Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 5 – Núm. E4 / 2024
pág. 546
El Perfil del Estudiante de Educación Superior en la Zona 5 del
Ecuador
The Profile of the Higher Education Student in Zone 5 of Ecuador
O Perfil do Estudante de Ensino Superior na Zona 5 do Equador
Rodríguez Angulo, Dominga Ernestina
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
drodriguez@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8022-2428
Guillin Llanos, Ximena Minshely
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
xguillin@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7317-5990
Fajardo Vargas, Johanna Elizabeth
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
jfajardo@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-3710-1049
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/509
Como citar:
Rodríguez Angulo, D. E., Guillin Llanos, X. M., & Fajardo Vargas, J. E. (2024). El Perfil del
Estudiante de Educación Superior en la Zona 5 del Ecuador. Código Científico Revista De
Investigación, 5(E4), 546–563.
Recibido: 03/08/2024 Aceptado: 06/09/2024 Publicado: 30/09/2024
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 547
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Resumen
Esta investigación I+D+I sobre el perfil del estudiante universitario ecuatoriano tiene como
propósito establecer las características socioeducativas de la población estudiantil que ingresa
a la universidad. La educación a nivel superior en el país ha dado su giro muy importante en
los últimos años, para lo cual se han mejorado las leyes, reglamento, normas y procesos, que
rigen la gestión y quehacer universitario en todos sus ejes y componentes para ofrecer un nivel
de educación de calidad. Los estudiantes son pilares fundamentales en este proceso de cambio,
mismos que deben cumplir ciertos perfiles de acuerdo a las competencias que demande la
carrera seleccionada. De acuerdo al estudio realizado en la zona 5, que comprende las
provincias de: Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Bolívar, mediante encuestas, entrevistas y
observación directa, se ha identificado que los perfiles de los alumnos de las diferentes áreas
de las Instituciones de Educación Superior (IES) investigadas, siendo estas públicas y privadas,
mantiene parámetros relativos de acuerdo a las exigencias de las entidades reguladoras. En el
ámbito académico se observa un porcentaje considerable de estudiantes que presentan
deficiencias en el rendimiento académico por diferentes causas como: económico, laboral,
familiar, salud, desinterés, desmotivación; en consecuencia, se registra un significativo índice
de repitencia, deserción y por ende su formación se ve limitada en el momento de ingresar al
campo laboral de su especialidad.
Palabras claves: Perfil del estudiante, condiciones socioeducativas del estudiante, Educación
superior, Competencia, Rendimiento académico.
Abstract
The purpose of this R+D+I research on the profile of the Ecuadorian university student is to
establish the socio-educational characteristics of the student population entering university.
Higher education in the country has taken a very important turn in recent years, for which the
laws, regulations, norms and processes that govern the management and university work in all
its axes and components have been improved to offer a quality level of education. Students are
fundamental pillars in this process of change, who must meet certain profiles according to the
competencies demanded by the selected career. According to the study conducted in zone 5,
which includes the provinces of: Los Ríos, Guayas, Santa Elena and Bolívar, through surveys,
interviews and direct observation, it has been identified that the profiles of students in the
different areas of the Higher Education Institutions (HEI) investigated, being these public and
private, maintain relative parameters according to the requirements of the regulatory entities.
In the academic field, there is a considerable percentage of students who present deficiencies
in academic performance for different reasons such as: economic, labor, family, health, lack of
interest, lack of motivation; consequently, there is a significant rate of repetition, desertion and
therefore their training is limited at the time of entering the labor field of their specialty.
Key words: Student profile, socio-educational conditions of the student, higher education,
competence, academic performance.
Resumo
O objetivo desta investigação de I+D+I sobre o perfil do estudante universitário equatoriano é
estabelecer as caraterísticas socioeducativas da população estudantil que ingressa na
universidade. O ensino superior no país deu uma reviravolta muito importante nos últimos
anos, para a qual foram melhoradas as leis, regulamentos, normas e processos que regem a
gestão e o trabalho universitário em todos os seus eixos e componentes, a fim de oferecer um
nível de educação de qualidade. Os estudantes são pilares fundamentais neste processo de
mudança e devem cumprir determinados perfis de acordo com as competências exigidas pelo
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 548
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
programa de estudos escolhido. De acordo com o estudo efectuado na zona 5, que inclui as
províncias de: Los Ríos, Guayas, Santa Elena e Bolívar, através de inquéritos, entrevistas e
observação direta, identificou-se que os perfis dos estudantes nas diferentes áreas das
Instituições de Ensino Superior (IES) investigadas, tanto públicas como privadas, mantêm
parâmetros relativos de acordo com as exigências dos órgãos reguladores. No âmbito
acadêmico um percentual considerável de alunos que apresentam deficiências no
desempenho acadêmico por diferentes motivos como: econômicos, trabalho, família, saúde,
desinteresse, falta de motivação; conseqüentemente, há um índice significativo de repetência,
deserção e, portanto, sua formação é limitada no momento de ingressar no campo de trabalho
de sua especialidade.
