfoque directo en el análisis de
contextos educativos y aplicaciones de la neurociencia. Este proceso permitió
reducir los
documentos finales a un corpus significativo y enfocado.
Finalmente, en la fase de análisis, los
datos extraídos se organizaron para mapear las principales áreas temáticas de los documentos
seleccionados, destacando que las Ciencias Sociales representaron el 47.5% de las
publicaciones, seguidas por Psicología co
n el 18.9%. El análisis se complementó con un
enfoque cualitativo para identificar tendencias, patrones y vacíos en la literatura, lo que
permitió desarrollar una síntesis robusta y orientada a la comprensión de las implicaciones
educativas de la convergen
cia entre la neurociencia y el modelo de Vygotsky.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
96
Figura 1.
Distribución de documentos por área temática
Nota:
La figura representa la proporción de publicaciones por área temática según las fuentes analizadas.
Resultados
1.1.
Impacto de los Principios
Neurocientíficos en las Prácticas Docentes
Evidencia de mejora en la interacción y colaboración estudiantil
La interacción y colaboración en el aula han sido históricamente elementos clave en el
proceso de aprendizaje, y la neurociencia educativa ha permitido profundizar en su importancia
desde una perspectiva científica. Según Pherez, Vargas y Jerez (2018), las
estrategias basadas
en el neuroaprendizaje promueven un aprendizaje significativo al estimular la conectividad
neuronal, lo que facilita la interacción entre estudiantes y fomenta habilidades como la
resolución de problemas en grupo y el pensamiento críti
co. Estas estrategias no solo se enfocan
en la transmisión de contenidos, sino también en cómo las relaciones sociales dentro del aula
potencian el aprendizaje. Por ejemplo, dinámicas colaborativas diseñadas con base en
principios neurocientíficos activan
áreas del cerebro asociadas con la empatía y la memoria
emocional, lo que refuerza la conexión entre los estudiantes y sus experiencias de aprendizaje.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
97
Por su parte, Ortega
-
Muñoz y Villacrez
-
Oliva (2024) destacan que los Ambientes
Virtuales de Aprendizaje (AVA), construidos bajo principios neurocientíficos, generan
espacios digitales interactivos donde los estudiantes pueden trabajar en conjunto de manera
efectiva. En estos entornos, las actividades colaborativas se estructuran para maximizar la
participación y el intercambio de ideas, lo que favorece la construcción colectiva del
conocimiento. Además, los AVA han demostrado ser herramientas inclusivas al
permitir que
estudiantes con distintos estilos de aprendizaje participen en igualdad de condiciones,
fortaleciendo así las dinámicas de grupo y la cooperación académica.
Cambios en las estrategias pedagógicas observados tras la implementación
La implementación de principios neurocientíficos ha llevado a una transformación
sustancial en las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes. Vidal Moruno (2024)
argumenta que la neurodidáctica introduce metodologías más centradas en el estudiant
e,
adaptando la enseñanza a las diferencias individuales en el procesamiento de la información.
Este enfoque reconoce que el cerebro humano aprende mejor cuando los estímulos pedagógicos
son variados y personalizados, incorporando elementos visuales, audit
ivos y kinestésicos. Por
ejemplo, el diseño de clases que combinen actividades prácticas, recursos digitales y
discusiones grupales no solo aumenta la retención de información, sino que también mejora la
motivación y el compromiso del estudiante.
En este mismo sentido, Ortega
-
Muñoz y Villacrez
-
Oliva (2024) resaltan que el uso de
AVA ha permitido a los docentes reconfigurar su rol como facilitadores del aprendizaje. Estas
herramientas digitales ofrecen una plataforma para que los profesores diseñen
experiencias de
aprendizaje que no solo son interactivas, sino que también están alineadas con los objetivos
pedagógicos específicos. Por ejemplo, mediante simulaciones digitales y laboratorios virtuales,
los estudiantes pueden explorar fenómenos complejos
de manera autónoma, mientras los
docentes supervisan y guían el proceso en tiempo real.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
98
Pherez, Vargas y Jerez (2018) subrayan que estas transformaciones también han
generado cambios en la evaluación de los estudiantes. Las estrategias neurocientíficas permiten
diseñar instrumentos de evaluación que no solo midan el desempeño académico, sino
también
las habilidades socioemocionales y colaborativas. Esto es particularmente relevante en el
contexto de un aprendizaje más inclusivo y orientado a competencias, ya que proporciona una
visión más holística del desarrollo del estudiante.