Palavras-chave: Perfil do estudante, condições sócio-educativas do estudante, ensino superior,
competência, desempenho académico.Palavras-chave: Palabras clave em portugues.
Introducción
El perfil de los estudiantes de educación superior en la Zona 5 de Ecuador revela una
compleja interacción de factores socioeconómicos, acceso a la educación y desafíos
institucionales. Esta región, caracterizada por la diversidad de universidades, enfrenta
importantes barreras que afectan el éxito de los estudiantes y los patrones de inscripción. Según
el estudio de Martínez et al., (2023) muchos estudiantes se enfrentan a restricciones financieras,
que dificultan su capacidad para equilibrar sus responsabilidades académicas y personales, lo
que provoca altas tasas de abandono escolar. La falta de apoyo institucional agrava estos
desafíos, ya que los estudiantes suelen tener dificultades para conciliar los compromisos
laborales y familiares con sus estudios. Rodríguez y Nuñez (2022) señala que
aproximadamente el 60% de los estudiantes están matriculados en universidades públicas, con
una concentración notable en campos como la ingeniería y la tecnología. Además, persisten las
disparidades de nero, con un predominio de estudiantes varones en los campos técnicos, lo
que refleja tendencias sociales más amplias. Se propone la creación de centros de investigación
educativa para mejorar las metodologías de enseñanza y abordar las necesidades de los
estudiantes, aunque las limitaciones de recursos plantean desafíos significativos (Macias
Arroyo, 2023). Si bien estas ideas resaltan las dificultades que enfrentan los estudiantes en la
Zona 5, es esencial considerar las reformas en curso en el sistema de educación superior de
Ecuador, cuyo objetivo es mejorar el acceso y la equidad en diversos grupos demográficos
(Bonilla, 2019).
La retención estudiantil en la educación superior ecuatoriana particularmente ha
emergido como una problemática de relevancia crítica. Al analizar variables
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 549
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
sociodemográficas, académicas y psicosociales de los estudiantes matriculados en instituciones
de educación superior de esta región (Sandra y otros, 2021). Esta percepción se fundamenta en
la identificación de diversos desafíos, entre los que destacan: la falta de preparación y
conocimiento del docente en temas de inclusión, la escasa sensibilización del personal
administrativo y del estudiantado hacia las necesidades de los estudiantes con discapacidad, y
la carencia de infraestructuras y recursos accesibles (Vargas Castro, 2024). Toapanta et al.,
(2022) señala que variables como el rendimiento académico previo, el contexto
socioeconómico familiar, la congruencia entre la carrera elegida y el proyecto de vida, así como
el apoyo institucional, son determinantes clave en la permanencia y culminación de los estudios
superiores.
Si bien los nuevos requerimientos enfatizan el protagonismo, la capacidad de diálogo y
la autoestima, este desarrollo se produce en un entorno caracterizado por la inmediatez y la
fragmentación de la información (Rico Gómez, 2020). La prevalencia de criterios personales
y la constante evolución de las normas sociales generan un escenario complejo donde los
estudiantes deben desarrollar habilidades de pensamiento crítico, adaptabilidad y resiliencia
para enfrentar un mundo laboral cada vez más dinámico y exigente. En respuesta, las
universidades ecuatorianas emprendieron la renovación de sus mallas curriculares, adoptando
enfoques pedagógicos más flexibles y dinámicos. Esta renovación busca fomentar un
aprendizaje integral y transdisciplinar, que permita a los estudiantes desarrollar competencias
para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La adopción de paradigmas como el crítico, complejo
y sistémico se presenta como una vía prometedora para superar las limitaciones del modelo
anterior y construir un nuevo paradigma educativo que promueva la creatividad, la innovación
y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos (Estrada García, 2020).
La diversidad en el aula es una realidad innegable que exige una respuesta educativa
integral y equitativa. Si bien la atención a la diversidad ha sido tradicionalmente asociada a
grupos específicos de estudiantes con necesidades educativas especiales, es fundamental
reconocer que la diversidad abarca un espectro mucho más amplio, incluyendo diferencias
culturales, socioeconómicas, lingüísticas y de estilos de aprendizaje (Hernández Pico, 2021).
Al concebir la diversidad como un principio rector de la educación, se promueve una práctica
pedagógica flexible y personalizada que responde a las necesidades únicas de cada estudiante.
Esta perspectiva inclusiva no solo garantiza el acceso y la participación de todos los alumnos,
sino que también enriquece el ambiente de aprendizaje y fomenta una sociedad más justa y
cohesionada.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 550
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Estudios realizados en la zona 5 del país han revelado que un porcentaje considerable
de estudiantes presenta dificultades académicas, lo que se traduce en altos índices de repitencia
y deserción. Estas dificultades se atribuyen a una variedad de factores, entre los que destacan
las condiciones socioeconómicas, las responsabilidades laborales y familiares, así como
factores personales como el desinterés y la desmotivación. La persistencia de estas
problemáticas pone en evidencia la necesidad de una investigación s profunda sobre el perfil
socioeducativo de los estudiantes universitarios ecuatorianos, con el objetivo de diseñar
estrategias de intervención más efectivas y personalizadas.
El objetivo primordial de esta investigación es caracterizar el perfil socioeducativo del
estudiante universitario ecuatoriano, con énfasis en aquellas variables que inciden en su
rendimiento académico y persistencia en los estudios superiores. A través de un análisis
detallado de los datos obtenidos mediante encuestas, entrevistas y observación directa, se busca
identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, así como los factores que facilitan o
dificultan su éxito académico. Los resultados de esta investigación permitirán comprender de
manera más profunda las necesidades y expectativas de los estudiantes universitarios
ecuatorianos. Esta información será de gran utilidad para diseñar programas y políticas
educativas más pertinentes y efectivas, orientados a mejorar la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje. Asimismo, los hallazgos de este estudio podrán servir como base para futuras
investigaciones y contribuirán al fortalecimiento del sistema de educación superior en el país.
Fundamentación
Perfil del nuevo estudiante del siglo XXI
El perfil del estudiante del siglo XXI en Ecuador refleja una interacción dinámica entre
las reformas educativas, la integración tecnológica y la evolución de las competencias
profesionales. A medida que el país se enfrenta a cambios significativos en su panorama
económico y educativo, los estudiantes se caracterizan cada vez más por su adaptabilidad y
fluidez digital. El país ha realizado inversiones sustanciales en educación desde el año 2000,
mejorando el acceso y la calidad, pero aún quedan desafíos, particularmente en lo que respecta
a las disparidades regionales y la calidad de la educación (Jibaja, 2018). El enfoque del
gobierno en alinear las políticas educativas con resultados de calidad es crucial para desarrollar
una fuerza laboral competente que satisfaga las demandas modernas. Se espera que los
estudiantes posean sólidas habilidades de marketing y comunicación digital, esenciales para
navegar por el mercado laboral actual (Carlos & Jorge, 2019).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 551
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
La integración de las redes sociales en su vida académica y profesional es significativa,
y los estudiantes utilizan activamente estas plataformas para compartir información y participar
en la comunidad. Los futuros profesionales, especialmente en el campo de la economía, son
cada vez más conscientes de la necesidad de competencias que se adapten a los desafíos
globales, y hacen hincapié en la importancia del aprendizaje continuo y la adaptabilidad
(Uharte Pozas, 2023). Por el contrario, Martínez y Arribas (2021) asegura que, si bien los
estudiantes están adquiriendo cada vez más conocimientos digitales, sigue habiendo una brecha
en la formación del profesorado en relación con el uso de la tecnología en la educación, lo que
pone de manifiesto la necesidad de un desarrollo profesional integral para los educadores
Protagonista de su aprendizaje: El paradigma educativo está experimentando
una transformación profunda, donde el estudiante ya no es un receptor pasivo
de información, sino un protagonista activo en la construcción de su propio
conocimiento. Este enfoque, que promueve la autonomía y la participación del
estudiante en el proceso de aprendizaje, ha demostrado ser particularmente
efectivo en la preparación de los jóvenes para los desafíos del mundo laboral.
En el caso de los millennials, que conforman una proporción cada vez mayor de
la fuerza laboral global, esta perspectiva resulta especialmente relevante
(Tusev, 2019).
Autonomía en el proceso de aprendizaje: En un mundo cada vez más complejo
y cambiante, la educación debe trascender la mera transmisión de
conocimientos y fomentar la capacidad de los estudiantes para aprender de
manera autónoma. La autonomía en el aprendizaje implica que los estudiantes
sean capaces de evaluar su propio progreso, identificar sus fortalezas y
debilidades, y buscar activamente nuevas formas de aprender. Esta habilidad se
desarrolla al permitir que los estudiantes construyan sus propios conocimientos
a partir de la información disponible, organizándola y relacionándola de manera
significativa (Elizalde Monjardin, 2019).