Beneficios identificados en el aprendizaje basado en la neuroeducación
Los beneficios de aplicar la neuroeducación en las prácticas docentes son múltiples y
abarcan aspectos tanto cognitivos como emocionales. Según Pherez, Vargas y Jerez (2018), el
neuroaprendizaje permite a los estudiantes construir conexiones más profundas
entre los
contenidos académicos y sus experiencias previas. Este enfoque potencia la plasticidad
cerebral, lo que facilita la consolidación de aprendizajes a largo plazo. Asimismo, la
integración de principios neurocientíficos estimula la capacidad de los
estudiantes para
transferir conocimientos a contextos prácticos, mejorando su rendimiento en situaciones reales.
Además, Vidal Moruno (2024) enfatiza que la neurodidáctica conecta los contenidos
con las emociones de los estudiantes, un factor crucial para un aprendizaje significativo. Por
ejemplo, actividades que incluyan elementos emocionales positivos, como la gami
ficación o
las narrativas motivadoras, activan el sistema límbico y facilitan la retención de información.
Esto refuerza la idea de que el aprendizaje no es un proceso meramente intelectual, sino que
está profundamente influido por factores emocionales y s
ociales.
Por otro lado, Ortega
-
Muñoz y Villacrez
-
Oliva (2024) destacan que los AVA, al estar
diseñados bajo principios neurocientíficos, ofrecen un entorno ideal para fomentar la
autonomía y la motivación del estudiante. Los datos obtenidos en sus investigaciones m
uestran
que los estudiantes que participan en estos entornos no solo presentan un mejor desempeño
académico, sino que también desarrollan habilidades críticas como la autorregulación y la
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
99
planificación. Estos beneficios son esenciales para preparar a los estudiantes para los desafíos
del mundo moderno, donde se valora cada vez más la capacidad de aprender de manera
independiente.
En conjunto, las evidencias presentadas por los autores confirman que la
neuroeducación tiene un impacto transformador en la calidad del aprendizaje. Las prácticas
docentes basadas en principios neurocientíficos no solo optimizan los resultados académicos,
sino que también promueven un desarrollo integral en los estudiantes, integrando aspectos
cognitivos, emocionales y sociales.
1.2.
Convergencia del Modelo de Vygotsky y la Neurociencia en la Educación Superior
Interacciones sociales como facilitadoras del aprendizaje significativo
La teoría sociocultural de Vygotsky establece que el aprendizaje es un proceso
profundamente
influido por las interacciones sociales, donde el entorno y las relaciones
interpersonales desempeñan un papel crucial en el desarrollo cognitivo del individuo. Según
Chaves Salas (2001), estas interacciones permiten a los estudiantes construir significado
s
compartidos, los cuales son esenciales para la internalización de conocimientos complejos. En
el contexto de la educación superior, esta perspectiva adquiere mayor relevancia al considerar
que los ambientes universitarios facilitan la colaboración entre
pares y el aprendizaje a través
del diálogo y la negociación de ideas.
Por su parte, Soto Carballo (2023) complementa esta visión al señalar que la
neurociencia confirma la importancia de las interacciones sociales en el aprendizaje
significativo. Las investigaciones neurocientíficas demuestran que las conexiones neuronales
s
e fortalecen cuando las experiencias de aprendizaje están mediadas por la colaboración y el
intercambio de perspectivas, lo que estimula áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la
atención y la resolución de problemas. Así, la integración de ambas d
isciplinas refuerza la
noción de que las interacciones sociales no solo facilitan el aprendizaje, sino que también
promueven un desarrollo cognitivo más sólido y adaptativo.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
100
Aplicación de teorías socioculturales en ambientes educativos modernos
La convergencia de la neurociencia y la teoría sociocultural de Vygotsky ha llevado al
desarrollo de enfoques pedagógicos más dinámicos y efectivos en la educación superior.
Espinoza Rodríguez, Cisneros León y Valverde Pereira (2022) destacan que la neurod
idáctica,
al integrar principios neurocientíficos con las teorías socioculturales, permite diseñar
ambientes educativos que fomenten la participación activa de los estudiantes y el aprendizaje
situado. Estos ambientes no solo se centran en la adquisición d
e conocimientos teóricos, sino
también en el desarrollo de habilidades prácticas y sociales, adaptándose a las demandas del
mundo actual.