Capacidad de dialogar y trabajar en equipo: Fundamental en cualquier ámbito
profesional, se revela como un pilar esencial en la formación de músicos. Al
fomentar la escucha activa, el respeto mutuo y la tolerancia, se crea un entorno
propicio para el intercambio de ideas y la construcción colectiva del
conocimiento musical (Albert, 2021).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 552
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Capacidad de Participación: La generación digital, caracterizada por su
natividad tecnológica y su capacidad para gestionar múltiples tareas
simultáneamente, exhibe una actitud de participación activa que se manifiesta
en diversos aspectos. Su familiaridad con las herramientas digitales fomenta una
postura crítica ante la información, lo que se traduce en un cuestionamiento
constante de las ideas presentadas, tanto en textos como en las opiniones de sus
pares y docentes (Duque Arias, 2022).
Motivación y fuerte autoestima: Ese pilar fundamental de nuestra identidad, se
erige como un determinante crucial en la configuración de nuestras aspiraciones
y metas. La confianza en uno mismo, forjada a través de un proceso de
autoconocimiento y aceptación, actúa como un catalizador que impulsa a las
personas a establecer objetivos cada vez más ambiciosos. En la adolescencia,
etapa caracterizada por una intensa búsqueda de identidad, la autoestima puede
convertirse en un desafío, generando incluso crisis existenciales (Perales Garza,
2021). Sin embargo, es precisamente en este período crítico donde la educación
desempeña un papel esencial.
Interés en las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Las TIC se han
convertido en un elemento fundamental en la educación contemporánea, pero
su integración efectiva requiere de una reflexión constante sobre cómo
utilizarlas de manera pedagógicamente significativa y cómo garantizar el acceso
equitativo a estas tecnologías para todos los estudiantes (Díaz Vera & Ruiz
Ramírez, 2021). La accesibilidad a una amplia gama de recursos digitales y la
facilidad para comunicarse de manera asincrónica y sincrónica han estrechado
los vínculos entre estudiantes y docentes, fomentando una relación más cercana
y colaborativa.
Dominio de las técnicas de estrategias de aprendizaje: La educación tradicional,
centrada en la transmisión de conocimientos, debe evolucionar hacia modelos
pedagógicos más flexibles y personalizados que fomenten el desarrollo de
habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de
problemas y la colaboración (Ávalos Dávila & Arbaiza Lecue, 2021). Esto
implica un replanteamiento profundo del rol docente, que pasa de ser un mero
transmisor de información a un facilitador de aprendizajes significativos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 553
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Los docentes deben adoptar una visión disruptiva y convertirse en agentes de cambio,
capaces de diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y significativas que respondan a
las necesidades y expectativas de los estudiantes del siglo XXI. En este sentido, la formación
continua de los docentes se vuelve esencial para garantizar que estén equipados con las
herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos de la educación en un
mundo en constante transformación.
Métodos de aprendizaje
No todos los estudiantes aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual les
llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestésico. Si descubres qué tipo de aprendizaje
sigues, podrás conseguir que tu rendimiento académico sea mayor y mejor. Los métodos de
aprendizaje abarcan varios estilos, incluidos los enfoques auditivo, visual, táctil y cinestésico,
cada uno de los cuales influye en los resultados educativos de manera diferente. La
comprensión de estos métodos puede mejorar las estrategias de enseñanza y mejorar la
participación y el rendimiento de los estudiantes.
Aprendizaje visual: Los estudiantes visuales absorben mejor la información a través de
imágenes, diagramas e instrucciones escritas. Los estudios indican que un porcentaje
significativo de estudiantes prefiere este estilo, y el 65% de los estudiantes de un estudio se
clasificaron como estudiantes visuales
(Jima y otros, 2023). Se ha demostrado que el uso de
ayudas visuales en la enseñanza mejora la comprensión y la retención de la información
(Mahadi & Hassan, 2022).
Aprendizaje auditivo: Los estudiantes auditivos prosperan con las instrucciones
verbales y auditivas. Las investigaciones muestran que este estilo es efectivo para
aproximadamente el 62% de los estudiantes, quienes se benefician de los debates y las
conferencias
(Jima y otros, 2023). La incorporación de elementos auditivos en las lecciones
puede mejorar los resultados del aprendizaje, como se ha demostrado en varios entornos del
aula
(Muspratiwi Pertiwi, 2022).
Aprendizaje cinestésico: Los estudiantes cinestésicos se involucran mejor a través de
actividades, prácticas y movimientos. En un estudio, se descubrió que este estilo era el más
prevalente entre los estudiantes, ya que el 66,85% obtuvo buenos resultados (Jima y otros,
2023). Se han desarrollado enfoques innovadores, como los dispositivos hápticos en la realidad
virtual, para adaptarse a las necesidades de los estudiantes cinestésicos, ya que proporcionan
experiencias inmersivas que mejoran la participación
(Coșniță, 2024).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 554
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Si bien estos estilos de aprendizaje ofrecen información valiosa sobre las preferencias
de los estudiantes, es fundamental reconocer que muchos alumnos se benefician de un enfoque
multimodal, que integra varios todos para adaptarse a las diversas necesidades de
aprendizaje.
Metodología
Para la búsqueda de los resultados de la presente investigación que es de carácter
cuantitativo y descriptivo. Se han utilizado dos técnicas: la encuesta mediante cuestionarios
para averiguar los aspectos socioeducativos y competencias de los estudiantes. La entrevista a
autoridades de IES con la finalidad de conocer los nuevos paradigmas de la educación superior
y su enfoque del perfil de los estudiantes.
Instrumento de investigación
Como se expuesto anteriormente, en esta investigación se han empleado dos
instrumentos para recopilar información de los estudiantes, ambas herramientas recogen los
elementos de conocimiento de construcción de la identidad como estudiante universitario, y
aquellos nculos al ámbito socioeducativo propios del avance tecnológico y la globalización
de los contextos educativos, Las cuestiones que se han considerado para diseñar los
instrumentos (preguntas de investigación) han sido los siguientes:
¿Cuál es el perfil actual de los alumnos de educación superior?
¿Realmente los alumnos quieren y logran aprender a aprender? En caso de que
no, ¿se conocen las causas y se procura atenderlas a nivel institucional?
¿Cómo aprenden hoy día los alumnos?
Muestra del estudio.
La muestra para la realización de este estudio fue de carácter criterial considerando los
siguientes segmentos: Numero de IES en la zona 5, porcentaje de estudiantes en cada centro y
nivel educativo (semestre), demostrado en el siguiente cuadro:
Tabla 1.
Muestra de la investigación
IES
#ESTUDIANTES
#DOCENTES
Universidad Técnica
Estatal de Quevedo
(UTEQ)
87
15
Universidad Técnica
30
5
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 555
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
de Babahoyo (UTB)
Universidad Estatal
de Milagro
(UNEMI)
46
5
Universidad Estatal
Península de Santa
Elena (UPSE)
49
5
Universidad Estatal
de Bolívar
33
7
245
37
Nota: Criterio de selección de muestra: Determinar el porcentaje de estudiantes en centros y grupos del penúltimo
nivel IES según origen de pertenencia (pública o privada).
Resultados
1. ¿Cuál es el interés por el estudio?
Gráfico # 1.-
Interés por el estudio
Nota: Autores (2024).
El gráfico revela que el principal motivo que impulsa a los estudiantes a continuar con
sus estudios es el deseo de superarse constantemente (25%). Este resultado indica una creciente
conciencia sobre la importancia de la educación como herramienta para el desarrollo personal
y profesional. Por otro lado, es destacable que un porcentaje considerable de estudiantes (61%)
menciona que estudia principalmente para obtener el título, lo que sugiere una motivación
extrínseca relacionada con las expectativas sociales y las oportunidades laborales. Sin embargo,
es alentador observar que solo un pequeño porcentaje de estudiantes admite estudiar por
25%
61%
5%
2%
7%
Interés para el estudio
Mejora su calidad de vida
Interes por superarse
permanentemente
Por vocación
Solo por obtener el titulo
Por obligación
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 556
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
obligación, lo que apunta a una mayor autonomía y elección en la decisión de continuar con
sus estudios. En conclusión, los datos presentados muestran una diversidad de motivaciones
entre los estudiantes, aunque el deseo de superación personal emerge como el principal
impulsor
2. ¿Es responsable con su propio avance académico?
Gráfico # 2.-
Grado de responsabilidad académica
Nota: Autores (2024).
El gráfico muestra un resultado contundente respecto a la percepción de los estudiantes
sobre su responsabilidad académica. Un abrumador 91% de los encuestados afirmó ser
responsable de su propio progreso en los estudios y del cumplimiento de sus obligaciones
académicas. Este dato indica un alto nivel de conciencia y compromiso por parte de los
estudiantes, quienes reconocen su papel activo en el proceso de aprendizaje. La minoría que
respondió negativamente (9%) podría deberse a diversos factores, como dificultades
personales, falta de motivación o percepción de barreras externas que obstaculizan su
desempeño académico. Sin embargo, el predominio de respuestas afirmativas sugiere que la
mayoría de los estudiantes se sienten empoderados y dispuestos a asumir la responsabilidad
por su propio aprendizaje. Este hallazgo es positivo y alentador, ya que indica una madurez
académica y una disposición a trabajar de manera autónoma.
91%
9%
Responsabilidad Académica
Si
No
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 557
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
3. ¿Qué métodos de aprendizaje predominan en su aprendizaje?
Gráfico # 3.-
Métodos de aprendizajes empleados
Nota: Autores (2024).