En este contexto, Castillo (2015) señala que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) desempeñan un rol fundamental al facilitar la implementación de
ambientes educativos modernos basados en las teorías de Vygotsky. Las TIC no solo ofrecen
herramientas para la colaboración y la interacción en tiempo real, sino que también potencian
la capacidad de los estudiantes para aprender de manera autónoma, al tiempo que participan en
comunidades virtuales de aprendizaje. De esta manera, las TIC actúa
n como mediadores en la
construcción de conocimientos, alineándose con el enfoque sociocultural y fortaleciendo las
conexiones entre teoría y práctica.
Ejemplos de sinergias entre desarrollo cerebral y contexto social
La relación entre el desarrollo cerebral y el contexto social ha sido ampliamente
explorada tanto desde la perspectiva neurocientífica como desde la sociocultural. Soto Carballo
(2023) explica que las experiencias sociales ricas y variadas tienen un impact
o directo en la
plasticidad cerebral, favoreciendo la formación de nuevas conexiones neuronales y el
fortalecimiento de las existentes. En el ámbito de la educación superior, estas sinergias son
particularmente evidentes en actividades como debates, proyec
tos grupales y aprendizaje
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
101
basado en problemas, donde los estudiantes combinan habilidades cognitivas y sociales para
resolver desafíos complejos.
Espinoza Rodríguez et al. (2022) refuerzan esta idea al señalar que los ambientes
educativos que integran prácticas colaborativas y principios neurocientíficos logran un
equilibrio entre el desarrollo individual y colectivo de los estudiantes. Por ejemplo,
en un
entorno universitario, las discusiones en equipo no solo promueven la reflexión crítica, sino
que también estimulan áreas cerebrales asociadas con la empatía y la comunicación efectiva.
Esto demuestra que el aprendizaje no puede separarse del contex
to social en el que ocurre, ya
que ambos aspectos están intrínsecamente ligados y se potencian mutuamente.
En última instancia, la convergencia del modelo de Vygotsky y la neurociencia en la
educación superior no solo reafirma la importancia del contexto social en el aprendizaje, sino
que también ofrece un marco innovador para diseñar estrategias pedagógicas qu
e respondan a
las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de los estudiantes, preparándolos para los
desafíos de un mundo cada vez más interconectado y complejo.
1.3.
Desafíos y Oportunidades en la Formación Docente para la Neuroeducación
Brechas detectadas en la preparación de docentes en neuroeducación
La neuroeducación, como campo emergente que conecta la neurociencia, la psicología
y la pedagogía, exige una formación especializada que permita a los docentes comprender y
aplicar principios neurocientíficos en su práctica diaria. Sin embargo, una de las
principales
barreras para su implementación es la falta de preparación en esta área dentro de los programas
de formación docente. Según Fundación Educat (2024), la mayoría de los planes educativos no
incluyen contenidos específicos sobre neurociencia aplic
ada, lo que deja a los docentes con un
conocimiento limitado sobre cómo el cerebro procesa, almacena y recupera información
durante el aprendizaje. Esta carencia dificulta su capacidad para diseñar estrategias
pedagógicas que maximicen el potencial cogniti
vo y emocional de los estudiantes.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
102
Pherez, Vargas y Jerez (2018) señalan que esta falta de preparación también afecta la
percepción de los docentes sobre la viabilidad de la neuroeducación, ya que consideran que su
implementación requiere habilidades técnicas avanzadas que no poseen. Además
, muchos
docentes no reciben suficiente apoyo institucional para actualizarse en áreas innovadoras,
perpetuando la brecha entre los avances teóricos en neurociencia y su aplicación en el aula.
Esta situación crea un círculo vicioso en el que las prácticas
tradicionales siguen
predominando, a pesar de la evidencia que respalda el impacto positivo de los enfoques
neuroeducativos.
Obstáculos en la implementación de prácticas innovadoras
Los obstáculos que enfrentan los docentes al intentar implementar prácticas
innovadoras fundamentadas en la neuroeducación son múltiples y complejos. Solórzano Álava
et al. (2024) destacan que la falta de acceso a recursos adecuados, como materiales didáct
icos
basados en principios neurocientíficos y herramientas tecnológicas avanzadas, limita la
capacidad de los docentes para aplicar estas prácticas de manera efectiva. En muchos casos,
esta situación se agrava por la ausencia de políticas educativas claras
que promuevan y
respalden el uso de la neuroeducación en las aulas, lo que deja a los docentes aislados en sus
esfuerzos por innovar.