El gráfico muestra una clara preferencia por el estilo de aprendizaje táctil entre los
encuestados, representando un 48% de las preferencias. Esto indica que una gran proporción
de las personas encuestadas aprenden de manera más efectiva cuando interactúan físicamente
con el material de estudio, ya sea manipulándolo, experimentando con él o realizando
actividades prácticas. Le siguen los estilos auditivos (20%) y visual (18%), lo que sugiere que
escuchar explicaciones y ver demostraciones también son métodos de aprendizaje relevantes
para muchos. El estilo cinestético (14%), que implica aprender a través del movimiento y la
experiencia física, aunque menos frecuente, también está presente. Estos resultados sugieren
que la mayoría de las personas emplean una combinación de estos estilos de aprendizaje,
aunque el táctil parece ser el más predominante en este grupo en particular. Es importante
destacar que estos datos pueden variar según factores como la edad, la disciplina de estudio y
las experiencias educativas previas. Comprender estas preferencias individuales puede ser útil
para diseñar estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas.
20%
18%
48%
14%
Métodos de aprendizaje
Auditivo
Visual
Tactil
Cinestético
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 558
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
4. ¿Cuál de las siguientes alternativas considera usted que reúne su perfil como
alumno de educación de nivel superior?
Gráfico # 4.-
Perfil del estudiante universitario
Nota: Autores (2024).
El perfil del estudiante universitario en la zona 5 de Ecuador se caracteriza por un alto
nivel de autonomía, proactividad y habilidades sociales. Estos hallazgos son alentadores y
sugieren que los estudiantes están preparados para enfrentar los desafíos de la educación
superior y del mundo laboral. Sin embargo, sería interesante profundizar en el análisis para
determinar si existen diferencias significativas entre las distintas instituciones educativas o
entre estudiantes de diferentes carreras. Destaca que la característica más predominante en
estos estudiantes es su capacidad para ser protagonistas de su propio aprendizaje, con un 58%
de los encuestados manifestando esta cualidad. Esto sugiere un alto nivel de autonomía y
compromiso con su formación académica. Le siguen de cerca características como la capacidad
de dialogar y trabajar en equipo (23%) y la motivación y fuerte autoestima (10%). Estos datos
indican que los estudiantes valoran el trabajo colaborativo y poseen una actitud positiva hacia
sus estudios. La autonomía en el proceso de aprendizaje y el interés en las TICs se encuentran
en porcentajes ligeramente inferiores, pero aun así son características relevantes en el perfil de
estos estudiantes.
58%
23%
10%
9%
Características del perfil del estudiante
Protagonista de su aprendizaje
Autonomía en el proceso de
aprendizaje
Capacidad para dialogar y trabajar
en equipo
Capacidad de participar
Motivación y fuerte autoestima
Curiosidad e interés por la
investigación
Interés en las TICs
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 559
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Discusión
Las características socioeducativas de los estudiantes universitarios ecuatorianos están
determinadas por varios factores, incluidas las condiciones socioeconómicas, la inclusión
educativa y los atributos personales. Estudios recientes destacan la evolución del panorama de
la educación superior en Ecuador, enfatizando la importancia de comprender estas
características para mejorar la calidad educativa y los resultados de los estudiantes. Según Paz
et al., (2023) el índice de necesidades básicas insatisfechas (INBI) revela que los estudiantes
de los campos de la medicina enfrentan desafíos socioeconómicos particulares que pueden
impactar en su rendimiento académico. Es fundamental explorar cómo estas condiciones
socioeconómicas influyen en el proceso de aprendizaje, la elección de carrera y el éxito
académico de los estudiantes.
Los resultados obtenidos en esta investigación revelan un perfil del estudiante
universitario de la zona 5 del Ecuador que se caracteriza por una alta motivación intrínseca
hacia el aprendizaje y un compromiso significativo con su formación académica. Sin embargo,
al contrastar estos hallazgos con Vargas et al., (2024) sobre inclusión en la educación superior,
surgen interrogantes sobre la coherencia entre la percepción de los estudiantes sobre su propio
aprendizaje y las barreras estructurales y curriculares que podrían limitar su desarrollo
académico. Si bien los estudiantes demuestran una marcada preferencia por el aprendizaje
activo y colaborativo, es necesario profundizar en el análisis para determinar si existen brechas
en el acceso a recursos y oportunidades educativas, especialmente para aquellos estudiantes
con necesidades educativas especiales. La identificación de un alto porcentaje de estudiantes
que consideran ser protagonistas de su propio aprendizaje es alentadora, pero plantea la
necesidad de reflexionar sobre cómo se pueden fortalecer aún más estas capacidades a través
de estrategias pedagógicas que promuevan la autonomía y la responsabilidad. Asimismo, los
resultados obtenidos sobre los estilos de aprendizaje sugieren la importancia de diversificar las
metodologías de enseñanza para atender las necesidades de todos los estudiantes,
independientemente de sus preferencias individuales.
Los resultados obtenidos en esta investigación revelan un perfil del estudiante
universitario de la zona 5 del Ecuador que se caracteriza por una marcada motivación intrínseca
hacia el aprendizaje, evidenciada por el alto porcentaje de estudiantes que buscan superarse y
mejorar su calidad de vida. Esta motivación, sumada a un compromiso significativo con el
avance académico, sugiere un grupo estudiantil proactivo y con metas claras. No obstante, a
pesar de esta disposición positiva, se identificó una necesidad de fortalecer el dominio de
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 560
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
técnicas de aprendizaje específicas. A su vez, los resultados indican una preferencia marcada
por los estilos de aprendizaje más activos, como el táctil, lo cual plantea la necesidad de diseñar
estrategias pedagógicas que promuevan la participación activa y la experimentación. Por otro
lado, los hallazgos sobre los rasgos de personalidad y el autoconcepto físico sugieren que estos
factores pueden influir significativamente en el desempeño académico y el bienestar de los
estudiantes (Coronel Viscarra & Quinde, 2023). La prevalencia de la extroversión y el
neuroticismo, así como la relación entre el autoconcepto físico y el compromiso académico,
abren nuevas líneas de investigación para comprender en profundidad cómo estos factores
interactúan y cómo pueden ser abordados en el contexto educativo (Rendón Morales, 2024).
Conclusión
El presente estudio ha revelado un perfil del estudiante universitario de la zona 5 del
Ecuador caracterizado por una marcada motivación intrínseca hacia el aprendizaje. El 86% de
los encuestados señaló que sus principales razones para estudiar son la superación personal y
la mejora de su calidad de vida, lo que evidencia un compromiso genuino con su formación
académica. Además, el 91% de los estudiantes demostró un alto nivel de responsabilidad y
compromiso con su progreso académico, lo cual es fundamental para alcanzar el éxito en sus
estudios.
En cuanto a los estilos de aprendizaje, los resultados indican una clara preferencia por
el método táctil, es decir, aprender haciendo. Sin embargo, también se reconoce la importancia
de otros estilos como el auditivo, visual y kinestésico. Esta diversidad de estilos de aprendizaje
sugiere la necesidad de implementar estrategias pedagógicas variadas y flexibles que se
adapten a las necesidades individuales de cada estudiante.
Por otra parte, el estudio ha identificado que los estudiantes universitarios de la zona 5
poseen características que los perfilan como aprendices activos y colaborativos. Destacan su
capacidad para ser protagonistas de su propio aprendizaje y su habilidad para trabajar en
equipo. No obstante, se observó una necesidad de fortalecer el dominio de cnicas de
aprendizaje específicas, lo cual puede lograrse mediante la orientación adecuada por parte de
los docentes.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 561
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Referencias bibliográficas
Albert, D. J. (2021). Reconceptualizando la audición para el estudiante de música del siglo
XXI. . Revista de Políticas de Educación Artística, 124(3), 135148. :
https://doi.org/10.1080/10632913.2021.1937761
Ávalos Dávila, C., & Arbaiza Lecue, N. Z. (2021). Calidad educativa y nuevas metodologías
de enseñanza-aprendizaje: retos, necesidades y oportunidades para una visión
disruptiva de la profesión docente. Innovaciones Educativas vol.23 n.35:
http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477
Bonilla, D. O. (2019). Estudio legal y estrategias sobre vinculación universitaria con la
colectividad, Caso Ecuador. . Killkana Sociales: Revista de Investigación Científica,
3(2), 5764.: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i2.465
Carlos, M., & Jorge, V. J. (2019). Students and Professional Perceptions about the Ecuadorian
Economists Profile for Century XXI; Marketing and Digital Competences. Journal of
Arts & Humanities, Volume 08, Issue 04 p 87-103:
DOI:http://dx.doi.org/10.18533/journal.v8i4.1632
Coronel Viscarra, V. N., & Quinde, A. J. (2023). Factores de personalidad y consumo de
alcohol en estudiantes universitarios de Ecuador. Revista Internacional De Ciencias
Sociales, 2(1).: https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/sociales/article/view/390
Coșniță, E. T. (2024). Identificación e implementación de estilos de aprendizaje en procesos
de aprendizaje mediante dispositivos hápticos. https://doi.org/10.1007/978-3-031-
51085-4_20
Díaz Vera, J. P., & Ruiz Ramírez, A. K. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades
de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL vol.8 no.2
: https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448
Duque Arias, D. F. (2022). Gestión del talento humano como estrategia para la retención de
la generación Millennials en Quito Ecuador. https://doi.org/10.35537/10915/132157