Además, Fundación Educat (2024) menciona que otro obstáculo significativo es la
resistencia al cambio, tanto por parte de los docentes como de las instituciones educativas. La
adopción de prácticas neuroeducativas requiere un replanteamiento de los roles t
radicionales
en la enseñanza, donde el docente actúa no solo como transmisor de conocimientos, sino
también como facilitador del aprendizaje basado en evidencia científica. Este cambio puede
generar incertidumbre y rechazo, especialmente entre aquellos edu
cadores que no han recibido
formación adecuada o que están acostumbrados a enfoques pedagógicos convencionales.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
103
Un tercer desafío identificado por Pherez, Vargas y Jerez (2018) es la falta de tiempo
para la capacitación y la planificación de estrategias innovadoras. Muchos docentes enfrentan
cargas laborales elevadas que dificultan su participación en programas de a
ctualización
profesional. Esto limita su capacidad para integrar prácticas neuroeducativas de manera
sistemática y sostenida, reduciendo su impacto potencial en el aprendizaje estudiantil.
Potencial de programas de formación continua para superar limitaciones
A pesar de los desafíos, los programas de formación continua representan una
oportunidad crucial para cerrar las brechas existentes y superar los obstáculos en la
implementación de la neuroeducación. Solórzano Álava et al. (2024) argumentan que estos
progr
amas deben diseñarse con un enfoque práctico y centrado en las necesidades reales de los
docentes, proporcionando herramientas y estrategias que puedan aplicarse directamente en el
aula. Además, es esencial que estos programas combinen formación teórica en
principios
neurocientíficos con actividades prácticas que permitan a los docentes experimentar y
reflexionar sobre el impacto de estas estrategias en sus estudiantes.
Fundación Educat (2024) subraya que el éxito de los programas de formación continua
radica en su capacidad para adaptarse a los contextos específicos de los docentes, considerando
factores como los recursos disponibles, las características de los estudiant
es y las demandas del
currículo. Asimismo, es importante que estos programas incluyan espacios para el intercambio
de experiencias entre pares, lo que fomenta una comunidad de aprendizaje colaborativo y
facilita la transferencia de conocimientos y práctica
s innovadoras.
Por otro lado, Pherez, Vargas y Jerez (2018) destacan que los programas de formación
continua no solo benefician a los docentes en términos de
habilidades técnicas, sino que
también fortalecen su motivación y confianza al enfrentar los retos del aula. Al sentirse mejor
preparados para aplicar estrategias basadas en evidencia, los educadores desarrollan una mayor
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
104
disposición para innovar y experimentar con nuevas metodologías, lo que a su vez impacta
positivamente en el aprendizaje y el desarrollo integral de sus estudiantes.
Finalmente, Fundación Educat (2024) enfatiza que los programas de formación
continua en neuroeducación tienen el potencial de transformar el sistema educativo al
promover un enfoque más inclusivo y centrado en el estudiante. Estos programas no solo
equipan
a los docentes con herramientas para atender las diversas necesidades cognitivas y
emocionales de sus estudiantes, sino que también inspiran un cambio cultural dentro de las
instituciones educativas, donde la innovación y la evidencia científica se convie
rten en pilares
fundamentales de la enseñanza.
Discusión
La convergencia entre la neurociencia y el modelo educativo de Vygotsky representa
una oportunidad transformadora para abordar los desafíos que enfrenta la educación superior
en la actualidad. Este enfoque integra el conocimiento sobre el desarrollo cerebr
al con la
importancia de las interacciones sociales, proporcionando un marco teórico y práctico para
optimizar el aprendizaje en contextos diversos. La teoría sociocultural de Vygotsky resalta
cómo las interacciones sociales fomentan un aprendizaje signifi
cativo, lo cual es corroborado
por estudios neurocientíficos que demuestran cómo las experiencias colaborativas fortalecen
las conexiones neuronales y estimulan áreas cerebrales relacionadas con la atención y la
memoria (Araya
-
Crisóstomo & Urrutia, 2022).
Estas evidencias resaltan la necesidad de
diseñar ambientes educativos que prioricen el trabajo en equipo y la construcción conjunta del
conocimiento.