Elizalde Monjardin, M. y. (2019). Representaciones sociales de la violencia en jóvenes
ecuatorianos. Revista de Psicología, Vol. 37 (2), pp. 451-472 (ISSN 0254-9247):
https://doi.org/10.18800/psico.201902.004
Estrada García, A. (2020). Los principios de la complejidad y su aporte al proceso de
enseñanza. Revista Ensaio: https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002801893
Hernández Pico, P. A. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el
Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo) vol.6 no.3 :
https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949
Jibaja, D. F. (2018). Logros y desafíos del sector educativo ecuatoriano en el siglo XXI.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3180271
Jima, M. J., Fitriah, & Yuliana, D. S. (2023). ANALISIS GAYA BELAJAR SISWA SECARA
VISUAL, AUDITORI DAN KINESTETIK TERHADAP PRESTASI BELAJAR MATA
PELAJARAN IPA. Revista de Enseñanza y Aprendizaje de Mandalika (Profesor) E-
ISSN 2721-9666 , 4(2), 111-122.:
https://ojs.cahayamandalika.com/index.php/teacher/article/view/1952
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 562
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Macias Arroyo, F. G. (2023). Evaluación de la propuesta de un centro de investigación
educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las universidades
ecuatorianas de la zona 5. . Revista Científica UISRAEL, 10(2), 155171.:
https://doi.org/10.35290/rcui.v10n2.2023.786
Mahadi, F., & Hassan, M. R. (2022). Estilo de aprendizaje: visual, auditivo y cinestésico.
Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 4, núm. 1, pp. 29-36:
https://lamintang.org/journal/index.php/jhass/article/view/341
Martínez Sanz, R. y. (2021). El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso
y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador.
Cuadernos.Info, (49), 146165.: https://doi.org/10.7764/cdi.49.27869
Martínez, S. G.-C. (2023). "Un estudio cualitativo sobre las barreras en las oportunidades de
aprendizaje en la educación superior ecuatoriana". Sociedades 13, núm. 3: 56. :
https://doi.org/10.3390/soc13030056
Muspratiwi Pertiwi, M. R. (2022). El uso del aprendizaje visual, auditivo y cinestésico (VAK)
para aumentar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Rosdiana: DOI:
https://doi.org/10.30862/inornatus.v2i2.343
Paola Toapanta Pinta, L. F. (2022). PROFILE OF STUDENTS ENTERING THE CAREER OF
OBSTETRICIA?UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. .
https://doi.org/10.5281/zenodo.3605190
Paz Cevallos W, J. P. (2023). Condiciones socio económicas de estudiantes de la Facultad De
Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, 2021 2023. -
Socioeconomic conditions of students from the Faculty of Medical Sciences of the
Central University of Ecuador, 2021 202. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 1 de
diciembre de 2023 [citado 27 de agosto de 2024];48(2):89-96.:
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/5786
Perales Garza, C. Y. (2021). Aportaciones sobre el autoconcepto y autoestima. Nunca es tarde
para aceptarse. Dilemas contemp. educ. política valores vol.8 no.spe4 :
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2823
Rendón Morales, P. A. (2024). El autoconcepto físico de los estudiantes universitarios en el
Ecuador (The physical self-concept of university students in Ecuador). Retos, 51, 566
577.: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/100308
Rico Gómez, M. L. (2020). El docente del siglo XXI: Perspectivas según el rol formativo y
profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa :
https://www.redalyc.org/journal/140/14070424004/
Rodríguez Ruiz, T. y. (2022). Caracterización de la matrícula en la educación superior en el
Ecuador. Sexta Reunión de Capítulos Técnicos del IEEE Ecuador (ETCM), pp. 1-4:
doi: 10.1109/ETCM56276.2022.9935738.
Sandra, S. P., Renato, I. P., Junior, B. M., & Cristian, A. M. (2021). Retención estudiantil en
las instituciones deeducación superior del Ecuador. Minerva Journal Vol.3, Spec. Issue
N°1, (pp. 98-106): https://doi.org/10.47460/minerva.v1iSpecial.84
Tusev, A. (2019). The next generation of professionals in Ecuador: A manager´s guide to
Millennial/Generation Z university students. UEES.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 563
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Uharte Pozas, L. M. (2023). Ecuador, Siglo XXI: Una nueva narrativa democrática. Nómadas.
Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 427-447.
Vargas Castro, K. R. (2024). Análisis de los factores que influyen en la educación inclusiva en
Ecuador . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1),
6173.: https://revistas.um.es/reifop/article/view/580821
Vargas Castro, K. R.-C.-L.-M. (2024). Análisis de los factores que influyen en la educación
inclusiva en Ecuador . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 27(1), 6173.: https://doi.org/10.6018/reifop.580821