Asimismo, los principios neurocientíficos han demostrado su efectividad al ser
incorporados en las prácticas pedagógicas, potenciando tanto las habilidades cognitivas como
socioemocionales de los estudiantes. Ortega
-
Muñoz y Villacrez
-
Oliva (2024) subrayan
que los
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
105
ambientes virtuales de aprendizaje diseñados bajo estos principios permiten a los estudiantes
desarrollar autonomía y adaptarse a diversos estilos de aprendizaje, promoviendo un
desempeño académico más robusto. Por su parte, Pherez, Vargas y Jerez (2018) d
estacan cómo
las estrategias basadas en el neuroaprendizaje no solo optimizan el aprendizaje, sino que
también fomentan competencias críticas como la empatía y la autorregulación, esenciales para
un desarrollo integral.
Sin embargo, la implementación de estas prácticas enfrenta importantes desafíos,
principalmente relacionados con la preparación docente. Fundación Educat (2024) destaca que
muchos docentes carecen de la formación necesaria para aplicar principios neurocien
tíficos en
sus metodologías, perpetuando prácticas tradicionales que no responden a las demandas
actuales del aprendizaje. Además, la resistencia al cambio y la falta de recursos tecnológicos y
pedagógicos representan barreras significativas para la adopci
ón de enfoques innovadores
(Solórzano Álava et al., 2024). Estas limitaciones no solo afectan la calidad de la enseñanza,
sino que también restringen el potencial de los estudiantes para desarrollar habilidades
adaptativas en un mundo en constante cambio.
A pesar de estos retos, los programas de formación continua se presentan como una
solución viable para cerrar estas brechas. Pherez, Vargas y Jerez (2018) sugieren que estos
programas deben incluir tanto fundamentos teóricos como herramientas prácticas que
permitan
a los docentes implementar estrategias innovadoras de manera efectiva. Soto Carballo (2023)
argumenta que la personalización de la educación basada en la neurociencia puede adaptarse a
las características individuales de los estudiantes, promovie
ndo un aprendizaje más inclusivo
y significativo. Asimismo, Fundación Educat (2024) enfatiza que el éxito de estos programas
radica en su capacidad para adaptarse a los contextos específicos de los educadores,
fomentando la innovación pedagógica en todos l
os niveles.
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
106
En
síntesis
, la convergencia entre la neurociencia y el modelo de Vygotsky tiene el
potencial de transformar la educación superior, integrando el desarrollo cerebral y el contexto
social del aprendizaje. Aunque existen obstáculos significativos, la implementación de
programas de formación docente y el diseño de políticas educativas centradas en la innovación
pueden superar estas limitaciones. Este enfoque representa un paso crucial
hacia la creación de
entornos educativos que respondan a las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de los
estudiantes actuales, asegurando una enseñanza de mayor calidad y relevancia.
Conc
l
usión
La integración de la neurociencia y el modelo educativo de Vygotsky en la educación
superior representa un avance significativo en la búsqueda de estrategias pedagógicas más
efectivas y adaptadas a las necesidades contemporáneas de los estudiantes. Ambos e
nfoques,
al combinarse, ofrecen un marco teórico sólido y una orientación práctica para comprender y
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en un mundo que exige cada vez mayor
flexibilidad e innovación educativa.
El modelo de Vygotsky, con su énfasis en la interacción social como motor del
desarrollo cognitivo, proporciona una base imprescindible para explorar cómo los entornos
educativos pueden potenciar las habilidades individuales y colectivas de los estudiantes
. Por
su parte, la neurociencia aporta una comprensión profunda de los mecanismos cerebrales
implicados en el aprendizaje, como la plasticidad neuronal y la influencia de las emociones en
la consolidación de conocimientos. Esta combinación permite diseñar
prácticas pedagógicas
que no solo se centren en la transmisión de contenidos, sino también en el desarrollo integral
de los estudiantes, incluyendo aspectos cognitivos, emocionales y sociales.
A través de los hallazgos de este estudio, se evidenció que las prácticas pedagógicas
basadas en principios neurocientíficos y la teoría sociocultural no solo mejoran la calidad del
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
107
aprendizaje, sino que también promueven un enfoque más inclusivo y personalizado. Este tipo
de estrategias permite atender las diferencias individuales, adaptar los métodos de enseñanza a
los estilos de aprendizaje y fomentar la colaboración entre estudian
tes. Al mismo tiempo, estas
prácticas contribuyen a desarrollar competencias esenciales para la vida académica y
profesional, como la autorregulación, la creatividad y la resolución de problemas.
Sin embargo, la implementación de estos enfoques también enfrenta desafíos
considerables. La falta de formación docente en neuroeducación es uno de los principales
obstáculos identificados, ya que limita la capacidad de los educadores para incorporar estas
metodologías en sus prácticas diarias. Además, la resistencia al cambio y las barreras
estructurales dentro de las instituciones educativas dificultan la adopción de modelos
pedagógicos innovadores. Estas limitaciones subrayan la necesidad de desarrollar
programas
de formación continua que equipen a los docentes con los conocimientos y habilidades
necesarios para integrar estos enfoques en su labor educativa.
A pesar de estos retos, las oportunidades que presenta la neuroeducación son
significativas. Al combinar los principios de la neurociencia con la teoría sociocultural, se
pueden diseñar entornos de aprendizaje más efectivos que respondan a las demandas
cog
nitivas, emocionales y sociales de los estudiantes. Este enfoque permite no solo mejorar el
desempeño académico, sino también preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de
un mundo en constante evolución. Además, la implementación de tecnología
s y herramientas
digitales, cuando se basa en principios neuroeducativos, amplifica el impacto positivo de estas
prácticas al ofrecer experiencias de aprendizaje más interactivas y atractivas.
Referencias bibliográficas
Araya
-
Crisóstomo, S. P., & Urrutia, M. (2022).
Aplicación de un modelo educativo
constructivista basado en evidencia empírica de la neurociencia y sus implicancias en
la práctica docente.
Información tecnológica
, 33(4), 73
-
82.
https://doi.org/10.4067/S0718
-
07642022000400073
Código Científico Revista de Investigación
Vol.
5
–
Núm.
2
/
Julio
–
Diciembre
–
202
4
108
Castillo, C. (2015). La convergencia de los procesos cognoscitivos y las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación superior.
Civilizar Ciencias
de la Comunicación
, 2(2), 55
–
64. Recuperado de
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/downl
oad/496/424/1763
Chaves Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.
Educación
, 25(2), 59
–
65. Recuperado de
https://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/implicaciones_edcucativas_de_la
_teoria_sociocultural_de_vigotsky.pdf
Espinoza Rodríguez, J. K., Cisneros León, J. C., & Valverde Pereira, A. M. (2022).
Neurodidáctica, alternativa de innovación aplicada a estudiantes de educación superior,
en el periodo del 2017
-
2021.
Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación
, 6(24), 1162
–
1178.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.405
Fundación Educat. (2024, junio 13). Desafíos en la adopción de la neurociencia en la
educación.
Fundación Educat
. Recuperado de
https://fundacioneducat.cl/desafios
-
en
-
la
-
adopcion
-
de
-
la
-
neurociencia
-
en
-
la
-
educacion/
Ortega
-
Muñoz, C. C., & Villacrez
-
Oliva, M. V. (2024). Ambiente virtual de aprendizaje para
la enseñanza y aprendizaje de Física.
Revista Unimar
, 42(2), 13
-
41.
https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3487
Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa:
herramientas para mejorar la praxis del docente.
Civilizar: Ciencias Sociales y
Humanas
, 18(34), 149
–
166.
https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10
Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa:
herramientas para mejorar la praxis del docente.
Civilizar: Ciencias Sociales y
Humanas
, 18(34), 149
–
166.
https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10
Solórzano Álava, W. L., Rodríguez Rodríguez, A., García Rodríguez, R., & Mar Cornelio, O.
(2024). La neuroeducación en la formación docente.
Revista Científica de Innovación
Educativa y Sociedad Actual "ALCON"
, 4(1), 24
–
36.
https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.63
Soto Ayala, M. F., Vasco Vasco, J. A., Ramos Jiménez, R. B., & Soto Ayala, M. P. (2022). La
neurociencia en la Educación Superior, perspectivas en la enseñanza, comportamiento
y desarrollo de la creatividad.
Imaginario Social
, 5(1), 1
-
15.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6341234
Soto Carballo, J. (2023). Neurociencia y educación: Descifrando nuevos caminos en el proceso
de aprendizaje. En J. C. Arboleda (Ed.),
Neuroeducación y prácticas pedagógicas
innovadoras
(pp. 75
–
98). Editorial Redipe. Recuperado de
https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/download/178/313/6349?inline=1
Vidal Moruno, M. (2024). Neurodidáctica como estrategia de aprendizaje: Un enfoque desde
las Neurociencias.
Revista Ciencia & Sociedad
, 4(3), 193
–
210. Recuperado de
https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/download/153/102/27
4